Hábitos tróficos de Felis silvestris catus en Isla Tova, Chubut: única población de gatos ferales no asociados a humanos en Argentina
- Autores
- Squartini, Georgina Nahir; Fernández, Cecilia Rocío; Entringer Júnior, Hilton; Gatto, Alejandro Javier; Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los gatos domésticos han sido responsables de numerosas extinciones de fauna nativa, especialmente sobre poblaciones de aves que anidan en islas y que carecen de adaptaciones a depredadores terrestres. En Isla Tova, ubicada al sur de la provincia del Chubut y dentro del ParqueInterjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, se encuentra la única población conocida de gatos ferales aislada de poblaciones humanas de Argentina. El objetivo de esta contribución es analizar los hábitos tróficos de los gatos ferales en esta isla a modo de evaluar su impactoen el entorno nativo, especialmente sobre la colonia de pingüino de Magallanes (PM, Spheniscus magellanicus), que nidifica en la isla. Se analizaron 52 heces recolectadas a fines de la temporada reproductiva del PM en 2022. Las heces se disgregaron en un tamiz de 2mm de paso con agua corriente. Los restos óseos, dentarios, plumas, pelos y estructuras quitinosas fueron separados e identificados hasta el menor nivel taxonómico posible. Con los datos obtenidos se calculó la frecuencia de ocurrencia [(presencia de una especie o grupo/total de muestras) *100], sobre cada ítem presa. Los principales ítems fueron el cuis común (Microcavia australis; 86,5%), artrópodos (65,4%), lagartijas (55,7%), PM (34,6%) y aves terrestres (7,6%). A pesar de la abundancia de conejos (Oryctolagus cuniculus) en Isla Tova, los resultados muestran que esta especie no sería una de las presas más frecuentes. Por otro lado, aunque los PM aparecen con cierta frecuencia entre las muestras analizadas, no es posible inferir a priori que hayan sido depredados o ingeridos como carroña. Estudios complementarios exhaustivos e integrales serán llevados a cabo para conocer los efectos de estos depredadores introducidos sobre las especies nativas en la isla.
Fil: Squartini, Georgina Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Fernández, Cecilia Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Entringer Júnior, Hilton. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Gatto, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Iguazú
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos - Materia
-
DIETA
GATO
ISLAS
ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227709
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3da6107fe21c2642fec139304c18f9e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227709 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hábitos tróficos de Felis silvestris catus en Isla Tova, Chubut: única población de gatos ferales no asociados a humanos en ArgentinaSquartini, Georgina NahirFernández, Cecilia RocíoEntringer Júnior, HiltonGatto, Alejandro JavierUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoDIETAGATOISLASATLÁNTICO SUDOCCIDENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los gatos domésticos han sido responsables de numerosas extinciones de fauna nativa, especialmente sobre poblaciones de aves que anidan en islas y que carecen de adaptaciones a depredadores terrestres. En Isla Tova, ubicada al sur de la provincia del Chubut y dentro del ParqueInterjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, se encuentra la única población conocida de gatos ferales aislada de poblaciones humanas de Argentina. El objetivo de esta contribución es analizar los hábitos tróficos de los gatos ferales en esta isla a modo de evaluar su impactoen el entorno nativo, especialmente sobre la colonia de pingüino de Magallanes (PM, Spheniscus magellanicus), que nidifica en la isla. Se analizaron 52 heces recolectadas a fines de la temporada reproductiva del PM en 2022. Las heces se disgregaron en un tamiz de 2mm de paso con agua corriente. Los restos óseos, dentarios, plumas, pelos y estructuras quitinosas fueron separados e identificados hasta el menor nivel taxonómico posible. Con los datos obtenidos se calculó la frecuencia de ocurrencia [(presencia de una especie o grupo/total de muestras) *100], sobre cada ítem presa. Los principales ítems fueron el cuis común (Microcavia australis; 86,5%), artrópodos (65,4%), lagartijas (55,7%), PM (34,6%) y aves terrestres (7,6%). A pesar de la abundancia de conejos (Oryctolagus cuniculus) en Isla Tova, los resultados muestran que esta especie no sería una de las presas más frecuentes. Por otro lado, aunque los PM aparecen con cierta frecuencia entre las muestras analizadas, no es posible inferir a priori que hayan sido depredados o ingeridos como carroña. Estudios complementarios exhaustivos e integrales serán llevados a cabo para conocer los efectos de estos depredadores introducidos sobre las especies nativas en la isla.Fil: Squartini, Georgina Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Fernández, Cecilia Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Entringer Júnior, Hilton. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Gatto, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaXXXIII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto IguazúArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227709Hábitos tróficos de Felis silvestris catus en Isla Tova, Chubut: única población de gatos ferales no asociados a humanos en Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 1-13CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiii-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:37.405CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hábitos tróficos de Felis silvestris catus en Isla Tova, Chubut: única población de gatos ferales no asociados a humanos en Argentina |
title |
Hábitos tróficos de Felis silvestris catus en Isla Tova, Chubut: única población de gatos ferales no asociados a humanos en Argentina |
spellingShingle |
Hábitos tróficos de Felis silvestris catus en Isla Tova, Chubut: única población de gatos ferales no asociados a humanos en Argentina Squartini, Georgina Nahir DIETA GATO ISLAS ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL |
title_short |
Hábitos tróficos de Felis silvestris catus en Isla Tova, Chubut: única población de gatos ferales no asociados a humanos en Argentina |
title_full |
Hábitos tróficos de Felis silvestris catus en Isla Tova, Chubut: única población de gatos ferales no asociados a humanos en Argentina |
title_fullStr |
Hábitos tróficos de Felis silvestris catus en Isla Tova, Chubut: única población de gatos ferales no asociados a humanos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Hábitos tróficos de Felis silvestris catus en Isla Tova, Chubut: única población de gatos ferales no asociados a humanos en Argentina |
title_sort |
Hábitos tróficos de Felis silvestris catus en Isla Tova, Chubut: única población de gatos ferales no asociados a humanos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Squartini, Georgina Nahir Fernández, Cecilia Rocío Entringer Júnior, Hilton Gatto, Alejandro Javier Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo |
author |
Squartini, Georgina Nahir |
author_facet |
Squartini, Georgina Nahir Fernández, Cecilia Rocío Entringer Júnior, Hilton Gatto, Alejandro Javier Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Cecilia Rocío Entringer Júnior, Hilton Gatto, Alejandro Javier Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIETA GATO ISLAS ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL |
topic |
DIETA GATO ISLAS ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los gatos domésticos han sido responsables de numerosas extinciones de fauna nativa, especialmente sobre poblaciones de aves que anidan en islas y que carecen de adaptaciones a depredadores terrestres. En Isla Tova, ubicada al sur de la provincia del Chubut y dentro del ParqueInterjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, se encuentra la única población conocida de gatos ferales aislada de poblaciones humanas de Argentina. El objetivo de esta contribución es analizar los hábitos tróficos de los gatos ferales en esta isla a modo de evaluar su impactoen el entorno nativo, especialmente sobre la colonia de pingüino de Magallanes (PM, Spheniscus magellanicus), que nidifica en la isla. Se analizaron 52 heces recolectadas a fines de la temporada reproductiva del PM en 2022. Las heces se disgregaron en un tamiz de 2mm de paso con agua corriente. Los restos óseos, dentarios, plumas, pelos y estructuras quitinosas fueron separados e identificados hasta el menor nivel taxonómico posible. Con los datos obtenidos se calculó la frecuencia de ocurrencia [(presencia de una especie o grupo/total de muestras) *100], sobre cada ítem presa. Los principales ítems fueron el cuis común (Microcavia australis; 86,5%), artrópodos (65,4%), lagartijas (55,7%), PM (34,6%) y aves terrestres (7,6%). A pesar de la abundancia de conejos (Oryctolagus cuniculus) en Isla Tova, los resultados muestran que esta especie no sería una de las presas más frecuentes. Por otro lado, aunque los PM aparecen con cierta frecuencia entre las muestras analizadas, no es posible inferir a priori que hayan sido depredados o ingeridos como carroña. Estudios complementarios exhaustivos e integrales serán llevados a cabo para conocer los efectos de estos depredadores introducidos sobre las especies nativas en la isla. Fil: Squartini, Georgina Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Fernández, Cecilia Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Entringer Júnior, Hilton. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Gatto, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología Puerto Iguazú Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
description |
Los gatos domésticos han sido responsables de numerosas extinciones de fauna nativa, especialmente sobre poblaciones de aves que anidan en islas y que carecen de adaptaciones a depredadores terrestres. En Isla Tova, ubicada al sur de la provincia del Chubut y dentro del ParqueInterjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, se encuentra la única población conocida de gatos ferales aislada de poblaciones humanas de Argentina. El objetivo de esta contribución es analizar los hábitos tróficos de los gatos ferales en esta isla a modo de evaluar su impactoen el entorno nativo, especialmente sobre la colonia de pingüino de Magallanes (PM, Spheniscus magellanicus), que nidifica en la isla. Se analizaron 52 heces recolectadas a fines de la temporada reproductiva del PM en 2022. Las heces se disgregaron en un tamiz de 2mm de paso con agua corriente. Los restos óseos, dentarios, plumas, pelos y estructuras quitinosas fueron separados e identificados hasta el menor nivel taxonómico posible. Con los datos obtenidos se calculó la frecuencia de ocurrencia [(presencia de una especie o grupo/total de muestras) *100], sobre cada ítem presa. Los principales ítems fueron el cuis común (Microcavia australis; 86,5%), artrópodos (65,4%), lagartijas (55,7%), PM (34,6%) y aves terrestres (7,6%). A pesar de la abundancia de conejos (Oryctolagus cuniculus) en Isla Tova, los resultados muestran que esta especie no sería una de las presas más frecuentes. Por otro lado, aunque los PM aparecen con cierta frecuencia entre las muestras analizadas, no es posible inferir a priori que hayan sido depredados o ingeridos como carroña. Estudios complementarios exhaustivos e integrales serán llevados a cabo para conocer los efectos de estos depredadores introducidos sobre las especies nativas en la isla. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227709 Hábitos tróficos de Felis silvestris catus en Isla Tova, Chubut: única población de gatos ferales no asociados a humanos en Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 1-13 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227709 |
identifier_str_mv |
Hábitos tróficos de Felis silvestris catus en Isla Tova, Chubut: única población de gatos ferales no asociados a humanos en Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 1-13 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiii-jam/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844612995750035456 |
score |
13.070432 |