Trayectorias ocupacionales y educativas de familias hortícolas y de jóvenes en la zona sur del AMBA

Autores
Quaranta, German Jorge; Waisman, Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La creciente integración entre los espacios rurales y urbanos es uno de los fenómenos extendidos de cambio social que experimenta la ruralidad. Estos procesos son, muchas veces, más profundos en los territorios periurbanos dada la proximidad e intensidad de vínculos que se generan entre los ámbitos urbanos y el periurbano rural. Estos cambios sociales, que se manifiestan de forma diferencial según género y generación, pueden ser más pronunciados entre la población joven. La individuación de la vida social, que se expresa en la tensión entre los objetivos y deseos del grupo familiar frente las aspiraciones de las y los jóvenes, afecta las trayectorias laborales y educativas de este segmento etario de la población, a la vez que incide en el futuro de las familias. En el caso de la producción hortícola del AMBA surge el interrogante sobre las trayectorias de las y los jóvenes y de las familias de origen boliviano que en la actualidad son el sujeto socio-productivo mayoritario del área. Entender las estrategias de vida de las familias y los proyectos migratorios que despliegan es clave para dar cuenta de las trayectorias educativas y laborales de las y los jóvenes procedentes de unidades familiares. El origen y la conformación del grupo familiar, las actividades económicas y las inserciones laborales de los miembros de la familia, constituyen el marco de referencia de las trayectorias juvenil, ya sea por integración o por ruptura con respecto al proyecto familiar. Así, el objetivo de este trabajo es dar cuenta de las trayectorias ocupacionales y educativas de las/os jóvenes y las familias hortícolas de la zona sur de AMBA para entender los procesos de cambio social y el futuro de las familias involucradas en la actividad.El material empírico corresponde a un conjunto de entrevistas en profundidad realizadas a familias y a jóvenes, destinadas a reconstruir las trayectorias ocupacionales y educativas presentes en la zona. La hipótesis de trabajo sostiene que las trayectorias de las familias hortícolas bolivianas presentan variabilidades tanto de su punto de origen como en su evolución futura con respecto a la orientación de sus actividades económicas y elecciones presidenciales. La proyección en el tiempo de la actividad hortícola, ya sea por opción o por restricciones que exceden a los grupos, no constituye el único horizonte de estas familias. Al mismo tiempo, las trayectorias juveniles no se ajustan de manera necesaria a las expectativas del grupo produciéndose diferentes tensiones entre las familias y los individuos.
Fil: Quaranta, German Jorge. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Waisman, Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
3ª Jornadas de Investigación: Investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contexto
Florencio Varela
Argentina
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Materia
FAMILIAS HORTICOLAS
PERIURBANO RURAL
TRAYECTORIAS
MIGRACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273138

id CONICETDig_3d6b232ad804ebefec205b6abbd4e99d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273138
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trayectorias ocupacionales y educativas de familias hortícolas y de jóvenes en la zona sur del AMBAQuaranta, German JorgeWaisman, AlejandraFAMILIAS HORTICOLASPERIURBANO RURALTRAYECTORIASMIGRACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La creciente integración entre los espacios rurales y urbanos es uno de los fenómenos extendidos de cambio social que experimenta la ruralidad. Estos procesos son, muchas veces, más profundos en los territorios periurbanos dada la proximidad e intensidad de vínculos que se generan entre los ámbitos urbanos y el periurbano rural. Estos cambios sociales, que se manifiestan de forma diferencial según género y generación, pueden ser más pronunciados entre la población joven. La individuación de la vida social, que se expresa en la tensión entre los objetivos y deseos del grupo familiar frente las aspiraciones de las y los jóvenes, afecta las trayectorias laborales y educativas de este segmento etario de la población, a la vez que incide en el futuro de las familias. En el caso de la producción hortícola del AMBA surge el interrogante sobre las trayectorias de las y los jóvenes y de las familias de origen boliviano que en la actualidad son el sujeto socio-productivo mayoritario del área. Entender las estrategias de vida de las familias y los proyectos migratorios que despliegan es clave para dar cuenta de las trayectorias educativas y laborales de las y los jóvenes procedentes de unidades familiares. El origen y la conformación del grupo familiar, las actividades económicas y las inserciones laborales de los miembros de la familia, constituyen el marco de referencia de las trayectorias juvenil, ya sea por integración o por ruptura con respecto al proyecto familiar. Así, el objetivo de este trabajo es dar cuenta de las trayectorias ocupacionales y educativas de las/os jóvenes y las familias hortícolas de la zona sur de AMBA para entender los procesos de cambio social y el futuro de las familias involucradas en la actividad.El material empírico corresponde a un conjunto de entrevistas en profundidad realizadas a familias y a jóvenes, destinadas a reconstruir las trayectorias ocupacionales y educativas presentes en la zona. La hipótesis de trabajo sostiene que las trayectorias de las familias hortícolas bolivianas presentan variabilidades tanto de su punto de origen como en su evolución futura con respecto a la orientación de sus actividades económicas y elecciones presidenciales. La proyección en el tiempo de la actividad hortícola, ya sea por opción o por restricciones que exceden a los grupos, no constituye el único horizonte de estas familias. Al mismo tiempo, las trayectorias juveniles no se ajustan de manera necesaria a las expectativas del grupo produciéndose diferentes tensiones entre las familias y los individuos.Fil: Quaranta, German Jorge. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Waisman, Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina3ª Jornadas de Investigación: Investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contextoFlorencio VarelaArgentinaUniversidad Nacional Arturo JauretcheUniversidad Nacional Arturo Jauretche2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273138Trayectorias ocupacionales y educativas de familias hortícolas y de jóvenes en la zona sur del AMBA; 3ª Jornadas de Investigación: Investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contexto; Florencio Varela; Argentina; 2022; 1-9978-987-3679-96-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasiv.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/sites/15/2024/05/00_Actas_NUEVAS-MAYO2024-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273138instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:14.198CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias ocupacionales y educativas de familias hortícolas y de jóvenes en la zona sur del AMBA
title Trayectorias ocupacionales y educativas de familias hortícolas y de jóvenes en la zona sur del AMBA
spellingShingle Trayectorias ocupacionales y educativas de familias hortícolas y de jóvenes en la zona sur del AMBA
Quaranta, German Jorge
FAMILIAS HORTICOLAS
PERIURBANO RURAL
TRAYECTORIAS
MIGRACIONES
title_short Trayectorias ocupacionales y educativas de familias hortícolas y de jóvenes en la zona sur del AMBA
title_full Trayectorias ocupacionales y educativas de familias hortícolas y de jóvenes en la zona sur del AMBA
title_fullStr Trayectorias ocupacionales y educativas de familias hortícolas y de jóvenes en la zona sur del AMBA
title_full_unstemmed Trayectorias ocupacionales y educativas de familias hortícolas y de jóvenes en la zona sur del AMBA
title_sort Trayectorias ocupacionales y educativas de familias hortícolas y de jóvenes en la zona sur del AMBA
dc.creator.none.fl_str_mv Quaranta, German Jorge
Waisman, Alejandra
author Quaranta, German Jorge
author_facet Quaranta, German Jorge
Waisman, Alejandra
author_role author
author2 Waisman, Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FAMILIAS HORTICOLAS
PERIURBANO RURAL
TRAYECTORIAS
MIGRACIONES
topic FAMILIAS HORTICOLAS
PERIURBANO RURAL
TRAYECTORIAS
MIGRACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente integración entre los espacios rurales y urbanos es uno de los fenómenos extendidos de cambio social que experimenta la ruralidad. Estos procesos son, muchas veces, más profundos en los territorios periurbanos dada la proximidad e intensidad de vínculos que se generan entre los ámbitos urbanos y el periurbano rural. Estos cambios sociales, que se manifiestan de forma diferencial según género y generación, pueden ser más pronunciados entre la población joven. La individuación de la vida social, que se expresa en la tensión entre los objetivos y deseos del grupo familiar frente las aspiraciones de las y los jóvenes, afecta las trayectorias laborales y educativas de este segmento etario de la población, a la vez que incide en el futuro de las familias. En el caso de la producción hortícola del AMBA surge el interrogante sobre las trayectorias de las y los jóvenes y de las familias de origen boliviano que en la actualidad son el sujeto socio-productivo mayoritario del área. Entender las estrategias de vida de las familias y los proyectos migratorios que despliegan es clave para dar cuenta de las trayectorias educativas y laborales de las y los jóvenes procedentes de unidades familiares. El origen y la conformación del grupo familiar, las actividades económicas y las inserciones laborales de los miembros de la familia, constituyen el marco de referencia de las trayectorias juvenil, ya sea por integración o por ruptura con respecto al proyecto familiar. Así, el objetivo de este trabajo es dar cuenta de las trayectorias ocupacionales y educativas de las/os jóvenes y las familias hortícolas de la zona sur de AMBA para entender los procesos de cambio social y el futuro de las familias involucradas en la actividad.El material empírico corresponde a un conjunto de entrevistas en profundidad realizadas a familias y a jóvenes, destinadas a reconstruir las trayectorias ocupacionales y educativas presentes en la zona. La hipótesis de trabajo sostiene que las trayectorias de las familias hortícolas bolivianas presentan variabilidades tanto de su punto de origen como en su evolución futura con respecto a la orientación de sus actividades económicas y elecciones presidenciales. La proyección en el tiempo de la actividad hortícola, ya sea por opción o por restricciones que exceden a los grupos, no constituye el único horizonte de estas familias. Al mismo tiempo, las trayectorias juveniles no se ajustan de manera necesaria a las expectativas del grupo produciéndose diferentes tensiones entre las familias y los individuos.
Fil: Quaranta, German Jorge. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Waisman, Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
3ª Jornadas de Investigación: Investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contexto
Florencio Varela
Argentina
Universidad Nacional Arturo Jauretche
description La creciente integración entre los espacios rurales y urbanos es uno de los fenómenos extendidos de cambio social que experimenta la ruralidad. Estos procesos son, muchas veces, más profundos en los territorios periurbanos dada la proximidad e intensidad de vínculos que se generan entre los ámbitos urbanos y el periurbano rural. Estos cambios sociales, que se manifiestan de forma diferencial según género y generación, pueden ser más pronunciados entre la población joven. La individuación de la vida social, que se expresa en la tensión entre los objetivos y deseos del grupo familiar frente las aspiraciones de las y los jóvenes, afecta las trayectorias laborales y educativas de este segmento etario de la población, a la vez que incide en el futuro de las familias. En el caso de la producción hortícola del AMBA surge el interrogante sobre las trayectorias de las y los jóvenes y de las familias de origen boliviano que en la actualidad son el sujeto socio-productivo mayoritario del área. Entender las estrategias de vida de las familias y los proyectos migratorios que despliegan es clave para dar cuenta de las trayectorias educativas y laborales de las y los jóvenes procedentes de unidades familiares. El origen y la conformación del grupo familiar, las actividades económicas y las inserciones laborales de los miembros de la familia, constituyen el marco de referencia de las trayectorias juvenil, ya sea por integración o por ruptura con respecto al proyecto familiar. Así, el objetivo de este trabajo es dar cuenta de las trayectorias ocupacionales y educativas de las/os jóvenes y las familias hortícolas de la zona sur de AMBA para entender los procesos de cambio social y el futuro de las familias involucradas en la actividad.El material empírico corresponde a un conjunto de entrevistas en profundidad realizadas a familias y a jóvenes, destinadas a reconstruir las trayectorias ocupacionales y educativas presentes en la zona. La hipótesis de trabajo sostiene que las trayectorias de las familias hortícolas bolivianas presentan variabilidades tanto de su punto de origen como en su evolución futura con respecto a la orientación de sus actividades económicas y elecciones presidenciales. La proyección en el tiempo de la actividad hortícola, ya sea por opción o por restricciones que exceden a los grupos, no constituye el único horizonte de estas familias. Al mismo tiempo, las trayectorias juveniles no se ajustan de manera necesaria a las expectativas del grupo produciéndose diferentes tensiones entre las familias y los individuos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273138
Trayectorias ocupacionales y educativas de familias hortícolas y de jóvenes en la zona sur del AMBA; 3ª Jornadas de Investigación: Investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contexto; Florencio Varela; Argentina; 2022; 1-9
978-987-3679-96-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273138
identifier_str_mv Trayectorias ocupacionales y educativas de familias hortícolas y de jóvenes en la zona sur del AMBA; 3ª Jornadas de Investigación: Investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contexto; Florencio Varela; Argentina; 2022; 1-9
978-987-3679-96-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasiv.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/sites/15/2024/05/00_Actas_NUEVAS-MAYO2024-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781894071418880
score 12.982451