Gubernamentalidad algorítmica, redes sociales y neutralidad de la red: una relación necesaria
- Autores
- Gendler, Martín Ariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo tiene como objetivo analizar la dinámica de la continua modulación de los datos tanto al momento de ser ‘donados’ por los usuarios como operando posteriormente sobre ellos principalmente en las plataformas de redes sociales como uno de los ámbitos de mayor preponderancia en la sociabilidad actual e incluyéndolo también dentro de la problemática económica y de control del concepto/principio de Neutralidad de la Red. Para ello se analizan, problematizan y se ponen en diálogo las teorías y conceptos de la Sociedad de Control (Deleuze), Individuación (Simondon), Normalización Informacional (Rodríguez) y Gubernamentabilidad Algorítmica (Rouvroy y Berns) entendiendo que tanto las acciones de los usuarios como los datos que ellos brindan directa e indirectamente entran, dentro del marco del neoliberalismo como grilla de inteligibilidad, en nuevas lógicas de producción de predicciones, horizontes de posibilidad, prácticas y hasta nuevos regímenes de saber-poder en el capitalismo cognitivo-informacional actual. La relevancia del trabajo está en analizar un factor clave en las problemáticas y perspectivas de la actual coyuntura capitalista, donde el aumento exponencial de la penetración de las tecnologías digitales representa nuevos desafíos y potencialidades.
The aim of this article is to analyze the dynamics of the continuous modulation of data both at the time of being “donated” by users and, afterwards, when operating on them, shaping modulating algorithmic profiles mainly on social network platforms –as one of the more relevant areas of current sociability– and also including them in the economic and control problematics of the concept / principle of Net Neutrality. To this end, we analyze, problematize and make different theories and concepts dialogue, such as Control Society (Deleuze), individuation (Simondon), Informational Normalization (Rodriguez) and Algorithmic Governmentability (Rouvroy and Berns), understanding that both users actions and the data they directly and indirectly provide fall in a new logic of producing predictions, horizons of possibility, practices and even new regimes of knowledge and power in the current cognitive-informational capitalism –within the framework of neoliberalism as grid of intelligibility–. The relevance of the paper is to analyze a key factor of the problems and prospects in the present capitalist situation where the exponential increase of the penetration of digital technologies represents new challenges and possibilities.
Fil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
NEUTRALIDAD DE LA RED
DATOS
SOCIEDAD DE CONTROL
PERFILES ALGORÍTMICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176516
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3d6971a193fcd7282f7f312e41236560 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176516 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gubernamentalidad algorítmica, redes sociales y neutralidad de la red: una relación necesariaAlgorithmic government, social networks and net neutrality: a necessary relationshipGendler, Martín ArielNEUTRALIDAD DE LA REDDATOSSOCIEDAD DE CONTROLPERFILES ALGORÍTMICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo analizar la dinámica de la continua modulación de los datos tanto al momento de ser ‘donados’ por los usuarios como operando posteriormente sobre ellos principalmente en las plataformas de redes sociales como uno de los ámbitos de mayor preponderancia en la sociabilidad actual e incluyéndolo también dentro de la problemática económica y de control del concepto/principio de Neutralidad de la Red. Para ello se analizan, problematizan y se ponen en diálogo las teorías y conceptos de la Sociedad de Control (Deleuze), Individuación (Simondon), Normalización Informacional (Rodríguez) y Gubernamentabilidad Algorítmica (Rouvroy y Berns) entendiendo que tanto las acciones de los usuarios como los datos que ellos brindan directa e indirectamente entran, dentro del marco del neoliberalismo como grilla de inteligibilidad, en nuevas lógicas de producción de predicciones, horizontes de posibilidad, prácticas y hasta nuevos regímenes de saber-poder en el capitalismo cognitivo-informacional actual. La relevancia del trabajo está en analizar un factor clave en las problemáticas y perspectivas de la actual coyuntura capitalista, donde el aumento exponencial de la penetración de las tecnologías digitales representa nuevos desafíos y potencialidades.The aim of this article is to analyze the dynamics of the continuous modulation of data both at the time of being “donated” by users and, afterwards, when operating on them, shaping modulating algorithmic profiles mainly on social network platforms –as one of the more relevant areas of current sociability– and also including them in the economic and control problematics of the concept / principle of Net Neutrality. To this end, we analyze, problematize and make different theories and concepts dialogue, such as Control Society (Deleuze), individuation (Simondon), Informational Normalization (Rodriguez) and Algorithmic Governmentability (Rouvroy and Berns), understanding that both users actions and the data they directly and indirectly provide fall in a new logic of producing predictions, horizons of possibility, practices and even new regimes of knowledge and power in the current cognitive-informational capitalism –within the framework of neoliberalism as grid of intelligibility–. The relevance of the paper is to analyze a key factor of the problems and prospects in the present capitalist situation where the exponential increase of the penetration of digital technologies represents new challenges and possibilities.Fil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176516Gendler, Martín Ariel; Gubernamentalidad algorítmica, redes sociales y neutralidad de la red: una relación necesaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 15; 6-2018; 1-201853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4888info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176516instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:31.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gubernamentalidad algorítmica, redes sociales y neutralidad de la red: una relación necesaria Algorithmic government, social networks and net neutrality: a necessary relationship |
title |
Gubernamentalidad algorítmica, redes sociales y neutralidad de la red: una relación necesaria |
spellingShingle |
Gubernamentalidad algorítmica, redes sociales y neutralidad de la red: una relación necesaria Gendler, Martín Ariel NEUTRALIDAD DE LA RED DATOS SOCIEDAD DE CONTROL PERFILES ALGORÍTMICOS |
title_short |
Gubernamentalidad algorítmica, redes sociales y neutralidad de la red: una relación necesaria |
title_full |
Gubernamentalidad algorítmica, redes sociales y neutralidad de la red: una relación necesaria |
title_fullStr |
Gubernamentalidad algorítmica, redes sociales y neutralidad de la red: una relación necesaria |
title_full_unstemmed |
Gubernamentalidad algorítmica, redes sociales y neutralidad de la red: una relación necesaria |
title_sort |
Gubernamentalidad algorítmica, redes sociales y neutralidad de la red: una relación necesaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gendler, Martín Ariel |
author |
Gendler, Martín Ariel |
author_facet |
Gendler, Martín Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEUTRALIDAD DE LA RED DATOS SOCIEDAD DE CONTROL PERFILES ALGORÍTMICOS |
topic |
NEUTRALIDAD DE LA RED DATOS SOCIEDAD DE CONTROL PERFILES ALGORÍTMICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene como objetivo analizar la dinámica de la continua modulación de los datos tanto al momento de ser ‘donados’ por los usuarios como operando posteriormente sobre ellos principalmente en las plataformas de redes sociales como uno de los ámbitos de mayor preponderancia en la sociabilidad actual e incluyéndolo también dentro de la problemática económica y de control del concepto/principio de Neutralidad de la Red. Para ello se analizan, problematizan y se ponen en diálogo las teorías y conceptos de la Sociedad de Control (Deleuze), Individuación (Simondon), Normalización Informacional (Rodríguez) y Gubernamentabilidad Algorítmica (Rouvroy y Berns) entendiendo que tanto las acciones de los usuarios como los datos que ellos brindan directa e indirectamente entran, dentro del marco del neoliberalismo como grilla de inteligibilidad, en nuevas lógicas de producción de predicciones, horizontes de posibilidad, prácticas y hasta nuevos regímenes de saber-poder en el capitalismo cognitivo-informacional actual. La relevancia del trabajo está en analizar un factor clave en las problemáticas y perspectivas de la actual coyuntura capitalista, donde el aumento exponencial de la penetración de las tecnologías digitales representa nuevos desafíos y potencialidades. The aim of this article is to analyze the dynamics of the continuous modulation of data both at the time of being “donated” by users and, afterwards, when operating on them, shaping modulating algorithmic profiles mainly on social network platforms –as one of the more relevant areas of current sociability– and also including them in the economic and control problematics of the concept / principle of Net Neutrality. To this end, we analyze, problematize and make different theories and concepts dialogue, such as Control Society (Deleuze), individuation (Simondon), Informational Normalization (Rodriguez) and Algorithmic Governmentability (Rouvroy and Berns), understanding that both users actions and the data they directly and indirectly provide fall in a new logic of producing predictions, horizons of possibility, practices and even new regimes of knowledge and power in the current cognitive-informational capitalism –within the framework of neoliberalism as grid of intelligibility–. The relevance of the paper is to analyze a key factor of the problems and prospects in the present capitalist situation where the exponential increase of the penetration of digital technologies represents new challenges and possibilities. Fil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El presente artículo tiene como objetivo analizar la dinámica de la continua modulación de los datos tanto al momento de ser ‘donados’ por los usuarios como operando posteriormente sobre ellos principalmente en las plataformas de redes sociales como uno de los ámbitos de mayor preponderancia en la sociabilidad actual e incluyéndolo también dentro de la problemática económica y de control del concepto/principio de Neutralidad de la Red. Para ello se analizan, problematizan y se ponen en diálogo las teorías y conceptos de la Sociedad de Control (Deleuze), Individuación (Simondon), Normalización Informacional (Rodríguez) y Gubernamentabilidad Algorítmica (Rouvroy y Berns) entendiendo que tanto las acciones de los usuarios como los datos que ellos brindan directa e indirectamente entran, dentro del marco del neoliberalismo como grilla de inteligibilidad, en nuevas lógicas de producción de predicciones, horizontes de posibilidad, prácticas y hasta nuevos regímenes de saber-poder en el capitalismo cognitivo-informacional actual. La relevancia del trabajo está en analizar un factor clave en las problemáticas y perspectivas de la actual coyuntura capitalista, donde el aumento exponencial de la penetración de las tecnologías digitales representa nuevos desafíos y potencialidades. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176516 Gendler, Martín Ariel; Gubernamentalidad algorítmica, redes sociales y neutralidad de la red: una relación necesaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 15; 6-2018; 1-20 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176516 |
identifier_str_mv |
Gendler, Martín Ariel; Gubernamentalidad algorítmica, redes sociales y neutralidad de la red: una relación necesaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 15; 6-2018; 1-20 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4888 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082815676907520 |
score |
13.22299 |