Producir accesibilidad comunicacional desde una perspectiva social y en trama territorial

Autores
Ksybala, Nadia Carolina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo articula el recorrido investigativo del Colectivo de Investigadores y Productores de Accesibilidad Comunicacional y la mirada extensionista crítica, fruto del trabajo realizado ante la advertencia de un espacio de vacancia en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA UACO) en materia de accesibilidad comunicacional. Favorecidos por un contexto pandémico que vino a poner la comunicación accesible en agenda, dicho equipo se ha propuesto el diseño de material audiovisual que contribuya a garantizar el acceso a la información de los colectivos en situación de discapacidad sensorial en el marco de los lineamientos contenidos en el Programa Integral de Accesibilidad Académica para las Universidades Públicas. Frente a la necesaria capacitación del cuerpo universitario en el escenario actual de la democratización de la educación superior, la Extensión Universitaria se ha erigido en tanto acto político para materializar derechos históricamente vulnerados —a la vez que para formar ciudadanos críticos y comprometidos con el territorio en que la Universidad se emplaza. Bajo la premisa de integralidad de las funciones, investigación, extensión y docencia, se unen para dar respuesta a una demanda latente del estudiantado en situación de discapacidad sensorial: su derecho a la educación superior.
This work articulates the research work of the Group of Researchers and Producers of Communicational Accessibility and the critical extensionist viewpoint, as a result of the work carried out in response to the warning of a vacancy in the Caleta Olivia Academic Unit of the National University of Southern Patagonia in the field of communicational accessibility. Favoured by a pandemic context that has put accessible communication on the agenda, this team has proposed the design of audiovisual material that contributes to guaranteeing access to information for groups with sensory disabilities within the framework of the guidelines contained in the Integral Programme of Academic Accessibility for Public Universities. Faced with the necessary training of the university body in the current scenario of the democratisation of higher education, University Extension has emerged as a political act to materialise historically violated rights —at the same time as forming critical citizens committed to the territory in which the University is located. Under the premise of integrality of functions, research, extension and teaching come together to respond to a latent demand of students with sensory disabilities: their right to higher education.
Fil: Ksybala, Nadia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
Materia
ACCESIBILIDAD ACADÉMICA
ACCESIBILIDAD COMUNICACIONAL
DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234376

id CONICETDig_3d34efd43c876344f5bc9649408e660f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234376
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producir accesibilidad comunicacional desde una perspectiva social y en trama territorialProducing Communicational Accessibility from a Social Perspective and within a Territorial FrameworkKsybala, Nadia CarolinaACCESIBILIDAD ACADÉMICAACCESIBILIDAD COMUNICACIONALDERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOREXTENSIÓN UNIVERSITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo articula el recorrido investigativo del Colectivo de Investigadores y Productores de Accesibilidad Comunicacional y la mirada extensionista crítica, fruto del trabajo realizado ante la advertencia de un espacio de vacancia en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA UACO) en materia de accesibilidad comunicacional. Favorecidos por un contexto pandémico que vino a poner la comunicación accesible en agenda, dicho equipo se ha propuesto el diseño de material audiovisual que contribuya a garantizar el acceso a la información de los colectivos en situación de discapacidad sensorial en el marco de los lineamientos contenidos en el Programa Integral de Accesibilidad Académica para las Universidades Públicas. Frente a la necesaria capacitación del cuerpo universitario en el escenario actual de la democratización de la educación superior, la Extensión Universitaria se ha erigido en tanto acto político para materializar derechos históricamente vulnerados —a la vez que para formar ciudadanos críticos y comprometidos con el territorio en que la Universidad se emplaza. Bajo la premisa de integralidad de las funciones, investigación, extensión y docencia, se unen para dar respuesta a una demanda latente del estudiantado en situación de discapacidad sensorial: su derecho a la educación superior.This work articulates the research work of the Group of Researchers and Producers of Communicational Accessibility and the critical extensionist viewpoint, as a result of the work carried out in response to the warning of a vacancy in the Caleta Olivia Academic Unit of the National University of Southern Patagonia in the field of communicational accessibility. Favoured by a pandemic context that has put accessible communication on the agenda, this team has proposed the design of audiovisual material that contributes to guaranteeing access to information for groups with sensory disabilities within the framework of the guidelines contained in the Integral Programme of Academic Accessibility for Public Universities. Faced with the necessary training of the university body in the current scenario of the democratisation of higher education, University Extension has emerged as a political act to materialise historically violated rights —at the same time as forming critical citizens committed to the territory in which the University is located. Under the premise of integrality of functions, research, extension and teaching come together to respond to a latent demand of students with sensory disabilities: their right to higher education.Fil: Ksybala, Nadia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; ArgentinaUniversidad Provincial de Córdoba2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234376Ksybala, Nadia Carolina; Producir accesibilidad comunicacional desde una perspectiva social y en trama territorial; Universidad Provincial de Córdoba; Investiga +; 6; 6; 12-2023; 51-672618-4370CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upc.edu.ar/investiga-mas/article/view/145info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234376instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:20.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producir accesibilidad comunicacional desde una perspectiva social y en trama territorial
Producing Communicational Accessibility from a Social Perspective and within a Territorial Framework
title Producir accesibilidad comunicacional desde una perspectiva social y en trama territorial
spellingShingle Producir accesibilidad comunicacional desde una perspectiva social y en trama territorial
Ksybala, Nadia Carolina
ACCESIBILIDAD ACADÉMICA
ACCESIBILIDAD COMUNICACIONAL
DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
title_short Producir accesibilidad comunicacional desde una perspectiva social y en trama territorial
title_full Producir accesibilidad comunicacional desde una perspectiva social y en trama territorial
title_fullStr Producir accesibilidad comunicacional desde una perspectiva social y en trama territorial
title_full_unstemmed Producir accesibilidad comunicacional desde una perspectiva social y en trama territorial
title_sort Producir accesibilidad comunicacional desde una perspectiva social y en trama territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Ksybala, Nadia Carolina
author Ksybala, Nadia Carolina
author_facet Ksybala, Nadia Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCESIBILIDAD ACADÉMICA
ACCESIBILIDAD COMUNICACIONAL
DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
topic ACCESIBILIDAD ACADÉMICA
ACCESIBILIDAD COMUNICACIONAL
DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo articula el recorrido investigativo del Colectivo de Investigadores y Productores de Accesibilidad Comunicacional y la mirada extensionista crítica, fruto del trabajo realizado ante la advertencia de un espacio de vacancia en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA UACO) en materia de accesibilidad comunicacional. Favorecidos por un contexto pandémico que vino a poner la comunicación accesible en agenda, dicho equipo se ha propuesto el diseño de material audiovisual que contribuya a garantizar el acceso a la información de los colectivos en situación de discapacidad sensorial en el marco de los lineamientos contenidos en el Programa Integral de Accesibilidad Académica para las Universidades Públicas. Frente a la necesaria capacitación del cuerpo universitario en el escenario actual de la democratización de la educación superior, la Extensión Universitaria se ha erigido en tanto acto político para materializar derechos históricamente vulnerados —a la vez que para formar ciudadanos críticos y comprometidos con el territorio en que la Universidad se emplaza. Bajo la premisa de integralidad de las funciones, investigación, extensión y docencia, se unen para dar respuesta a una demanda latente del estudiantado en situación de discapacidad sensorial: su derecho a la educación superior.
This work articulates the research work of the Group of Researchers and Producers of Communicational Accessibility and the critical extensionist viewpoint, as a result of the work carried out in response to the warning of a vacancy in the Caleta Olivia Academic Unit of the National University of Southern Patagonia in the field of communicational accessibility. Favoured by a pandemic context that has put accessible communication on the agenda, this team has proposed the design of audiovisual material that contributes to guaranteeing access to information for groups with sensory disabilities within the framework of the guidelines contained in the Integral Programme of Academic Accessibility for Public Universities. Faced with the necessary training of the university body in the current scenario of the democratisation of higher education, University Extension has emerged as a political act to materialise historically violated rights —at the same time as forming critical citizens committed to the territory in which the University is located. Under the premise of integrality of functions, research, extension and teaching come together to respond to a latent demand of students with sensory disabilities: their right to higher education.
Fil: Ksybala, Nadia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
description El presente trabajo articula el recorrido investigativo del Colectivo de Investigadores y Productores de Accesibilidad Comunicacional y la mirada extensionista crítica, fruto del trabajo realizado ante la advertencia de un espacio de vacancia en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA UACO) en materia de accesibilidad comunicacional. Favorecidos por un contexto pandémico que vino a poner la comunicación accesible en agenda, dicho equipo se ha propuesto el diseño de material audiovisual que contribuya a garantizar el acceso a la información de los colectivos en situación de discapacidad sensorial en el marco de los lineamientos contenidos en el Programa Integral de Accesibilidad Académica para las Universidades Públicas. Frente a la necesaria capacitación del cuerpo universitario en el escenario actual de la democratización de la educación superior, la Extensión Universitaria se ha erigido en tanto acto político para materializar derechos históricamente vulnerados —a la vez que para formar ciudadanos críticos y comprometidos con el territorio en que la Universidad se emplaza. Bajo la premisa de integralidad de las funciones, investigación, extensión y docencia, se unen para dar respuesta a una demanda latente del estudiantado en situación de discapacidad sensorial: su derecho a la educación superior.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234376
Ksybala, Nadia Carolina; Producir accesibilidad comunicacional desde una perspectiva social y en trama territorial; Universidad Provincial de Córdoba; Investiga +; 6; 6; 12-2023; 51-67
2618-4370
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234376
identifier_str_mv Ksybala, Nadia Carolina; Producir accesibilidad comunicacional desde una perspectiva social y en trama territorial; Universidad Provincial de Córdoba; Investiga +; 6; 6; 12-2023; 51-67
2618-4370
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upc.edu.ar/investiga-mas/article/view/145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Provincial de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Provincial de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083123604881408
score 13.22299