La categoría "Régimen de Acumulación" en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financiera
- Autores
- Gerchunoff, Santiago; Reche, Federico Hernán
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se desarrolla una crítica a la categoría “régimen de acumulación” –RA– tal y como se presenta en el análisis de Eduardo Basualdo sobre las profundas transformaciones que tuvieron lugar en Argentina durante el último cuarto del siglo pasado. Si bien la potente interpretación de esta perspectiva ha buscado revincular “lo económico” y “lo político” al interior del análisis sociohistórico, este trabajo sostiene que el modo en que las variables constitutivas de la categoría -estructura económica, bloque social dominante, hegemonía, lucha de clases y Estado- se articulan en su operativización evidencia un conjunto de problemas que acaban por contradecir el supuesto de la unidad: la economía o la política aparecen, una u otra, como instancia determinante de los fenómenos históricos analizados.
This paper develops a critique of the category "regime of accumulation" –RA– as presented in Eduardo Basualdo's analysis of the profound transformations that took place in Argentina during the last quarter of the last century. Although the powerful interpretation of this perspective has sought to re-link "the economic" and "the political" within the socio-historical analysis, this work maintains that the way in which the constitutive variables of the category - economic structure, dominant social block, hegemony, class struggle and State - are articulated in its operationalization evidences a set of problems that end up contradicting the assumption of unity: the economy or politics appear, one or the other as a determining instance of the historical phenomena analyzed.
Fil: Gerchunoff, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
Régimen de Acumulación
Valorización Financiera
Economía Política
Historia Económica Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151596
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3cf2ab078cae9d44e30c7fa8f08125e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151596 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La categoría "Régimen de Acumulación" en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financieraThe category "accumulation regime" in the analysis of Argentina's economic history: debates and controversies about financial valorizationGerchunoff, SantiagoReche, Federico HernánRégimen de AcumulaciónValorización FinancieraEconomía PolíticaHistoria Económica Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se desarrolla una crítica a la categoría “régimen de acumulación” –RA– tal y como se presenta en el análisis de Eduardo Basualdo sobre las profundas transformaciones que tuvieron lugar en Argentina durante el último cuarto del siglo pasado. Si bien la potente interpretación de esta perspectiva ha buscado revincular “lo económico” y “lo político” al interior del análisis sociohistórico, este trabajo sostiene que el modo en que las variables constitutivas de la categoría -estructura económica, bloque social dominante, hegemonía, lucha de clases y Estado- se articulan en su operativización evidencia un conjunto de problemas que acaban por contradecir el supuesto de la unidad: la economía o la política aparecen, una u otra, como instancia determinante de los fenómenos históricos analizados.This paper develops a critique of the category "regime of accumulation" –RA– as presented in Eduardo Basualdo's analysis of the profound transformations that took place in Argentina during the last quarter of the last century. Although the powerful interpretation of this perspective has sought to re-link "the economic" and "the political" within the socio-historical analysis, this work maintains that the way in which the constitutive variables of the category - economic structure, dominant social block, hegemony, class struggle and State - are articulated in its operationalization evidences a set of problems that end up contradicting the assumption of unity: the economy or politics appear, one or the other as a determining instance of the historical phenomena analyzed.Fil: Gerchunoff, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151596Gerchunoff, Santiago; Reche, Federico Hernán; La categoría "Régimen de Acumulación" en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financiera; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen. Sección Ciencias Sociales; 24; 1; 3-2021; 34-471851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/3097info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151596instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:37.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La categoría "Régimen de Acumulación" en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financiera The category "accumulation regime" in the analysis of Argentina's economic history: debates and controversies about financial valorization |
title |
La categoría "Régimen de Acumulación" en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financiera |
spellingShingle |
La categoría "Régimen de Acumulación" en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financiera Gerchunoff, Santiago Régimen de Acumulación Valorización Financiera Economía Política Historia Económica Argentina |
title_short |
La categoría "Régimen de Acumulación" en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financiera |
title_full |
La categoría "Régimen de Acumulación" en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financiera |
title_fullStr |
La categoría "Régimen de Acumulación" en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financiera |
title_full_unstemmed |
La categoría "Régimen de Acumulación" en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financiera |
title_sort |
La categoría "Régimen de Acumulación" en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financiera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerchunoff, Santiago Reche, Federico Hernán |
author |
Gerchunoff, Santiago |
author_facet |
Gerchunoff, Santiago Reche, Federico Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Reche, Federico Hernán |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Régimen de Acumulación Valorización Financiera Economía Política Historia Económica Argentina |
topic |
Régimen de Acumulación Valorización Financiera Economía Política Historia Económica Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se desarrolla una crítica a la categoría “régimen de acumulación” –RA– tal y como se presenta en el análisis de Eduardo Basualdo sobre las profundas transformaciones que tuvieron lugar en Argentina durante el último cuarto del siglo pasado. Si bien la potente interpretación de esta perspectiva ha buscado revincular “lo económico” y “lo político” al interior del análisis sociohistórico, este trabajo sostiene que el modo en que las variables constitutivas de la categoría -estructura económica, bloque social dominante, hegemonía, lucha de clases y Estado- se articulan en su operativización evidencia un conjunto de problemas que acaban por contradecir el supuesto de la unidad: la economía o la política aparecen, una u otra, como instancia determinante de los fenómenos históricos analizados. This paper develops a critique of the category "regime of accumulation" –RA– as presented in Eduardo Basualdo's analysis of the profound transformations that took place in Argentina during the last quarter of the last century. Although the powerful interpretation of this perspective has sought to re-link "the economic" and "the political" within the socio-historical analysis, this work maintains that the way in which the constitutive variables of the category - economic structure, dominant social block, hegemony, class struggle and State - are articulated in its operationalization evidences a set of problems that end up contradicting the assumption of unity: the economy or politics appear, one or the other as a determining instance of the historical phenomena analyzed. Fil: Gerchunoff, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
En este artículo se desarrolla una crítica a la categoría “régimen de acumulación” –RA– tal y como se presenta en el análisis de Eduardo Basualdo sobre las profundas transformaciones que tuvieron lugar en Argentina durante el último cuarto del siglo pasado. Si bien la potente interpretación de esta perspectiva ha buscado revincular “lo económico” y “lo político” al interior del análisis sociohistórico, este trabajo sostiene que el modo en que las variables constitutivas de la categoría -estructura económica, bloque social dominante, hegemonía, lucha de clases y Estado- se articulan en su operativización evidencia un conjunto de problemas que acaban por contradecir el supuesto de la unidad: la economía o la política aparecen, una u otra, como instancia determinante de los fenómenos históricos analizados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151596 Gerchunoff, Santiago; Reche, Federico Hernán; La categoría "Régimen de Acumulación" en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financiera; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen. Sección Ciencias Sociales; 24; 1; 3-2021; 34-47 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151596 |
identifier_str_mv |
Gerchunoff, Santiago; Reche, Federico Hernán; La categoría "Régimen de Acumulación" en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financiera; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen. Sección Ciencias Sociales; 24; 1; 3-2021; 34-47 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/3097 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613874498666496 |
score |
13.070432 |