El Antropoceno y el impacto antrópico sobre el paisaje: proyectando el estudio del patrimonio biocultural en la Puna de Jujuy Argentina
- Autores
- Oxman, Brenda
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es demostrar de qué manera la Arqueología puede aportar al estudio del Antropoceno, desde una perspectiva interdisciplinaria que puede abordar problemáticas relacionadas al cambio climático, al impacto antrópico sobre el paisaje, al patrimonio biocultural, a la resiliencia social y a la divulgación y gestión de políticas públicas de los conocimientos tradicionales respecto al uso sustentable de los recursos naturales. En este marco, se presenta uno de los proyectos que abordan estas problemáticas en la localidad de Barrancas, Puna seca de Jujuy, Argentina.
Fil: Oxman, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina - Materia
-
ANTROPOCENO
PATRIMONIO BIOCULTURAL
PUNA DE JUJUY
AMBIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201182
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3cef3de7462dbd0de385f9a9b3aba64b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201182 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Antropoceno y el impacto antrópico sobre el paisaje: proyectando el estudio del patrimonio biocultural en la Puna de Jujuy ArgentinaOxman, BrendaANTROPOCENOPATRIMONIO BIOCULTURALPUNA DE JUJUYAMBIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es demostrar de qué manera la Arqueología puede aportar al estudio del Antropoceno, desde una perspectiva interdisciplinaria que puede abordar problemáticas relacionadas al cambio climático, al impacto antrópico sobre el paisaje, al patrimonio biocultural, a la resiliencia social y a la divulgación y gestión de políticas públicas de los conocimientos tradicionales respecto al uso sustentable de los recursos naturales. En este marco, se presenta uno de los proyectos que abordan estas problemáticas en la localidad de Barrancas, Puna seca de Jujuy, Argentina.Fil: Oxman, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201182Oxman, Brenda; El Antropoceno y el impacto antrópico sobre el paisaje: proyectando el estudio del patrimonio biocultural en la Puna de Jujuy Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de critica y produccion; 59; 4-2022; 24-330326-7946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/12771info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201182instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:35.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Antropoceno y el impacto antrópico sobre el paisaje: proyectando el estudio del patrimonio biocultural en la Puna de Jujuy Argentina |
title |
El Antropoceno y el impacto antrópico sobre el paisaje: proyectando el estudio del patrimonio biocultural en la Puna de Jujuy Argentina |
spellingShingle |
El Antropoceno y el impacto antrópico sobre el paisaje: proyectando el estudio del patrimonio biocultural en la Puna de Jujuy Argentina Oxman, Brenda ANTROPOCENO PATRIMONIO BIOCULTURAL PUNA DE JUJUY AMBIENTE |
title_short |
El Antropoceno y el impacto antrópico sobre el paisaje: proyectando el estudio del patrimonio biocultural en la Puna de Jujuy Argentina |
title_full |
El Antropoceno y el impacto antrópico sobre el paisaje: proyectando el estudio del patrimonio biocultural en la Puna de Jujuy Argentina |
title_fullStr |
El Antropoceno y el impacto antrópico sobre el paisaje: proyectando el estudio del patrimonio biocultural en la Puna de Jujuy Argentina |
title_full_unstemmed |
El Antropoceno y el impacto antrópico sobre el paisaje: proyectando el estudio del patrimonio biocultural en la Puna de Jujuy Argentina |
title_sort |
El Antropoceno y el impacto antrópico sobre el paisaje: proyectando el estudio del patrimonio biocultural en la Puna de Jujuy Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oxman, Brenda |
author |
Oxman, Brenda |
author_facet |
Oxman, Brenda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOCENO PATRIMONIO BIOCULTURAL PUNA DE JUJUY AMBIENTE |
topic |
ANTROPOCENO PATRIMONIO BIOCULTURAL PUNA DE JUJUY AMBIENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es demostrar de qué manera la Arqueología puede aportar al estudio del Antropoceno, desde una perspectiva interdisciplinaria que puede abordar problemáticas relacionadas al cambio climático, al impacto antrópico sobre el paisaje, al patrimonio biocultural, a la resiliencia social y a la divulgación y gestión de políticas públicas de los conocimientos tradicionales respecto al uso sustentable de los recursos naturales. En este marco, se presenta uno de los proyectos que abordan estas problemáticas en la localidad de Barrancas, Puna seca de Jujuy, Argentina. Fil: Oxman, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es demostrar de qué manera la Arqueología puede aportar al estudio del Antropoceno, desde una perspectiva interdisciplinaria que puede abordar problemáticas relacionadas al cambio climático, al impacto antrópico sobre el paisaje, al patrimonio biocultural, a la resiliencia social y a la divulgación y gestión de políticas públicas de los conocimientos tradicionales respecto al uso sustentable de los recursos naturales. En este marco, se presenta uno de los proyectos que abordan estas problemáticas en la localidad de Barrancas, Puna seca de Jujuy, Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201182 Oxman, Brenda; El Antropoceno y el impacto antrópico sobre el paisaje: proyectando el estudio del patrimonio biocultural en la Puna de Jujuy Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de critica y produccion; 59; 4-2022; 24-33 0326-7946 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201182 |
identifier_str_mv |
Oxman, Brenda; El Antropoceno y el impacto antrópico sobre el paisaje: proyectando el estudio del patrimonio biocultural en la Puna de Jujuy Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de critica y produccion; 59; 4-2022; 24-33 0326-7946 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/12771 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613371783020544 |
score |
13.070432 |