Revisión bibliográfica sobre las temáticas en el estudio de las masculinidades y la salud sexual en adolescentes

Autores
Urrutia, Lucas
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo es una revisión crítica de la bibliografía científica que buscaindagar la presencia masculina dentro de los procesos relacionales de salud sexual y reproductiva en el marco de una investigación doctoral. En primera instancia se definieron las palabras clave utilizando el tesauro de la UNESCO para luego buscar esos términos en diferentes motores de búsqueda de textos académicos y repositorios digitales. Luego, seleccionamos publicaciones actualizadas producidas en los últimos veinte años. Una vez realizada esta demarcación dimos cuenta de los diversos ejes analizados en las investigaciones previas, a saber: dinámicas de la iniciación sexual,conocimientos de adolescentes sobre salud sexual y reproductiva, la relación entre los varones y los servicios de salud sexual, los estudios sobre las relaciones de género y sexualidad entre pares y la experiencia de la paternidad. Pudimos concluir que, iniciarse sexualmente es una forma de probar la hombría, siendo un importante instrumento de configuración de la masculinidad hegemónica. Esto también repercute en un inicio sexual cada vez más temprano. Respecto de los conocimientos sobre sexualidad, las investigaciones mencionadas proponen promover actitudes asertivas que permitan favorecer la negociación y la utilización del preservativo prestando atención a los cambios culturales de los nuevos modelos de masculinidades. En el orden de la relación de los varones con sus pares observamos que se tiende a sustentar la masculinidad a través de burlas por la orientación sexual y la identidad. Referido a la experiencia de la paternidad, destacamos la ausencia de esta temática en los servicios de salud sexual. Finalmente, la relación de los varones con los servicios de salud sexual da cuenta de que el sector incluye muy secundariamente a los varones.
This article is a critical review of the scientific literature that seeks to investigate the male presence within the relational processes of sexual and reproductive health within the framework of a doctoral research. In the first instance, the keywords were defined using the UNESCO thesaurus and then searching for those terms in different search engines for academic texts and digital repositories. Then, we select up-to-date publications produced in the last twenty years. Once this demarcation was made, we realized the various axes analyzed in previous research, namely: dynamics of sexual initiation, knowledge of adolescents about sexual and reproductive health, the relationship between men and sexual health services, studies on gender and sexuality relationships among peers and the experience of parenthood. We were able to conclude that getting started sexually is a way of proving manhood and punishing virginity, being an important instrument for configuring being a man. This also affects an earlier and earlier sexual onset. Regarding knowledge about sexuality, the aforementioned research proposes to promote assertive attitudes that allow favoring the negotiation and use of condoms, paying attention to the cultural changes of the new models of masculinities. In the order of the relationship of men with their peers, we observe that masculinity tends to be sustained through ridicule for sexual orientation and identity. Referring to the experience of fatherhood, we highlight the absence of this issue in sexual health services. Finally, the relationship of men with sexual health services shows that the sector includes men very secondarily.
Fil: Urrutia, Lucas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Materia
Masculinidades
Adolescencia
Salud sexual y reproductiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217877

id CONICETDig_a91a6659b47fe6720e51d0f99b954db9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217877
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisión bibliográfica sobre las temáticas en el estudio de las masculinidades y la salud sexual en adolescentesBibliographic review on the themes in the study of masculinities and sexual health in adolescentsUrrutia, LucasMasculinidadesAdolescenciaSalud sexual y reproductivahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo es una revisión crítica de la bibliografía científica que buscaindagar la presencia masculina dentro de los procesos relacionales de salud sexual y reproductiva en el marco de una investigación doctoral. En primera instancia se definieron las palabras clave utilizando el tesauro de la UNESCO para luego buscar esos términos en diferentes motores de búsqueda de textos académicos y repositorios digitales. Luego, seleccionamos publicaciones actualizadas producidas en los últimos veinte años. Una vez realizada esta demarcación dimos cuenta de los diversos ejes analizados en las investigaciones previas, a saber: dinámicas de la iniciación sexual,conocimientos de adolescentes sobre salud sexual y reproductiva, la relación entre los varones y los servicios de salud sexual, los estudios sobre las relaciones de género y sexualidad entre pares y la experiencia de la paternidad. Pudimos concluir que, iniciarse sexualmente es una forma de probar la hombría, siendo un importante instrumento de configuración de la masculinidad hegemónica. Esto también repercute en un inicio sexual cada vez más temprano. Respecto de los conocimientos sobre sexualidad, las investigaciones mencionadas proponen promover actitudes asertivas que permitan favorecer la negociación y la utilización del preservativo prestando atención a los cambios culturales de los nuevos modelos de masculinidades. En el orden de la relación de los varones con sus pares observamos que se tiende a sustentar la masculinidad a través de burlas por la orientación sexual y la identidad. Referido a la experiencia de la paternidad, destacamos la ausencia de esta temática en los servicios de salud sexual. Finalmente, la relación de los varones con los servicios de salud sexual da cuenta de que el sector incluye muy secundariamente a los varones.This article is a critical review of the scientific literature that seeks to investigate the male presence within the relational processes of sexual and reproductive health within the framework of a doctoral research. In the first instance, the keywords were defined using the UNESCO thesaurus and then searching for those terms in different search engines for academic texts and digital repositories. Then, we select up-to-date publications produced in the last twenty years. Once this demarcation was made, we realized the various axes analyzed in previous research, namely: dynamics of sexual initiation, knowledge of adolescents about sexual and reproductive health, the relationship between men and sexual health services, studies on gender and sexuality relationships among peers and the experience of parenthood. We were able to conclude that getting started sexually is a way of proving manhood and punishing virginity, being an important instrument for configuring being a man. This also affects an earlier and earlier sexual onset. Regarding knowledge about sexuality, the aforementioned research proposes to promote assertive attitudes that allow favoring the negotiation and use of condoms, paying attention to the cultural changes of the new models of masculinities. In the order of the relationship of men with their peers, we observe that masculinity tends to be sustained through ridicule for sexual orientation and identity. Referring to the experience of fatherhood, we highlight the absence of this issue in sexual health services. Finally, the relationship of men with sexual health services shows that the sector includes men very secondarily.Fil: Urrutia, Lucas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217877Urrutia, Lucas; Revisión bibliográfica sobre las temáticas en el estudio de las masculinidades y la salud sexual en adolescentes; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen: Sección Ciencias Sociales; 25; 3; 10-2022; 23-461851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4327info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:19.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión bibliográfica sobre las temáticas en el estudio de las masculinidades y la salud sexual en adolescentes
Bibliographic review on the themes in the study of masculinities and sexual health in adolescents
title Revisión bibliográfica sobre las temáticas en el estudio de las masculinidades y la salud sexual en adolescentes
spellingShingle Revisión bibliográfica sobre las temáticas en el estudio de las masculinidades y la salud sexual en adolescentes
Urrutia, Lucas
Masculinidades
Adolescencia
Salud sexual y reproductiva
title_short Revisión bibliográfica sobre las temáticas en el estudio de las masculinidades y la salud sexual en adolescentes
title_full Revisión bibliográfica sobre las temáticas en el estudio de las masculinidades y la salud sexual en adolescentes
title_fullStr Revisión bibliográfica sobre las temáticas en el estudio de las masculinidades y la salud sexual en adolescentes
title_full_unstemmed Revisión bibliográfica sobre las temáticas en el estudio de las masculinidades y la salud sexual en adolescentes
title_sort Revisión bibliográfica sobre las temáticas en el estudio de las masculinidades y la salud sexual en adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Urrutia, Lucas
author Urrutia, Lucas
author_facet Urrutia, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Masculinidades
Adolescencia
Salud sexual y reproductiva
topic Masculinidades
Adolescencia
Salud sexual y reproductiva
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo es una revisión crítica de la bibliografía científica que buscaindagar la presencia masculina dentro de los procesos relacionales de salud sexual y reproductiva en el marco de una investigación doctoral. En primera instancia se definieron las palabras clave utilizando el tesauro de la UNESCO para luego buscar esos términos en diferentes motores de búsqueda de textos académicos y repositorios digitales. Luego, seleccionamos publicaciones actualizadas producidas en los últimos veinte años. Una vez realizada esta demarcación dimos cuenta de los diversos ejes analizados en las investigaciones previas, a saber: dinámicas de la iniciación sexual,conocimientos de adolescentes sobre salud sexual y reproductiva, la relación entre los varones y los servicios de salud sexual, los estudios sobre las relaciones de género y sexualidad entre pares y la experiencia de la paternidad. Pudimos concluir que, iniciarse sexualmente es una forma de probar la hombría, siendo un importante instrumento de configuración de la masculinidad hegemónica. Esto también repercute en un inicio sexual cada vez más temprano. Respecto de los conocimientos sobre sexualidad, las investigaciones mencionadas proponen promover actitudes asertivas que permitan favorecer la negociación y la utilización del preservativo prestando atención a los cambios culturales de los nuevos modelos de masculinidades. En el orden de la relación de los varones con sus pares observamos que se tiende a sustentar la masculinidad a través de burlas por la orientación sexual y la identidad. Referido a la experiencia de la paternidad, destacamos la ausencia de esta temática en los servicios de salud sexual. Finalmente, la relación de los varones con los servicios de salud sexual da cuenta de que el sector incluye muy secundariamente a los varones.
This article is a critical review of the scientific literature that seeks to investigate the male presence within the relational processes of sexual and reproductive health within the framework of a doctoral research. In the first instance, the keywords were defined using the UNESCO thesaurus and then searching for those terms in different search engines for academic texts and digital repositories. Then, we select up-to-date publications produced in the last twenty years. Once this demarcation was made, we realized the various axes analyzed in previous research, namely: dynamics of sexual initiation, knowledge of adolescents about sexual and reproductive health, the relationship between men and sexual health services, studies on gender and sexuality relationships among peers and the experience of parenthood. We were able to conclude that getting started sexually is a way of proving manhood and punishing virginity, being an important instrument for configuring being a man. This also affects an earlier and earlier sexual onset. Regarding knowledge about sexuality, the aforementioned research proposes to promote assertive attitudes that allow favoring the negotiation and use of condoms, paying attention to the cultural changes of the new models of masculinities. In the order of the relationship of men with their peers, we observe that masculinity tends to be sustained through ridicule for sexual orientation and identity. Referring to the experience of fatherhood, we highlight the absence of this issue in sexual health services. Finally, the relationship of men with sexual health services shows that the sector includes men very secondarily.
Fil: Urrutia, Lucas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
description Este artículo es una revisión crítica de la bibliografía científica que buscaindagar la presencia masculina dentro de los procesos relacionales de salud sexual y reproductiva en el marco de una investigación doctoral. En primera instancia se definieron las palabras clave utilizando el tesauro de la UNESCO para luego buscar esos términos en diferentes motores de búsqueda de textos académicos y repositorios digitales. Luego, seleccionamos publicaciones actualizadas producidas en los últimos veinte años. Una vez realizada esta demarcación dimos cuenta de los diversos ejes analizados en las investigaciones previas, a saber: dinámicas de la iniciación sexual,conocimientos de adolescentes sobre salud sexual y reproductiva, la relación entre los varones y los servicios de salud sexual, los estudios sobre las relaciones de género y sexualidad entre pares y la experiencia de la paternidad. Pudimos concluir que, iniciarse sexualmente es una forma de probar la hombría, siendo un importante instrumento de configuración de la masculinidad hegemónica. Esto también repercute en un inicio sexual cada vez más temprano. Respecto de los conocimientos sobre sexualidad, las investigaciones mencionadas proponen promover actitudes asertivas que permitan favorecer la negociación y la utilización del preservativo prestando atención a los cambios culturales de los nuevos modelos de masculinidades. En el orden de la relación de los varones con sus pares observamos que se tiende a sustentar la masculinidad a través de burlas por la orientación sexual y la identidad. Referido a la experiencia de la paternidad, destacamos la ausencia de esta temática en los servicios de salud sexual. Finalmente, la relación de los varones con los servicios de salud sexual da cuenta de que el sector incluye muy secundariamente a los varones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217877
Urrutia, Lucas; Revisión bibliográfica sobre las temáticas en el estudio de las masculinidades y la salud sexual en adolescentes; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen: Sección Ciencias Sociales; 25; 3; 10-2022; 23-46
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217877
identifier_str_mv Urrutia, Lucas; Revisión bibliográfica sobre las temáticas en el estudio de las masculinidades y la salud sexual en adolescentes; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen: Sección Ciencias Sociales; 25; 3; 10-2022; 23-46
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4327
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269631892422656
score 13.13397