Empleados Saludables vs. No Saludables: variables asociadas con satisfacción y performance laboral
- Autores
- Lupano Perugini, Maria Laura; de la Iglesia, Guadalupe
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio se propuso determinar si existen diferencias en cuanto a los rasgos de personalidad (positivos y patológicos) entre empleados categorizados como saludables vs. no saludables de acuerdo a variables laborales (alta performance y satisfacción) y variables de salud mental (baja sintomatología psicológica y alto bienestar). Además, se pretendía probar un modelo explicativo de performance y satisfacción laboral en el cuál las variables de salud mental eran mediadoras entre los rasgos de personalidad y las variables laborales. Participaron voluntariamente del estudio 340 empleados/as argentinos/as con una edad promedio de 34,93 años (DE = 11,35), 58,8% eran mujeres y el 41,2% eran varones. Como novedad del estudio realizado se empleó una medida que permite evaluar de forma integrada los rasgos positivos y patológicos de la personalidad (ICCP-SF; AUTOR & Castro Solano, 2021). Los resultados permitieron confirmar diferencias entre los grupos de empleados prevaleciendo los rasgos positivos (en especial, Vivacidad y foco) en los saludables, y los patológicos en los no saludables. Por otro lado, fue posible verificar el modelo explicativo de performance y satisfacción laboral. Se discuten las posibles implicancias de evaluar estos rasgos de personalidad en el ámbito laboral.
This research aimed at studying if there were differences in personality traits (positive and pathological) between healthy and unhealthy employees that were classified in those groups regarding job (performance and satisfaction) and mental health (psychological symptoms and well-being) variables. Also, it sought to test a model of performance and job satisfaction where mental health variables mediated between personality traits and job variables. Participants were 340 Argentinean employees with a mean age of 34,93 years old (SE = 11,35), 58,8% female and 41,2% male. This study used an innovative measure (ICCP-SF; de la Iglesia & Castro Solano, 2021) to assess positive and pathological traits. Results confirmed that the presence of positive personality traits (mainly, Sprightliness) prevailed in healthy employees and that unhealthy employees were characterized mostly by pathological personality traits. Also, the explicative model of performance and job satisfaction showed a good fit. Implications regarding the assessment of these personality traits in job environments are discussed.
Fil: Lupano Perugini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: de la Iglesia, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
PERSONALIDAD
RASGOS PATOLÓGICOS
RASGOS POSITIVOS
EMPLEADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200803
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c57ff5a7ccab8e197108437bc6d1392 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200803 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Empleados Saludables vs. No Saludables: variables asociadas con satisfacción y performance laboralHealthy and Unhealthy Employees: variables related to job satisfaction and performanceLupano Perugini, Maria Laurade la Iglesia, GuadalupePERSONALIDADRASGOS PATOLÓGICOSRASGOS POSITIVOSEMPLEADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio se propuso determinar si existen diferencias en cuanto a los rasgos de personalidad (positivos y patológicos) entre empleados categorizados como saludables vs. no saludables de acuerdo a variables laborales (alta performance y satisfacción) y variables de salud mental (baja sintomatología psicológica y alto bienestar). Además, se pretendía probar un modelo explicativo de performance y satisfacción laboral en el cuál las variables de salud mental eran mediadoras entre los rasgos de personalidad y las variables laborales. Participaron voluntariamente del estudio 340 empleados/as argentinos/as con una edad promedio de 34,93 años (DE = 11,35), 58,8% eran mujeres y el 41,2% eran varones. Como novedad del estudio realizado se empleó una medida que permite evaluar de forma integrada los rasgos positivos y patológicos de la personalidad (ICCP-SF; AUTOR & Castro Solano, 2021). Los resultados permitieron confirmar diferencias entre los grupos de empleados prevaleciendo los rasgos positivos (en especial, Vivacidad y foco) en los saludables, y los patológicos en los no saludables. Por otro lado, fue posible verificar el modelo explicativo de performance y satisfacción laboral. Se discuten las posibles implicancias de evaluar estos rasgos de personalidad en el ámbito laboral.This research aimed at studying if there were differences in personality traits (positive and pathological) between healthy and unhealthy employees that were classified in those groups regarding job (performance and satisfaction) and mental health (psychological symptoms and well-being) variables. Also, it sought to test a model of performance and job satisfaction where mental health variables mediated between personality traits and job variables. Participants were 340 Argentinean employees with a mean age of 34,93 years old (SE = 11,35), 58,8% female and 41,2% male. This study used an innovative measure (ICCP-SF; de la Iglesia & Castro Solano, 2021) to assess positive and pathological traits. Results confirmed that the presence of positive personality traits (mainly, Sprightliness) prevailed in healthy employees and that unhealthy employees were characterized mostly by pathological personality traits. Also, the explicative model of performance and job satisfaction showed a good fit. Implications regarding the assessment of these personality traits in job environments are discussed.Fil: Lupano Perugini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: de la Iglesia, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200803Lupano Perugini, Maria Laura; de la Iglesia, Guadalupe; Empleados Saludables vs. No Saludables: variables asociadas con satisfacción y performance laboral; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 19; 1; 6-2022; 147-1671668-71751853-8800CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/593info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:45.745CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empleados Saludables vs. No Saludables: variables asociadas con satisfacción y performance laboral Healthy and Unhealthy Employees: variables related to job satisfaction and performance |
title |
Empleados Saludables vs. No Saludables: variables asociadas con satisfacción y performance laboral |
spellingShingle |
Empleados Saludables vs. No Saludables: variables asociadas con satisfacción y performance laboral Lupano Perugini, Maria Laura PERSONALIDAD RASGOS PATOLÓGICOS RASGOS POSITIVOS EMPLEADOS |
title_short |
Empleados Saludables vs. No Saludables: variables asociadas con satisfacción y performance laboral |
title_full |
Empleados Saludables vs. No Saludables: variables asociadas con satisfacción y performance laboral |
title_fullStr |
Empleados Saludables vs. No Saludables: variables asociadas con satisfacción y performance laboral |
title_full_unstemmed |
Empleados Saludables vs. No Saludables: variables asociadas con satisfacción y performance laboral |
title_sort |
Empleados Saludables vs. No Saludables: variables asociadas con satisfacción y performance laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupano Perugini, Maria Laura de la Iglesia, Guadalupe |
author |
Lupano Perugini, Maria Laura |
author_facet |
Lupano Perugini, Maria Laura de la Iglesia, Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
de la Iglesia, Guadalupe |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERSONALIDAD RASGOS PATOLÓGICOS RASGOS POSITIVOS EMPLEADOS |
topic |
PERSONALIDAD RASGOS PATOLÓGICOS RASGOS POSITIVOS EMPLEADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio se propuso determinar si existen diferencias en cuanto a los rasgos de personalidad (positivos y patológicos) entre empleados categorizados como saludables vs. no saludables de acuerdo a variables laborales (alta performance y satisfacción) y variables de salud mental (baja sintomatología psicológica y alto bienestar). Además, se pretendía probar un modelo explicativo de performance y satisfacción laboral en el cuál las variables de salud mental eran mediadoras entre los rasgos de personalidad y las variables laborales. Participaron voluntariamente del estudio 340 empleados/as argentinos/as con una edad promedio de 34,93 años (DE = 11,35), 58,8% eran mujeres y el 41,2% eran varones. Como novedad del estudio realizado se empleó una medida que permite evaluar de forma integrada los rasgos positivos y patológicos de la personalidad (ICCP-SF; AUTOR & Castro Solano, 2021). Los resultados permitieron confirmar diferencias entre los grupos de empleados prevaleciendo los rasgos positivos (en especial, Vivacidad y foco) en los saludables, y los patológicos en los no saludables. Por otro lado, fue posible verificar el modelo explicativo de performance y satisfacción laboral. Se discuten las posibles implicancias de evaluar estos rasgos de personalidad en el ámbito laboral. This research aimed at studying if there were differences in personality traits (positive and pathological) between healthy and unhealthy employees that were classified in those groups regarding job (performance and satisfaction) and mental health (psychological symptoms and well-being) variables. Also, it sought to test a model of performance and job satisfaction where mental health variables mediated between personality traits and job variables. Participants were 340 Argentinean employees with a mean age of 34,93 years old (SE = 11,35), 58,8% female and 41,2% male. This study used an innovative measure (ICCP-SF; de la Iglesia & Castro Solano, 2021) to assess positive and pathological traits. Results confirmed that the presence of positive personality traits (mainly, Sprightliness) prevailed in healthy employees and that unhealthy employees were characterized mostly by pathological personality traits. Also, the explicative model of performance and job satisfaction showed a good fit. Implications regarding the assessment of these personality traits in job environments are discussed. Fil: Lupano Perugini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: de la Iglesia, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El presente estudio se propuso determinar si existen diferencias en cuanto a los rasgos de personalidad (positivos y patológicos) entre empleados categorizados como saludables vs. no saludables de acuerdo a variables laborales (alta performance y satisfacción) y variables de salud mental (baja sintomatología psicológica y alto bienestar). Además, se pretendía probar un modelo explicativo de performance y satisfacción laboral en el cuál las variables de salud mental eran mediadoras entre los rasgos de personalidad y las variables laborales. Participaron voluntariamente del estudio 340 empleados/as argentinos/as con una edad promedio de 34,93 años (DE = 11,35), 58,8% eran mujeres y el 41,2% eran varones. Como novedad del estudio realizado se empleó una medida que permite evaluar de forma integrada los rasgos positivos y patológicos de la personalidad (ICCP-SF; AUTOR & Castro Solano, 2021). Los resultados permitieron confirmar diferencias entre los grupos de empleados prevaleciendo los rasgos positivos (en especial, Vivacidad y foco) en los saludables, y los patológicos en los no saludables. Por otro lado, fue posible verificar el modelo explicativo de performance y satisfacción laboral. Se discuten las posibles implicancias de evaluar estos rasgos de personalidad en el ámbito laboral. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200803 Lupano Perugini, Maria Laura; de la Iglesia, Guadalupe; Empleados Saludables vs. No Saludables: variables asociadas con satisfacción y performance laboral; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 19; 1; 6-2022; 147-167 1668-7175 1853-8800 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200803 |
identifier_str_mv |
Lupano Perugini, Maria Laura; de la Iglesia, Guadalupe; Empleados Saludables vs. No Saludables: variables asociadas con satisfacción y performance laboral; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 19; 1; 6-2022; 147-167 1668-7175 1853-8800 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/593 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269245827710976 |
score |
13.13397 |