Aplicación de los productos de la reacción de Maillard en microcápsulas de aceite de chía con diferentes relaciones núcleo/pared
- Autores
- Copado, Claudia Noelia; Tomás Mabel; Ixtaina, Vanesa Yanet
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se llevó a cabo la obtención de microcápsulas de aceite de chía a partir de la liofilización de emulsiones aceite en agua (O/W) constituidas por caseinato de sodio, lactosa y aceite de chía. Se estudió el efecto de distintas concentraciones de aceite (10, 15, 20%), de lactosa (10, 20%) y la incidencia del tratamiento térmico de la fase acuosa (60ºC, 30 min) sobre las propiedades fisicoquímicas de las microcápsulas, siendo almacenadas a una HR de 33% y 20±1ºC. Se determinó la eficiencia de encapsulación, el contenido de humedad, la actividad acuosa aw (25ºC) de las microcápsulas, así como su forma, tamaño y características morfológicas (SEM), densidad aireada, empacada y color. Además, se analizó la distribución y el tamaño de partículas, así como la estabilidad física y oxidativa de las emulsiones reconstituidas a partir de las microcápsulas en función del tiempo de almacenamiento. El contenido de humedad de las microcápsulas varió entre 0,31 y 2,23 % b.s., habiéndose encontrado efecto de la concentración de lactosa, del tratamiento térmico y la presencia de interacciones, entre las que se destaca la interacción triple entre los factores. No se encontraron diferencias significativas para aw, cuyos valores fueron 0,481-0,520. Por otra parte, se detectó efecto de cada uno de los factores estudiados en la eficiencia de microencapsulación, habiéndose obtenido un valor máximo de 83,95% (10% de aceite, 10% de lactosa, sin tratamiento térmico) y un valor mínimo de 41,43% (20% aceite, 20% lactosa, con tratamiento térmico). Con respecto a la estabilidad oxidativa estudiada mediante Rancimat, cabe destacar que todos los tratamientos presentaron un tiempo de inducción (ti) mayor a los del aceite de chía sin microencapsular. Se evidenció la influencia de cada uno de los tres factores estudiados así como de las interacciones entre los mismos, excepto en la concentración de lactosa con tratamiento térmico. En este sentido, en las muestras con 10 y 15 % de aceite, la presencia de un mayor contenido de lactosa aumentó la estabilidad oxidativa, mientras que se observó un comportamiento inverso para las muestras con 20% de aceite. En general, el tratamiento térmico tuvo un efecto positivo sobre el ti, lo cual puede estar relacionado con el efecto antioxidante de los compuestos de la reacción de Maillard, producto del tratamiento térmico. Las micrografías por SEM evidenciaron que las microcápsulas presentaron forma de láminas con apariencia rugosa sin fracturas.
Fil: Copado, Claudia Noelia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Tomás Mabel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Ixtaina, Vanesa Yanet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Encuentro de Becarios de Universidad Nacional de La Plata
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
ACEITE DE CHIA
MICROCAPSULAS
ESTABILIDAD OXIDATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162076
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c337ae752c1884bbcf83b9228a2c458 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162076 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aplicación de los productos de la reacción de Maillard en microcápsulas de aceite de chía con diferentes relaciones núcleo/paredCopado, Claudia NoeliaTomás MabelIxtaina, Vanesa YanetACEITE DE CHIAMICROCAPSULASESTABILIDAD OXIDATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Se llevó a cabo la obtención de microcápsulas de aceite de chía a partir de la liofilización de emulsiones aceite en agua (O/W) constituidas por caseinato de sodio, lactosa y aceite de chía. Se estudió el efecto de distintas concentraciones de aceite (10, 15, 20%), de lactosa (10, 20%) y la incidencia del tratamiento térmico de la fase acuosa (60ºC, 30 min) sobre las propiedades fisicoquímicas de las microcápsulas, siendo almacenadas a una HR de 33% y 20±1ºC. Se determinó la eficiencia de encapsulación, el contenido de humedad, la actividad acuosa aw (25ºC) de las microcápsulas, así como su forma, tamaño y características morfológicas (SEM), densidad aireada, empacada y color. Además, se analizó la distribución y el tamaño de partículas, así como la estabilidad física y oxidativa de las emulsiones reconstituidas a partir de las microcápsulas en función del tiempo de almacenamiento. El contenido de humedad de las microcápsulas varió entre 0,31 y 2,23 % b.s., habiéndose encontrado efecto de la concentración de lactosa, del tratamiento térmico y la presencia de interacciones, entre las que se destaca la interacción triple entre los factores. No se encontraron diferencias significativas para aw, cuyos valores fueron 0,481-0,520. Por otra parte, se detectó efecto de cada uno de los factores estudiados en la eficiencia de microencapsulación, habiéndose obtenido un valor máximo de 83,95% (10% de aceite, 10% de lactosa, sin tratamiento térmico) y un valor mínimo de 41,43% (20% aceite, 20% lactosa, con tratamiento térmico). Con respecto a la estabilidad oxidativa estudiada mediante Rancimat, cabe destacar que todos los tratamientos presentaron un tiempo de inducción (ti) mayor a los del aceite de chía sin microencapsular. Se evidenció la influencia de cada uno de los tres factores estudiados así como de las interacciones entre los mismos, excepto en la concentración de lactosa con tratamiento térmico. En este sentido, en las muestras con 10 y 15 % de aceite, la presencia de un mayor contenido de lactosa aumentó la estabilidad oxidativa, mientras que se observó un comportamiento inverso para las muestras con 20% de aceite. En general, el tratamiento térmico tuvo un efecto positivo sobre el ti, lo cual puede estar relacionado con el efecto antioxidante de los compuestos de la reacción de Maillard, producto del tratamiento térmico. Las micrografías por SEM evidenciaron que las microcápsulas presentaron forma de láminas con apariencia rugosa sin fracturas.Fil: Copado, Claudia Noelia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Tomás Mabel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Ixtaina, Vanesa Yanet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaEncuentro de Becarios de Universidad Nacional de La PlataLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162076Aplicación de los productos de la reacción de Maillard en microcápsulas de aceite de chía con diferentes relaciones núcleo/pared; Encuentro de Becarios de Universidad Nacional de La Plata; La Plata; Argentina; 20182314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6844Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162076instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:40.6CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de los productos de la reacción de Maillard en microcápsulas de aceite de chía con diferentes relaciones núcleo/pared |
title |
Aplicación de los productos de la reacción de Maillard en microcápsulas de aceite de chía con diferentes relaciones núcleo/pared |
spellingShingle |
Aplicación de los productos de la reacción de Maillard en microcápsulas de aceite de chía con diferentes relaciones núcleo/pared Copado, Claudia Noelia ACEITE DE CHIA MICROCAPSULAS ESTABILIDAD OXIDATIVA |
title_short |
Aplicación de los productos de la reacción de Maillard en microcápsulas de aceite de chía con diferentes relaciones núcleo/pared |
title_full |
Aplicación de los productos de la reacción de Maillard en microcápsulas de aceite de chía con diferentes relaciones núcleo/pared |
title_fullStr |
Aplicación de los productos de la reacción de Maillard en microcápsulas de aceite de chía con diferentes relaciones núcleo/pared |
title_full_unstemmed |
Aplicación de los productos de la reacción de Maillard en microcápsulas de aceite de chía con diferentes relaciones núcleo/pared |
title_sort |
Aplicación de los productos de la reacción de Maillard en microcápsulas de aceite de chía con diferentes relaciones núcleo/pared |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Copado, Claudia Noelia Tomás Mabel Ixtaina, Vanesa Yanet |
author |
Copado, Claudia Noelia |
author_facet |
Copado, Claudia Noelia Tomás Mabel Ixtaina, Vanesa Yanet |
author_role |
author |
author2 |
Tomás Mabel Ixtaina, Vanesa Yanet |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACEITE DE CHIA MICROCAPSULAS ESTABILIDAD OXIDATIVA |
topic |
ACEITE DE CHIA MICROCAPSULAS ESTABILIDAD OXIDATIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se llevó a cabo la obtención de microcápsulas de aceite de chía a partir de la liofilización de emulsiones aceite en agua (O/W) constituidas por caseinato de sodio, lactosa y aceite de chía. Se estudió el efecto de distintas concentraciones de aceite (10, 15, 20%), de lactosa (10, 20%) y la incidencia del tratamiento térmico de la fase acuosa (60ºC, 30 min) sobre las propiedades fisicoquímicas de las microcápsulas, siendo almacenadas a una HR de 33% y 20±1ºC. Se determinó la eficiencia de encapsulación, el contenido de humedad, la actividad acuosa aw (25ºC) de las microcápsulas, así como su forma, tamaño y características morfológicas (SEM), densidad aireada, empacada y color. Además, se analizó la distribución y el tamaño de partículas, así como la estabilidad física y oxidativa de las emulsiones reconstituidas a partir de las microcápsulas en función del tiempo de almacenamiento. El contenido de humedad de las microcápsulas varió entre 0,31 y 2,23 % b.s., habiéndose encontrado efecto de la concentración de lactosa, del tratamiento térmico y la presencia de interacciones, entre las que se destaca la interacción triple entre los factores. No se encontraron diferencias significativas para aw, cuyos valores fueron 0,481-0,520. Por otra parte, se detectó efecto de cada uno de los factores estudiados en la eficiencia de microencapsulación, habiéndose obtenido un valor máximo de 83,95% (10% de aceite, 10% de lactosa, sin tratamiento térmico) y un valor mínimo de 41,43% (20% aceite, 20% lactosa, con tratamiento térmico). Con respecto a la estabilidad oxidativa estudiada mediante Rancimat, cabe destacar que todos los tratamientos presentaron un tiempo de inducción (ti) mayor a los del aceite de chía sin microencapsular. Se evidenció la influencia de cada uno de los tres factores estudiados así como de las interacciones entre los mismos, excepto en la concentración de lactosa con tratamiento térmico. En este sentido, en las muestras con 10 y 15 % de aceite, la presencia de un mayor contenido de lactosa aumentó la estabilidad oxidativa, mientras que se observó un comportamiento inverso para las muestras con 20% de aceite. En general, el tratamiento térmico tuvo un efecto positivo sobre el ti, lo cual puede estar relacionado con el efecto antioxidante de los compuestos de la reacción de Maillard, producto del tratamiento térmico. Las micrografías por SEM evidenciaron que las microcápsulas presentaron forma de láminas con apariencia rugosa sin fracturas. Fil: Copado, Claudia Noelia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Tomás Mabel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Ixtaina, Vanesa Yanet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Encuentro de Becarios de Universidad Nacional de La Plata La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata |
description |
Se llevó a cabo la obtención de microcápsulas de aceite de chía a partir de la liofilización de emulsiones aceite en agua (O/W) constituidas por caseinato de sodio, lactosa y aceite de chía. Se estudió el efecto de distintas concentraciones de aceite (10, 15, 20%), de lactosa (10, 20%) y la incidencia del tratamiento térmico de la fase acuosa (60ºC, 30 min) sobre las propiedades fisicoquímicas de las microcápsulas, siendo almacenadas a una HR de 33% y 20±1ºC. Se determinó la eficiencia de encapsulación, el contenido de humedad, la actividad acuosa aw (25ºC) de las microcápsulas, así como su forma, tamaño y características morfológicas (SEM), densidad aireada, empacada y color. Además, se analizó la distribución y el tamaño de partículas, así como la estabilidad física y oxidativa de las emulsiones reconstituidas a partir de las microcápsulas en función del tiempo de almacenamiento. El contenido de humedad de las microcápsulas varió entre 0,31 y 2,23 % b.s., habiéndose encontrado efecto de la concentración de lactosa, del tratamiento térmico y la presencia de interacciones, entre las que se destaca la interacción triple entre los factores. No se encontraron diferencias significativas para aw, cuyos valores fueron 0,481-0,520. Por otra parte, se detectó efecto de cada uno de los factores estudiados en la eficiencia de microencapsulación, habiéndose obtenido un valor máximo de 83,95% (10% de aceite, 10% de lactosa, sin tratamiento térmico) y un valor mínimo de 41,43% (20% aceite, 20% lactosa, con tratamiento térmico). Con respecto a la estabilidad oxidativa estudiada mediante Rancimat, cabe destacar que todos los tratamientos presentaron un tiempo de inducción (ti) mayor a los del aceite de chía sin microencapsular. Se evidenció la influencia de cada uno de los tres factores estudiados así como de las interacciones entre los mismos, excepto en la concentración de lactosa con tratamiento térmico. En este sentido, en las muestras con 10 y 15 % de aceite, la presencia de un mayor contenido de lactosa aumentó la estabilidad oxidativa, mientras que se observó un comportamiento inverso para las muestras con 20% de aceite. En general, el tratamiento térmico tuvo un efecto positivo sobre el ti, lo cual puede estar relacionado con el efecto antioxidante de los compuestos de la reacción de Maillard, producto del tratamiento térmico. Las micrografías por SEM evidenciaron que las microcápsulas presentaron forma de láminas con apariencia rugosa sin fracturas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162076 Aplicación de los productos de la reacción de Maillard en microcápsulas de aceite de chía con diferentes relaciones núcleo/pared; Encuentro de Becarios de Universidad Nacional de La Plata; La Plata; Argentina; 2018 2314-3991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162076 |
identifier_str_mv |
Aplicación de los productos de la reacción de Maillard en microcápsulas de aceite de chía con diferentes relaciones núcleo/pared; Encuentro de Becarios de Universidad Nacional de La Plata; La Plata; Argentina; 2018 2314-3991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6844 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083102594564096 |
score |
12.891075 |