Caracterización de la comunidad fitoplanctónica y espectros de absorción óptica en un sitio costero en el norte del golfo San Jorge

Autores
Gracia Villalobos, Leilen Luciana; Nocera, Ariadna Celina; Glembocki, Nora Gabriela; Williams, Gabriela Noemí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las aguas costeras próximas a la Isla Pan de Azúcar dentro del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), fueron muestreadas en marzo de 2020. En esta región, la distribución del fitoplancton se relaciona con características batimétricas u oceanográficas como cabos, surgencias y áreas frontales que favorecen el ascenso de nutrientes a la capa superior de la columna de agua. Este sector es considerado de gran importancia para la conservación de una gran diversidad de especies marinas y es parte de la Reserva de Biósfera "Patagonia Azul" (UNESCO, 2015). Datos satelitales estándar nivel 3 de clorofila-a y absorción por fitoplancton a 443 nm del sensor MODIS (2003-2020, https://giovanni.gsfc.nasa.gov/), permitieron determinar que en el área de estudio el ciclo del fitoplancton es típico de aguas sin estratificación estacional. Las muestras fueron tomadas en cuatro estaciones de muestreo en una transecta perpendicular a la costa durante el máximo de clorofila-a satelital (≈3,0 mg m-3), ocurrido entre enero-marzo de 2020 (clorofila-a in situ 2,01±1,25 mg m-3). La composición de los principales grupos fitoplanctónicos y sus respectivos espectros de absorción fueron determinadas mediante microscopio invertido y espectrofotómetro, respectivamente. La composición de la comunidad fitoplanctónica fue muy similar en todas las estaciones, observándose una moderada dominancia de diatomeas (entre 28 y 48%) y nanoflagelados (entre 19 y 46%), y en menor proporción dinoflagelados (entre 9 y 33%). La caracterización óptica del material particulado mostró predominio del fitoplancton en la absorción de la luz para esta fracción a 443 nm (60%) y 675 nm (88%). Estos resultados son de importancia en la caracterización bio-ópica del golfo San Jorge, vinculada a la evaluación de algoritmos satelitales de color del mar, así como también en el estudio de la calidad de aguas costeras, fenología del fitoplancton y floraciones algales nocivas, entre otros.
Fil: Gracia Villalobos, Leilen Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Nocera, Ariadna Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Glembocki, Nora Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Williams, Gabriela Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio de Oceanografía
Comodoro Rivadavia
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Sede Comodoro Rivadavia
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Instituto de Desarrollo Costero
Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge
Materia
FITOPLACTON
BIO-ÓPTICA
GOLFO SAN JORGE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181233

id CONICETDig_00a5c54673914d8344b1a8c24494fed7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181233
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de la comunidad fitoplanctónica y espectros de absorción óptica en un sitio costero en el norte del golfo San JorgeGracia Villalobos, Leilen LucianaNocera, Ariadna CelinaGlembocki, Nora GabrielaWilliams, Gabriela NoemíFITOPLACTONBIO-ÓPTICAGOLFO SAN JORGEhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Las aguas costeras próximas a la Isla Pan de Azúcar dentro del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), fueron muestreadas en marzo de 2020. En esta región, la distribución del fitoplancton se relaciona con características batimétricas u oceanográficas como cabos, surgencias y áreas frontales que favorecen el ascenso de nutrientes a la capa superior de la columna de agua. Este sector es considerado de gran importancia para la conservación de una gran diversidad de especies marinas y es parte de la Reserva de Biósfera "Patagonia Azul" (UNESCO, 2015). Datos satelitales estándar nivel 3 de clorofila-a y absorción por fitoplancton a 443 nm del sensor MODIS (2003-2020, https://giovanni.gsfc.nasa.gov/), permitieron determinar que en el área de estudio el ciclo del fitoplancton es típico de aguas sin estratificación estacional. Las muestras fueron tomadas en cuatro estaciones de muestreo en una transecta perpendicular a la costa durante el máximo de clorofila-a satelital (≈3,0 mg m-3), ocurrido entre enero-marzo de 2020 (clorofila-a in situ 2,01±1,25 mg m-3). La composición de los principales grupos fitoplanctónicos y sus respectivos espectros de absorción fueron determinadas mediante microscopio invertido y espectrofotómetro, respectivamente. La composición de la comunidad fitoplanctónica fue muy similar en todas las estaciones, observándose una moderada dominancia de diatomeas (entre 28 y 48%) y nanoflagelados (entre 19 y 46%), y en menor proporción dinoflagelados (entre 9 y 33%). La caracterización óptica del material particulado mostró predominio del fitoplancton en la absorción de la luz para esta fracción a 443 nm (60%) y 675 nm (88%). Estos resultados son de importancia en la caracterización bio-ópica del golfo San Jorge, vinculada a la evaluación de algoritmos satelitales de color del mar, así como también en el estudio de la calidad de aguas costeras, fenología del fitoplancton y floraciones algales nocivas, entre otros.Fil: Gracia Villalobos, Leilen Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Nocera, Ariadna Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Glembocki, Nora Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Williams, Gabriela Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaXI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio de OceanografíaComodoro RivadaviaArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Sede Comodoro RivadaviaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Instituto de Desarrollo CosteroConsejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San JorgeUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181233Caracterización de la comunidad fitoplanctónica y espectros de absorción óptica en un sitio costero en el norte del golfo San Jorge; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 183-183978-987-8352-29-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unp.edu.ar/XIJNCM/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/07/Libro-XI-JNCM-con-ISBN-corregido.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181233instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:43.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la comunidad fitoplanctónica y espectros de absorción óptica en un sitio costero en el norte del golfo San Jorge
title Caracterización de la comunidad fitoplanctónica y espectros de absorción óptica en un sitio costero en el norte del golfo San Jorge
spellingShingle Caracterización de la comunidad fitoplanctónica y espectros de absorción óptica en un sitio costero en el norte del golfo San Jorge
Gracia Villalobos, Leilen Luciana
FITOPLACTON
BIO-ÓPTICA
GOLFO SAN JORGE
title_short Caracterización de la comunidad fitoplanctónica y espectros de absorción óptica en un sitio costero en el norte del golfo San Jorge
title_full Caracterización de la comunidad fitoplanctónica y espectros de absorción óptica en un sitio costero en el norte del golfo San Jorge
title_fullStr Caracterización de la comunidad fitoplanctónica y espectros de absorción óptica en un sitio costero en el norte del golfo San Jorge
title_full_unstemmed Caracterización de la comunidad fitoplanctónica y espectros de absorción óptica en un sitio costero en el norte del golfo San Jorge
title_sort Caracterización de la comunidad fitoplanctónica y espectros de absorción óptica en un sitio costero en el norte del golfo San Jorge
dc.creator.none.fl_str_mv Gracia Villalobos, Leilen Luciana
Nocera, Ariadna Celina
Glembocki, Nora Gabriela
Williams, Gabriela Noemí
author Gracia Villalobos, Leilen Luciana
author_facet Gracia Villalobos, Leilen Luciana
Nocera, Ariadna Celina
Glembocki, Nora Gabriela
Williams, Gabriela Noemí
author_role author
author2 Nocera, Ariadna Celina
Glembocki, Nora Gabriela
Williams, Gabriela Noemí
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FITOPLACTON
BIO-ÓPTICA
GOLFO SAN JORGE
topic FITOPLACTON
BIO-ÓPTICA
GOLFO SAN JORGE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las aguas costeras próximas a la Isla Pan de Azúcar dentro del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), fueron muestreadas en marzo de 2020. En esta región, la distribución del fitoplancton se relaciona con características batimétricas u oceanográficas como cabos, surgencias y áreas frontales que favorecen el ascenso de nutrientes a la capa superior de la columna de agua. Este sector es considerado de gran importancia para la conservación de una gran diversidad de especies marinas y es parte de la Reserva de Biósfera "Patagonia Azul" (UNESCO, 2015). Datos satelitales estándar nivel 3 de clorofila-a y absorción por fitoplancton a 443 nm del sensor MODIS (2003-2020, https://giovanni.gsfc.nasa.gov/), permitieron determinar que en el área de estudio el ciclo del fitoplancton es típico de aguas sin estratificación estacional. Las muestras fueron tomadas en cuatro estaciones de muestreo en una transecta perpendicular a la costa durante el máximo de clorofila-a satelital (≈3,0 mg m-3), ocurrido entre enero-marzo de 2020 (clorofila-a in situ 2,01±1,25 mg m-3). La composición de los principales grupos fitoplanctónicos y sus respectivos espectros de absorción fueron determinadas mediante microscopio invertido y espectrofotómetro, respectivamente. La composición de la comunidad fitoplanctónica fue muy similar en todas las estaciones, observándose una moderada dominancia de diatomeas (entre 28 y 48%) y nanoflagelados (entre 19 y 46%), y en menor proporción dinoflagelados (entre 9 y 33%). La caracterización óptica del material particulado mostró predominio del fitoplancton en la absorción de la luz para esta fracción a 443 nm (60%) y 675 nm (88%). Estos resultados son de importancia en la caracterización bio-ópica del golfo San Jorge, vinculada a la evaluación de algoritmos satelitales de color del mar, así como también en el estudio de la calidad de aguas costeras, fenología del fitoplancton y floraciones algales nocivas, entre otros.
Fil: Gracia Villalobos, Leilen Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Nocera, Ariadna Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Glembocki, Nora Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Williams, Gabriela Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio de Oceanografía
Comodoro Rivadavia
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Sede Comodoro Rivadavia
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Instituto de Desarrollo Costero
Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge
description Las aguas costeras próximas a la Isla Pan de Azúcar dentro del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), fueron muestreadas en marzo de 2020. En esta región, la distribución del fitoplancton se relaciona con características batimétricas u oceanográficas como cabos, surgencias y áreas frontales que favorecen el ascenso de nutrientes a la capa superior de la columna de agua. Este sector es considerado de gran importancia para la conservación de una gran diversidad de especies marinas y es parte de la Reserva de Biósfera "Patagonia Azul" (UNESCO, 2015). Datos satelitales estándar nivel 3 de clorofila-a y absorción por fitoplancton a 443 nm del sensor MODIS (2003-2020, https://giovanni.gsfc.nasa.gov/), permitieron determinar que en el área de estudio el ciclo del fitoplancton es típico de aguas sin estratificación estacional. Las muestras fueron tomadas en cuatro estaciones de muestreo en una transecta perpendicular a la costa durante el máximo de clorofila-a satelital (≈3,0 mg m-3), ocurrido entre enero-marzo de 2020 (clorofila-a in situ 2,01±1,25 mg m-3). La composición de los principales grupos fitoplanctónicos y sus respectivos espectros de absorción fueron determinadas mediante microscopio invertido y espectrofotómetro, respectivamente. La composición de la comunidad fitoplanctónica fue muy similar en todas las estaciones, observándose una moderada dominancia de diatomeas (entre 28 y 48%) y nanoflagelados (entre 19 y 46%), y en menor proporción dinoflagelados (entre 9 y 33%). La caracterización óptica del material particulado mostró predominio del fitoplancton en la absorción de la luz para esta fracción a 443 nm (60%) y 675 nm (88%). Estos resultados son de importancia en la caracterización bio-ópica del golfo San Jorge, vinculada a la evaluación de algoritmos satelitales de color del mar, así como también en el estudio de la calidad de aguas costeras, fenología del fitoplancton y floraciones algales nocivas, entre otros.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181233
Caracterización de la comunidad fitoplanctónica y espectros de absorción óptica en un sitio costero en el norte del golfo San Jorge; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 183-183
978-987-8352-29-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181233
identifier_str_mv Caracterización de la comunidad fitoplanctónica y espectros de absorción óptica en un sitio costero en el norte del golfo San Jorge; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 183-183
978-987-8352-29-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unp.edu.ar/XIJNCM/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/07/Libro-XI-JNCM-con-ISBN-corregido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614018424111104
score 13.070432