Análisis estratigráfico y paleontológico del cretácico superior en la cuenca del golfo san jorge: Nueva unidad litoestratigráfica para el grupo chubut
- Autores
- Casal, Gabriel; Allard, Jose Oscar; Foix, Nicolas
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las características litológicas, estratigráficas y paleontológicas del registro más moderno del Grupo Chubut en la Cuenca del Golfo San Jorge (Argentina), permiten proponer una nueva unidad litoestratigráfica dentro del grupo, la Formación Lago Colhué Huapi (nov. nom.). Esta unidad se dispone por encima de la Formación Bajo Barreal y por debajo de la Formación Laguna Palacios o de la Formación Salamanca. La base y el techo son transicionales, con excepción del contacto con la Formación Salamanca que en algunos casos es erosivo. Sus afloramientos se extienden ampliamente en el ámbito de la cuenca. Su localidad tipo se encuentra ubicada en las nacientes del río Chico y se propone un estratotipo compuesto: el holoestratotipo está constituido por el intervalo aflorante en las nacientes del río Chico (53 m de espesor), y el paraestratotipo es el intervalo aflorante en la margen sureste del Codo del río Senguerr (160 m de espesor). Los criterios para su reconocimiento consisten en la coloración rojiza de sus fangolitas y su posición estratigráfica. Se diferencia de la Formación Bajo Barreal (miembro superior) porque esta última se compone principalmente de fangolitas grises, mientras que se distingue de la Formación Laguna Palacios por la ausencia de niveles tobáceos y paleosuelos. En su localidad tipo se interpretó un paleoambiente fluvial con sistemas canalizados de alta sinuosidad con planicies de inundación bien drenadas, vinculados a un paleoclima semi-árido. El contenido paleontológico de restos de dinosaurios permitió definir una edad comprendida entre el Coniaciano-Maastrichtiano, y afinidades faunísticas con la Formación Allen de la Cuenca Neuquina.
Lithologic, stratigraphic and paleontological features of the most recent record of the Chubut Group in the Golfo San Jorge Basin (Argentina), allowed us to propose the definition of a new lithostratigraphic unit in the Group: Lago Colhué Huapi Formation (nov. nom.). This unit overlies the Bajo Barreal Formation (Upper Member) and it is covered by the Laguna Palacios or Salamanca Formation. Although its base and top are transitional, this unit is sometimes limited by an erosional surface in its contact with the Salamanca Formation, and it is widely exposed in the basin. Its type locality is located in the headwaters of the Chico river and we propose a composed type-strata: the holostratotype is constituted by a stratigraphic section outcropped in the headwaters of the Chico river (53 m thick), and the parastratotype is the interval outcropped in the southeastern margin of the Senguerr river (160 m thick). Criteria for the recognition of the proposed unit are its reddish mudstones and the stratigraphic position. The Lago Colhué Huapi Fomation differs from the Bajo Barreal Formation (Upper Member) because the latter is characterized by grey mudstones. This unit also differs from Laguna Palacios Formation because of the absence of tuffaceous strata and paleosoils. In its type locality, we interpreted a fluvial paleo-environment with high-sinuosity channels and well-drained floodplains, probably developed under semiarid paleoclimatic conditions. The dinosaur record of the formation allowed us to define an age ranging between Coniacian-Maastrichtian, and faunistic affinities with the Allen Fomation of the Neuquén basin.
Fil: Casal, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Allard, Jose Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Foix, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
FORMACIÓN LAGO COLHUÉ HUAPI
GRUPO CHUBUT
CRETÁCICO SUPERIOR
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111016
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_020378249114200b8e9c90d258690245 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111016 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis estratigráfico y paleontológico del cretácico superior en la cuenca del golfo san jorge: Nueva unidad litoestratigráfica para el grupo chubutStratigraphic and paleontologic analysis of the Upper Cretaceous in the Golfo San Jorge basin: a new lithostratigraphic unit for the Chubut GroupCasal, GabrielAllard, Jose OscarFoix, NicolasFORMACIÓN LAGO COLHUÉ HUAPIGRUPO CHUBUTCRETÁCICO SUPERIORPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las características litológicas, estratigráficas y paleontológicas del registro más moderno del Grupo Chubut en la Cuenca del Golfo San Jorge (Argentina), permiten proponer una nueva unidad litoestratigráfica dentro del grupo, la Formación Lago Colhué Huapi (nov. nom.). Esta unidad se dispone por encima de la Formación Bajo Barreal y por debajo de la Formación Laguna Palacios o de la Formación Salamanca. La base y el techo son transicionales, con excepción del contacto con la Formación Salamanca que en algunos casos es erosivo. Sus afloramientos se extienden ampliamente en el ámbito de la cuenca. Su localidad tipo se encuentra ubicada en las nacientes del río Chico y se propone un estratotipo compuesto: el holoestratotipo está constituido por el intervalo aflorante en las nacientes del río Chico (53 m de espesor), y el paraestratotipo es el intervalo aflorante en la margen sureste del Codo del río Senguerr (160 m de espesor). Los criterios para su reconocimiento consisten en la coloración rojiza de sus fangolitas y su posición estratigráfica. Se diferencia de la Formación Bajo Barreal (miembro superior) porque esta última se compone principalmente de fangolitas grises, mientras que se distingue de la Formación Laguna Palacios por la ausencia de niveles tobáceos y paleosuelos. En su localidad tipo se interpretó un paleoambiente fluvial con sistemas canalizados de alta sinuosidad con planicies de inundación bien drenadas, vinculados a un paleoclima semi-árido. El contenido paleontológico de restos de dinosaurios permitió definir una edad comprendida entre el Coniaciano-Maastrichtiano, y afinidades faunísticas con la Formación Allen de la Cuenca Neuquina.Lithologic, stratigraphic and paleontological features of the most recent record of the Chubut Group in the Golfo San Jorge Basin (Argentina), allowed us to propose the definition of a new lithostratigraphic unit in the Group: Lago Colhué Huapi Formation (nov. nom.). This unit overlies the Bajo Barreal Formation (Upper Member) and it is covered by the Laguna Palacios or Salamanca Formation. Although its base and top are transitional, this unit is sometimes limited by an erosional surface in its contact with the Salamanca Formation, and it is widely exposed in the basin. Its type locality is located in the headwaters of the Chico river and we propose a composed type-strata: the holostratotype is constituted by a stratigraphic section outcropped in the headwaters of the Chico river (53 m thick), and the parastratotype is the interval outcropped in the southeastern margin of the Senguerr river (160 m thick). Criteria for the recognition of the proposed unit are its reddish mudstones and the stratigraphic position. The Lago Colhué Huapi Fomation differs from the Bajo Barreal Formation (Upper Member) because the latter is characterized by grey mudstones. This unit also differs from Laguna Palacios Formation because of the absence of tuffaceous strata and paleosoils. In its type locality, we interpreted a fluvial paleo-environment with high-sinuosity channels and well-drained floodplains, probably developed under semiarid paleoclimatic conditions. The dinosaur record of the formation allowed us to define an age ranging between Coniacian-Maastrichtian, and faunistic affinities with the Allen Fomation of the Neuquén basin.Fil: Casal, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Allard, Jose Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Foix, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111016Casal, Gabriel; Allard, Jose Oscar; Foix, Nicolas; Análisis estratigráfico y paleontológico del cretácico superior en la cuenca del golfo san jorge: Nueva unidad litoestratigráfica para el grupo chubut; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 1; 3-2015; 77-951669-73161851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/4843info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:03.827CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis estratigráfico y paleontológico del cretácico superior en la cuenca del golfo san jorge: Nueva unidad litoestratigráfica para el grupo chubut Stratigraphic and paleontologic analysis of the Upper Cretaceous in the Golfo San Jorge basin: a new lithostratigraphic unit for the Chubut Group |
title |
Análisis estratigráfico y paleontológico del cretácico superior en la cuenca del golfo san jorge: Nueva unidad litoestratigráfica para el grupo chubut |
spellingShingle |
Análisis estratigráfico y paleontológico del cretácico superior en la cuenca del golfo san jorge: Nueva unidad litoestratigráfica para el grupo chubut Casal, Gabriel FORMACIÓN LAGO COLHUÉ HUAPI GRUPO CHUBUT CRETÁCICO SUPERIOR PATAGONIA |
title_short |
Análisis estratigráfico y paleontológico del cretácico superior en la cuenca del golfo san jorge: Nueva unidad litoestratigráfica para el grupo chubut |
title_full |
Análisis estratigráfico y paleontológico del cretácico superior en la cuenca del golfo san jorge: Nueva unidad litoestratigráfica para el grupo chubut |
title_fullStr |
Análisis estratigráfico y paleontológico del cretácico superior en la cuenca del golfo san jorge: Nueva unidad litoestratigráfica para el grupo chubut |
title_full_unstemmed |
Análisis estratigráfico y paleontológico del cretácico superior en la cuenca del golfo san jorge: Nueva unidad litoestratigráfica para el grupo chubut |
title_sort |
Análisis estratigráfico y paleontológico del cretácico superior en la cuenca del golfo san jorge: Nueva unidad litoestratigráfica para el grupo chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casal, Gabriel Allard, Jose Oscar Foix, Nicolas |
author |
Casal, Gabriel |
author_facet |
Casal, Gabriel Allard, Jose Oscar Foix, Nicolas |
author_role |
author |
author2 |
Allard, Jose Oscar Foix, Nicolas |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIÓN LAGO COLHUÉ HUAPI GRUPO CHUBUT CRETÁCICO SUPERIOR PATAGONIA |
topic |
FORMACIÓN LAGO COLHUÉ HUAPI GRUPO CHUBUT CRETÁCICO SUPERIOR PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las características litológicas, estratigráficas y paleontológicas del registro más moderno del Grupo Chubut en la Cuenca del Golfo San Jorge (Argentina), permiten proponer una nueva unidad litoestratigráfica dentro del grupo, la Formación Lago Colhué Huapi (nov. nom.). Esta unidad se dispone por encima de la Formación Bajo Barreal y por debajo de la Formación Laguna Palacios o de la Formación Salamanca. La base y el techo son transicionales, con excepción del contacto con la Formación Salamanca que en algunos casos es erosivo. Sus afloramientos se extienden ampliamente en el ámbito de la cuenca. Su localidad tipo se encuentra ubicada en las nacientes del río Chico y se propone un estratotipo compuesto: el holoestratotipo está constituido por el intervalo aflorante en las nacientes del río Chico (53 m de espesor), y el paraestratotipo es el intervalo aflorante en la margen sureste del Codo del río Senguerr (160 m de espesor). Los criterios para su reconocimiento consisten en la coloración rojiza de sus fangolitas y su posición estratigráfica. Se diferencia de la Formación Bajo Barreal (miembro superior) porque esta última se compone principalmente de fangolitas grises, mientras que se distingue de la Formación Laguna Palacios por la ausencia de niveles tobáceos y paleosuelos. En su localidad tipo se interpretó un paleoambiente fluvial con sistemas canalizados de alta sinuosidad con planicies de inundación bien drenadas, vinculados a un paleoclima semi-árido. El contenido paleontológico de restos de dinosaurios permitió definir una edad comprendida entre el Coniaciano-Maastrichtiano, y afinidades faunísticas con la Formación Allen de la Cuenca Neuquina. Lithologic, stratigraphic and paleontological features of the most recent record of the Chubut Group in the Golfo San Jorge Basin (Argentina), allowed us to propose the definition of a new lithostratigraphic unit in the Group: Lago Colhué Huapi Formation (nov. nom.). This unit overlies the Bajo Barreal Formation (Upper Member) and it is covered by the Laguna Palacios or Salamanca Formation. Although its base and top are transitional, this unit is sometimes limited by an erosional surface in its contact with the Salamanca Formation, and it is widely exposed in the basin. Its type locality is located in the headwaters of the Chico river and we propose a composed type-strata: the holostratotype is constituted by a stratigraphic section outcropped in the headwaters of the Chico river (53 m thick), and the parastratotype is the interval outcropped in the southeastern margin of the Senguerr river (160 m thick). Criteria for the recognition of the proposed unit are its reddish mudstones and the stratigraphic position. The Lago Colhué Huapi Fomation differs from the Bajo Barreal Formation (Upper Member) because the latter is characterized by grey mudstones. This unit also differs from Laguna Palacios Formation because of the absence of tuffaceous strata and paleosoils. In its type locality, we interpreted a fluvial paleo-environment with high-sinuosity channels and well-drained floodplains, probably developed under semiarid paleoclimatic conditions. The dinosaur record of the formation allowed us to define an age ranging between Coniacian-Maastrichtian, and faunistic affinities with the Allen Fomation of the Neuquén basin. Fil: Casal, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Geología; Argentina Fil: Allard, Jose Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Geología; Argentina Fil: Foix, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Geología; Argentina |
description |
Las características litológicas, estratigráficas y paleontológicas del registro más moderno del Grupo Chubut en la Cuenca del Golfo San Jorge (Argentina), permiten proponer una nueva unidad litoestratigráfica dentro del grupo, la Formación Lago Colhué Huapi (nov. nom.). Esta unidad se dispone por encima de la Formación Bajo Barreal y por debajo de la Formación Laguna Palacios o de la Formación Salamanca. La base y el techo son transicionales, con excepción del contacto con la Formación Salamanca que en algunos casos es erosivo. Sus afloramientos se extienden ampliamente en el ámbito de la cuenca. Su localidad tipo se encuentra ubicada en las nacientes del río Chico y se propone un estratotipo compuesto: el holoestratotipo está constituido por el intervalo aflorante en las nacientes del río Chico (53 m de espesor), y el paraestratotipo es el intervalo aflorante en la margen sureste del Codo del río Senguerr (160 m de espesor). Los criterios para su reconocimiento consisten en la coloración rojiza de sus fangolitas y su posición estratigráfica. Se diferencia de la Formación Bajo Barreal (miembro superior) porque esta última se compone principalmente de fangolitas grises, mientras que se distingue de la Formación Laguna Palacios por la ausencia de niveles tobáceos y paleosuelos. En su localidad tipo se interpretó un paleoambiente fluvial con sistemas canalizados de alta sinuosidad con planicies de inundación bien drenadas, vinculados a un paleoclima semi-árido. El contenido paleontológico de restos de dinosaurios permitió definir una edad comprendida entre el Coniaciano-Maastrichtiano, y afinidades faunísticas con la Formación Allen de la Cuenca Neuquina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111016 Casal, Gabriel; Allard, Jose Oscar; Foix, Nicolas; Análisis estratigráfico y paleontológico del cretácico superior en la cuenca del golfo san jorge: Nueva unidad litoestratigráfica para el grupo chubut; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 1; 3-2015; 77-95 1669-7316 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111016 |
identifier_str_mv |
Casal, Gabriel; Allard, Jose Oscar; Foix, Nicolas; Análisis estratigráfico y paleontológico del cretácico superior en la cuenca del golfo san jorge: Nueva unidad litoestratigráfica para el grupo chubut; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 1; 3-2015; 77-95 1669-7316 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/4843 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083238200606720 |
score |
13.221938 |