Theodor W. Adorno y la música como fuente del conocimiento histórico
- Autores
- Baña, Martín
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo intenta pensar y discutir herramientas teóricas para profundizar lo que Michael Steinberg ha denominado la dimensión musical de la historia. En este sentido, retoma los postulados planteados por Theodor W. Adorno y desarrolla la idea de que el arte es un canal de acceso al pasado de tanta significación como otras producciones de los seres humanos, ya que gracias a sus condiciones de negatividad y autonomía puede expresar situaciones sociales difícilmente visualizadas de otro modo. A partir de allí el trabajo se plantea resolver los interrogantes vinculados al tratamiento de la música como fuente histórica, a través de tres características fundamentales del material musical resaltadas por Adorno las que, de modo conjunto, permiten otorgarle un tratamiento que excede lo musical y que pueden servir de apoyo para el análisis histórico a través de la música.
This article attempts to think and discuss theoretical tools to deepen what Michael Steinberg has called the musical dimension of History. In this sense takes the principles raised by Theodor W. Adorno and develops the idea that art is a channel of access to the past of such significance as other productions of human beings. Thanks to its conditions of negativity and autonomy, art can express social situations hardly displayed otherwise. From there the work is resolving questions linked to the treatment of music as historical source, through three fundamental characteristics of musical material highlighted by Adorno. These elements, taken together, enable to give the music a treatment that exceeds the solely musical and that can support the historical analysis through the music.
Fil: Baña, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
THEODOR W. ADORNO
DIMENSIÓN MUSICAL DE LA HISTORIA
ARTE NEGATIVO Y AUTÓNOMO
FUENTES HISTÓRICAS MUSICALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193632
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c128fae920c11bdbdb4c38bb557519a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193632 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Theodor W. Adorno y la música como fuente del conocimiento históricoBaña, MartínTHEODOR W. ADORNODIMENSIÓN MUSICAL DE LA HISTORIAARTE NEGATIVO Y AUTÓNOMOFUENTES HISTÓRICAS MUSICALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo intenta pensar y discutir herramientas teóricas para profundizar lo que Michael Steinberg ha denominado la dimensión musical de la historia. En este sentido, retoma los postulados planteados por Theodor W. Adorno y desarrolla la idea de que el arte es un canal de acceso al pasado de tanta significación como otras producciones de los seres humanos, ya que gracias a sus condiciones de negatividad y autonomía puede expresar situaciones sociales difícilmente visualizadas de otro modo. A partir de allí el trabajo se plantea resolver los interrogantes vinculados al tratamiento de la música como fuente histórica, a través de tres características fundamentales del material musical resaltadas por Adorno las que, de modo conjunto, permiten otorgarle un tratamiento que excede lo musical y que pueden servir de apoyo para el análisis histórico a través de la música.This article attempts to think and discuss theoretical tools to deepen what Michael Steinberg has called the musical dimension of History. In this sense takes the principles raised by Theodor W. Adorno and develops the idea that art is a channel of access to the past of such significance as other productions of human beings. Thanks to its conditions of negativity and autonomy, art can express social situations hardly displayed otherwise. From there the work is resolving questions linked to the treatment of music as historical source, through three fundamental characteristics of musical material highlighted by Adorno. These elements, taken together, enable to give the music a treatment that exceeds the solely musical and that can support the historical analysis through the music.Fil: Baña, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193632Baña, Martín; Theodor W. Adorno y la música como fuente del conocimiento histórico; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales ; Pensar; 5; 12-2011; 39-651852-4702CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapensar.org/index.php/pensar/article/view/48info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:49.401CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Theodor W. Adorno y la música como fuente del conocimiento histórico |
title |
Theodor W. Adorno y la música como fuente del conocimiento histórico |
spellingShingle |
Theodor W. Adorno y la música como fuente del conocimiento histórico Baña, Martín THEODOR W. ADORNO DIMENSIÓN MUSICAL DE LA HISTORIA ARTE NEGATIVO Y AUTÓNOMO FUENTES HISTÓRICAS MUSICALES |
title_short |
Theodor W. Adorno y la música como fuente del conocimiento histórico |
title_full |
Theodor W. Adorno y la música como fuente del conocimiento histórico |
title_fullStr |
Theodor W. Adorno y la música como fuente del conocimiento histórico |
title_full_unstemmed |
Theodor W. Adorno y la música como fuente del conocimiento histórico |
title_sort |
Theodor W. Adorno y la música como fuente del conocimiento histórico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baña, Martín |
author |
Baña, Martín |
author_facet |
Baña, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
THEODOR W. ADORNO DIMENSIÓN MUSICAL DE LA HISTORIA ARTE NEGATIVO Y AUTÓNOMO FUENTES HISTÓRICAS MUSICALES |
topic |
THEODOR W. ADORNO DIMENSIÓN MUSICAL DE LA HISTORIA ARTE NEGATIVO Y AUTÓNOMO FUENTES HISTÓRICAS MUSICALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo intenta pensar y discutir herramientas teóricas para profundizar lo que Michael Steinberg ha denominado la dimensión musical de la historia. En este sentido, retoma los postulados planteados por Theodor W. Adorno y desarrolla la idea de que el arte es un canal de acceso al pasado de tanta significación como otras producciones de los seres humanos, ya que gracias a sus condiciones de negatividad y autonomía puede expresar situaciones sociales difícilmente visualizadas de otro modo. A partir de allí el trabajo se plantea resolver los interrogantes vinculados al tratamiento de la música como fuente histórica, a través de tres características fundamentales del material musical resaltadas por Adorno las que, de modo conjunto, permiten otorgarle un tratamiento que excede lo musical y que pueden servir de apoyo para el análisis histórico a través de la música. This article attempts to think and discuss theoretical tools to deepen what Michael Steinberg has called the musical dimension of History. In this sense takes the principles raised by Theodor W. Adorno and develops the idea that art is a channel of access to the past of such significance as other productions of human beings. Thanks to its conditions of negativity and autonomy, art can express social situations hardly displayed otherwise. From there the work is resolving questions linked to the treatment of music as historical source, through three fundamental characteristics of musical material highlighted by Adorno. These elements, taken together, enable to give the music a treatment that exceeds the solely musical and that can support the historical analysis through the music. Fil: Baña, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo intenta pensar y discutir herramientas teóricas para profundizar lo que Michael Steinberg ha denominado la dimensión musical de la historia. En este sentido, retoma los postulados planteados por Theodor W. Adorno y desarrolla la idea de que el arte es un canal de acceso al pasado de tanta significación como otras producciones de los seres humanos, ya que gracias a sus condiciones de negatividad y autonomía puede expresar situaciones sociales difícilmente visualizadas de otro modo. A partir de allí el trabajo se plantea resolver los interrogantes vinculados al tratamiento de la música como fuente histórica, a través de tres características fundamentales del material musical resaltadas por Adorno las que, de modo conjunto, permiten otorgarle un tratamiento que excede lo musical y que pueden servir de apoyo para el análisis histórico a través de la música. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193632 Baña, Martín; Theodor W. Adorno y la música como fuente del conocimiento histórico; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales ; Pensar; 5; 12-2011; 39-65 1852-4702 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193632 |
identifier_str_mv |
Baña, Martín; Theodor W. Adorno y la música como fuente del conocimiento histórico; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales ; Pensar; 5; 12-2011; 39-65 1852-4702 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapensar.org/index.php/pensar/article/view/48 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614269741563904 |
score |
13.069144 |