Diagnóstico preliminar de calidad del agua subterránea en granjas porcinas y puntos críticos de su manejo

Autores
Silva, Santiago Hernán; Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy; Arrien, María Macarena; Touriñan, Camila; Cifuentes, Marisol Roxana; González, Juliana; Tabera, Anahi; Aldaya, M. M.; Rodriguez, Corina Iris
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas décadas, la transformación de laspreferencias alimenticias estimuló un acelerado incremento de lademanda y producción mundial de carne, leche y productoslácteos. Específicamente, la producción porcina adquirió cadavez mayor relevancia siendo su participación en la producciónmundial de carne una de las más altas, contribuyendo al 35 % dela expansión productiva (FAO, 2021).Ligado a este aumento en la producción se generaron cambiosestructurales de carácter técnico-geográfico, destacándose elreemplazo de los sistemas tradicionales por sistemas deproducción intensivos e industriales (Bouwman et al., 2005) y lamodificación de los patrones de distribución geográfica, con eltraslado y concentración de los emprendimientos ganaderosdesde áreas rurales hacia zonas urbanas y periurbanas. Estoscambios han sido tan rápidos que no se han examinado enprofundidad sus consecuencias positivas y negativas. Aun así, seobserva que el sector comienza a competir por los usos de suelo,agua y otros recursos naturales escasos, generando diversasproblemáticas ambientales (Steinfeld et al., 2006; Aldaya et al.,2020).A su vez, la concentración geográfica de las explotacionesporcinas industriales implica la generación de grandes cantidadesde purín, generando situaciones de riesgo de contaminaciónhídrica microbiológica y fisicoquímica (De Esteban, 2021).Según SENASA (2023) el stock de ganado porcino en Argentinatuvo un incremento del 73% en el período 2010-2020. Estasituación se replicó en la provincia de Buenos Aires, con unincremento del 58% para el mismo período. Específicamente, enel partido de Tandil, el stock porcino aumentó un 311% en elperíodo 2010-2020 y alcanza en la actualidad unas 40 milcabezas. La producción porcina presenta fuertes proyecciones decrecimiento e intensificación, lo que podría traer aparejadoimportantes alteraciones en la calidad del recurso hídrico local yregional. En este sentido, este trabajo tiene como objetivo realizarun diagnóstico preliminar sobre la calidad del agua subterránea ysu manejo en pequeñas y medianas granjas de producción porcinadel sudeste bonaerense que permita identificar situacionesambientales que requieran estrategias para su mejora.
Fil: Silva, Santiago Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Arrien, María Macarena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Touriñan, Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Cifuentes, Marisol Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: Aldaya, M. M.. Universidad Pública de Navarra; España
Fil: Rodriguez, Corina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
XXVII Congreso Nacional del Agua
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional del Agua
Materia
Gestión integral del agua
Granjas porcinas
Microbiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225623

id CONICETDig_3c0fb155ae174fe00be3753d5918cf69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225623
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diagnóstico preliminar de calidad del agua subterránea en granjas porcinas y puntos críticos de su manejoSilva, Santiago HernánCisneros Basualdo, Nicolás EloyArrien, María MacarenaTouriñan, CamilaCifuentes, Marisol RoxanaGonzález, JulianaTabera, AnahiAldaya, M. M.Rodriguez, Corina IrisGestión integral del aguaGranjas porcinasMicrobiologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Durante las últimas décadas, la transformación de laspreferencias alimenticias estimuló un acelerado incremento de lademanda y producción mundial de carne, leche y productoslácteos. Específicamente, la producción porcina adquirió cadavez mayor relevancia siendo su participación en la producciónmundial de carne una de las más altas, contribuyendo al 35 % dela expansión productiva (FAO, 2021).Ligado a este aumento en la producción se generaron cambiosestructurales de carácter técnico-geográfico, destacándose elreemplazo de los sistemas tradicionales por sistemas deproducción intensivos e industriales (Bouwman et al., 2005) y lamodificación de los patrones de distribución geográfica, con eltraslado y concentración de los emprendimientos ganaderosdesde áreas rurales hacia zonas urbanas y periurbanas. Estoscambios han sido tan rápidos que no se han examinado enprofundidad sus consecuencias positivas y negativas. Aun así, seobserva que el sector comienza a competir por los usos de suelo,agua y otros recursos naturales escasos, generando diversasproblemáticas ambientales (Steinfeld et al., 2006; Aldaya et al.,2020).A su vez, la concentración geográfica de las explotacionesporcinas industriales implica la generación de grandes cantidadesde purín, generando situaciones de riesgo de contaminaciónhídrica microbiológica y fisicoquímica (De Esteban, 2021).Según SENASA (2023) el stock de ganado porcino en Argentinatuvo un incremento del 73% en el período 2010-2020. Estasituación se replicó en la provincia de Buenos Aires, con unincremento del 58% para el mismo período. Específicamente, enel partido de Tandil, el stock porcino aumentó un 311% en elperíodo 2010-2020 y alcanza en la actualidad unas 40 milcabezas. La producción porcina presenta fuertes proyecciones decrecimiento e intensificación, lo que podría traer aparejadoimportantes alteraciones en la calidad del recurso hídrico local yregional. En este sentido, este trabajo tiene como objetivo realizarun diagnóstico preliminar sobre la calidad del agua subterránea ysu manejo en pequeñas y medianas granjas de producción porcinadel sudeste bonaerense que permita identificar situacionesambientales que requieran estrategias para su mejora.Fil: Silva, Santiago Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Arrien, María Macarena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Touriñan, Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Cifuentes, Marisol Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; ArgentinaFil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; ArgentinaFil: Aldaya, M. M.. Universidad Pública de Navarra; EspañaFil: Rodriguez, Corina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaXXVII Congreso Nacional del AguaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del Agua2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225623Diagnóstico preliminar de calidad del agua subterránea en granjas porcinas y puntos críticos de su manejo; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 702-703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conagua.ina.gob.ar/archivos/Libro-resumenes-CONAGUA2023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:03.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico preliminar de calidad del agua subterránea en granjas porcinas y puntos críticos de su manejo
title Diagnóstico preliminar de calidad del agua subterránea en granjas porcinas y puntos críticos de su manejo
spellingShingle Diagnóstico preliminar de calidad del agua subterránea en granjas porcinas y puntos críticos de su manejo
Silva, Santiago Hernán
Gestión integral del agua
Granjas porcinas
Microbiología
title_short Diagnóstico preliminar de calidad del agua subterránea en granjas porcinas y puntos críticos de su manejo
title_full Diagnóstico preliminar de calidad del agua subterránea en granjas porcinas y puntos críticos de su manejo
title_fullStr Diagnóstico preliminar de calidad del agua subterránea en granjas porcinas y puntos críticos de su manejo
title_full_unstemmed Diagnóstico preliminar de calidad del agua subterránea en granjas porcinas y puntos críticos de su manejo
title_sort Diagnóstico preliminar de calidad del agua subterránea en granjas porcinas y puntos críticos de su manejo
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, Santiago Hernán
Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
Arrien, María Macarena
Touriñan, Camila
Cifuentes, Marisol Roxana
González, Juliana
Tabera, Anahi
Aldaya, M. M.
Rodriguez, Corina Iris
author Silva, Santiago Hernán
author_facet Silva, Santiago Hernán
Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
Arrien, María Macarena
Touriñan, Camila
Cifuentes, Marisol Roxana
González, Juliana
Tabera, Anahi
Aldaya, M. M.
Rodriguez, Corina Iris
author_role author
author2 Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
Arrien, María Macarena
Touriñan, Camila
Cifuentes, Marisol Roxana
González, Juliana
Tabera, Anahi
Aldaya, M. M.
Rodriguez, Corina Iris
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión integral del agua
Granjas porcinas
Microbiología
topic Gestión integral del agua
Granjas porcinas
Microbiología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas, la transformación de laspreferencias alimenticias estimuló un acelerado incremento de lademanda y producción mundial de carne, leche y productoslácteos. Específicamente, la producción porcina adquirió cadavez mayor relevancia siendo su participación en la producciónmundial de carne una de las más altas, contribuyendo al 35 % dela expansión productiva (FAO, 2021).Ligado a este aumento en la producción se generaron cambiosestructurales de carácter técnico-geográfico, destacándose elreemplazo de los sistemas tradicionales por sistemas deproducción intensivos e industriales (Bouwman et al., 2005) y lamodificación de los patrones de distribución geográfica, con eltraslado y concentración de los emprendimientos ganaderosdesde áreas rurales hacia zonas urbanas y periurbanas. Estoscambios han sido tan rápidos que no se han examinado enprofundidad sus consecuencias positivas y negativas. Aun así, seobserva que el sector comienza a competir por los usos de suelo,agua y otros recursos naturales escasos, generando diversasproblemáticas ambientales (Steinfeld et al., 2006; Aldaya et al.,2020).A su vez, la concentración geográfica de las explotacionesporcinas industriales implica la generación de grandes cantidadesde purín, generando situaciones de riesgo de contaminaciónhídrica microbiológica y fisicoquímica (De Esteban, 2021).Según SENASA (2023) el stock de ganado porcino en Argentinatuvo un incremento del 73% en el período 2010-2020. Estasituación se replicó en la provincia de Buenos Aires, con unincremento del 58% para el mismo período. Específicamente, enel partido de Tandil, el stock porcino aumentó un 311% en elperíodo 2010-2020 y alcanza en la actualidad unas 40 milcabezas. La producción porcina presenta fuertes proyecciones decrecimiento e intensificación, lo que podría traer aparejadoimportantes alteraciones en la calidad del recurso hídrico local yregional. En este sentido, este trabajo tiene como objetivo realizarun diagnóstico preliminar sobre la calidad del agua subterránea ysu manejo en pequeñas y medianas granjas de producción porcinadel sudeste bonaerense que permita identificar situacionesambientales que requieran estrategias para su mejora.
Fil: Silva, Santiago Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Arrien, María Macarena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Touriñan, Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Cifuentes, Marisol Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: Aldaya, M. M.. Universidad Pública de Navarra; España
Fil: Rodriguez, Corina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
XXVII Congreso Nacional del Agua
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional del Agua
description Durante las últimas décadas, la transformación de laspreferencias alimenticias estimuló un acelerado incremento de lademanda y producción mundial de carne, leche y productoslácteos. Específicamente, la producción porcina adquirió cadavez mayor relevancia siendo su participación en la producciónmundial de carne una de las más altas, contribuyendo al 35 % dela expansión productiva (FAO, 2021).Ligado a este aumento en la producción se generaron cambiosestructurales de carácter técnico-geográfico, destacándose elreemplazo de los sistemas tradicionales por sistemas deproducción intensivos e industriales (Bouwman et al., 2005) y lamodificación de los patrones de distribución geográfica, con eltraslado y concentración de los emprendimientos ganaderosdesde áreas rurales hacia zonas urbanas y periurbanas. Estoscambios han sido tan rápidos que no se han examinado enprofundidad sus consecuencias positivas y negativas. Aun así, seobserva que el sector comienza a competir por los usos de suelo,agua y otros recursos naturales escasos, generando diversasproblemáticas ambientales (Steinfeld et al., 2006; Aldaya et al.,2020).A su vez, la concentración geográfica de las explotacionesporcinas industriales implica la generación de grandes cantidadesde purín, generando situaciones de riesgo de contaminaciónhídrica microbiológica y fisicoquímica (De Esteban, 2021).Según SENASA (2023) el stock de ganado porcino en Argentinatuvo un incremento del 73% en el período 2010-2020. Estasituación se replicó en la provincia de Buenos Aires, con unincremento del 58% para el mismo período. Específicamente, enel partido de Tandil, el stock porcino aumentó un 311% en elperíodo 2010-2020 y alcanza en la actualidad unas 40 milcabezas. La producción porcina presenta fuertes proyecciones decrecimiento e intensificación, lo que podría traer aparejadoimportantes alteraciones en la calidad del recurso hídrico local yregional. En este sentido, este trabajo tiene como objetivo realizarun diagnóstico preliminar sobre la calidad del agua subterránea ysu manejo en pequeñas y medianas granjas de producción porcinadel sudeste bonaerense que permita identificar situacionesambientales que requieran estrategias para su mejora.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225623
Diagnóstico preliminar de calidad del agua subterránea en granjas porcinas y puntos críticos de su manejo; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 702-703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225623
identifier_str_mv Diagnóstico preliminar de calidad del agua subterránea en granjas porcinas y puntos críticos de su manejo; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 702-703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conagua.ina.gob.ar/archivos/Libro-resumenes-CONAGUA2023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional del Agua
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional del Agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613709650984960
score 13.070432