Escherichia coli verotoxigénico y enteropatógeno en agua subterránea y efluentes de granjas porcinas

Autores
González, Juliana; Krüger, Alejandra; Melzi, María E.; Silva, Santiago Hernán; Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy; Arrien, Maria Mailen; Tabera, Anahi; Rodriguez, Corina Iris
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción porcina presenta fuertes proyecciones de crecimiento e intensificación, lo que podría traer aparejadas alteraciones en la calidad del recurso hídrico local y regionalmente. Escherichia coli diarreigénica representa un grupo de patógenos zoonóticos de importancia en salud pública. E. coli verotoxigénica (VTEC) y E. colienteropatógena (EPEC) son patotipos de E. coli asociados con infecciones gastrointestinales tanto en humanos como en cerdos. El objetivo de este trabajo fue identificar cepas E. coli, VTEC y EPEC en agua y efluentes de pequeñas y medianas granjas de producción porcina. Se analizaron muestras de agua subterránea (N=12) y de efluentes (N=10) recolectadas en 2022, provenientes de 12 granjas de producción porcina ubicadas en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Las muestras se cultivaron en medio LB y posteriormente en agar MacConkey. Se realizó un screening de los genes vtx1,vtx2, eae y uspA. Se realizaron pruebas bioquímicas a las colonias presuntivas. El 54,5%de las muestras analizadas fueron positivas para E. coli (3 aguas subterráneas y 9 efluentes), 2 efluentes (9,1%) para vtx2 y eae, y 1 efluente (4,5%) para eae. Se obtuvieron 34 aislamientos de E. coli; sin embargo, no se logró aislar VTEC ni EPEC. La presencia de E. coli en muestras de agua subterránea indica contaminación fecal reciente, y podría atribuirse a la ubicación de las instalaciones y la disposición de efluentes de estas granjas en relación a la fuente de abastecimiento de agua subterránea. Sumado a ello, la presencia de vtx2 alerta de la circulación de VTEC. Este hallazgo es alarmante dado que en estos establecimientos el agua era utilizada tanto para consumo humano como animal,e implicaría un potencial riesgo de afección de la comunidad vecina y del recurso hídrico regionalmente.
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Melzi, María E.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Silva, Santiago Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: Arrien, Maria Mailen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Rodriguez, Corina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
ESCHERICHIA COLI PRODUDCTOR DE TOXINA SHIGA
ESCHERICHIA COLI ENTEROPATÓGENO
CALIDAD DEL AGUA
PRODUCCIÓN PORCINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243710

id CONICETDig_0e9ffd8bdf813133acbffd9b9fee20e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243710
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escherichia coli verotoxigénico y enteropatógeno en agua subterránea y efluentes de granjas porcinasGonzález, JulianaKrüger, AlejandraMelzi, María E.Silva, Santiago HernánCisneros Basualdo, Nicolás EloyArrien, Maria MailenTabera, AnahiRodriguez, Corina IrisESCHERICHIA COLI PRODUDCTOR DE TOXINA SHIGAESCHERICHIA COLI ENTEROPATÓGENOCALIDAD DEL AGUAPRODUCCIÓN PORCINAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La producción porcina presenta fuertes proyecciones de crecimiento e intensificación, lo que podría traer aparejadas alteraciones en la calidad del recurso hídrico local y regionalmente. Escherichia coli diarreigénica representa un grupo de patógenos zoonóticos de importancia en salud pública. E. coli verotoxigénica (VTEC) y E. colienteropatógena (EPEC) son patotipos de E. coli asociados con infecciones gastrointestinales tanto en humanos como en cerdos. El objetivo de este trabajo fue identificar cepas E. coli, VTEC y EPEC en agua y efluentes de pequeñas y medianas granjas de producción porcina. Se analizaron muestras de agua subterránea (N=12) y de efluentes (N=10) recolectadas en 2022, provenientes de 12 granjas de producción porcina ubicadas en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Las muestras se cultivaron en medio LB y posteriormente en agar MacConkey. Se realizó un screening de los genes vtx1,vtx2, eae y uspA. Se realizaron pruebas bioquímicas a las colonias presuntivas. El 54,5%de las muestras analizadas fueron positivas para E. coli (3 aguas subterráneas y 9 efluentes), 2 efluentes (9,1%) para vtx2 y eae, y 1 efluente (4,5%) para eae. Se obtuvieron 34 aislamientos de E. coli; sin embargo, no se logró aislar VTEC ni EPEC. La presencia de E. coli en muestras de agua subterránea indica contaminación fecal reciente, y podría atribuirse a la ubicación de las instalaciones y la disposición de efluentes de estas granjas en relación a la fuente de abastecimiento de agua subterránea. Sumado a ello, la presencia de vtx2 alerta de la circulación de VTEC. Este hallazgo es alarmante dado que en estos establecimientos el agua era utilizada tanto para consumo humano como animal,e implicaría un potencial riesgo de afección de la comunidad vecina y del recurso hídrico regionalmente.Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Melzi, María E.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Silva, Santiago Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; ArgentinaFil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; ArgentinaFil: Arrien, Maria Mailen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; ArgentinaFil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Rodriguez, Corina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaII Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)TandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243710Escherichia coli verotoxigénico y enteropatógeno en agua subterránea y efluentes de granjas porcinas; II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH); Tandil; Argentina; 2024; 61-62CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/index.php/es/vtec-2024Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243710instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:01.626CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escherichia coli verotoxigénico y enteropatógeno en agua subterránea y efluentes de granjas porcinas
title Escherichia coli verotoxigénico y enteropatógeno en agua subterránea y efluentes de granjas porcinas
spellingShingle Escherichia coli verotoxigénico y enteropatógeno en agua subterránea y efluentes de granjas porcinas
González, Juliana
ESCHERICHIA COLI PRODUDCTOR DE TOXINA SHIGA
ESCHERICHIA COLI ENTEROPATÓGENO
CALIDAD DEL AGUA
PRODUCCIÓN PORCINA
title_short Escherichia coli verotoxigénico y enteropatógeno en agua subterránea y efluentes de granjas porcinas
title_full Escherichia coli verotoxigénico y enteropatógeno en agua subterránea y efluentes de granjas porcinas
title_fullStr Escherichia coli verotoxigénico y enteropatógeno en agua subterránea y efluentes de granjas porcinas
title_full_unstemmed Escherichia coli verotoxigénico y enteropatógeno en agua subterránea y efluentes de granjas porcinas
title_sort Escherichia coli verotoxigénico y enteropatógeno en agua subterránea y efluentes de granjas porcinas
dc.creator.none.fl_str_mv González, Juliana
Krüger, Alejandra
Melzi, María E.
Silva, Santiago Hernán
Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
Arrien, Maria Mailen
Tabera, Anahi
Rodriguez, Corina Iris
author González, Juliana
author_facet González, Juliana
Krüger, Alejandra
Melzi, María E.
Silva, Santiago Hernán
Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
Arrien, Maria Mailen
Tabera, Anahi
Rodriguez, Corina Iris
author_role author
author2 Krüger, Alejandra
Melzi, María E.
Silva, Santiago Hernán
Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
Arrien, Maria Mailen
Tabera, Anahi
Rodriguez, Corina Iris
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCHERICHIA COLI PRODUDCTOR DE TOXINA SHIGA
ESCHERICHIA COLI ENTEROPATÓGENO
CALIDAD DEL AGUA
PRODUCCIÓN PORCINA
topic ESCHERICHIA COLI PRODUDCTOR DE TOXINA SHIGA
ESCHERICHIA COLI ENTEROPATÓGENO
CALIDAD DEL AGUA
PRODUCCIÓN PORCINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La producción porcina presenta fuertes proyecciones de crecimiento e intensificación, lo que podría traer aparejadas alteraciones en la calidad del recurso hídrico local y regionalmente. Escherichia coli diarreigénica representa un grupo de patógenos zoonóticos de importancia en salud pública. E. coli verotoxigénica (VTEC) y E. colienteropatógena (EPEC) son patotipos de E. coli asociados con infecciones gastrointestinales tanto en humanos como en cerdos. El objetivo de este trabajo fue identificar cepas E. coli, VTEC y EPEC en agua y efluentes de pequeñas y medianas granjas de producción porcina. Se analizaron muestras de agua subterránea (N=12) y de efluentes (N=10) recolectadas en 2022, provenientes de 12 granjas de producción porcina ubicadas en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Las muestras se cultivaron en medio LB y posteriormente en agar MacConkey. Se realizó un screening de los genes vtx1,vtx2, eae y uspA. Se realizaron pruebas bioquímicas a las colonias presuntivas. El 54,5%de las muestras analizadas fueron positivas para E. coli (3 aguas subterráneas y 9 efluentes), 2 efluentes (9,1%) para vtx2 y eae, y 1 efluente (4,5%) para eae. Se obtuvieron 34 aislamientos de E. coli; sin embargo, no se logró aislar VTEC ni EPEC. La presencia de E. coli en muestras de agua subterránea indica contaminación fecal reciente, y podría atribuirse a la ubicación de las instalaciones y la disposición de efluentes de estas granjas en relación a la fuente de abastecimiento de agua subterránea. Sumado a ello, la presencia de vtx2 alerta de la circulación de VTEC. Este hallazgo es alarmante dado que en estos establecimientos el agua era utilizada tanto para consumo humano como animal,e implicaría un potencial riesgo de afección de la comunidad vecina y del recurso hídrico regionalmente.
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Melzi, María E.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Silva, Santiago Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: Arrien, Maria Mailen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Rodriguez, Corina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description La producción porcina presenta fuertes proyecciones de crecimiento e intensificación, lo que podría traer aparejadas alteraciones en la calidad del recurso hídrico local y regionalmente. Escherichia coli diarreigénica representa un grupo de patógenos zoonóticos de importancia en salud pública. E. coli verotoxigénica (VTEC) y E. colienteropatógena (EPEC) son patotipos de E. coli asociados con infecciones gastrointestinales tanto en humanos como en cerdos. El objetivo de este trabajo fue identificar cepas E. coli, VTEC y EPEC en agua y efluentes de pequeñas y medianas granjas de producción porcina. Se analizaron muestras de agua subterránea (N=12) y de efluentes (N=10) recolectadas en 2022, provenientes de 12 granjas de producción porcina ubicadas en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Las muestras se cultivaron en medio LB y posteriormente en agar MacConkey. Se realizó un screening de los genes vtx1,vtx2, eae y uspA. Se realizaron pruebas bioquímicas a las colonias presuntivas. El 54,5%de las muestras analizadas fueron positivas para E. coli (3 aguas subterráneas y 9 efluentes), 2 efluentes (9,1%) para vtx2 y eae, y 1 efluente (4,5%) para eae. Se obtuvieron 34 aislamientos de E. coli; sin embargo, no se logró aislar VTEC ni EPEC. La presencia de E. coli en muestras de agua subterránea indica contaminación fecal reciente, y podría atribuirse a la ubicación de las instalaciones y la disposición de efluentes de estas granjas en relación a la fuente de abastecimiento de agua subterránea. Sumado a ello, la presencia de vtx2 alerta de la circulación de VTEC. Este hallazgo es alarmante dado que en estos establecimientos el agua era utilizada tanto para consumo humano como animal,e implicaría un potencial riesgo de afección de la comunidad vecina y del recurso hídrico regionalmente.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243710
Escherichia coli verotoxigénico y enteropatógeno en agua subterránea y efluentes de granjas porcinas; II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH); Tandil; Argentina; 2024; 61-62
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243710
identifier_str_mv Escherichia coli verotoxigénico y enteropatógeno en agua subterránea y efluentes de granjas porcinas; II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH); Tandil; Argentina; 2024; 61-62
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/index.php/es/vtec-2024
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083499735384064
score 13.22299