Hacia otra comprensión de lo social en el arte: Dewey y Benjamin
- Autores
- Rueda, Leopoldo; Staroselsky, Tatiana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Walter Benjamin (1892-1940)41 y John Dewey (1859-1952) fueron dos filósofos sin duda peculiares. Si bien sus estilos y enclaves teóricos son muy disímiles, sus respectivas filosofías comparten un sentido de la urgencia que las caracteriza. Hacia principios del siglo XX, tanto Europa como Estados Unidos fueron escenarios de profundas transformaciones en un lapso relativamente corto. Entre estas podemos mencionar someramente la instalación en 1881 de la primera Central Eléctrica por parte de Edison y no tanto tiempo después el desarrollo y uso de la bomba atómica como arma de guerra en 1945, también tienen impacto las consecuencias que aún se arrastraban de la Guerra Civil (1861-1865), La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra tal como fue conocida en su momento (1914-1918) y la Segunda Guerra (1939-1945) con sus innovaciones tácticas y tecnológicas, los campos de concentración, la aparición del automóvil y de los rascacielos y el surgimiento de EEUU como potencia mundial, entre otras. Ambos filósofos son testigos de estas transformaciones pero lejos de considerar a la filosofía como una disciplina que se ocupa de problemas perennes hicieron denodados esfuerzos por comprender sus épocas y proponer direcciones que evitaran los peligros y explotaran las potencialidades de su tiempo.
Fil: Rueda, Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Staroselsky, Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Estudios sociales del arte
Historia del arte
Crítica literaria
Filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165659
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c0d6808f3b2ec678f2eceae8824d1f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165659 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia otra comprensión de lo social en el arte: Dewey y BenjaminRueda, LeopoldoStaroselsky, TatianaEstudios sociales del arteHistoria del arteCrítica literariaFilosofíahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Walter Benjamin (1892-1940)41 y John Dewey (1859-1952) fueron dos filósofos sin duda peculiares. Si bien sus estilos y enclaves teóricos son muy disímiles, sus respectivas filosofías comparten un sentido de la urgencia que las caracteriza. Hacia principios del siglo XX, tanto Europa como Estados Unidos fueron escenarios de profundas transformaciones en un lapso relativamente corto. Entre estas podemos mencionar someramente la instalación en 1881 de la primera Central Eléctrica por parte de Edison y no tanto tiempo después el desarrollo y uso de la bomba atómica como arma de guerra en 1945, también tienen impacto las consecuencias que aún se arrastraban de la Guerra Civil (1861-1865), La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra tal como fue conocida en su momento (1914-1918) y la Segunda Guerra (1939-1945) con sus innovaciones tácticas y tecnológicas, los campos de concentración, la aparición del automóvil y de los rascacielos y el surgimiento de EEUU como potencia mundial, entre otras. Ambos filósofos son testigos de estas transformaciones pero lejos de considerar a la filosofía como una disciplina que se ocupa de problemas perennes hicieron denodados esfuerzos por comprender sus épocas y proponer direcciones que evitaran los peligros y explotaran las potencialidades de su tiempo.Fil: Rueda, Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Staroselsky, Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataCapasso, Veronica CeciliaBugnone, Ana LizaFernandez, Clarisa Ines2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165659Rueda, Leopoldo; Staroselsky, Tatiana; Hacia otra comprensión de lo social en el arte: Dewey y Benjamin; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 133-161978-950-34-1900-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1497info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165659instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:43.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia otra comprensión de lo social en el arte: Dewey y Benjamin |
title |
Hacia otra comprensión de lo social en el arte: Dewey y Benjamin |
spellingShingle |
Hacia otra comprensión de lo social en el arte: Dewey y Benjamin Rueda, Leopoldo Estudios sociales del arte Historia del arte Crítica literaria Filosofía |
title_short |
Hacia otra comprensión de lo social en el arte: Dewey y Benjamin |
title_full |
Hacia otra comprensión de lo social en el arte: Dewey y Benjamin |
title_fullStr |
Hacia otra comprensión de lo social en el arte: Dewey y Benjamin |
title_full_unstemmed |
Hacia otra comprensión de lo social en el arte: Dewey y Benjamin |
title_sort |
Hacia otra comprensión de lo social en el arte: Dewey y Benjamin |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rueda, Leopoldo Staroselsky, Tatiana |
author |
Rueda, Leopoldo |
author_facet |
Rueda, Leopoldo Staroselsky, Tatiana |
author_role |
author |
author2 |
Staroselsky, Tatiana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Capasso, Veronica Cecilia Bugnone, Ana Liza Fernandez, Clarisa Ines |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios sociales del arte Historia del arte Crítica literaria Filosofía |
topic |
Estudios sociales del arte Historia del arte Crítica literaria Filosofía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Walter Benjamin (1892-1940)41 y John Dewey (1859-1952) fueron dos filósofos sin duda peculiares. Si bien sus estilos y enclaves teóricos son muy disímiles, sus respectivas filosofías comparten un sentido de la urgencia que las caracteriza. Hacia principios del siglo XX, tanto Europa como Estados Unidos fueron escenarios de profundas transformaciones en un lapso relativamente corto. Entre estas podemos mencionar someramente la instalación en 1881 de la primera Central Eléctrica por parte de Edison y no tanto tiempo después el desarrollo y uso de la bomba atómica como arma de guerra en 1945, también tienen impacto las consecuencias que aún se arrastraban de la Guerra Civil (1861-1865), La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra tal como fue conocida en su momento (1914-1918) y la Segunda Guerra (1939-1945) con sus innovaciones tácticas y tecnológicas, los campos de concentración, la aparición del automóvil y de los rascacielos y el surgimiento de EEUU como potencia mundial, entre otras. Ambos filósofos son testigos de estas transformaciones pero lejos de considerar a la filosofía como una disciplina que se ocupa de problemas perennes hicieron denodados esfuerzos por comprender sus épocas y proponer direcciones que evitaran los peligros y explotaran las potencialidades de su tiempo. Fil: Rueda, Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Staroselsky, Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Walter Benjamin (1892-1940)41 y John Dewey (1859-1952) fueron dos filósofos sin duda peculiares. Si bien sus estilos y enclaves teóricos son muy disímiles, sus respectivas filosofías comparten un sentido de la urgencia que las caracteriza. Hacia principios del siglo XX, tanto Europa como Estados Unidos fueron escenarios de profundas transformaciones en un lapso relativamente corto. Entre estas podemos mencionar someramente la instalación en 1881 de la primera Central Eléctrica por parte de Edison y no tanto tiempo después el desarrollo y uso de la bomba atómica como arma de guerra en 1945, también tienen impacto las consecuencias que aún se arrastraban de la Guerra Civil (1861-1865), La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra tal como fue conocida en su momento (1914-1918) y la Segunda Guerra (1939-1945) con sus innovaciones tácticas y tecnológicas, los campos de concentración, la aparición del automóvil y de los rascacielos y el surgimiento de EEUU como potencia mundial, entre otras. Ambos filósofos son testigos de estas transformaciones pero lejos de considerar a la filosofía como una disciplina que se ocupa de problemas perennes hicieron denodados esfuerzos por comprender sus épocas y proponer direcciones que evitaran los peligros y explotaran las potencialidades de su tiempo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165659 Rueda, Leopoldo; Staroselsky, Tatiana; Hacia otra comprensión de lo social en el arte: Dewey y Benjamin; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 133-161 978-950-34-1900-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165659 |
identifier_str_mv |
Rueda, Leopoldo; Staroselsky, Tatiana; Hacia otra comprensión de lo social en el arte: Dewey y Benjamin; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 133-161 978-950-34-1900-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1497 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614509478543360 |
score |
13.070432 |