Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial
- Autores
- Blinder, Daniel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo de reflexión tiene como principal propósito desarrollar y comprender de forma analítica el recorrido de medio siglo de tecnología espacial que se ha venido desarrollando en la República Argentina. El estilo de la evolución puede tipificarse como un caso de desarrollo de tecnología capital intensiva,considerada "sensible" por los países centrales. La tecnología capital intensiva, implica niveles importantes de industrialización, pero también de poder militar. El objetivo general consiste en exponer cuál es la manera en que una serie de rupturas políticas y económicas transformaron los lineamientos que debían orientar la trayectoria del desarrollo de tecnología espacial así como su aplicación en el uso civil y en el bélico. Igualmente, el artículo explica cómo funciona la disciplina de las Relaciones Internacionales a partir de una política tecnológica, permitiéndose mostrar los principales resultados de este sector transversal y supranacional.
This reflection article has as its main purpose to present and analytically understand the 50-years-long history of spatial technology been developed in the Republic of Argentina. The evolution style could be identified as a case of intensive capital technology development, considered by the central countries. Intensive capital technology implies important levels of industrialization, but also military power. The general objective is to elaborate on the way a series of political and economic breakdowns transformed the guidelines orienting the spatial technology developmental path, as well as its application for civil and military uses. Likewise, the article explains how the discipline of International Relations operates from a technological policy, showing the main outcomes from this transversal and supra-national sector.
Fil: Blinder, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; Argentina - Materia
-
TECNOLOGÍAS SENSIBLES
USO DUAL
TECNOLOGÍA ESPACIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68339
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3bfbec4a3ead8d3e3e46812cfe7dd2c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68339 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrialArgentina in space: international politics regarding technological policies and industrial developmentArgentina no espaço: política internacional em relação a política tecnológica e o desenvolvimento industrialBlinder, DanielTECNOLOGÍAS SENSIBLESUSO DUALTECNOLOGÍA ESPACIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo de reflexión tiene como principal propósito desarrollar y comprender de forma analítica el recorrido de medio siglo de tecnología espacial que se ha venido desarrollando en la República Argentina. El estilo de la evolución puede tipificarse como un caso de desarrollo de tecnología capital intensiva,considerada "sensible" por los países centrales. La tecnología capital intensiva, implica niveles importantes de industrialización, pero también de poder militar. El objetivo general consiste en exponer cuál es la manera en que una serie de rupturas políticas y económicas transformaron los lineamientos que debían orientar la trayectoria del desarrollo de tecnología espacial así como su aplicación en el uso civil y en el bélico. Igualmente, el artículo explica cómo funciona la disciplina de las Relaciones Internacionales a partir de una política tecnológica, permitiéndose mostrar los principales resultados de este sector transversal y supranacional.This reflection article has as its main purpose to present and analytically understand the 50-years-long history of spatial technology been developed in the Republic of Argentina. The evolution style could be identified as a case of intensive capital technology development, considered by the central countries. Intensive capital technology implies important levels of industrialization, but also military power. The general objective is to elaborate on the way a series of political and economic breakdowns transformed the guidelines orienting the spatial technology developmental path, as well as its application for civil and military uses. Likewise, the article explains how the discipline of International Relations operates from a technological policy, showing the main outcomes from this transversal and supra-national sector.Fil: Blinder, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; ArgentinaUniversidad Militar Nueva Granada2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68339Blinder, Daniel; Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial; Universidad Militar Nueva Granada; Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; 12; 1; 1-2017; 159-1831909-3063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18359/ries.2468info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/f5hhnzinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68339instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:15.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial Argentina in space: international politics regarding technological policies and industrial development Argentina no espaço: política internacional em relação a política tecnológica e o desenvolvimento industrial |
title |
Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial |
spellingShingle |
Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial Blinder, Daniel TECNOLOGÍAS SENSIBLES USO DUAL TECNOLOGÍA ESPACIAL |
title_short |
Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial |
title_full |
Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial |
title_fullStr |
Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial |
title_full_unstemmed |
Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial |
title_sort |
Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blinder, Daniel |
author |
Blinder, Daniel |
author_facet |
Blinder, Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGÍAS SENSIBLES USO DUAL TECNOLOGÍA ESPACIAL |
topic |
TECNOLOGÍAS SENSIBLES USO DUAL TECNOLOGÍA ESPACIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo de reflexión tiene como principal propósito desarrollar y comprender de forma analítica el recorrido de medio siglo de tecnología espacial que se ha venido desarrollando en la República Argentina. El estilo de la evolución puede tipificarse como un caso de desarrollo de tecnología capital intensiva,considerada "sensible" por los países centrales. La tecnología capital intensiva, implica niveles importantes de industrialización, pero también de poder militar. El objetivo general consiste en exponer cuál es la manera en que una serie de rupturas políticas y económicas transformaron los lineamientos que debían orientar la trayectoria del desarrollo de tecnología espacial así como su aplicación en el uso civil y en el bélico. Igualmente, el artículo explica cómo funciona la disciplina de las Relaciones Internacionales a partir de una política tecnológica, permitiéndose mostrar los principales resultados de este sector transversal y supranacional. This reflection article has as its main purpose to present and analytically understand the 50-years-long history of spatial technology been developed in the Republic of Argentina. The evolution style could be identified as a case of intensive capital technology development, considered by the central countries. Intensive capital technology implies important levels of industrialization, but also military power. The general objective is to elaborate on the way a series of political and economic breakdowns transformed the guidelines orienting the spatial technology developmental path, as well as its application for civil and military uses. Likewise, the article explains how the discipline of International Relations operates from a technological policy, showing the main outcomes from this transversal and supra-national sector. Fil: Blinder, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; Argentina |
description |
El presente artículo de reflexión tiene como principal propósito desarrollar y comprender de forma analítica el recorrido de medio siglo de tecnología espacial que se ha venido desarrollando en la República Argentina. El estilo de la evolución puede tipificarse como un caso de desarrollo de tecnología capital intensiva,considerada "sensible" por los países centrales. La tecnología capital intensiva, implica niveles importantes de industrialización, pero también de poder militar. El objetivo general consiste en exponer cuál es la manera en que una serie de rupturas políticas y económicas transformaron los lineamientos que debían orientar la trayectoria del desarrollo de tecnología espacial así como su aplicación en el uso civil y en el bélico. Igualmente, el artículo explica cómo funciona la disciplina de las Relaciones Internacionales a partir de una política tecnológica, permitiéndose mostrar los principales resultados de este sector transversal y supranacional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/68339 Blinder, Daniel; Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial; Universidad Militar Nueva Granada; Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; 12; 1; 1-2017; 159-183 1909-3063 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/68339 |
identifier_str_mv |
Blinder, Daniel; Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial; Universidad Militar Nueva Granada; Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; 12; 1; 1-2017; 159-183 1909-3063 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18359/ries.2468 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/f5hhnz |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614226553864192 |
score |
13.070432 |