Relaciones Internacionales, política tecnológica, desarrollo y proliferación militar: análisis del caso argentino
- Autores
- Blinder, Daniel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone analizar medio siglo de tecnología espacial en la Argentina como un caso de desarrollo de una tecnología capital intensiva, considerada “sensible” por los países centrales, en contexto de país semiperiférico, puesto que implica niveles importantes de industriaización, pero también de poder militar. El objetivo es mostrar de qué manera una serie de rupturas políticas y económicas transformaron los objetivos que debían orientar la trayectoria del desarrollo de tecnología espacial, que es de uso civil y bélico. Este artículo también explica cómo funcionan las Relaciones Internacionales a partir de una política tecnológica, y ejemplica -a partir del caso argentino- cómo cuando hablamos de tecnología, desarrollo, y defensa entran en juego las relaciones de poder.
Mesa 22: Política Exterior y de Defensa
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
tecnologías sensibles
uso dual
desarrollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74766
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f74d4cc4e4fee170c09b0fc2351793b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74766 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relaciones Internacionales, política tecnológica, desarrollo y proliferación militar: análisis del caso argentinoBlinder, DanielSociologíatecnologías sensiblesuso dualdesarrolloEl presente trabajo se propone analizar medio siglo de tecnología espacial en la Argentina como un caso de desarrollo de una tecnología capital intensiva, considerada “sensible” por los países centrales, en contexto de país semiperiférico, puesto que implica niveles importantes de industriaización, pero también de poder militar. El objetivo es mostrar de qué manera una serie de rupturas políticas y económicas transformaron los objetivos que debían orientar la trayectoria del desarrollo de tecnología espacial, que es de uso civil y bélico. Este artículo también explica cómo funcionan las Relaciones Internacionales a partir de una política tecnológica, y ejemplica -a partir del caso argentino- cómo cuando hablamos de tecnología, desarrollo, y defensa entran en juego las relaciones de poder.Mesa 22: Política Exterior y de DefensaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74766spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74766Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:52.35SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, política tecnológica, desarrollo y proliferación militar: análisis del caso argentino |
title |
Relaciones Internacionales, política tecnológica, desarrollo y proliferación militar: análisis del caso argentino |
spellingShingle |
Relaciones Internacionales, política tecnológica, desarrollo y proliferación militar: análisis del caso argentino Blinder, Daniel Sociología tecnologías sensibles uso dual desarrollo |
title_short |
Relaciones Internacionales, política tecnológica, desarrollo y proliferación militar: análisis del caso argentino |
title_full |
Relaciones Internacionales, política tecnológica, desarrollo y proliferación militar: análisis del caso argentino |
title_fullStr |
Relaciones Internacionales, política tecnológica, desarrollo y proliferación militar: análisis del caso argentino |
title_full_unstemmed |
Relaciones Internacionales, política tecnológica, desarrollo y proliferación militar: análisis del caso argentino |
title_sort |
Relaciones Internacionales, política tecnológica, desarrollo y proliferación militar: análisis del caso argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blinder, Daniel |
author |
Blinder, Daniel |
author_facet |
Blinder, Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología tecnologías sensibles uso dual desarrollo |
topic |
Sociología tecnologías sensibles uso dual desarrollo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone analizar medio siglo de tecnología espacial en la Argentina como un caso de desarrollo de una tecnología capital intensiva, considerada “sensible” por los países centrales, en contexto de país semiperiférico, puesto que implica niveles importantes de industriaización, pero también de poder militar. El objetivo es mostrar de qué manera una serie de rupturas políticas y económicas transformaron los objetivos que debían orientar la trayectoria del desarrollo de tecnología espacial, que es de uso civil y bélico. Este artículo también explica cómo funcionan las Relaciones Internacionales a partir de una política tecnológica, y ejemplica -a partir del caso argentino- cómo cuando hablamos de tecnología, desarrollo, y defensa entran en juego las relaciones de poder. Mesa 22: Política Exterior y de Defensa Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se propone analizar medio siglo de tecnología espacial en la Argentina como un caso de desarrollo de una tecnología capital intensiva, considerada “sensible” por los países centrales, en contexto de país semiperiférico, puesto que implica niveles importantes de industriaización, pero también de poder militar. El objetivo es mostrar de qué manera una serie de rupturas políticas y económicas transformaron los objetivos que debían orientar la trayectoria del desarrollo de tecnología espacial, que es de uso civil y bélico. Este artículo también explica cómo funcionan las Relaciones Internacionales a partir de una política tecnológica, y ejemplica -a partir del caso argentino- cómo cuando hablamos de tecnología, desarrollo, y defensa entran en juego las relaciones de poder. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74766 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74766 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615999462047744 |
score |
13.070432 |