Uso del hábitat de la vicuña austral
- Autores
- Arzamendia, Yanina; Rojo, Veronica; Baldo, Jorge Luis; Vila, Bibiana Leonor
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios de uso del hábitat identifican las relaciones entre diversos factores bióticos y abióticos con las especies que los habitan, de modo tal de poder realizar inferencias acerca de la ocupación, abundancia, supervivencia y reproducción en las poblaciones de vida silvestre (Litvaitis et al., 1996). Estos estudios permiten establecer patrones de distribución y uso del espacio de las poblaciones, y generan conocimientos necesarios para la toma de decisiones sobre el uso y conservación de la biodiversidad. El objetivo de este capítulo es describir algunos aspectos del uso del hábitat de la vicuña austral, particularmente de la ecología de su comportamiento, enfatizando en la articulación del análisis de la disponibilidad de recursos y su interacción conlos factores antrópicos. Se plantea como hipótesis principal que la distribución de la vicuña austral no es homogénea ni azarosa, y responde a patrones espaciales y temporales relacionados con la vegetación, las fuentes de agua, el uso antrópico y a ciclos circadianos, estacionales y/o anuales.
Fil: Arzamendia, Yanina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Rojo, Veronica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Baldo, Jorge Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vila, Bibiana Leonor. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
VICUÑAS
ALTIPLANO
USO DE HÁBITAT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146970
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3be657beab0d6aef235ab58a1cc8cfd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146970 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso del hábitat de la vicuña australArzamendia, YaninaRojo, VeronicaBaldo, Jorge LuisVila, Bibiana LeonorVICUÑASALTIPLANOUSO DE HÁBITAThttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los estudios de uso del hábitat identifican las relaciones entre diversos factores bióticos y abióticos con las especies que los habitan, de modo tal de poder realizar inferencias acerca de la ocupación, abundancia, supervivencia y reproducción en las poblaciones de vida silvestre (Litvaitis et al., 1996). Estos estudios permiten establecer patrones de distribución y uso del espacio de las poblaciones, y generan conocimientos necesarios para la toma de decisiones sobre el uso y conservación de la biodiversidad. El objetivo de este capítulo es describir algunos aspectos del uso del hábitat de la vicuña austral, particularmente de la ecología de su comportamiento, enfatizando en la articulación del análisis de la disponibilidad de recursos y su interacción conlos factores antrópicos. Se plantea como hipótesis principal que la distribución de la vicuña austral no es homogénea ni azarosa, y responde a patrones espaciales y temporales relacionados con la vegetación, las fuentes de agua, el uso antrópico y a ciclos circadianos, estacionales y/o anuales.Fil: Arzamendia, Yanina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Rojo, Veronica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Baldo, Jorge Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Vila, Bibiana Leonor. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFacultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la NaturalezaGonzález, Benito A.2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146970Arzamendia, Yanina; Rojo, Veronica; Baldo, Jorge Luis; Vila, Bibiana Leonor; Uso del hábitat de la vicuña austral; Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza; 2020; 71-829789567669745CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vicam.org.ar/publicaciones.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vicam.org.ar/publi/13.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:57.034CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso del hábitat de la vicuña austral |
title |
Uso del hábitat de la vicuña austral |
spellingShingle |
Uso del hábitat de la vicuña austral Arzamendia, Yanina VICUÑAS ALTIPLANO USO DE HÁBITAT |
title_short |
Uso del hábitat de la vicuña austral |
title_full |
Uso del hábitat de la vicuña austral |
title_fullStr |
Uso del hábitat de la vicuña austral |
title_full_unstemmed |
Uso del hábitat de la vicuña austral |
title_sort |
Uso del hábitat de la vicuña austral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arzamendia, Yanina Rojo, Veronica Baldo, Jorge Luis Vila, Bibiana Leonor |
author |
Arzamendia, Yanina |
author_facet |
Arzamendia, Yanina Rojo, Veronica Baldo, Jorge Luis Vila, Bibiana Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Rojo, Veronica Baldo, Jorge Luis Vila, Bibiana Leonor |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Benito A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VICUÑAS ALTIPLANO USO DE HÁBITAT |
topic |
VICUÑAS ALTIPLANO USO DE HÁBITAT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios de uso del hábitat identifican las relaciones entre diversos factores bióticos y abióticos con las especies que los habitan, de modo tal de poder realizar inferencias acerca de la ocupación, abundancia, supervivencia y reproducción en las poblaciones de vida silvestre (Litvaitis et al., 1996). Estos estudios permiten establecer patrones de distribución y uso del espacio de las poblaciones, y generan conocimientos necesarios para la toma de decisiones sobre el uso y conservación de la biodiversidad. El objetivo de este capítulo es describir algunos aspectos del uso del hábitat de la vicuña austral, particularmente de la ecología de su comportamiento, enfatizando en la articulación del análisis de la disponibilidad de recursos y su interacción conlos factores antrópicos. Se plantea como hipótesis principal que la distribución de la vicuña austral no es homogénea ni azarosa, y responde a patrones espaciales y temporales relacionados con la vegetación, las fuentes de agua, el uso antrópico y a ciclos circadianos, estacionales y/o anuales. Fil: Arzamendia, Yanina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Rojo, Veronica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Baldo, Jorge Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Vila, Bibiana Leonor. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Los estudios de uso del hábitat identifican las relaciones entre diversos factores bióticos y abióticos con las especies que los habitan, de modo tal de poder realizar inferencias acerca de la ocupación, abundancia, supervivencia y reproducción en las poblaciones de vida silvestre (Litvaitis et al., 1996). Estos estudios permiten establecer patrones de distribución y uso del espacio de las poblaciones, y generan conocimientos necesarios para la toma de decisiones sobre el uso y conservación de la biodiversidad. El objetivo de este capítulo es describir algunos aspectos del uso del hábitat de la vicuña austral, particularmente de la ecología de su comportamiento, enfatizando en la articulación del análisis de la disponibilidad de recursos y su interacción conlos factores antrópicos. Se plantea como hipótesis principal que la distribución de la vicuña austral no es homogénea ni azarosa, y responde a patrones espaciales y temporales relacionados con la vegetación, las fuentes de agua, el uso antrópico y a ciclos circadianos, estacionales y/o anuales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146970 Arzamendia, Yanina; Rojo, Veronica; Baldo, Jorge Luis; Vila, Bibiana Leonor; Uso del hábitat de la vicuña austral; Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza; 2020; 71-82 9789567669745 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146970 |
identifier_str_mv |
Arzamendia, Yanina; Rojo, Veronica; Baldo, Jorge Luis; Vila, Bibiana Leonor; Uso del hábitat de la vicuña austral; Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza; 2020; 71-82 9789567669745 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vicam.org.ar/publicaciones.htm info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vicam.org.ar/publi/13.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980233708306432 |
score |
12.993085 |