Aspectos científicos y técnicos acerca de la sarna sarcóptica en vicuñas (Vicugna vicugna)
- Autores
- Arzamendia, Yanina; Castillo, Hugo; González, Benito; Vila, Bibiana Leonor; Marcoppido, Gisela Ariana; Uhart, Marcela María; Baldo, Jorge Luis; Carmanchahi, Pablo Daniel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sarna sarcóptica es una enfermedad producida por el ácaro Sarcoptes scabiei, que afecta a las vicuñas y a otros mamíferos, pudiendo ocasionar la muerte del animal y provocar brotes epidémicos. Su presencia creciente en poblaciones silvestres de vicuñas generó recientemente preocupación en los países miembros del Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña. El Convenio encomendó al GECS/UICN la elaboración de un documento que reúna conocimientos científicos, aspectos de manejo, prioridades de investigación y recomendaciones para prevenir, diagnosticar y mitigar la enfermedad. Estos aspectos presentan especial interés para las actividades de esquila de poblaciones silvestres. En este trabajo resumimos los principales aspectos abordados en el documento, que surgió como colaboración científico-técnica internacional e interdisciplinaria, a partir de la mencionada demanda.
Sarcoptic mange is a disease caused by the mite Sarcoptes scabiei, which affects vicuñas and other mammals and can lead to the death of affected animals and cause epidemic outbreaks. Its increasing presence in wild vicuña populations recently generated concern among the member countries of the Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña. The Convenio commissioned the GECS/IUCN to prepare a document that collates scientific knowledge, management aspects, research priorities and recommendations to prevent, diagnose and mitigate the disease. These aspects present special interest forlive-shearing activities in wild populations. In this article we summarized the main aspects addressed in the document, which emerged as international and interdisciplinary scientific-technical collaboration based on the mentioned demand.
Fil: Arzamendia, Yanina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos, Comisión de Supervivencia de Especies; Suiza
Fil: Castillo, Hugo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Perú. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos, Comisión de Supervivencia de Especies; Suiza
Fil: González, Benito. Universidad de Chile; Chile. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos, Comisión de Supervivencia de Especies; Suiza
Fil: Vila, Bibiana Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Marcoppido, Gisela Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Uhart, Marcela María. University Of California At Davis. School Of Veterinary Medicine. One Health Institute; Estados Unidos
Fil: Baldo, Jorge Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos, Comisión de Supervivencia de Especies; Suiza
Fil: Carmanchahi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina - Materia
-
Sarna sarcóptica
Sarcoptes scabiei
Vicuñas
Manejo
Convenio de la vicuña - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202588
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_83e07ce54fef93e81edf6ff91565998d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202588 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aspectos científicos y técnicos acerca de la sarna sarcóptica en vicuñas (Vicugna vicugna)Scientific and technical aspects about the sarcoptic mange in vicugnas (Vicugna vicugna)Arzamendia, YaninaCastillo, HugoGonzález, BenitoVila, Bibiana LeonorMarcoppido, Gisela ArianaUhart, Marcela MaríaBaldo, Jorge LuisCarmanchahi, Pablo DanielSarna sarcópticaSarcoptes scabieiVicuñasManejoConvenio de la vicuñahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La sarna sarcóptica es una enfermedad producida por el ácaro Sarcoptes scabiei, que afecta a las vicuñas y a otros mamíferos, pudiendo ocasionar la muerte del animal y provocar brotes epidémicos. Su presencia creciente en poblaciones silvestres de vicuñas generó recientemente preocupación en los países miembros del Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña. El Convenio encomendó al GECS/UICN la elaboración de un documento que reúna conocimientos científicos, aspectos de manejo, prioridades de investigación y recomendaciones para prevenir, diagnosticar y mitigar la enfermedad. Estos aspectos presentan especial interés para las actividades de esquila de poblaciones silvestres. En este trabajo resumimos los principales aspectos abordados en el documento, que surgió como colaboración científico-técnica internacional e interdisciplinaria, a partir de la mencionada demanda.Sarcoptic mange is a disease caused by the mite Sarcoptes scabiei, which affects vicuñas and other mammals and can lead to the death of affected animals and cause epidemic outbreaks. Its increasing presence in wild vicuña populations recently generated concern among the member countries of the Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña. The Convenio commissioned the GECS/IUCN to prepare a document that collates scientific knowledge, management aspects, research priorities and recommendations to prevent, diagnose and mitigate the disease. These aspects present special interest forlive-shearing activities in wild populations. In this article we summarized the main aspects addressed in the document, which emerged as international and interdisciplinary scientific-technical collaboration based on the mentioned demand.Fil: Arzamendia, Yanina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos, Comisión de Supervivencia de Especies; SuizaFil: Castillo, Hugo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Perú. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos, Comisión de Supervivencia de Especies; SuizaFil: González, Benito. Universidad de Chile; Chile. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos, Comisión de Supervivencia de Especies; SuizaFil: Vila, Bibiana Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Marcoppido, Gisela Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Uhart, Marcela María. University Of California At Davis. School Of Veterinary Medicine. One Health Institute; Estados UnidosFil: Baldo, Jorge Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos, Comisión de Supervivencia de Especies; SuizaFil: Carmanchahi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaGrupo de Especialistas en Camelidos Sudamericanos2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202588Arzamendia, Yanina; Castillo, Hugo; González, Benito; Vila, Bibiana Leonor; Marcoppido, Gisela Ariana; et al.; Aspectos científicos y técnicos acerca de la sarna sarcóptica en vicuñas (Vicugna vicugna); Grupo de Especialistas en Camelidos Sudamericanos; GECS Newa; 9; 3-2022; 21-352796-7948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://camelid.org/index.php/es/revista-esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:29.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos científicos y técnicos acerca de la sarna sarcóptica en vicuñas (Vicugna vicugna) Scientific and technical aspects about the sarcoptic mange in vicugnas (Vicugna vicugna) |
title |
Aspectos científicos y técnicos acerca de la sarna sarcóptica en vicuñas (Vicugna vicugna) |
spellingShingle |
Aspectos científicos y técnicos acerca de la sarna sarcóptica en vicuñas (Vicugna vicugna) Arzamendia, Yanina Sarna sarcóptica Sarcoptes scabiei Vicuñas Manejo Convenio de la vicuña |
title_short |
Aspectos científicos y técnicos acerca de la sarna sarcóptica en vicuñas (Vicugna vicugna) |
title_full |
Aspectos científicos y técnicos acerca de la sarna sarcóptica en vicuñas (Vicugna vicugna) |
title_fullStr |
Aspectos científicos y técnicos acerca de la sarna sarcóptica en vicuñas (Vicugna vicugna) |
title_full_unstemmed |
Aspectos científicos y técnicos acerca de la sarna sarcóptica en vicuñas (Vicugna vicugna) |
title_sort |
Aspectos científicos y técnicos acerca de la sarna sarcóptica en vicuñas (Vicugna vicugna) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arzamendia, Yanina Castillo, Hugo González, Benito Vila, Bibiana Leonor Marcoppido, Gisela Ariana Uhart, Marcela María Baldo, Jorge Luis Carmanchahi, Pablo Daniel |
author |
Arzamendia, Yanina |
author_facet |
Arzamendia, Yanina Castillo, Hugo González, Benito Vila, Bibiana Leonor Marcoppido, Gisela Ariana Uhart, Marcela María Baldo, Jorge Luis Carmanchahi, Pablo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Castillo, Hugo González, Benito Vila, Bibiana Leonor Marcoppido, Gisela Ariana Uhart, Marcela María Baldo, Jorge Luis Carmanchahi, Pablo Daniel |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sarna sarcóptica Sarcoptes scabiei Vicuñas Manejo Convenio de la vicuña |
topic |
Sarna sarcóptica Sarcoptes scabiei Vicuñas Manejo Convenio de la vicuña |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sarna sarcóptica es una enfermedad producida por el ácaro Sarcoptes scabiei, que afecta a las vicuñas y a otros mamíferos, pudiendo ocasionar la muerte del animal y provocar brotes epidémicos. Su presencia creciente en poblaciones silvestres de vicuñas generó recientemente preocupación en los países miembros del Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña. El Convenio encomendó al GECS/UICN la elaboración de un documento que reúna conocimientos científicos, aspectos de manejo, prioridades de investigación y recomendaciones para prevenir, diagnosticar y mitigar la enfermedad. Estos aspectos presentan especial interés para las actividades de esquila de poblaciones silvestres. En este trabajo resumimos los principales aspectos abordados en el documento, que surgió como colaboración científico-técnica internacional e interdisciplinaria, a partir de la mencionada demanda. Sarcoptic mange is a disease caused by the mite Sarcoptes scabiei, which affects vicuñas and other mammals and can lead to the death of affected animals and cause epidemic outbreaks. Its increasing presence in wild vicuña populations recently generated concern among the member countries of the Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña. The Convenio commissioned the GECS/IUCN to prepare a document that collates scientific knowledge, management aspects, research priorities and recommendations to prevent, diagnose and mitigate the disease. These aspects present special interest forlive-shearing activities in wild populations. In this article we summarized the main aspects addressed in the document, which emerged as international and interdisciplinary scientific-technical collaboration based on the mentioned demand. Fil: Arzamendia, Yanina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos, Comisión de Supervivencia de Especies; Suiza Fil: Castillo, Hugo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Perú. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos, Comisión de Supervivencia de Especies; Suiza Fil: González, Benito. Universidad de Chile; Chile. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos, Comisión de Supervivencia de Especies; Suiza Fil: Vila, Bibiana Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Marcoppido, Gisela Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Uhart, Marcela María. University Of California At Davis. School Of Veterinary Medicine. One Health Institute; Estados Unidos Fil: Baldo, Jorge Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos, Comisión de Supervivencia de Especies; Suiza Fil: Carmanchahi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina |
description |
La sarna sarcóptica es una enfermedad producida por el ácaro Sarcoptes scabiei, que afecta a las vicuñas y a otros mamíferos, pudiendo ocasionar la muerte del animal y provocar brotes epidémicos. Su presencia creciente en poblaciones silvestres de vicuñas generó recientemente preocupación en los países miembros del Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña. El Convenio encomendó al GECS/UICN la elaboración de un documento que reúna conocimientos científicos, aspectos de manejo, prioridades de investigación y recomendaciones para prevenir, diagnosticar y mitigar la enfermedad. Estos aspectos presentan especial interés para las actividades de esquila de poblaciones silvestres. En este trabajo resumimos los principales aspectos abordados en el documento, que surgió como colaboración científico-técnica internacional e interdisciplinaria, a partir de la mencionada demanda. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202588 Arzamendia, Yanina; Castillo, Hugo; González, Benito; Vila, Bibiana Leonor; Marcoppido, Gisela Ariana; et al.; Aspectos científicos y técnicos acerca de la sarna sarcóptica en vicuñas (Vicugna vicugna); Grupo de Especialistas en Camelidos Sudamericanos; GECS Newa; 9; 3-2022; 21-35 2796-7948 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202588 |
identifier_str_mv |
Arzamendia, Yanina; Castillo, Hugo; González, Benito; Vila, Bibiana Leonor; Marcoppido, Gisela Ariana; et al.; Aspectos científicos y técnicos acerca de la sarna sarcóptica en vicuñas (Vicugna vicugna); Grupo de Especialistas en Camelidos Sudamericanos; GECS Newa; 9; 3-2022; 21-35 2796-7948 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://camelid.org/index.php/es/revista-es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Especialistas en Camelidos Sudamericanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Especialistas en Camelidos Sudamericanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614470246072320 |
score |
13.070432 |