Responsabilidad ante la mercantilización de la muerte

Autores
Fonti, Diego Osvaldo; Stauber, Juan Carlos
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo aborda en clave bioética la experiencia del morir contemporáneo, con una preocupación especial por la consecuente dificultad en los moribundos para apropiarse y vivir significativamente ese evento. Ante todo se exponen algunos rasgos estructurales del morir en la actualidad, como lo son el rol de la tecnología y la institucionalización, la transformación de la muerte en una mercancía, y el tipo de ocultamiento y despersonalización que de allí se resultan. A partir de allí se elaboran algunos criterios para ?salvar? la muerte, como lo son una noción solidaria de autonomía, el vínculo con la responsabilidad económica en las discusiones sobre justicia en el acceso a bienes sanitarios, y la reflexión crítica a partir de quienes resultan víctimas de los procesos tecnológicos y de mercantilización de la vida y la muerte.
Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba. Area de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Stauber, Juan Carlos. Universidad Católica de Córdoba. Area de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
MUERTE
BIOETICA
AUTONOMIA
RESPONSABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81965

id CONICETDig_3be53f047b59fb3bdba00d753483221d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81965
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Responsabilidad ante la mercantilización de la muerteFonti, Diego OsvaldoStauber, Juan CarlosMUERTEBIOETICAAUTONOMIARESPONSABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo aborda en clave bioética la experiencia del morir contemporáneo, con una preocupación especial por la consecuente dificultad en los moribundos para apropiarse y vivir significativamente ese evento. Ante todo se exponen algunos rasgos estructurales del morir en la actualidad, como lo son el rol de la tecnología y la institucionalización, la transformación de la muerte en una mercancía, y el tipo de ocultamiento y despersonalización que de allí se resultan. A partir de allí se elaboran algunos criterios para ?salvar? la muerte, como lo son una noción solidaria de autonomía, el vínculo con la responsabilidad económica en las discusiones sobre justicia en el acceso a bienes sanitarios, y la reflexión crítica a partir de quienes resultan víctimas de los procesos tecnológicos y de mercantilización de la vida y la muerte.Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba. Area de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Stauber, Juan Carlos. Universidad Católica de Córdoba. Area de Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Autónoma de la Ciudad de México2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81965Fonti, Diego Osvaldo; Stauber, Juan Carlos; Responsabilidad ante la mercantilización de la muerte; Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Andamios; 14; 33; 7-2017; 77-1011870-0063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/v5r3yfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81965instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:28.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad ante la mercantilización de la muerte
title Responsabilidad ante la mercantilización de la muerte
spellingShingle Responsabilidad ante la mercantilización de la muerte
Fonti, Diego Osvaldo
MUERTE
BIOETICA
AUTONOMIA
RESPONSABILIDAD
title_short Responsabilidad ante la mercantilización de la muerte
title_full Responsabilidad ante la mercantilización de la muerte
title_fullStr Responsabilidad ante la mercantilización de la muerte
title_full_unstemmed Responsabilidad ante la mercantilización de la muerte
title_sort Responsabilidad ante la mercantilización de la muerte
dc.creator.none.fl_str_mv Fonti, Diego Osvaldo
Stauber, Juan Carlos
author Fonti, Diego Osvaldo
author_facet Fonti, Diego Osvaldo
Stauber, Juan Carlos
author_role author
author2 Stauber, Juan Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUERTE
BIOETICA
AUTONOMIA
RESPONSABILIDAD
topic MUERTE
BIOETICA
AUTONOMIA
RESPONSABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda en clave bioética la experiencia del morir contemporáneo, con una preocupación especial por la consecuente dificultad en los moribundos para apropiarse y vivir significativamente ese evento. Ante todo se exponen algunos rasgos estructurales del morir en la actualidad, como lo son el rol de la tecnología y la institucionalización, la transformación de la muerte en una mercancía, y el tipo de ocultamiento y despersonalización que de allí se resultan. A partir de allí se elaboran algunos criterios para ?salvar? la muerte, como lo son una noción solidaria de autonomía, el vínculo con la responsabilidad económica en las discusiones sobre justicia en el acceso a bienes sanitarios, y la reflexión crítica a partir de quienes resultan víctimas de los procesos tecnológicos y de mercantilización de la vida y la muerte.
Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba. Area de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Stauber, Juan Carlos. Universidad Católica de Córdoba. Area de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description Este trabajo aborda en clave bioética la experiencia del morir contemporáneo, con una preocupación especial por la consecuente dificultad en los moribundos para apropiarse y vivir significativamente ese evento. Ante todo se exponen algunos rasgos estructurales del morir en la actualidad, como lo son el rol de la tecnología y la institucionalización, la transformación de la muerte en una mercancía, y el tipo de ocultamiento y despersonalización que de allí se resultan. A partir de allí se elaboran algunos criterios para ?salvar? la muerte, como lo son una noción solidaria de autonomía, el vínculo con la responsabilidad económica en las discusiones sobre justicia en el acceso a bienes sanitarios, y la reflexión crítica a partir de quienes resultan víctimas de los procesos tecnológicos y de mercantilización de la vida y la muerte.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81965
Fonti, Diego Osvaldo; Stauber, Juan Carlos; Responsabilidad ante la mercantilización de la muerte; Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Andamios; 14; 33; 7-2017; 77-101
1870-0063
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81965
identifier_str_mv Fonti, Diego Osvaldo; Stauber, Juan Carlos; Responsabilidad ante la mercantilización de la muerte; Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Andamios; 14; 33; 7-2017; 77-101
1870-0063
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/v5r3yf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de la Ciudad de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de la Ciudad de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980268345917440
score 13.004268