Valorización y acción: Una propuesta de estudio de las dinámicas del capital y el trabajo para explicar la inequidad salarial en la Latinoamérica
- Autores
- Barrera, Facundo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La problemática de la desigualdad por ingresos es una de las más discutidas en América Latina. Sin embargo, el carácter relacional y estructural de la misma, no suele aparecer entre los estudios del campo de la economía estándar. A través del estudio de una dimensión relevante de la desigualdad, como es la inequidad que aparece entre trabajadores que pertenecen a distintos sectores económicos, el presente texto aporta una propuesta analítica que permita incorporar dichas características. Se propone estudiar la dinámica del capital, en particular sus ganancias sectoriales, y la acción sindical como dos caras de una misma moneda. Dichas variables permitirán comprender los límites superiores e inferiores entre los que pueden variar los salarios sectoriales y así comprender la reproducción continua de disparidades en el marco de la competencia capitalista.
The problem of income inequality is one of the most discussed in Latin America. However, its relational and structural nature does not usually appear among studies in the eld of standard economics. Through the study of a relevant dimension, such as the inequality that appears among workers belonging to di erent economic sectors, this text provides an analytical proposal that incorporates these characteristics. It is proposed to study the dynamics of capital, -particularly its sectoral bene ts-, and union action as two sides of the same coin. These variables will make it possible to understand the upper and lower limits between which sector wages can vary and thus understand the continuous reproduction of disparities within the framework of capitalist competition.
Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Salarios Desiguales
Valorización del Capital
Acción Sindical
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152340
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_69b814a0a3468d7c63beff66ef1c64b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152340 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Valorización y acción: Una propuesta de estudio de las dinámicas del capital y el trabajo para explicar la inequidad salarial en la LatinoaméricaValorization and action: A proposal to study the dynamics of capital and labor to explain wage inequality in Latin AmericaBarrera, FacundoSalarios DesigualesValorización del CapitalAcción SindicalAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La problemática de la desigualdad por ingresos es una de las más discutidas en América Latina. Sin embargo, el carácter relacional y estructural de la misma, no suele aparecer entre los estudios del campo de la economía estándar. A través del estudio de una dimensión relevante de la desigualdad, como es la inequidad que aparece entre trabajadores que pertenecen a distintos sectores económicos, el presente texto aporta una propuesta analítica que permita incorporar dichas características. Se propone estudiar la dinámica del capital, en particular sus ganancias sectoriales, y la acción sindical como dos caras de una misma moneda. Dichas variables permitirán comprender los límites superiores e inferiores entre los que pueden variar los salarios sectoriales y así comprender la reproducción continua de disparidades en el marco de la competencia capitalista.The problem of income inequality is one of the most discussed in Latin America. However, its relational and structural nature does not usually appear among studies in the eld of standard economics. Through the study of a relevant dimension, such as the inequality that appears among workers belonging to di erent economic sectors, this text provides an analytical proposal that incorporates these characteristics. It is proposed to study the dynamics of capital, -particularly its sectoral bene ts-, and union action as two sides of the same coin. These variables will make it possible to understand the upper and lower limits between which sector wages can vary and thus understand the continuous reproduction of disparities within the framework of capitalist competition.Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaRed de Estudios Sociales y Políticos de América Latina y Europa2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152340Barrera, Facundo; Valorización y acción: Una propuesta de estudio de las dinámicas del capital y el trabajo para explicar la inequidad salarial en la Latinoamérica; Red de Estudios Sociales y Políticos de América Latina y Europa; Notas de Investigación; 2; 2019; 1-82452-4611CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:39.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valorización y acción: Una propuesta de estudio de las dinámicas del capital y el trabajo para explicar la inequidad salarial en la Latinoamérica Valorization and action: A proposal to study the dynamics of capital and labor to explain wage inequality in Latin America |
title |
Valorización y acción: Una propuesta de estudio de las dinámicas del capital y el trabajo para explicar la inequidad salarial en la Latinoamérica |
spellingShingle |
Valorización y acción: Una propuesta de estudio de las dinámicas del capital y el trabajo para explicar la inequidad salarial en la Latinoamérica Barrera, Facundo Salarios Desiguales Valorización del Capital Acción Sindical América Latina |
title_short |
Valorización y acción: Una propuesta de estudio de las dinámicas del capital y el trabajo para explicar la inequidad salarial en la Latinoamérica |
title_full |
Valorización y acción: Una propuesta de estudio de las dinámicas del capital y el trabajo para explicar la inequidad salarial en la Latinoamérica |
title_fullStr |
Valorización y acción: Una propuesta de estudio de las dinámicas del capital y el trabajo para explicar la inequidad salarial en la Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Valorización y acción: Una propuesta de estudio de las dinámicas del capital y el trabajo para explicar la inequidad salarial en la Latinoamérica |
title_sort |
Valorización y acción: Una propuesta de estudio de las dinámicas del capital y el trabajo para explicar la inequidad salarial en la Latinoamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera, Facundo |
author |
Barrera, Facundo |
author_facet |
Barrera, Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salarios Desiguales Valorización del Capital Acción Sindical América Latina |
topic |
Salarios Desiguales Valorización del Capital Acción Sindical América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La problemática de la desigualdad por ingresos es una de las más discutidas en América Latina. Sin embargo, el carácter relacional y estructural de la misma, no suele aparecer entre los estudios del campo de la economía estándar. A través del estudio de una dimensión relevante de la desigualdad, como es la inequidad que aparece entre trabajadores que pertenecen a distintos sectores económicos, el presente texto aporta una propuesta analítica que permita incorporar dichas características. Se propone estudiar la dinámica del capital, en particular sus ganancias sectoriales, y la acción sindical como dos caras de una misma moneda. Dichas variables permitirán comprender los límites superiores e inferiores entre los que pueden variar los salarios sectoriales y así comprender la reproducción continua de disparidades en el marco de la competencia capitalista. The problem of income inequality is one of the most discussed in Latin America. However, its relational and structural nature does not usually appear among studies in the eld of standard economics. Through the study of a relevant dimension, such as the inequality that appears among workers belonging to di erent economic sectors, this text provides an analytical proposal that incorporates these characteristics. It is proposed to study the dynamics of capital, -particularly its sectoral bene ts-, and union action as two sides of the same coin. These variables will make it possible to understand the upper and lower limits between which sector wages can vary and thus understand the continuous reproduction of disparities within the framework of capitalist competition. Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La problemática de la desigualdad por ingresos es una de las más discutidas en América Latina. Sin embargo, el carácter relacional y estructural de la misma, no suele aparecer entre los estudios del campo de la economía estándar. A través del estudio de una dimensión relevante de la desigualdad, como es la inequidad que aparece entre trabajadores que pertenecen a distintos sectores económicos, el presente texto aporta una propuesta analítica que permita incorporar dichas características. Se propone estudiar la dinámica del capital, en particular sus ganancias sectoriales, y la acción sindical como dos caras de una misma moneda. Dichas variables permitirán comprender los límites superiores e inferiores entre los que pueden variar los salarios sectoriales y así comprender la reproducción continua de disparidades en el marco de la competencia capitalista. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152340 Barrera, Facundo; Valorización y acción: Una propuesta de estudio de las dinámicas del capital y el trabajo para explicar la inequidad salarial en la Latinoamérica; Red de Estudios Sociales y Políticos de América Latina y Europa; Notas de Investigación; 2; 2019; 1-8 2452-4611 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152340 |
identifier_str_mv |
Barrera, Facundo; Valorización y acción: Una propuesta de estudio de las dinámicas del capital y el trabajo para explicar la inequidad salarial en la Latinoamérica; Red de Estudios Sociales y Políticos de América Latina y Europa; Notas de Investigación; 2; 2019; 1-8 2452-4611 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Estudios Sociales y Políticos de América Latina y Europa |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Estudios Sociales y Políticos de América Latina y Europa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613956688150528 |
score |
13.070432 |