La estandarización como tecnología precautoria globalizada. El caso de las radiaciones no ionizantes

Autores
Berros, María Valeria
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La estrategia de estandarización se inscribe como una de las tecnologías jurídicas que dan cuenta de la emergencia, expansión y desarrollo de la racionalidad precautoria, la cual se halla fundamentalmente ligada al gobierno de riesgos medioambientales y relativos a la salud humana. En este trabajo, planteamos de qué manera subyace, en la determinación de límites de emisión de radiaciones no ionizantes, un proceso de globalización del campo socio-jurídico. Partimos de la idea postulada por el sociólogo Boaventura de Sousa Santos acerca de la existencia / yuxtaposición de diferentes espacios de producción normativa (internacional / nacional / local) con el propósito de establecer cuales son los relacionamientos y articulaciones entre éstos a la luz del caso planteado. Para ello, efectuamos un mapeo de las regulaciones respecto del establecimiento de topes de emisión y exposición enroladas en cada uno de estos espacios así como, también, analizamos cómo operan en los discursos jurisprudenciales que dieron tratamiento a supuestos de hecho vinculados a la temática, específicamente, respecto de la instalación de antenas de telefonía celular. Este análisis se formula como un intento por visibilizar la articulación y ensamblajes, inscriptos en el supuesto concreto de fijación de topes de emisión de radiaciones no ionizantes, a fin de contribuir al debate acerca del proceso de globalización en el campo del derecho./// La Revista Prismas: Direito, Políticas Públicas e Mundialização (actualmente sustituida por la Revista de Direito Internacional) se presenta como un ámbito de relevancia para la presentación de trabajos en la intersección entre derecho, políticas públicas y globalización. La misma se encuentra indizada en las siguientes bases: Latindex, Ibict, V|Lex,Google Scholar, Academia, IDP.
Fil: Berros, María Valeria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GLOBALIZACION
DERECHO AMBIENTAL
ESTÁNDARES
RIESGOS AMBIENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114375

id CONICETDig_3b35d088165c67d817f1f210cf5b1400
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114375
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La estandarización como tecnología precautoria globalizada. El caso de las radiaciones no ionizantesBerros, María ValeriaGLOBALIZACIONDERECHO AMBIENTALESTÁNDARESRIESGOS AMBIENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La estrategia de estandarización se inscribe como una de las tecnologías jurídicas que dan cuenta de la emergencia, expansión y desarrollo de la racionalidad precautoria, la cual se halla fundamentalmente ligada al gobierno de riesgos medioambientales y relativos a la salud humana. En este trabajo, planteamos de qué manera subyace, en la determinación de límites de emisión de radiaciones no ionizantes, un proceso de globalización del campo socio-jurídico. Partimos de la idea postulada por el sociólogo Boaventura de Sousa Santos acerca de la existencia / yuxtaposición de diferentes espacios de producción normativa (internacional / nacional / local) con el propósito de establecer cuales son los relacionamientos y articulaciones entre éstos a la luz del caso planteado. Para ello, efectuamos un mapeo de las regulaciones respecto del establecimiento de topes de emisión y exposición enroladas en cada uno de estos espacios así como, también, analizamos cómo operan en los discursos jurisprudenciales que dieron tratamiento a supuestos de hecho vinculados a la temática, específicamente, respecto de la instalación de antenas de telefonía celular. Este análisis se formula como un intento por visibilizar la articulación y ensamblajes, inscriptos en el supuesto concreto de fijación de topes de emisión de radiaciones no ionizantes, a fin de contribuir al debate acerca del proceso de globalización en el campo del derecho./// La Revista Prismas: Direito, Políticas Públicas e Mundialização (actualmente sustituida por la Revista de Direito Internacional) se presenta como un ámbito de relevancia para la presentación de trabajos en la intersección entre derecho, políticas públicas y globalización. La misma se encuentra indizada en las siguientes bases: Latindex, Ibict, V|Lex,Google Scholar, Academia, IDP.Fil: Berros, María Valeria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Universitario de Brasilia2008-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114375Berros, María Valeria; La estandarización como tecnología precautoria globalizada. El caso de las radiaciones no ionizantes; Centro Universitario de Brasilia; Prismas: Direito, Políticas Públicas e Mundialização; 5; 2; 6-2008; 151-1861808-7477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/prisma/article/view/656info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5102/prismas.v5i2.656info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114375instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:48.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estandarización como tecnología precautoria globalizada. El caso de las radiaciones no ionizantes
title La estandarización como tecnología precautoria globalizada. El caso de las radiaciones no ionizantes
spellingShingle La estandarización como tecnología precautoria globalizada. El caso de las radiaciones no ionizantes
Berros, María Valeria
GLOBALIZACION
DERECHO AMBIENTAL
ESTÁNDARES
RIESGOS AMBIENTALES
title_short La estandarización como tecnología precautoria globalizada. El caso de las radiaciones no ionizantes
title_full La estandarización como tecnología precautoria globalizada. El caso de las radiaciones no ionizantes
title_fullStr La estandarización como tecnología precautoria globalizada. El caso de las radiaciones no ionizantes
title_full_unstemmed La estandarización como tecnología precautoria globalizada. El caso de las radiaciones no ionizantes
title_sort La estandarización como tecnología precautoria globalizada. El caso de las radiaciones no ionizantes
dc.creator.none.fl_str_mv Berros, María Valeria
author Berros, María Valeria
author_facet Berros, María Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GLOBALIZACION
DERECHO AMBIENTAL
ESTÁNDARES
RIESGOS AMBIENTALES
topic GLOBALIZACION
DERECHO AMBIENTAL
ESTÁNDARES
RIESGOS AMBIENTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La estrategia de estandarización se inscribe como una de las tecnologías jurídicas que dan cuenta de la emergencia, expansión y desarrollo de la racionalidad precautoria, la cual se halla fundamentalmente ligada al gobierno de riesgos medioambientales y relativos a la salud humana. En este trabajo, planteamos de qué manera subyace, en la determinación de límites de emisión de radiaciones no ionizantes, un proceso de globalización del campo socio-jurídico. Partimos de la idea postulada por el sociólogo Boaventura de Sousa Santos acerca de la existencia / yuxtaposición de diferentes espacios de producción normativa (internacional / nacional / local) con el propósito de establecer cuales son los relacionamientos y articulaciones entre éstos a la luz del caso planteado. Para ello, efectuamos un mapeo de las regulaciones respecto del establecimiento de topes de emisión y exposición enroladas en cada uno de estos espacios así como, también, analizamos cómo operan en los discursos jurisprudenciales que dieron tratamiento a supuestos de hecho vinculados a la temática, específicamente, respecto de la instalación de antenas de telefonía celular. Este análisis se formula como un intento por visibilizar la articulación y ensamblajes, inscriptos en el supuesto concreto de fijación de topes de emisión de radiaciones no ionizantes, a fin de contribuir al debate acerca del proceso de globalización en el campo del derecho./// La Revista Prismas: Direito, Políticas Públicas e Mundialização (actualmente sustituida por la Revista de Direito Internacional) se presenta como un ámbito de relevancia para la presentación de trabajos en la intersección entre derecho, políticas públicas y globalización. La misma se encuentra indizada en las siguientes bases: Latindex, Ibict, V|Lex,Google Scholar, Academia, IDP.
Fil: Berros, María Valeria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La estrategia de estandarización se inscribe como una de las tecnologías jurídicas que dan cuenta de la emergencia, expansión y desarrollo de la racionalidad precautoria, la cual se halla fundamentalmente ligada al gobierno de riesgos medioambientales y relativos a la salud humana. En este trabajo, planteamos de qué manera subyace, en la determinación de límites de emisión de radiaciones no ionizantes, un proceso de globalización del campo socio-jurídico. Partimos de la idea postulada por el sociólogo Boaventura de Sousa Santos acerca de la existencia / yuxtaposición de diferentes espacios de producción normativa (internacional / nacional / local) con el propósito de establecer cuales son los relacionamientos y articulaciones entre éstos a la luz del caso planteado. Para ello, efectuamos un mapeo de las regulaciones respecto del establecimiento de topes de emisión y exposición enroladas en cada uno de estos espacios así como, también, analizamos cómo operan en los discursos jurisprudenciales que dieron tratamiento a supuestos de hecho vinculados a la temática, específicamente, respecto de la instalación de antenas de telefonía celular. Este análisis se formula como un intento por visibilizar la articulación y ensamblajes, inscriptos en el supuesto concreto de fijación de topes de emisión de radiaciones no ionizantes, a fin de contribuir al debate acerca del proceso de globalización en el campo del derecho./// La Revista Prismas: Direito, Políticas Públicas e Mundialização (actualmente sustituida por la Revista de Direito Internacional) se presenta como un ámbito de relevancia para la presentación de trabajos en la intersección entre derecho, políticas públicas y globalización. La misma se encuentra indizada en las siguientes bases: Latindex, Ibict, V|Lex,Google Scholar, Academia, IDP.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114375
Berros, María Valeria; La estandarización como tecnología precautoria globalizada. El caso de las radiaciones no ionizantes; Centro Universitario de Brasilia; Prismas: Direito, Políticas Públicas e Mundialização; 5; 2; 6-2008; 151-186
1808-7477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114375
identifier_str_mv Berros, María Valeria; La estandarización como tecnología precautoria globalizada. El caso de las radiaciones no ionizantes; Centro Universitario de Brasilia; Prismas: Direito, Políticas Públicas e Mundialização; 5; 2; 6-2008; 151-186
1808-7477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/prisma/article/view/656
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5102/prismas.v5i2.656
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Universitario de Brasilia
publisher.none.fl_str_mv Centro Universitario de Brasilia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083483233943552
score 13.22299