El desarrollo rural ante la nueva ruralidad: algunos aportes desde los métodos cualitativos

Autores
Trpin, Verónica
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Son amplias las investigaciones que enfatizan las características que presenta la denominada “nueva ruralidad” en Europa y América Latina en el marco de la “globalización”. En este trabajo presentaré algunos de los cambios ocurridos en los espacios rurales y las discusiones que desde las investigaciones académicas acompañaron este proceso, al instalarse la necesidad de revisar no sólo la misma noción de ruralidad sino su papel en propuestas de desarrollo regional. Particularmente me introduciré en los aportes teórico-metodológico provenientes de propuestas de intervención rural que discuten la hegemonía del modelo economicista-globalizante. Las nuevas tendencias de desarrollo proponen el uso de los métodos cualitativos como modo de proyectar políticas acompañadas por saberes y necesidades de los propios pobladores de los espacios rurales, y así comprender “no sólo cómo las políticas impactan en los sujetos sociales, sino cómo éstos pueden impactar sobre las políticas” (Freindenberg, 2000: 272).
The investigations that emphasize the characteristics that it presents the one denominated "new ruralidad" in Europe and Latin America in the mark of the " globalization ", are wide. In this work I will present some of the changes happened in the rural spaces and the discussions that accompanied this process from the academic investigations, when settling the necessity to, not only revise the same "ruralidad" notion, but their paper in proposals of regional development. Particularly I will introduce myself in the contributions theoretical-methodological coming from proposals of rural intervention that they discuss the hegemony of the pattern economist. The new development tendencies propose the use of the qualitative methods as way of projecting politicians accompanied by knowledge and the own residents' of the rural spaces necessities, and this way to "not only understand how the politicians impact in the social fellows, but how these can impact on the politicians" (Freindenberg, 2000: 272).
Fil: Trpin, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Sociales Agrarios; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
Materia
DESARROLLO RURAL
NUEVA RURALIDAD
ANTROPOLOGÍA
METODOS CUALITATIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52359

id CONICETDig_3b2421209e72d09b404b060f0bd036d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52359
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El desarrollo rural ante la nueva ruralidad: algunos aportes desde los métodos cualitativosTrpin, VerónicaDESARROLLO RURALNUEVA RURALIDADANTROPOLOGÍAMETODOS CUALITATIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Son amplias las investigaciones que enfatizan las características que presenta la denominada “nueva ruralidad” en Europa y América Latina en el marco de la “globalización”. En este trabajo presentaré algunos de los cambios ocurridos en los espacios rurales y las discusiones que desde las investigaciones académicas acompañaron este proceso, al instalarse la necesidad de revisar no sólo la misma noción de ruralidad sino su papel en propuestas de desarrollo regional. Particularmente me introduciré en los aportes teórico-metodológico provenientes de propuestas de intervención rural que discuten la hegemonía del modelo economicista-globalizante. Las nuevas tendencias de desarrollo proponen el uso de los métodos cualitativos como modo de proyectar políticas acompañadas por saberes y necesidades de los propios pobladores de los espacios rurales, y así comprender “no sólo cómo las políticas impactan en los sujetos sociales, sino cómo éstos pueden impactar sobre las políticas” (Freindenberg, 2000: 272).The investigations that emphasize the characteristics that it presents the one denominated "new ruralidad" in Europe and Latin America in the mark of the " globalization ", are wide. In this work I will present some of the changes happened in the rural spaces and the discussions that accompanied this process from the academic investigations, when settling the necessity to, not only revise the same "ruralidad" notion, but their paper in proposals of regional development. Particularly I will introduce myself in the contributions theoretical-methodological coming from proposals of rural intervention that they discuss the hegemony of the pattern economist. The new development tendencies propose the use of the qualitative methods as way of projecting politicians accompanied by knowledge and the own residents' of the rural spaces necessities, and this way to "not only understand how the politicians impact in the social fellows, but how these can impact on the politicians" (Freindenberg, 2000: 272).Fil: Trpin, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Sociales Agrarios; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; ArgentinaAsociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52359Trpin, Verónica; El desarrollo rural ante la nueva ruralidad: algunos aportes desde los métodos cualitativos; Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red; Antropólogos Iberoamericanos en Red; 42; 12-2005; 1-151695-97521578-9705CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aibr.org/antropologia/42jul/articulos/jul0503.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62304207info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52359instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:49.341CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo rural ante la nueva ruralidad: algunos aportes desde los métodos cualitativos
title El desarrollo rural ante la nueva ruralidad: algunos aportes desde los métodos cualitativos
spellingShingle El desarrollo rural ante la nueva ruralidad: algunos aportes desde los métodos cualitativos
Trpin, Verónica
DESARROLLO RURAL
NUEVA RURALIDAD
ANTROPOLOGÍA
METODOS CUALITATIVOS
title_short El desarrollo rural ante la nueva ruralidad: algunos aportes desde los métodos cualitativos
title_full El desarrollo rural ante la nueva ruralidad: algunos aportes desde los métodos cualitativos
title_fullStr El desarrollo rural ante la nueva ruralidad: algunos aportes desde los métodos cualitativos
title_full_unstemmed El desarrollo rural ante la nueva ruralidad: algunos aportes desde los métodos cualitativos
title_sort El desarrollo rural ante la nueva ruralidad: algunos aportes desde los métodos cualitativos
dc.creator.none.fl_str_mv Trpin, Verónica
author Trpin, Verónica
author_facet Trpin, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO RURAL
NUEVA RURALIDAD
ANTROPOLOGÍA
METODOS CUALITATIVOS
topic DESARROLLO RURAL
NUEVA RURALIDAD
ANTROPOLOGÍA
METODOS CUALITATIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Son amplias las investigaciones que enfatizan las características que presenta la denominada “nueva ruralidad” en Europa y América Latina en el marco de la “globalización”. En este trabajo presentaré algunos de los cambios ocurridos en los espacios rurales y las discusiones que desde las investigaciones académicas acompañaron este proceso, al instalarse la necesidad de revisar no sólo la misma noción de ruralidad sino su papel en propuestas de desarrollo regional. Particularmente me introduciré en los aportes teórico-metodológico provenientes de propuestas de intervención rural que discuten la hegemonía del modelo economicista-globalizante. Las nuevas tendencias de desarrollo proponen el uso de los métodos cualitativos como modo de proyectar políticas acompañadas por saberes y necesidades de los propios pobladores de los espacios rurales, y así comprender “no sólo cómo las políticas impactan en los sujetos sociales, sino cómo éstos pueden impactar sobre las políticas” (Freindenberg, 2000: 272).
The investigations that emphasize the characteristics that it presents the one denominated "new ruralidad" in Europe and Latin America in the mark of the " globalization ", are wide. In this work I will present some of the changes happened in the rural spaces and the discussions that accompanied this process from the academic investigations, when settling the necessity to, not only revise the same "ruralidad" notion, but their paper in proposals of regional development. Particularly I will introduce myself in the contributions theoretical-methodological coming from proposals of rural intervention that they discuss the hegemony of the pattern economist. The new development tendencies propose the use of the qualitative methods as way of projecting politicians accompanied by knowledge and the own residents' of the rural spaces necessities, and this way to "not only understand how the politicians impact in the social fellows, but how these can impact on the politicians" (Freindenberg, 2000: 272).
Fil: Trpin, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Sociales Agrarios; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
description Son amplias las investigaciones que enfatizan las características que presenta la denominada “nueva ruralidad” en Europa y América Latina en el marco de la “globalización”. En este trabajo presentaré algunos de los cambios ocurridos en los espacios rurales y las discusiones que desde las investigaciones académicas acompañaron este proceso, al instalarse la necesidad de revisar no sólo la misma noción de ruralidad sino su papel en propuestas de desarrollo regional. Particularmente me introduciré en los aportes teórico-metodológico provenientes de propuestas de intervención rural que discuten la hegemonía del modelo economicista-globalizante. Las nuevas tendencias de desarrollo proponen el uso de los métodos cualitativos como modo de proyectar políticas acompañadas por saberes y necesidades de los propios pobladores de los espacios rurales, y así comprender “no sólo cómo las políticas impactan en los sujetos sociales, sino cómo éstos pueden impactar sobre las políticas” (Freindenberg, 2000: 272).
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52359
Trpin, Verónica; El desarrollo rural ante la nueva ruralidad: algunos aportes desde los métodos cualitativos; Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red; Antropólogos Iberoamericanos en Red; 42; 12-2005; 1-15
1695-9752
1578-9705
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52359
identifier_str_mv Trpin, Verónica; El desarrollo rural ante la nueva ruralidad: algunos aportes desde los métodos cualitativos; Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red; Antropólogos Iberoamericanos en Red; 42; 12-2005; 1-15
1695-9752
1578-9705
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aibr.org/antropologia/42jul/articulos/jul0503.php
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62304207
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614330079772672
score 13.069144