Los empleados rurales, su diversidad, su relación con la producción y su aporte al desarrollo rural
- Autores
- Castro, Juan Andrés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Veiga, Iran
Elverdin, Julio
Albaladejo, Christophe
Neiman, Guillermo - Descripción
- Se trata de ver como los asalariados rurales producen alimentos , realizan servicios y comercializan animales incorporando a toda su familia en esta actividad. también como esto mejora su sociabilidad y sus vínculos con los pueblo y sus vecinos. se describe como esto se cumple de manera diferenciada según el tipo de actividad asalariada y el lugar donde vive. También se describen en detalle estas actividades extra-salariales, los espacios de socialización, que han cambiado y donde los empleados han tomado un rol mas importante. como conclusión se plantea se la real mejora de la situación económica y la sociabilidad de los empleados y sus familias, que esto cambia también la situación interna de las familias rurales principalmente de las mujeres y los jovenes. queda abierta la pregunta si estos ingresos extras son complementarios del salario o suplementarios y se esta trabajando por una baja del salario real.
Magister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
multiocupación rural
Desarrollo Rural
Trabajadores Rurales
sociabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52373
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_80ef082f3fd993899e63d3f394578993 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52373 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los empleados rurales, su diversidad, su relación con la producción y su aporte al desarrollo ruralCastro, Juan AndrésCiencias Agrariasmultiocupación ruralDesarrollo RuralTrabajadores RuralessociabilidadSe trata de ver como los asalariados rurales producen alimentos , realizan servicios y comercializan animales incorporando a toda su familia en esta actividad. también como esto mejora su sociabilidad y sus vínculos con los pueblo y sus vecinos. se describe como esto se cumple de manera diferenciada según el tipo de actividad asalariada y el lugar donde vive. También se describen en detalle estas actividades extra-salariales, los espacios de socialización, que han cambiado y donde los empleados han tomado un rol mas importante. como conclusión se plantea se la real mejora de la situación económica y la sociabilidad de los empleados y sus familias, que esto cambia también la situación interna de las familias rurales principalmente de las mujeres y los jovenes. queda abierta la pregunta si estos ingresos extras son complementarios del salario o suplementarios y se esta trabajando por una baja del salario real.Magister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesVeiga, IranElverdin, JulioAlbaladejo, ChristopheNeiman, Guillermo2015-12-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52373https://doi.org/10.35537/10915/52373spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:29:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52373Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:29:28.499SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los empleados rurales, su diversidad, su relación con la producción y su aporte al desarrollo rural |
| title |
Los empleados rurales, su diversidad, su relación con la producción y su aporte al desarrollo rural |
| spellingShingle |
Los empleados rurales, su diversidad, su relación con la producción y su aporte al desarrollo rural Castro, Juan Andrés Ciencias Agrarias multiocupación rural Desarrollo Rural Trabajadores Rurales sociabilidad |
| title_short |
Los empleados rurales, su diversidad, su relación con la producción y su aporte al desarrollo rural |
| title_full |
Los empleados rurales, su diversidad, su relación con la producción y su aporte al desarrollo rural |
| title_fullStr |
Los empleados rurales, su diversidad, su relación con la producción y su aporte al desarrollo rural |
| title_full_unstemmed |
Los empleados rurales, su diversidad, su relación con la producción y su aporte al desarrollo rural |
| title_sort |
Los empleados rurales, su diversidad, su relación con la producción y su aporte al desarrollo rural |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Juan Andrés |
| author |
Castro, Juan Andrés |
| author_facet |
Castro, Juan Andrés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Veiga, Iran Elverdin, Julio Albaladejo, Christophe Neiman, Guillermo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias multiocupación rural Desarrollo Rural Trabajadores Rurales sociabilidad |
| topic |
Ciencias Agrarias multiocupación rural Desarrollo Rural Trabajadores Rurales sociabilidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se trata de ver como los asalariados rurales producen alimentos , realizan servicios y comercializan animales incorporando a toda su familia en esta actividad. también como esto mejora su sociabilidad y sus vínculos con los pueblo y sus vecinos. se describe como esto se cumple de manera diferenciada según el tipo de actividad asalariada y el lugar donde vive. También se describen en detalle estas actividades extra-salariales, los espacios de socialización, que han cambiado y donde los empleados han tomado un rol mas importante. como conclusión se plantea se la real mejora de la situación económica y la sociabilidad de los empleados y sus familias, que esto cambia también la situación interna de las familias rurales principalmente de las mujeres y los jovenes. queda abierta la pregunta si estos ingresos extras son complementarios del salario o suplementarios y se esta trabajando por una baja del salario real. Magister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
Se trata de ver como los asalariados rurales producen alimentos , realizan servicios y comercializan animales incorporando a toda su familia en esta actividad. también como esto mejora su sociabilidad y sus vínculos con los pueblo y sus vecinos. se describe como esto se cumple de manera diferenciada según el tipo de actividad asalariada y el lugar donde vive. También se describen en detalle estas actividades extra-salariales, los espacios de socialización, que han cambiado y donde los empleados han tomado un rol mas importante. como conclusión se plantea se la real mejora de la situación económica y la sociabilidad de los empleados y sus familias, que esto cambia también la situación interna de las familias rurales principalmente de las mujeres y los jovenes. queda abierta la pregunta si estos ingresos extras son complementarios del salario o suplementarios y se esta trabajando por una baja del salario real. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52373 https://doi.org/10.35537/10915/52373 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52373 https://doi.org/10.35537/10915/52373 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605362915115008 |
| score |
12.976206 |