Morfodinámica y arquitectura sedimentaria de un draa lineal cretácico preservado en el Miembro Troncoso Inferior de la Cuenca Neuquina
- Autores
- Argüello Scotti, Agustín; Veiga, Gonzalo Diego
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los modelos de arquitectura interna para dunas y draas lineales han sido sujetos a considerable debate a lolargo de los años. Recientemente, se han conseguido avances importantes gracias al estudio de la dinámica y laestructura interna de dunas lineales actuales pequeñas (seifs). Sin embargo, la imposibilidad de observar la dinámicade estas formas durante largos periodos de tiempo y las limitaciones que conlleva estudiar la arquitectura interna deformas de fondo de mayor tamaño, resultan en un alto grado de incertidumbre para estos modelos. Las formaseólicas lineales compuestas preservadas excepcionalmente en el tope del miembro Troncoso inferior de laFormación Huitrín, en el Cretácico de la Cuenca Neuquina, proveen una excelente oportunidad para analizar laarquitectura interna de este tipo de dunas. En este contexto, los objetivos de este trabajo son: (i) registrar laarquitectura interna de uno de los draa lineales, e (ii) interpretar la dinámica y evolución que pudo dar origen a talarquitectura sedimentaria.Los afloramientos estudiados están ubicados en la loma La Torre, al sur de la Pampa de Tril, en el norte dela provincia de Neuquén. Contando con un estudio previo donde se caracterizó la morfología de los draaspreservados en esta zona (formas compuestas simétricas de alrededor de 1 km de ancho y 20-30 m de altura,Argüello Scotti y Veiga, 2015), se eligió uno de éstos para un análisis arquitectural detallado. Sobre el mismo serealizaron perfiles sedimentológicos, un panel arquitectural y un modelo fotogramétrico digital referenciado conestación total. Sobre esta base se relevaron los datos de dirección y ángulo de inclinación de la estratificaciónentrecruzada y las superficies internas por medición directa con brújula en los sectores accesibles del panelarquitectural y a partir del modelo fotogramétrico en sectores inaccesibles. A su vez, donde fue posible, se intentódeterminar la edad relativa de los sets en base a su diseño de superposición. Asimismo, se procedió a identificar yestimar la proporción de tipos de estratificación eólica, indicadoras de procesos eólicos específicos (laminación deóndulas eólicas, flujo y caída de granos). Por otro lado, se construyeron modelos digitales de dunas linealesutilizando el programa Bedforms (Rubin, 1987). Con este programa fue posible emular la arquitectura observadaen el afloramiento, asistiendo la interpretación sobre la morfodinámica de las formas de fondo que dieron origen ala misma.La inclinación y ordenamiento de las superficies internas interpretadas como superficies de sobreimposicióny de migración de sinuosidad, indican claramente que la dinámica a largo plazo de la forma de fondo mayor fue decarácter longitudinal, es decir que el vector de transporte de arena fue subparalelo a la cresta promedio. Por otraparte el diseño de superposición, aunque en casos específicos es difícil de aplicar, a gran escala revela un patrón decrecimiento desde una forma simple a geometrías más complejas y con dunas sobreimpuestas. Finalmente, laorientación espacial de los sets entrecruzados muestra al menos dos modas que pueden tener más de 90° dediferencia. Se determinó que la abundancia relativa de estos conjuntos de sets está en clara vinculación con suubicación dentro del cuerpo de la duna, haciendo que su ordenamiento sea relativamente predecible.Este trabajo pretende contribuir a la generación de modelos más robustos para formas eólicas lineales, quesirvan tanto para entender mejor la dinámica de las mismas a través de largos periodos de tiempo, así como tambiénpara disponer de modelos predictivos útiles en la caracterización de reservorios de hidrocarburos. La cuantificaciónde la heterogeneidad sedimentaria observada en afloramiento, resulta de vital importancia para el modeladodetallado que se requiere en reservorios maduros, en etapas de recuperación secundaria y terciaria, como suelen seren muchos casos las secuencias de origen eólico.
Fil: Argüello Scotti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Veiga, Gonzalo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XV Reunión Argentina de Sedimentología
Santa Rosa
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología - Materia
-
SISTEMAS EOLICOS
DUNAS LINEALES
CRETACICO
CUENCA NEUQUINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232937
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3af634ecb1cacc5f72ed16d16a058a00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232937 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Morfodinámica y arquitectura sedimentaria de un draa lineal cretácico preservado en el Miembro Troncoso Inferior de la Cuenca NeuquinaArgüello Scotti, AgustínVeiga, Gonzalo DiegoSISTEMAS EOLICOSDUNAS LINEALESCRETACICOCUENCA NEUQUINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los modelos de arquitectura interna para dunas y draas lineales han sido sujetos a considerable debate a lolargo de los años. Recientemente, se han conseguido avances importantes gracias al estudio de la dinámica y laestructura interna de dunas lineales actuales pequeñas (seifs). Sin embargo, la imposibilidad de observar la dinámicade estas formas durante largos periodos de tiempo y las limitaciones que conlleva estudiar la arquitectura interna deformas de fondo de mayor tamaño, resultan en un alto grado de incertidumbre para estos modelos. Las formaseólicas lineales compuestas preservadas excepcionalmente en el tope del miembro Troncoso inferior de laFormación Huitrín, en el Cretácico de la Cuenca Neuquina, proveen una excelente oportunidad para analizar laarquitectura interna de este tipo de dunas. En este contexto, los objetivos de este trabajo son: (i) registrar laarquitectura interna de uno de los draa lineales, e (ii) interpretar la dinámica y evolución que pudo dar origen a talarquitectura sedimentaria.Los afloramientos estudiados están ubicados en la loma La Torre, al sur de la Pampa de Tril, en el norte dela provincia de Neuquén. Contando con un estudio previo donde se caracterizó la morfología de los draaspreservados en esta zona (formas compuestas simétricas de alrededor de 1 km de ancho y 20-30 m de altura,Argüello Scotti y Veiga, 2015), se eligió uno de éstos para un análisis arquitectural detallado. Sobre el mismo serealizaron perfiles sedimentológicos, un panel arquitectural y un modelo fotogramétrico digital referenciado conestación total. Sobre esta base se relevaron los datos de dirección y ángulo de inclinación de la estratificaciónentrecruzada y las superficies internas por medición directa con brújula en los sectores accesibles del panelarquitectural y a partir del modelo fotogramétrico en sectores inaccesibles. A su vez, donde fue posible, se intentódeterminar la edad relativa de los sets en base a su diseño de superposición. Asimismo, se procedió a identificar yestimar la proporción de tipos de estratificación eólica, indicadoras de procesos eólicos específicos (laminación deóndulas eólicas, flujo y caída de granos). Por otro lado, se construyeron modelos digitales de dunas linealesutilizando el programa Bedforms (Rubin, 1987). Con este programa fue posible emular la arquitectura observadaen el afloramiento, asistiendo la interpretación sobre la morfodinámica de las formas de fondo que dieron origen ala misma.La inclinación y ordenamiento de las superficies internas interpretadas como superficies de sobreimposicióny de migración de sinuosidad, indican claramente que la dinámica a largo plazo de la forma de fondo mayor fue decarácter longitudinal, es decir que el vector de transporte de arena fue subparalelo a la cresta promedio. Por otraparte el diseño de superposición, aunque en casos específicos es difícil de aplicar, a gran escala revela un patrón decrecimiento desde una forma simple a geometrías más complejas y con dunas sobreimpuestas. Finalmente, laorientación espacial de los sets entrecruzados muestra al menos dos modas que pueden tener más de 90° dediferencia. Se determinó que la abundancia relativa de estos conjuntos de sets está en clara vinculación con suubicación dentro del cuerpo de la duna, haciendo que su ordenamiento sea relativamente predecible.Este trabajo pretende contribuir a la generación de modelos más robustos para formas eólicas lineales, quesirvan tanto para entender mejor la dinámica de las mismas a través de largos periodos de tiempo, así como tambiénpara disponer de modelos predictivos útiles en la caracterización de reservorios de hidrocarburos. La cuantificaciónde la heterogeneidad sedimentaria observada en afloramiento, resulta de vital importancia para el modeladodetallado que se requiere en reservorios maduros, en etapas de recuperación secundaria y terciaria, como suelen seren muchos casos las secuencias de origen eólico.Fil: Argüello Scotti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Veiga, Gonzalo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaVII Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XV Reunión Argentina de SedimentologíaSanta RosaArgentinaAsociación Argentina de SedimentologíaAsociación Argentina de SedimentologíaMehl, Adriana EsterBedatou, Emilio2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232937Morfodinámica y arquitectura sedimentaria de un draa lineal cretácico preservado en el Miembro Troncoso Inferior de la Cuenca Neuquina; VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XV Reunión Argentina de Sedimentología; Santa Rosa; Argentina; 2016; 16-16978-987-42-2083-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedimentologia.org.ar/ras/XVRAS_libro.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:35.034CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfodinámica y arquitectura sedimentaria de un draa lineal cretácico preservado en el Miembro Troncoso Inferior de la Cuenca Neuquina |
title |
Morfodinámica y arquitectura sedimentaria de un draa lineal cretácico preservado en el Miembro Troncoso Inferior de la Cuenca Neuquina |
spellingShingle |
Morfodinámica y arquitectura sedimentaria de un draa lineal cretácico preservado en el Miembro Troncoso Inferior de la Cuenca Neuquina Argüello Scotti, Agustín SISTEMAS EOLICOS DUNAS LINEALES CRETACICO CUENCA NEUQUINA |
title_short |
Morfodinámica y arquitectura sedimentaria de un draa lineal cretácico preservado en el Miembro Troncoso Inferior de la Cuenca Neuquina |
title_full |
Morfodinámica y arquitectura sedimentaria de un draa lineal cretácico preservado en el Miembro Troncoso Inferior de la Cuenca Neuquina |
title_fullStr |
Morfodinámica y arquitectura sedimentaria de un draa lineal cretácico preservado en el Miembro Troncoso Inferior de la Cuenca Neuquina |
title_full_unstemmed |
Morfodinámica y arquitectura sedimentaria de un draa lineal cretácico preservado en el Miembro Troncoso Inferior de la Cuenca Neuquina |
title_sort |
Morfodinámica y arquitectura sedimentaria de un draa lineal cretácico preservado en el Miembro Troncoso Inferior de la Cuenca Neuquina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argüello Scotti, Agustín Veiga, Gonzalo Diego |
author |
Argüello Scotti, Agustín |
author_facet |
Argüello Scotti, Agustín Veiga, Gonzalo Diego |
author_role |
author |
author2 |
Veiga, Gonzalo Diego |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mehl, Adriana Ester Bedatou, Emilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMAS EOLICOS DUNAS LINEALES CRETACICO CUENCA NEUQUINA |
topic |
SISTEMAS EOLICOS DUNAS LINEALES CRETACICO CUENCA NEUQUINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los modelos de arquitectura interna para dunas y draas lineales han sido sujetos a considerable debate a lolargo de los años. Recientemente, se han conseguido avances importantes gracias al estudio de la dinámica y laestructura interna de dunas lineales actuales pequeñas (seifs). Sin embargo, la imposibilidad de observar la dinámicade estas formas durante largos periodos de tiempo y las limitaciones que conlleva estudiar la arquitectura interna deformas de fondo de mayor tamaño, resultan en un alto grado de incertidumbre para estos modelos. Las formaseólicas lineales compuestas preservadas excepcionalmente en el tope del miembro Troncoso inferior de laFormación Huitrín, en el Cretácico de la Cuenca Neuquina, proveen una excelente oportunidad para analizar laarquitectura interna de este tipo de dunas. En este contexto, los objetivos de este trabajo son: (i) registrar laarquitectura interna de uno de los draa lineales, e (ii) interpretar la dinámica y evolución que pudo dar origen a talarquitectura sedimentaria.Los afloramientos estudiados están ubicados en la loma La Torre, al sur de la Pampa de Tril, en el norte dela provincia de Neuquén. Contando con un estudio previo donde se caracterizó la morfología de los draaspreservados en esta zona (formas compuestas simétricas de alrededor de 1 km de ancho y 20-30 m de altura,Argüello Scotti y Veiga, 2015), se eligió uno de éstos para un análisis arquitectural detallado. Sobre el mismo serealizaron perfiles sedimentológicos, un panel arquitectural y un modelo fotogramétrico digital referenciado conestación total. Sobre esta base se relevaron los datos de dirección y ángulo de inclinación de la estratificaciónentrecruzada y las superficies internas por medición directa con brújula en los sectores accesibles del panelarquitectural y a partir del modelo fotogramétrico en sectores inaccesibles. A su vez, donde fue posible, se intentódeterminar la edad relativa de los sets en base a su diseño de superposición. Asimismo, se procedió a identificar yestimar la proporción de tipos de estratificación eólica, indicadoras de procesos eólicos específicos (laminación deóndulas eólicas, flujo y caída de granos). Por otro lado, se construyeron modelos digitales de dunas linealesutilizando el programa Bedforms (Rubin, 1987). Con este programa fue posible emular la arquitectura observadaen el afloramiento, asistiendo la interpretación sobre la morfodinámica de las formas de fondo que dieron origen ala misma.La inclinación y ordenamiento de las superficies internas interpretadas como superficies de sobreimposicióny de migración de sinuosidad, indican claramente que la dinámica a largo plazo de la forma de fondo mayor fue decarácter longitudinal, es decir que el vector de transporte de arena fue subparalelo a la cresta promedio. Por otraparte el diseño de superposición, aunque en casos específicos es difícil de aplicar, a gran escala revela un patrón decrecimiento desde una forma simple a geometrías más complejas y con dunas sobreimpuestas. Finalmente, laorientación espacial de los sets entrecruzados muestra al menos dos modas que pueden tener más de 90° dediferencia. Se determinó que la abundancia relativa de estos conjuntos de sets está en clara vinculación con suubicación dentro del cuerpo de la duna, haciendo que su ordenamiento sea relativamente predecible.Este trabajo pretende contribuir a la generación de modelos más robustos para formas eólicas lineales, quesirvan tanto para entender mejor la dinámica de las mismas a través de largos periodos de tiempo, así como tambiénpara disponer de modelos predictivos útiles en la caracterización de reservorios de hidrocarburos. La cuantificaciónde la heterogeneidad sedimentaria observada en afloramiento, resulta de vital importancia para el modeladodetallado que se requiere en reservorios maduros, en etapas de recuperación secundaria y terciaria, como suelen seren muchos casos las secuencias de origen eólico. Fil: Argüello Scotti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Veiga, Gonzalo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XV Reunión Argentina de Sedimentología Santa Rosa Argentina Asociación Argentina de Sedimentología |
description |
Los modelos de arquitectura interna para dunas y draas lineales han sido sujetos a considerable debate a lolargo de los años. Recientemente, se han conseguido avances importantes gracias al estudio de la dinámica y laestructura interna de dunas lineales actuales pequeñas (seifs). Sin embargo, la imposibilidad de observar la dinámicade estas formas durante largos periodos de tiempo y las limitaciones que conlleva estudiar la arquitectura interna deformas de fondo de mayor tamaño, resultan en un alto grado de incertidumbre para estos modelos. Las formaseólicas lineales compuestas preservadas excepcionalmente en el tope del miembro Troncoso inferior de laFormación Huitrín, en el Cretácico de la Cuenca Neuquina, proveen una excelente oportunidad para analizar laarquitectura interna de este tipo de dunas. En este contexto, los objetivos de este trabajo son: (i) registrar laarquitectura interna de uno de los draa lineales, e (ii) interpretar la dinámica y evolución que pudo dar origen a talarquitectura sedimentaria.Los afloramientos estudiados están ubicados en la loma La Torre, al sur de la Pampa de Tril, en el norte dela provincia de Neuquén. Contando con un estudio previo donde se caracterizó la morfología de los draaspreservados en esta zona (formas compuestas simétricas de alrededor de 1 km de ancho y 20-30 m de altura,Argüello Scotti y Veiga, 2015), se eligió uno de éstos para un análisis arquitectural detallado. Sobre el mismo serealizaron perfiles sedimentológicos, un panel arquitectural y un modelo fotogramétrico digital referenciado conestación total. Sobre esta base se relevaron los datos de dirección y ángulo de inclinación de la estratificaciónentrecruzada y las superficies internas por medición directa con brújula en los sectores accesibles del panelarquitectural y a partir del modelo fotogramétrico en sectores inaccesibles. A su vez, donde fue posible, se intentódeterminar la edad relativa de los sets en base a su diseño de superposición. Asimismo, se procedió a identificar yestimar la proporción de tipos de estratificación eólica, indicadoras de procesos eólicos específicos (laminación deóndulas eólicas, flujo y caída de granos). Por otro lado, se construyeron modelos digitales de dunas linealesutilizando el programa Bedforms (Rubin, 1987). Con este programa fue posible emular la arquitectura observadaen el afloramiento, asistiendo la interpretación sobre la morfodinámica de las formas de fondo que dieron origen ala misma.La inclinación y ordenamiento de las superficies internas interpretadas como superficies de sobreimposicióny de migración de sinuosidad, indican claramente que la dinámica a largo plazo de la forma de fondo mayor fue decarácter longitudinal, es decir que el vector de transporte de arena fue subparalelo a la cresta promedio. Por otraparte el diseño de superposición, aunque en casos específicos es difícil de aplicar, a gran escala revela un patrón decrecimiento desde una forma simple a geometrías más complejas y con dunas sobreimpuestas. Finalmente, laorientación espacial de los sets entrecruzados muestra al menos dos modas que pueden tener más de 90° dediferencia. Se determinó que la abundancia relativa de estos conjuntos de sets está en clara vinculación con suubicación dentro del cuerpo de la duna, haciendo que su ordenamiento sea relativamente predecible.Este trabajo pretende contribuir a la generación de modelos más robustos para formas eólicas lineales, quesirvan tanto para entender mejor la dinámica de las mismas a través de largos periodos de tiempo, así como tambiénpara disponer de modelos predictivos útiles en la caracterización de reservorios de hidrocarburos. La cuantificaciónde la heterogeneidad sedimentaria observada en afloramiento, resulta de vital importancia para el modeladodetallado que se requiere en reservorios maduros, en etapas de recuperación secundaria y terciaria, como suelen seren muchos casos las secuencias de origen eólico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232937 Morfodinámica y arquitectura sedimentaria de un draa lineal cretácico preservado en el Miembro Troncoso Inferior de la Cuenca Neuquina; VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XV Reunión Argentina de Sedimentología; Santa Rosa; Argentina; 2016; 16-16 978-987-42-2083-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232937 |
identifier_str_mv |
Morfodinámica y arquitectura sedimentaria de un draa lineal cretácico preservado en el Miembro Troncoso Inferior de la Cuenca Neuquina; VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XV Reunión Argentina de Sedimentología; Santa Rosa; Argentina; 2016; 16-16 978-987-42-2083-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedimentologia.org.ar/ras/XVRAS_libro.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082898177818624 |
score |
13.22299 |