Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobierno

Autores
Méndez, Pablo Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué hay efectivamente de "nuevo" en el neoliberalismo? Esta pregunta nos lleva a revisar algunas de las visiones más comunes en las humanidades y en las ciencias sociales, sobre todo aquellas que conciben al neoliberalismo como una vuelta hacia las ideas liberales abandonadas durante la crisis de los años ?30. Según sostendremos en este artículo, el liberalismo y el neoliberalismo son tan distintos como los problemas históricos a los cuales intentan dar respuesta. Lo que aquí entra en juego es la "libertad" como problema de gobierno. Mientras que el liberalismo gobierna mediante la fórmula del laissez-faire, el neoliberalismo plantea en cambio una modalidad de gobierno basada en la promoción de la "libertad de emprendimiento". Se trata de dos formas de libertad que surgen en momentos históricos específicos y que tienen además sus propios alcances y efectos. Las críticas contemporáneas deben considerar esa importante diferencia, concibiendo al neoliberalismo no como una regresión a los viejos dogmas del liberalismo, sino más bien como una nueva manera de gobernar nuestras libertades.
What is there exactly new in the neoliberalism? This question leads us to review some of the most common visions in the humanities and social sciences, especially those that conceive neoliberalism as a return to the liberal ideas abandoned with the crisis of the 1930s. We say in this article that liberalism and neoliberalism are as different as the historical problems to which they try to answer. What comes into play here is “freedom” as a problem of government. Liberalism governs through the way of laissez-faire; in contrast, neoliberalism poses a way of government based on the promotion of the “freedom of entrepreneurship”. There are two forms of freedom that arise in specific historical moments and also have their own scope and effects. The contemporary criticism should consider that important difference, conceiving neoliberalism not as a regression to the old dogmas of liberalism, but rather as a new way of governing our freedoms.
Fil: Méndez, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Humanidades y Artes. Centro de Inv En Teorias y Practicas Científicas; Argentina
Materia
Crítica
Laissez-faire
Primeros neoliberales
Libertad de emprendimiento
Programación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72985

id CONICETDig_3ae26e9a17b9fe30a309b56944498ead
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72985
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobiernoNeoliberalism and Liberalism. Freedom as a Problem of GovernmentMéndez, Pablo MartínCríticaLaissez-fairePrimeros neoliberalesLibertad de emprendimientoProgramación políticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Qué hay efectivamente de "nuevo" en el neoliberalismo? Esta pregunta nos lleva a revisar algunas de las visiones más comunes en las humanidades y en las ciencias sociales, sobre todo aquellas que conciben al neoliberalismo como una vuelta hacia las ideas liberales abandonadas durante la crisis de los años ?30. Según sostendremos en este artículo, el liberalismo y el neoliberalismo son tan distintos como los problemas históricos a los cuales intentan dar respuesta. Lo que aquí entra en juego es la "libertad" como problema de gobierno. Mientras que el liberalismo gobierna mediante la fórmula del laissez-faire, el neoliberalismo plantea en cambio una modalidad de gobierno basada en la promoción de la "libertad de emprendimiento". Se trata de dos formas de libertad que surgen en momentos históricos específicos y que tienen además sus propios alcances y efectos. Las críticas contemporáneas deben considerar esa importante diferencia, concibiendo al neoliberalismo no como una regresión a los viejos dogmas del liberalismo, sino más bien como una nueva manera de gobernar nuestras libertades.What is there exactly new in the neoliberalism? This question leads us to review some of the most common visions in the humanities and social sciences, especially those that conceive neoliberalism as a return to the liberal ideas abandoned with the crisis of the 1930s. We say in this article that liberalism and neoliberalism are as different as the historical problems to which they try to answer. What comes into play here is “freedom” as a problem of government. Liberalism governs through the way of laissez-faire; in contrast, neoliberalism poses a way of government based on the promotion of the “freedom of entrepreneurship”. There are two forms of freedom that arise in specific historical moments and also have their own scope and effects. The contemporary criticism should consider that important difference, conceiving neoliberalism not as a regression to the old dogmas of liberalism, but rather as a new way of governing our freedoms.Fil: Méndez, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Humanidades y Artes. Centro de Inv En Teorias y Practicas Científicas; ArgentinaGrupo Interuniversitario POSTData2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72985Méndez, Pablo Martín; Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobierno; Grupo Interuniversitario POSTData; Postdata; 23; 2; 10-2017; 551-5821515-209X1851-9601CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapostdata.com.ar/2017/12/neoliberalismo-y-liberalismo-la-libertad-como-problema-de-gobierno-neoliberalism-and-liberalism-freedom-as-a-problem-of-government-pablo-martin-mendez/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:47:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72985instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:47:59.213CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobierno
Neoliberalism and Liberalism. Freedom as a Problem of Government
title Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobierno
spellingShingle Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobierno
Méndez, Pablo Martín
Crítica
Laissez-faire
Primeros neoliberales
Libertad de emprendimiento
Programación política
title_short Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobierno
title_full Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobierno
title_fullStr Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobierno
title_full_unstemmed Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobierno
title_sort Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobierno
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Pablo Martín
author Méndez, Pablo Martín
author_facet Méndez, Pablo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crítica
Laissez-faire
Primeros neoliberales
Libertad de emprendimiento
Programación política
topic Crítica
Laissez-faire
Primeros neoliberales
Libertad de emprendimiento
Programación política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué hay efectivamente de "nuevo" en el neoliberalismo? Esta pregunta nos lleva a revisar algunas de las visiones más comunes en las humanidades y en las ciencias sociales, sobre todo aquellas que conciben al neoliberalismo como una vuelta hacia las ideas liberales abandonadas durante la crisis de los años ?30. Según sostendremos en este artículo, el liberalismo y el neoliberalismo son tan distintos como los problemas históricos a los cuales intentan dar respuesta. Lo que aquí entra en juego es la "libertad" como problema de gobierno. Mientras que el liberalismo gobierna mediante la fórmula del laissez-faire, el neoliberalismo plantea en cambio una modalidad de gobierno basada en la promoción de la "libertad de emprendimiento". Se trata de dos formas de libertad que surgen en momentos históricos específicos y que tienen además sus propios alcances y efectos. Las críticas contemporáneas deben considerar esa importante diferencia, concibiendo al neoliberalismo no como una regresión a los viejos dogmas del liberalismo, sino más bien como una nueva manera de gobernar nuestras libertades.
What is there exactly new in the neoliberalism? This question leads us to review some of the most common visions in the humanities and social sciences, especially those that conceive neoliberalism as a return to the liberal ideas abandoned with the crisis of the 1930s. We say in this article that liberalism and neoliberalism are as different as the historical problems to which they try to answer. What comes into play here is “freedom” as a problem of government. Liberalism governs through the way of laissez-faire; in contrast, neoliberalism poses a way of government based on the promotion of the “freedom of entrepreneurship”. There are two forms of freedom that arise in specific historical moments and also have their own scope and effects. The contemporary criticism should consider that important difference, conceiving neoliberalism not as a regression to the old dogmas of liberalism, but rather as a new way of governing our freedoms.
Fil: Méndez, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Humanidades y Artes. Centro de Inv En Teorias y Practicas Científicas; Argentina
description ¿Qué hay efectivamente de "nuevo" en el neoliberalismo? Esta pregunta nos lleva a revisar algunas de las visiones más comunes en las humanidades y en las ciencias sociales, sobre todo aquellas que conciben al neoliberalismo como una vuelta hacia las ideas liberales abandonadas durante la crisis de los años ?30. Según sostendremos en este artículo, el liberalismo y el neoliberalismo son tan distintos como los problemas históricos a los cuales intentan dar respuesta. Lo que aquí entra en juego es la "libertad" como problema de gobierno. Mientras que el liberalismo gobierna mediante la fórmula del laissez-faire, el neoliberalismo plantea en cambio una modalidad de gobierno basada en la promoción de la "libertad de emprendimiento". Se trata de dos formas de libertad que surgen en momentos históricos específicos y que tienen además sus propios alcances y efectos. Las críticas contemporáneas deben considerar esa importante diferencia, concibiendo al neoliberalismo no como una regresión a los viejos dogmas del liberalismo, sino más bien como una nueva manera de gobernar nuestras libertades.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72985
Méndez, Pablo Martín; Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobierno; Grupo Interuniversitario POSTData; Postdata; 23; 2; 10-2017; 551-582
1515-209X
1851-9601
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72985
identifier_str_mv Méndez, Pablo Martín; Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobierno; Grupo Interuniversitario POSTData; Postdata; 23; 2; 10-2017; 551-582
1515-209X
1851-9601
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapostdata.com.ar/2017/12/neoliberalismo-y-liberalismo-la-libertad-como-problema-de-gobierno-neoliberalism-and-liberalism-freedom-as-a-problem-of-government-pablo-martin-mendez/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Interuniversitario POSTData
publisher.none.fl_str_mv Grupo Interuniversitario POSTData
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782184986247168
score 12.982451