Los peligros de la producción de libertad en el neoliberalismo latinoamericano
- Autores
- Signorelli, Yesica Vanesa; Vidart, Regina; Ignatti, Mauro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para llevar a cabo nuestro análisis dividiremos en ocho apartados: En el primero, haremos una breve caracterización del liberalismo. En el segundo, desarrollaremos los conceptos de Producción de libertad, Peligros y Mecanismos de Seguridad en el Liberalismo. En el tercero, veremos la mutación de los conceptos en la posguerra, veremos que la utilización de algunos mecanismos, en este periodo, permiten producir un plus de libertad a cambio de un plus de control e intervención. En el cuarto, analizaremos cómo en el Neoliberalismo la creación de la soberanía es a través de la economía. En el Quinto, haremos referencia al paradigma sociotecnico en la década del 60, ya que nos permitirá entender la transformación de la trilogía conceptual que nos hemos propuesto rastrear. En el sexto, analizaremos el consenso de Washington como una estrategia que en el marco del Neoliberalismo, pretende generar una mayor libertad en los procesos económicos que no solo actúa sobre la economía, sino también sobre las políticas culturales y sociales. En el séptimo, veremos Los nuevos peligros: La pobreza, la corrupción, la desigualdad. Como se va resignificando el concepto de pobreza, y la desigualdad como algo “inevitable”. En el Octavo, se analizan las nuevas estrategias de contención: el empoderamiento, el capital social, y Rendición de cuentas a la sociedad como mecanismos impulsados desde abajo hacia arriba que tratan de construir responsabilidad ciudadana. Por último, las conclusiones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Liberalismo
neoliberalismo
Libertad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107277
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_265027f4e2744b5c8bbf8f5a37c6ad8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107277 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los peligros de la producción de libertad en el neoliberalismo latinoamericanoSignorelli, Yesica VanesaVidart, ReginaIgnatti, MauroSociologíaLiberalismoneoliberalismoLibertadPara llevar a cabo nuestro análisis dividiremos en ocho apartados: En el primero, haremos una breve caracterización del liberalismo. En el segundo, desarrollaremos los conceptos de Producción de libertad, Peligros y Mecanismos de Seguridad en el Liberalismo. En el tercero, veremos la mutación de los conceptos en la posguerra, veremos que la utilización de algunos mecanismos, en este periodo, permiten producir un plus de libertad a cambio de un plus de control e intervención. En el cuarto, analizaremos cómo en el Neoliberalismo la creación de la soberanía es a través de la economía. En el Quinto, haremos referencia al paradigma sociotecnico en la década del 60, ya que nos permitirá entender la transformación de la trilogía conceptual que nos hemos propuesto rastrear. En el sexto, analizaremos el consenso de Washington como una estrategia que en el marco del Neoliberalismo, pretende generar una mayor libertad en los procesos económicos que no solo actúa sobre la economía, sino también sobre las políticas culturales y sociales. En el séptimo, veremos Los nuevos peligros: La pobreza, la corrupción, la desigualdad. Como se va resignificando el concepto de pobreza, y la desigualdad como algo “inevitable”. En el Octavo, se analizan las nuevas estrategias de contención: el empoderamiento, el capital social, y Rendición de cuentas a la sociedad como mecanismos impulsados desde abajo hacia arriba que tratan de construir responsabilidad ciudadana. Por último, las conclusiones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107277<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5500/ev.5500.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T10:05:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107277Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:05:58.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los peligros de la producción de libertad en el neoliberalismo latinoamericano |
title |
Los peligros de la producción de libertad en el neoliberalismo latinoamericano |
spellingShingle |
Los peligros de la producción de libertad en el neoliberalismo latinoamericano Signorelli, Yesica Vanesa Sociología Liberalismo neoliberalismo Libertad |
title_short |
Los peligros de la producción de libertad en el neoliberalismo latinoamericano |
title_full |
Los peligros de la producción de libertad en el neoliberalismo latinoamericano |
title_fullStr |
Los peligros de la producción de libertad en el neoliberalismo latinoamericano |
title_full_unstemmed |
Los peligros de la producción de libertad en el neoliberalismo latinoamericano |
title_sort |
Los peligros de la producción de libertad en el neoliberalismo latinoamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Signorelli, Yesica Vanesa Vidart, Regina Ignatti, Mauro |
author |
Signorelli, Yesica Vanesa |
author_facet |
Signorelli, Yesica Vanesa Vidart, Regina Ignatti, Mauro |
author_role |
author |
author2 |
Vidart, Regina Ignatti, Mauro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Liberalismo neoliberalismo Libertad |
topic |
Sociología Liberalismo neoliberalismo Libertad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para llevar a cabo nuestro análisis dividiremos en ocho apartados: En el primero, haremos una breve caracterización del liberalismo. En el segundo, desarrollaremos los conceptos de Producción de libertad, Peligros y Mecanismos de Seguridad en el Liberalismo. En el tercero, veremos la mutación de los conceptos en la posguerra, veremos que la utilización de algunos mecanismos, en este periodo, permiten producir un plus de libertad a cambio de un plus de control e intervención. En el cuarto, analizaremos cómo en el Neoliberalismo la creación de la soberanía es a través de la economía. En el Quinto, haremos referencia al paradigma sociotecnico en la década del 60, ya que nos permitirá entender la transformación de la trilogía conceptual que nos hemos propuesto rastrear. En el sexto, analizaremos el consenso de Washington como una estrategia que en el marco del Neoliberalismo, pretende generar una mayor libertad en los procesos económicos que no solo actúa sobre la economía, sino también sobre las políticas culturales y sociales. En el séptimo, veremos Los nuevos peligros: La pobreza, la corrupción, la desigualdad. Como se va resignificando el concepto de pobreza, y la desigualdad como algo “inevitable”. En el Octavo, se analizan las nuevas estrategias de contención: el empoderamiento, el capital social, y Rendición de cuentas a la sociedad como mecanismos impulsados desde abajo hacia arriba que tratan de construir responsabilidad ciudadana. Por último, las conclusiones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Para llevar a cabo nuestro análisis dividiremos en ocho apartados: En el primero, haremos una breve caracterización del liberalismo. En el segundo, desarrollaremos los conceptos de Producción de libertad, Peligros y Mecanismos de Seguridad en el Liberalismo. En el tercero, veremos la mutación de los conceptos en la posguerra, veremos que la utilización de algunos mecanismos, en este periodo, permiten producir un plus de libertad a cambio de un plus de control e intervención. En el cuarto, analizaremos cómo en el Neoliberalismo la creación de la soberanía es a través de la economía. En el Quinto, haremos referencia al paradigma sociotecnico en la década del 60, ya que nos permitirá entender la transformación de la trilogía conceptual que nos hemos propuesto rastrear. En el sexto, analizaremos el consenso de Washington como una estrategia que en el marco del Neoliberalismo, pretende generar una mayor libertad en los procesos económicos que no solo actúa sobre la economía, sino también sobre las políticas culturales y sociales. En el séptimo, veremos Los nuevos peligros: La pobreza, la corrupción, la desigualdad. Como se va resignificando el concepto de pobreza, y la desigualdad como algo “inevitable”. En el Octavo, se analizan las nuevas estrategias de contención: el empoderamiento, el capital social, y Rendición de cuentas a la sociedad como mecanismos impulsados desde abajo hacia arriba que tratan de construir responsabilidad ciudadana. Por último, las conclusiones. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107277 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107277 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5500/ev.5500.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532607385501696 |
score |
13.004268 |