Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un hospital universitario argentino

Autores
Arce, S. C.; Civale, S. N.; Rodriguez, M. N.; de Vito, Eduardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción La redacción de un manual de procedimientos (MP) obliga a racionalizar la actividad diaria, permite hallar imperfecciones, discutir e implementar medidas preventivas y correctivas, y acorta la brecha entre teoría y práctica. Nuestro objetivo es describir las etapas que llevaron a su redacción para un Servicio de Neumonología en un hospital universitario de gestión pública, detallar su estructura y relatar dificultades y perspectivas. Material y métodos Se determinó el organigrama y se establecieron interrelaciones y competencias. Se asignó la redacción de procedimientos según competencia de cada profesional en base a bibliografía, regulaciones, normas de acreditación y experiencia institucional. Los procedimientos fueron vinculados mediante hipertexto y cargados en la red informática. Resultados Ocupa 300 páginas, en 3 secciones: Procedimientos Administrativos, Operativos y de Seguridad, y un anexo. Consta de 57 procedimientos (48 de confección propia, 9 tomados de sociedades científicas). Para estudios específicos que se realizan en el Laboratorio se redactaron procedimientos de novo. Cuando se hallaron disponibles, se utilizaron procedimientos previos, especialmente aquellos referidos a bioseguridad y seguridad ambiental. Discusión: Se dedicó toda una sección a detallar diversas acciones administrativas de uso habitual, detectadas como fuente de conflicto. Dado que cada institución tiene su idiosincrasia administrativa y operativa, creemos que los textos y recomendaciones de sociedades científicas deben ser adaptados y/o modificados para expresar la práctica habitual en cada Servicio. Conclusiones: La información recabada dará lugar a futuras actualizaciones. Esto debe culminar en una mejor atención del paciente, fin último de nuestra Institución.
Introduction The writing of a procedure manual (PM) requires streamlining daily activities, allowing to find imperfections, discuss and implement preventive and corrective measures, and decreases the gap between theory and practice. We describe the stages that led to the drafting of a PM for a Pneumology Department at a public university hospital, detailing its structure and reporting problems and prospects. Methods We determined an organization flow chart and established interrelations and personnel skills. The drafting of procedures was assigned according to competence of each staff member, based on literature, regulations, accreditation standards and institutional experience. The procedures were linked by hypertext and loaded into our computer network. Results: It extend over 300 pages in 3 sections: Administrative, Operational and Safety Procedures, and an appendix . It consists of 57 procedures (48 of these are own, while 9 were drawn from scientific societies). Some procedures for specific studies that are performed in our laboratory were written de novo. When available, previous procedures were used, especially those related to biosafety and environmental safety. Discussion: An entire section is devoted to a number of commonly used administrative actions, identified as source for conflict. As each institution has its own administrative and operational idiosyncrasies, we believe that recommendations of scientific societies should not be used verbatim, but must be adapted and/or modified to the usual practice in each department. Conclusions: The gathered information will lead to future updates. All this must lead to better patient care, ultimate goal of our Institution
Fil: Arce, S. C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Civale, S. N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Rodriguez, M. N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: de Vito, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Materia
gestión de pacientes
organización y administración
medicina respiratoria
gestión de seguridad
pruebas de función pulmonar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12917

id CONICETDig_3acc214be2966c235bce18a44a786c54
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12917
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un hospital universitario argentinoProcedure Manual for the Pneumology Department of an Argentine university hospitalArce, S. C.Civale, S. N.Rodriguez, M. N.de Vito, Eduardogestión de pacientesorganización y administraciónmedicina respiratoriagestión de seguridadpruebas de función pulmonarhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción La redacción de un manual de procedimientos (MP) obliga a racionalizar la actividad diaria, permite hallar imperfecciones, discutir e implementar medidas preventivas y correctivas, y acorta la brecha entre teoría y práctica. Nuestro objetivo es describir las etapas que llevaron a su redacción para un Servicio de Neumonología en un hospital universitario de gestión pública, detallar su estructura y relatar dificultades y perspectivas. Material y métodos Se determinó el organigrama y se establecieron interrelaciones y competencias. Se asignó la redacción de procedimientos según competencia de cada profesional en base a bibliografía, regulaciones, normas de acreditación y experiencia institucional. Los procedimientos fueron vinculados mediante hipertexto y cargados en la red informática. Resultados Ocupa 300 páginas, en 3 secciones: Procedimientos Administrativos, Operativos y de Seguridad, y un anexo. Consta de 57 procedimientos (48 de confección propia, 9 tomados de sociedades científicas). Para estudios específicos que se realizan en el Laboratorio se redactaron procedimientos de novo. Cuando se hallaron disponibles, se utilizaron procedimientos previos, especialmente aquellos referidos a bioseguridad y seguridad ambiental. Discusión: Se dedicó toda una sección a detallar diversas acciones administrativas de uso habitual, detectadas como fuente de conflicto. Dado que cada institución tiene su idiosincrasia administrativa y operativa, creemos que los textos y recomendaciones de sociedades científicas deben ser adaptados y/o modificados para expresar la práctica habitual en cada Servicio. Conclusiones: La información recabada dará lugar a futuras actualizaciones. Esto debe culminar en una mejor atención del paciente, fin último de nuestra Institución.Introduction The writing of a procedure manual (PM) requires streamlining daily activities, allowing to find imperfections, discuss and implement preventive and corrective measures, and decreases the gap between theory and practice. We describe the stages that led to the drafting of a PM for a Pneumology Department at a public university hospital, detailing its structure and reporting problems and prospects. Methods We determined an organization flow chart and established interrelations and personnel skills. The drafting of procedures was assigned according to competence of each staff member, based on literature, regulations, accreditation standards and institutional experience. The procedures were linked by hypertext and loaded into our computer network. Results: It extend over 300 pages in 3 sections: Administrative, Operational and Safety Procedures, and an appendix . It consists of 57 procedures (48 of these are own, while 9 were drawn from scientific societies). Some procedures for specific studies that are performed in our laboratory were written de novo. When available, previous procedures were used, especially those related to biosafety and environmental safety. Discussion: An entire section is devoted to a number of commonly used administrative actions, identified as source for conflict. As each institution has its own administrative and operational idiosyncrasies, we believe that recommendations of scientific societies should not be used verbatim, but must be adapted and/or modified to the usual practice in each department. Conclusions: The gathered information will lead to future updates. All this must lead to better patient care, ultimate goal of our InstitutionFil: Arce, S. C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Civale, S. N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Rodriguez, M. N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: de Vito, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaSociedad Española de Documentación Médica2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12917Arce, S. C.; Civale, S. N.; Rodriguez, M. N.; de Vito, Eduardo; Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un hospital universitario argentino; Sociedad Española de Documentación Médica; Papeles Medicos; 20; 1; 1-2011; 13-201133-7591spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4d90933adfc8020_1_2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:54.819CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un hospital universitario argentino
Procedure Manual for the Pneumology Department of an Argentine university hospital
title Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un hospital universitario argentino
spellingShingle Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un hospital universitario argentino
Arce, S. C.
gestión de pacientes
organización y administración
medicina respiratoria
gestión de seguridad
pruebas de función pulmonar
title_short Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un hospital universitario argentino
title_full Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un hospital universitario argentino
title_fullStr Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un hospital universitario argentino
title_full_unstemmed Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un hospital universitario argentino
title_sort Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un hospital universitario argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Arce, S. C.
Civale, S. N.
Rodriguez, M. N.
de Vito, Eduardo
author Arce, S. C.
author_facet Arce, S. C.
Civale, S. N.
Rodriguez, M. N.
de Vito, Eduardo
author_role author
author2 Civale, S. N.
Rodriguez, M. N.
de Vito, Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv gestión de pacientes
organización y administración
medicina respiratoria
gestión de seguridad
pruebas de función pulmonar
topic gestión de pacientes
organización y administración
medicina respiratoria
gestión de seguridad
pruebas de función pulmonar
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción La redacción de un manual de procedimientos (MP) obliga a racionalizar la actividad diaria, permite hallar imperfecciones, discutir e implementar medidas preventivas y correctivas, y acorta la brecha entre teoría y práctica. Nuestro objetivo es describir las etapas que llevaron a su redacción para un Servicio de Neumonología en un hospital universitario de gestión pública, detallar su estructura y relatar dificultades y perspectivas. Material y métodos Se determinó el organigrama y se establecieron interrelaciones y competencias. Se asignó la redacción de procedimientos según competencia de cada profesional en base a bibliografía, regulaciones, normas de acreditación y experiencia institucional. Los procedimientos fueron vinculados mediante hipertexto y cargados en la red informática. Resultados Ocupa 300 páginas, en 3 secciones: Procedimientos Administrativos, Operativos y de Seguridad, y un anexo. Consta de 57 procedimientos (48 de confección propia, 9 tomados de sociedades científicas). Para estudios específicos que se realizan en el Laboratorio se redactaron procedimientos de novo. Cuando se hallaron disponibles, se utilizaron procedimientos previos, especialmente aquellos referidos a bioseguridad y seguridad ambiental. Discusión: Se dedicó toda una sección a detallar diversas acciones administrativas de uso habitual, detectadas como fuente de conflicto. Dado que cada institución tiene su idiosincrasia administrativa y operativa, creemos que los textos y recomendaciones de sociedades científicas deben ser adaptados y/o modificados para expresar la práctica habitual en cada Servicio. Conclusiones: La información recabada dará lugar a futuras actualizaciones. Esto debe culminar en una mejor atención del paciente, fin último de nuestra Institución.
Introduction The writing of a procedure manual (PM) requires streamlining daily activities, allowing to find imperfections, discuss and implement preventive and corrective measures, and decreases the gap between theory and practice. We describe the stages that led to the drafting of a PM for a Pneumology Department at a public university hospital, detailing its structure and reporting problems and prospects. Methods We determined an organization flow chart and established interrelations and personnel skills. The drafting of procedures was assigned according to competence of each staff member, based on literature, regulations, accreditation standards and institutional experience. The procedures were linked by hypertext and loaded into our computer network. Results: It extend over 300 pages in 3 sections: Administrative, Operational and Safety Procedures, and an appendix . It consists of 57 procedures (48 of these are own, while 9 were drawn from scientific societies). Some procedures for specific studies that are performed in our laboratory were written de novo. When available, previous procedures were used, especially those related to biosafety and environmental safety. Discussion: An entire section is devoted to a number of commonly used administrative actions, identified as source for conflict. As each institution has its own administrative and operational idiosyncrasies, we believe that recommendations of scientific societies should not be used verbatim, but must be adapted and/or modified to the usual practice in each department. Conclusions: The gathered information will lead to future updates. All this must lead to better patient care, ultimate goal of our Institution
Fil: Arce, S. C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Civale, S. N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Rodriguez, M. N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: de Vito, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
description Introducción La redacción de un manual de procedimientos (MP) obliga a racionalizar la actividad diaria, permite hallar imperfecciones, discutir e implementar medidas preventivas y correctivas, y acorta la brecha entre teoría y práctica. Nuestro objetivo es describir las etapas que llevaron a su redacción para un Servicio de Neumonología en un hospital universitario de gestión pública, detallar su estructura y relatar dificultades y perspectivas. Material y métodos Se determinó el organigrama y se establecieron interrelaciones y competencias. Se asignó la redacción de procedimientos según competencia de cada profesional en base a bibliografía, regulaciones, normas de acreditación y experiencia institucional. Los procedimientos fueron vinculados mediante hipertexto y cargados en la red informática. Resultados Ocupa 300 páginas, en 3 secciones: Procedimientos Administrativos, Operativos y de Seguridad, y un anexo. Consta de 57 procedimientos (48 de confección propia, 9 tomados de sociedades científicas). Para estudios específicos que se realizan en el Laboratorio se redactaron procedimientos de novo. Cuando se hallaron disponibles, se utilizaron procedimientos previos, especialmente aquellos referidos a bioseguridad y seguridad ambiental. Discusión: Se dedicó toda una sección a detallar diversas acciones administrativas de uso habitual, detectadas como fuente de conflicto. Dado que cada institución tiene su idiosincrasia administrativa y operativa, creemos que los textos y recomendaciones de sociedades científicas deben ser adaptados y/o modificados para expresar la práctica habitual en cada Servicio. Conclusiones: La información recabada dará lugar a futuras actualizaciones. Esto debe culminar en una mejor atención del paciente, fin último de nuestra Institución.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12917
Arce, S. C.; Civale, S. N.; Rodriguez, M. N.; de Vito, Eduardo; Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un hospital universitario argentino; Sociedad Española de Documentación Médica; Papeles Medicos; 20; 1; 1-2011; 13-20
1133-7591
url http://hdl.handle.net/11336/12917
identifier_str_mv Arce, S. C.; Civale, S. N.; Rodriguez, M. N.; de Vito, Eduardo; Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un hospital universitario argentino; Sociedad Española de Documentación Médica; Papeles Medicos; 20; 1; 1-2011; 13-20
1133-7591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4d90933adfc8020_1_2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Documentación Médica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Documentación Médica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781426304811008
score 12.982451