Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930

Autores
Genchi, Sibila Andrea; Fittipaldi, Rosa Angela; Rosell, María P.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia la segunda mitad del siglo XIX ocurrieron notables transformaciones asociadas a la expansión del capitalismo global, de índole económica, social, política y tecnológica, que repercutieron en la organización territorial. En este contexto, surge el modelo agroexportador argentino que tiene su centro en la región pampeana, focalizado en la producción agropecuaria extensiva. Un claro ejemplo de materialización espacial de las líneas del modelo agroexportador lo constituye el ámbito local de Pigüé (urbano y rural), localizado en el sur pampeano. La selección de dicho área para su estudio se basa en su origen (1884) y evolución como colonia agrícola de origen francés. En virtud de las demandas del orden económico internacional, sumado a las condiciones ecológicas favorables (suelo y clima) que caracterizan al área, se forja el desarrollo territorial mediado por la Autoridad Nacional. El objetivo principal de este estudio es establecer las repercusiones socioeconómicas y territoriales derivadas del modelo agroexportador argentino en el ámbito local de Pigüé, en el período 1880-1930. Asimismo, se propone como objetivo específico determinar la importancia de la articulación de múltiples escalas espaciales en la comprensión de los procesos de transformación del área en cuestión. En este sentido, la adopción de diversas escalas es esencial para la comprensión de la realidad de un sistema territorial dado.
Fil: Genchi, Sibila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina
Fil: Fittipaldi, Rosa Angela. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Rosell, María P.. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
Modelo Agroexportador Argentino
Repercusiones Territoriales
Repercusiones Socioeconómicas
Pigüé, Provincia de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11377

id CONICETDig_3a9c10ae111d62f5ccaff5341edb9832
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930Genchi, Sibila AndreaFittipaldi, Rosa AngelaRosell, María P.Modelo Agroexportador ArgentinoRepercusiones TerritorialesRepercusiones SocioeconómicasPigüé, Provincia de Buenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Hacia la segunda mitad del siglo XIX ocurrieron notables transformaciones asociadas a la expansión del capitalismo global, de índole económica, social, política y tecnológica, que repercutieron en la organización territorial. En este contexto, surge el modelo agroexportador argentino que tiene su centro en la región pampeana, focalizado en la producción agropecuaria extensiva. Un claro ejemplo de materialización espacial de las líneas del modelo agroexportador lo constituye el ámbito local de Pigüé (urbano y rural), localizado en el sur pampeano. La selección de dicho área para su estudio se basa en su origen (1884) y evolución como colonia agrícola de origen francés. En virtud de las demandas del orden económico internacional, sumado a las condiciones ecológicas favorables (suelo y clima) que caracterizan al área, se forja el desarrollo territorial mediado por la Autoridad Nacional. El objetivo principal de este estudio es establecer las repercusiones socioeconómicas y territoriales derivadas del modelo agroexportador argentino en el ámbito local de Pigüé, en el período 1880-1930. Asimismo, se propone como objetivo específico determinar la importancia de la articulación de múltiples escalas espaciales en la comprensión de los procesos de transformación del área en cuestión. En este sentido, la adopción de diversas escalas es esencial para la comprensión de la realidad de un sistema territorial dado.Fil: Genchi, Sibila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); ArgentinaFil: Fittipaldi, Rosa Angela. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Rosell, María P.. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaCentro de Ciencias Humanas y Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11377Genchi, Sibila Andrea; Fittipaldi, Rosa Angela; Rosell, María P.; Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930; Centro de Ciencias Humanas y Sociales; Estudios Geográficos; LXXI; 274; 6-2013; 329-3401988-8546spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/viewArticle/401info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/estgeogr.201312info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:03.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930
title Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930
spellingShingle Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930
Genchi, Sibila Andrea
Modelo Agroexportador Argentino
Repercusiones Territoriales
Repercusiones Socioeconómicas
Pigüé, Provincia de Buenos Aires
title_short Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930
title_full Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930
title_fullStr Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930
title_full_unstemmed Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930
title_sort Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930
dc.creator.none.fl_str_mv Genchi, Sibila Andrea
Fittipaldi, Rosa Angela
Rosell, María P.
author Genchi, Sibila Andrea
author_facet Genchi, Sibila Andrea
Fittipaldi, Rosa Angela
Rosell, María P.
author_role author
author2 Fittipaldi, Rosa Angela
Rosell, María P.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo Agroexportador Argentino
Repercusiones Territoriales
Repercusiones Socioeconómicas
Pigüé, Provincia de Buenos Aires
topic Modelo Agroexportador Argentino
Repercusiones Territoriales
Repercusiones Socioeconómicas
Pigüé, Provincia de Buenos Aires
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia la segunda mitad del siglo XIX ocurrieron notables transformaciones asociadas a la expansión del capitalismo global, de índole económica, social, política y tecnológica, que repercutieron en la organización territorial. En este contexto, surge el modelo agroexportador argentino que tiene su centro en la región pampeana, focalizado en la producción agropecuaria extensiva. Un claro ejemplo de materialización espacial de las líneas del modelo agroexportador lo constituye el ámbito local de Pigüé (urbano y rural), localizado en el sur pampeano. La selección de dicho área para su estudio se basa en su origen (1884) y evolución como colonia agrícola de origen francés. En virtud de las demandas del orden económico internacional, sumado a las condiciones ecológicas favorables (suelo y clima) que caracterizan al área, se forja el desarrollo territorial mediado por la Autoridad Nacional. El objetivo principal de este estudio es establecer las repercusiones socioeconómicas y territoriales derivadas del modelo agroexportador argentino en el ámbito local de Pigüé, en el período 1880-1930. Asimismo, se propone como objetivo específico determinar la importancia de la articulación de múltiples escalas espaciales en la comprensión de los procesos de transformación del área en cuestión. En este sentido, la adopción de diversas escalas es esencial para la comprensión de la realidad de un sistema territorial dado.
Fil: Genchi, Sibila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina
Fil: Fittipaldi, Rosa Angela. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Rosell, María P.. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description Hacia la segunda mitad del siglo XIX ocurrieron notables transformaciones asociadas a la expansión del capitalismo global, de índole económica, social, política y tecnológica, que repercutieron en la organización territorial. En este contexto, surge el modelo agroexportador argentino que tiene su centro en la región pampeana, focalizado en la producción agropecuaria extensiva. Un claro ejemplo de materialización espacial de las líneas del modelo agroexportador lo constituye el ámbito local de Pigüé (urbano y rural), localizado en el sur pampeano. La selección de dicho área para su estudio se basa en su origen (1884) y evolución como colonia agrícola de origen francés. En virtud de las demandas del orden económico internacional, sumado a las condiciones ecológicas favorables (suelo y clima) que caracterizan al área, se forja el desarrollo territorial mediado por la Autoridad Nacional. El objetivo principal de este estudio es establecer las repercusiones socioeconómicas y territoriales derivadas del modelo agroexportador argentino en el ámbito local de Pigüé, en el período 1880-1930. Asimismo, se propone como objetivo específico determinar la importancia de la articulación de múltiples escalas espaciales en la comprensión de los procesos de transformación del área en cuestión. En este sentido, la adopción de diversas escalas es esencial para la comprensión de la realidad de un sistema territorial dado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11377
Genchi, Sibila Andrea; Fittipaldi, Rosa Angela; Rosell, María P.; Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930; Centro de Ciencias Humanas y Sociales; Estudios Geográficos; LXXI; 274; 6-2013; 329-340
1988-8546
url http://hdl.handle.net/11336/11377
identifier_str_mv Genchi, Sibila Andrea; Fittipaldi, Rosa Angela; Rosell, María P.; Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930; Centro de Ciencias Humanas y Sociales; Estudios Geográficos; LXXI; 274; 6-2013; 329-340
1988-8546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/viewArticle/401
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/estgeogr.201312
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Ciencias Humanas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Ciencias Humanas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614356835237888
score 13.070432