La izquierda no armada ante la ofensiva armada: Respuestas y tensiones del trotskismo frente a la represión estatal y paraestatal (1973-1976)

Autores
Mangiantini, Martín Ezequiel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo abordará la dinámica de dos partidos de tradición trotskista de los años setenta en la Argentina, el Partido Socialista de los Trabajadores y Política Obrera en cuanto a sus modos de participación entre finales de 1973 y el golpe de Estado de marzo de 1976. Se trató de dos experiencias que rechazaron la gestación de partidos simultáneamente políticos y militares a la vez que, de diverso modo, buscaron el aprovechamiento de aquellas garantías democráticas que la coyuntura posibilitaba a través de una militancia más expuesta. En primer lugar, el artículo cuantificará el proceso de ofensiva contra estas organizaciones a partir de un relevo de los atentados y ataques a militantes. En otro orden, se analizará el modo en que, en un período marcado por una álgida violencia no solo estatal sino también paraestatal que tuvo en estas organizaciones uno de sus blancos, estas experiencias pugnaron congeniar la continuidad de una política de utilización de los cada vez más estrechos márgenes de legalidad en simultáneo a la necesidad de una mayor adopción de prácticas clandestinas, los esbozos de respuesta a esta ofensiva y las tensiones desprendidas de estas premisas en apariencia contradictorias.
The left not armed before the armed offensive. The Socialist Party of Workers and Política Obrera in the face of state and parastatal repression: responses, tensions and contradictions (1973-1976). The article will address the dynamics of two parties of the Trotskyist tradition of the seventies in Argentina, the PST and Política Obrera, in terms of their modes of participation between the end of 1973 and the March 1976 coup d'état. It was about two experiences that rejected the gestation of simultaneously political and military parties. At the same time, they sought to take advantage of those democratic guarantees that the situation made possible through a more exposed militancy. In the first place, the article aims to quantify the offensive process against these organizations from a relay of attacks and attacks on militants. In another order, we will analyze the way in which, in a period marked by a sharp violence not only state but also parastatal that had in these organizations one of its targets, these experiences struggled to congeniar the continuity of a policy of utilization of each time narrower margins of legality simultaneously with the need for greater adoption of clandestine practices, the outlines of response to this offensive and the tensions detached from these seemingly contradictory premises
Fil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
izquierdas
violencia
trotskismo
clandestinidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141297

id CONICETDig_3a84b859ae247182bc0a75d8358a6e33
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141297
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La izquierda no armada ante la ofensiva armada: Respuestas y tensiones del trotskismo frente a la represión estatal y paraestatal (1973-1976)The left not armed, facing the armed offensive: Responses and tensions of Trotskism against state and parastatal repression (1973-1976)Mangiantini, Martín Ezequielizquierdasviolenciatrotskismoclandestinidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo abordará la dinámica de dos partidos de tradición trotskista de los años setenta en la Argentina, el Partido Socialista de los Trabajadores y Política Obrera en cuanto a sus modos de participación entre finales de 1973 y el golpe de Estado de marzo de 1976. Se trató de dos experiencias que rechazaron la gestación de partidos simultáneamente políticos y militares a la vez que, de diverso modo, buscaron el aprovechamiento de aquellas garantías democráticas que la coyuntura posibilitaba a través de una militancia más expuesta. En primer lugar, el artículo cuantificará el proceso de ofensiva contra estas organizaciones a partir de un relevo de los atentados y ataques a militantes. En otro orden, se analizará el modo en que, en un período marcado por una álgida violencia no solo estatal sino también paraestatal que tuvo en estas organizaciones uno de sus blancos, estas experiencias pugnaron congeniar la continuidad de una política de utilización de los cada vez más estrechos márgenes de legalidad en simultáneo a la necesidad de una mayor adopción de prácticas clandestinas, los esbozos de respuesta a esta ofensiva y las tensiones desprendidas de estas premisas en apariencia contradictorias.The left not armed before the armed offensive. The Socialist Party of Workers and Política Obrera in the face of state and parastatal repression: responses, tensions and contradictions (1973-1976). The article will address the dynamics of two parties of the Trotskyist tradition of the seventies in Argentina, the PST and Política Obrera, in terms of their modes of participation between the end of 1973 and the March 1976 coup d'état. It was about two experiences that rejected the gestation of simultaneously political and military parties. At the same time, they sought to take advantage of those democratic guarantees that the situation made possible through a more exposed militancy. In the first place, the article aims to quantify the offensive process against these organizations from a relay of attacks and attacks on militants. In another order, we will analyze the way in which, in a period marked by a sharp violence not only state but also parastatal that had in these organizations one of its targets, these experiences struggled to congeniar the continuity of a policy of utilization of each time narrower margins of legality simultaneously with the need for greater adoption of clandestine practices, the outlines of response to this offensive and the tensions detached from these seemingly contradictory premisesFil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141297Mangiantini, Martín Ezequiel; La izquierda no armada ante la ofensiva armada: Respuestas y tensiones del trotskismo frente a la represión estatal y paraestatal (1973-1976); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 18; 72; 7-2020; 43-651666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/5540info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141297instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:14.987CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La izquierda no armada ante la ofensiva armada: Respuestas y tensiones del trotskismo frente a la represión estatal y paraestatal (1973-1976)
The left not armed, facing the armed offensive: Responses and tensions of Trotskism against state and parastatal repression (1973-1976)
title La izquierda no armada ante la ofensiva armada: Respuestas y tensiones del trotskismo frente a la represión estatal y paraestatal (1973-1976)
spellingShingle La izquierda no armada ante la ofensiva armada: Respuestas y tensiones del trotskismo frente a la represión estatal y paraestatal (1973-1976)
Mangiantini, Martín Ezequiel
izquierdas
violencia
trotskismo
clandestinidad
title_short La izquierda no armada ante la ofensiva armada: Respuestas y tensiones del trotskismo frente a la represión estatal y paraestatal (1973-1976)
title_full La izquierda no armada ante la ofensiva armada: Respuestas y tensiones del trotskismo frente a la represión estatal y paraestatal (1973-1976)
title_fullStr La izquierda no armada ante la ofensiva armada: Respuestas y tensiones del trotskismo frente a la represión estatal y paraestatal (1973-1976)
title_full_unstemmed La izquierda no armada ante la ofensiva armada: Respuestas y tensiones del trotskismo frente a la represión estatal y paraestatal (1973-1976)
title_sort La izquierda no armada ante la ofensiva armada: Respuestas y tensiones del trotskismo frente a la represión estatal y paraestatal (1973-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Mangiantini, Martín Ezequiel
author Mangiantini, Martín Ezequiel
author_facet Mangiantini, Martín Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv izquierdas
violencia
trotskismo
clandestinidad
topic izquierdas
violencia
trotskismo
clandestinidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo abordará la dinámica de dos partidos de tradición trotskista de los años setenta en la Argentina, el Partido Socialista de los Trabajadores y Política Obrera en cuanto a sus modos de participación entre finales de 1973 y el golpe de Estado de marzo de 1976. Se trató de dos experiencias que rechazaron la gestación de partidos simultáneamente políticos y militares a la vez que, de diverso modo, buscaron el aprovechamiento de aquellas garantías democráticas que la coyuntura posibilitaba a través de una militancia más expuesta. En primer lugar, el artículo cuantificará el proceso de ofensiva contra estas organizaciones a partir de un relevo de los atentados y ataques a militantes. En otro orden, se analizará el modo en que, en un período marcado por una álgida violencia no solo estatal sino también paraestatal que tuvo en estas organizaciones uno de sus blancos, estas experiencias pugnaron congeniar la continuidad de una política de utilización de los cada vez más estrechos márgenes de legalidad en simultáneo a la necesidad de una mayor adopción de prácticas clandestinas, los esbozos de respuesta a esta ofensiva y las tensiones desprendidas de estas premisas en apariencia contradictorias.
The left not armed before the armed offensive. The Socialist Party of Workers and Política Obrera in the face of state and parastatal repression: responses, tensions and contradictions (1973-1976). The article will address the dynamics of two parties of the Trotskyist tradition of the seventies in Argentina, the PST and Política Obrera, in terms of their modes of participation between the end of 1973 and the March 1976 coup d'état. It was about two experiences that rejected the gestation of simultaneously political and military parties. At the same time, they sought to take advantage of those democratic guarantees that the situation made possible through a more exposed militancy. In the first place, the article aims to quantify the offensive process against these organizations from a relay of attacks and attacks on militants. In another order, we will analyze the way in which, in a period marked by a sharp violence not only state but also parastatal that had in these organizations one of its targets, these experiences struggled to congeniar the continuity of a policy of utilization of each time narrower margins of legality simultaneously with the need for greater adoption of clandestine practices, the outlines of response to this offensive and the tensions detached from these seemingly contradictory premises
Fil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El artículo abordará la dinámica de dos partidos de tradición trotskista de los años setenta en la Argentina, el Partido Socialista de los Trabajadores y Política Obrera en cuanto a sus modos de participación entre finales de 1973 y el golpe de Estado de marzo de 1976. Se trató de dos experiencias que rechazaron la gestación de partidos simultáneamente políticos y militares a la vez que, de diverso modo, buscaron el aprovechamiento de aquellas garantías democráticas que la coyuntura posibilitaba a través de una militancia más expuesta. En primer lugar, el artículo cuantificará el proceso de ofensiva contra estas organizaciones a partir de un relevo de los atentados y ataques a militantes. En otro orden, se analizará el modo en que, en un período marcado por una álgida violencia no solo estatal sino también paraestatal que tuvo en estas organizaciones uno de sus blancos, estas experiencias pugnaron congeniar la continuidad de una política de utilización de los cada vez más estrechos márgenes de legalidad en simultáneo a la necesidad de una mayor adopción de prácticas clandestinas, los esbozos de respuesta a esta ofensiva y las tensiones desprendidas de estas premisas en apariencia contradictorias.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141297
Mangiantini, Martín Ezequiel; La izquierda no armada ante la ofensiva armada: Respuestas y tensiones del trotskismo frente a la represión estatal y paraestatal (1973-1976); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 18; 72; 7-2020; 43-65
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141297
identifier_str_mv Mangiantini, Martín Ezequiel; La izquierda no armada ante la ofensiva armada: Respuestas y tensiones del trotskismo frente a la represión estatal y paraestatal (1973-1976); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 18; 72; 7-2020; 43-65
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/5540
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269274205323264
score 13.13397