Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Est...

Autores
Mangiantini, Martín Ezequiel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone analizar de qué modo el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), una organización del campo de la izquierda de extracción trotskista, fue atravesado por los debates alrededor de la militancia de las mujeres y de las nociones del feminismo en el contexto de la dictadura cívico-militar iniciada en Argentina en el año 1976. Dicho abordaje permite pensar en complementariedad la militancia clandestina, el feminismo y las tradiciones de izquierda entonces existentes.
This article will analyze how the Partido Socialista de los Trabajadores (PST) of Argentina, a left-wing organization of Trotskyist extraction, was affected by the debates surrounding women's militancy and notions of feminism in the context of the civil-military dictatorship that began in 1976. This theme allows us to reflect on underground militancy, feminism and the leftist traditions of that time.
Fil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
Trotskismo
Feminismo
Dictadura
Clandestinidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229622

id CONICETDig_247b796aef07c2555d473240a86b6410
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229622
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Estado (1976-1980)Being a woman and a Trotskyist under dictatorship: Positions and actions of the Socialist Workers Party regarding feminist and female militancy during State terrorism (1976- 1980)Mangiantini, Martín EzequielTrotskismoFeminismoDictaduraClandestinidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se propone analizar de qué modo el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), una organización del campo de la izquierda de extracción trotskista, fue atravesado por los debates alrededor de la militancia de las mujeres y de las nociones del feminismo en el contexto de la dictadura cívico-militar iniciada en Argentina en el año 1976. Dicho abordaje permite pensar en complementariedad la militancia clandestina, el feminismo y las tradiciones de izquierda entonces existentes.This article will analyze how the Partido Socialista de los Trabajadores (PST) of Argentina, a left-wing organization of Trotskyist extraction, was affected by the debates surrounding women's militancy and notions of feminism in the context of the civil-military dictatorship that began in 1976. This theme allows us to reflect on underground militancy, feminism and the leftist traditions of that time.Fil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229622Mangiantini, Martín Ezequiel; Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Estado (1976-1980); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos; Cuadernos del CIESAL; 1; 22; 7-2023; 1-241853-8827CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelciesal.unr.edu.ar/index.php/inicio/article/view/74info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229622instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:56.6CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Estado (1976-1980)
Being a woman and a Trotskyist under dictatorship: Positions and actions of the Socialist Workers Party regarding feminist and female militancy during State terrorism (1976- 1980)
title Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Estado (1976-1980)
spellingShingle Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Estado (1976-1980)
Mangiantini, Martín Ezequiel
Trotskismo
Feminismo
Dictadura
Clandestinidad
title_short Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Estado (1976-1980)
title_full Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Estado (1976-1980)
title_fullStr Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Estado (1976-1980)
title_full_unstemmed Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Estado (1976-1980)
title_sort Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Estado (1976-1980)
dc.creator.none.fl_str_mv Mangiantini, Martín Ezequiel
author Mangiantini, Martín Ezequiel
author_facet Mangiantini, Martín Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trotskismo
Feminismo
Dictadura
Clandestinidad
topic Trotskismo
Feminismo
Dictadura
Clandestinidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone analizar de qué modo el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), una organización del campo de la izquierda de extracción trotskista, fue atravesado por los debates alrededor de la militancia de las mujeres y de las nociones del feminismo en el contexto de la dictadura cívico-militar iniciada en Argentina en el año 1976. Dicho abordaje permite pensar en complementariedad la militancia clandestina, el feminismo y las tradiciones de izquierda entonces existentes.
This article will analyze how the Partido Socialista de los Trabajadores (PST) of Argentina, a left-wing organization of Trotskyist extraction, was affected by the debates surrounding women's militancy and notions of feminism in the context of the civil-military dictatorship that began in 1976. This theme allows us to reflect on underground militancy, feminism and the leftist traditions of that time.
Fil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El artículo se propone analizar de qué modo el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), una organización del campo de la izquierda de extracción trotskista, fue atravesado por los debates alrededor de la militancia de las mujeres y de las nociones del feminismo en el contexto de la dictadura cívico-militar iniciada en Argentina en el año 1976. Dicho abordaje permite pensar en complementariedad la militancia clandestina, el feminismo y las tradiciones de izquierda entonces existentes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229622
Mangiantini, Martín Ezequiel; Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Estado (1976-1980); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos; Cuadernos del CIESAL; 1; 22; 7-2023; 1-24
1853-8827
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229622
identifier_str_mv Mangiantini, Martín Ezequiel; Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Estado (1976-1980); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos; Cuadernos del CIESAL; 1; 22; 7-2023; 1-24
1853-8827
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelciesal.unr.edu.ar/index.php/inicio/article/view/74
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613752050155520
score 13.070432