Rimas sobre el cuerpo en el rap en acción en clave lúdica: Uso y percepciones de raperos y raperas en el sudoeste bonaerense

Autores
Arias, María Agustina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene por fin identificar los posibles “límites” que fronterizan lo risible en la matriz histórico-social en la que se inserta el rap en acción (freestyle) en el sudoeste bonaerense argentino. Se aspira a relevar las elecciones léxicas más frecuentes, a fin de dar cuenta de las estrategias y los recursos lingüísticos, paralingüísticos y no verbales, así como fenómenos de variación según variables sociodemográficas y pragmático-discursivas. A partir de un enfoque pragmático amplio, se integran aportes de la indexicalidad, del continuum x-femístico y del humor verbal. Se conforma un corpus audiovisual obtenido de la observación de 43 competencias (2019-2023) y la realización de entrevistas semiestructuradas a 33 jóvenes freestylers (25 raperos y 8 raperas). Preliminarmente, se observa el empleo creativo de estrategias discursivas que tienden a la suavización o intensificación de los enunciados con fines lúdicos, atendiendo a la incidencia de determinadas variables como el contexto situacional, la envergadura del evento, el grado de conocimiento entre participantes, el nivel de destreza verbal, no verbal y paraverbal y el tiempo de experiencia/trayectoria en la Cultura Hip Hop. A partir de sus percepciones, se observa que poseen un alto grado de conciencia de los límites para hacer humor según el contexto y un nivel de reflexión sobre la propia práctica discursiva disfemística, sobre temáticas de agenda y de diversidad sexual inscriptas en polémicas más amplias, entre otros.
This paper investigates the possible "limits" of the laughable in the social-historical frame in which rap in action (freestyle) is inserted in the Southwest of Buenos Aires, Argentina. The purpose is to obtain the most frequent lexical choices, in order to consider the linguistic, paralinguistic and non-verbal strategies and resources, as well as the variation phenomena according to sociodemographic and pragmatic-discursive variables. This work is based on a broad pragmatic approach, with contributions from the indexicality, the x-femistical continuum and verbal humour. The audiovisual corpus is formed by 43 competitions (observed between 2019 and 2023) and there is a set of semi-structured interviews with 33 young freestylers (25 male rappers and 8 female rappers). Preliminarily, we observe the creative use of discursive strategies that tend to soften or intensify the statements for playful purposes, taking into account the incidence of certain variables such as the situational context, the size of the event, the degree of knowledge among participants, the level of verbal, nonverbal and paraverbal skills and the time of experience/trajectory in the Hip Hop culture. From their perceptions, it is observed that they have a high degree of awareness of the limits to make humor according to the context and a level of reflection on their own dysphemistic discursive practice, on agenda and sexual diversity issues inscribed in broader controversies, among others.
Fil: Arias, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
RAP EN ACCIÓN
HUMOR
PRAGMÁTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253988

id CONICETDig_3a75529e7bc21900f7bd70366dfef1fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253988
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rimas sobre el cuerpo en el rap en acción en clave lúdica: Uso y percepciones de raperos y raperas en el sudoeste bonaerenseRhymes about the body in rap in action in a ludic key: Use and perceptions of male and female rappers in the southwest of Buenos AiresArias, María AgustinaRAP EN ACCIÓNHUMORPRAGMÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene por fin identificar los posibles “límites” que fronterizan lo risible en la matriz histórico-social en la que se inserta el rap en acción (freestyle) en el sudoeste bonaerense argentino. Se aspira a relevar las elecciones léxicas más frecuentes, a fin de dar cuenta de las estrategias y los recursos lingüísticos, paralingüísticos y no verbales, así como fenómenos de variación según variables sociodemográficas y pragmático-discursivas. A partir de un enfoque pragmático amplio, se integran aportes de la indexicalidad, del continuum x-femístico y del humor verbal. Se conforma un corpus audiovisual obtenido de la observación de 43 competencias (2019-2023) y la realización de entrevistas semiestructuradas a 33 jóvenes freestylers (25 raperos y 8 raperas). Preliminarmente, se observa el empleo creativo de estrategias discursivas que tienden a la suavización o intensificación de los enunciados con fines lúdicos, atendiendo a la incidencia de determinadas variables como el contexto situacional, la envergadura del evento, el grado de conocimiento entre participantes, el nivel de destreza verbal, no verbal y paraverbal y el tiempo de experiencia/trayectoria en la Cultura Hip Hop. A partir de sus percepciones, se observa que poseen un alto grado de conciencia de los límites para hacer humor según el contexto y un nivel de reflexión sobre la propia práctica discursiva disfemística, sobre temáticas de agenda y de diversidad sexual inscriptas en polémicas más amplias, entre otros.This paper investigates the possible "limits" of the laughable in the social-historical frame in which rap in action (freestyle) is inserted in the Southwest of Buenos Aires, Argentina. The purpose is to obtain the most frequent lexical choices, in order to consider the linguistic, paralinguistic and non-verbal strategies and resources, as well as the variation phenomena according to sociodemographic and pragmatic-discursive variables. This work is based on a broad pragmatic approach, with contributions from the indexicality, the x-femistical continuum and verbal humour. The audiovisual corpus is formed by 43 competitions (observed between 2019 and 2023) and there is a set of semi-structured interviews with 33 young freestylers (25 male rappers and 8 female rappers). Preliminarily, we observe the creative use of discursive strategies that tend to soften or intensify the statements for playful purposes, taking into account the incidence of certain variables such as the situational context, the size of the event, the degree of knowledge among participants, the level of verbal, nonverbal and paraverbal skills and the time of experience/trajectory in the Hip Hop culture. From their perceptions, it is observed that they have a high degree of awareness of the limits to make humor according to the context and a level of reflection on their own dysphemistic discursive practice, on agenda and sexual diversity issues inscribed in broader controversies, among others.Fil: Arias, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaSociedad de Etnomusicología2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253988Arias, María Agustina; Rimas sobre el cuerpo en el rap en acción en clave lúdica: Uso y percepciones de raperos y raperas en el sudoeste bonaerense; Sociedad de Etnomusicología; Trans; 28; 12-2024; 1-291697-0101CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sibetrans.com/trans/articulo/672/rimas-sobre-el-cuerpo-en-el-rap-en-accion-en-clave-ludica-uso-y-percepciones-de-raperos-y-raperas-en-el-sudoeste-bonaerenseinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253988instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:21.435CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rimas sobre el cuerpo en el rap en acción en clave lúdica: Uso y percepciones de raperos y raperas en el sudoeste bonaerense
Rhymes about the body in rap in action in a ludic key: Use and perceptions of male and female rappers in the southwest of Buenos Aires
title Rimas sobre el cuerpo en el rap en acción en clave lúdica: Uso y percepciones de raperos y raperas en el sudoeste bonaerense
spellingShingle Rimas sobre el cuerpo en el rap en acción en clave lúdica: Uso y percepciones de raperos y raperas en el sudoeste bonaerense
Arias, María Agustina
RAP EN ACCIÓN
HUMOR
PRAGMÁTICA
title_short Rimas sobre el cuerpo en el rap en acción en clave lúdica: Uso y percepciones de raperos y raperas en el sudoeste bonaerense
title_full Rimas sobre el cuerpo en el rap en acción en clave lúdica: Uso y percepciones de raperos y raperas en el sudoeste bonaerense
title_fullStr Rimas sobre el cuerpo en el rap en acción en clave lúdica: Uso y percepciones de raperos y raperas en el sudoeste bonaerense
title_full_unstemmed Rimas sobre el cuerpo en el rap en acción en clave lúdica: Uso y percepciones de raperos y raperas en el sudoeste bonaerense
title_sort Rimas sobre el cuerpo en el rap en acción en clave lúdica: Uso y percepciones de raperos y raperas en el sudoeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, María Agustina
author Arias, María Agustina
author_facet Arias, María Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RAP EN ACCIÓN
HUMOR
PRAGMÁTICA
topic RAP EN ACCIÓN
HUMOR
PRAGMÁTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por fin identificar los posibles “límites” que fronterizan lo risible en la matriz histórico-social en la que se inserta el rap en acción (freestyle) en el sudoeste bonaerense argentino. Se aspira a relevar las elecciones léxicas más frecuentes, a fin de dar cuenta de las estrategias y los recursos lingüísticos, paralingüísticos y no verbales, así como fenómenos de variación según variables sociodemográficas y pragmático-discursivas. A partir de un enfoque pragmático amplio, se integran aportes de la indexicalidad, del continuum x-femístico y del humor verbal. Se conforma un corpus audiovisual obtenido de la observación de 43 competencias (2019-2023) y la realización de entrevistas semiestructuradas a 33 jóvenes freestylers (25 raperos y 8 raperas). Preliminarmente, se observa el empleo creativo de estrategias discursivas que tienden a la suavización o intensificación de los enunciados con fines lúdicos, atendiendo a la incidencia de determinadas variables como el contexto situacional, la envergadura del evento, el grado de conocimiento entre participantes, el nivel de destreza verbal, no verbal y paraverbal y el tiempo de experiencia/trayectoria en la Cultura Hip Hop. A partir de sus percepciones, se observa que poseen un alto grado de conciencia de los límites para hacer humor según el contexto y un nivel de reflexión sobre la propia práctica discursiva disfemística, sobre temáticas de agenda y de diversidad sexual inscriptas en polémicas más amplias, entre otros.
This paper investigates the possible "limits" of the laughable in the social-historical frame in which rap in action (freestyle) is inserted in the Southwest of Buenos Aires, Argentina. The purpose is to obtain the most frequent lexical choices, in order to consider the linguistic, paralinguistic and non-verbal strategies and resources, as well as the variation phenomena according to sociodemographic and pragmatic-discursive variables. This work is based on a broad pragmatic approach, with contributions from the indexicality, the x-femistical continuum and verbal humour. The audiovisual corpus is formed by 43 competitions (observed between 2019 and 2023) and there is a set of semi-structured interviews with 33 young freestylers (25 male rappers and 8 female rappers). Preliminarily, we observe the creative use of discursive strategies that tend to soften or intensify the statements for playful purposes, taking into account the incidence of certain variables such as the situational context, the size of the event, the degree of knowledge among participants, the level of verbal, nonverbal and paraverbal skills and the time of experience/trajectory in the Hip Hop culture. From their perceptions, it is observed that they have a high degree of awareness of the limits to make humor according to the context and a level of reflection on their own dysphemistic discursive practice, on agenda and sexual diversity issues inscribed in broader controversies, among others.
Fil: Arias, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description Este trabajo tiene por fin identificar los posibles “límites” que fronterizan lo risible en la matriz histórico-social en la que se inserta el rap en acción (freestyle) en el sudoeste bonaerense argentino. Se aspira a relevar las elecciones léxicas más frecuentes, a fin de dar cuenta de las estrategias y los recursos lingüísticos, paralingüísticos y no verbales, así como fenómenos de variación según variables sociodemográficas y pragmático-discursivas. A partir de un enfoque pragmático amplio, se integran aportes de la indexicalidad, del continuum x-femístico y del humor verbal. Se conforma un corpus audiovisual obtenido de la observación de 43 competencias (2019-2023) y la realización de entrevistas semiestructuradas a 33 jóvenes freestylers (25 raperos y 8 raperas). Preliminarmente, se observa el empleo creativo de estrategias discursivas que tienden a la suavización o intensificación de los enunciados con fines lúdicos, atendiendo a la incidencia de determinadas variables como el contexto situacional, la envergadura del evento, el grado de conocimiento entre participantes, el nivel de destreza verbal, no verbal y paraverbal y el tiempo de experiencia/trayectoria en la Cultura Hip Hop. A partir de sus percepciones, se observa que poseen un alto grado de conciencia de los límites para hacer humor según el contexto y un nivel de reflexión sobre la propia práctica discursiva disfemística, sobre temáticas de agenda y de diversidad sexual inscriptas en polémicas más amplias, entre otros.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/253988
Arias, María Agustina; Rimas sobre el cuerpo en el rap en acción en clave lúdica: Uso y percepciones de raperos y raperas en el sudoeste bonaerense; Sociedad de Etnomusicología; Trans; 28; 12-2024; 1-29
1697-0101
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/253988
identifier_str_mv Arias, María Agustina; Rimas sobre el cuerpo en el rap en acción en clave lúdica: Uso y percepciones de raperos y raperas en el sudoeste bonaerense; Sociedad de Etnomusicología; Trans; 28; 12-2024; 1-29
1697-0101
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sibetrans.com/trans/articulo/672/rimas-sobre-el-cuerpo-en-el-rap-en-accion-en-clave-ludica-uso-y-percepciones-de-raperos-y-raperas-en-el-sudoeste-bonaerense
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Etnomusicología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Etnomusicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613176254005248
score 13.070432