¿Cómo se hace y sostiene un rapero en Buenos Aires? : Ciclos de estabilización y el rol de lo musical en una carrera rapera

Autores
Muñoz Tapia, Sebastián Matías
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este texto analizo la manera en que un rapero de Buenos Aires sostiene su carrera. La idea general es entender cómo en un mundo social inestable, donde el rap argentino experimenta un conjunto de transformaciones (democratización tecnológica, popularización, generación de redes artisticas), un rapero puede "vivir del rap". En función de este problema, propongo distintos ciclos de estabilización que permitieron afianzar su carrera, vinculados a una serie de redes que operaron en distintas escalas y al desarrollo de habilidades personales (musicales, visuales y gestivas). Luego de analizar la trayectoria del caso, realizo una comparación con otros casos, para finalizar señalando la importancia de enfatizar la relación dinámica entre el rapero y su entorno.
In this text I analyze the manner in which a rapper from Buenos Aires maintains his career. The general idea is to understand how in an unstable social world, where Argentinian rap experiences a group of transformations (technological democratization, popularization, generation of artistic networks), a rapper can "live off rap." Based on this issue, I put forward that distinct cycles of stabilization permitted the strengthening of his career, linked with a series of networks that operated on different scales and with the development of personal skills (musical, visual and managerial). After analyzing the trajectory of the case, I make a comparison with other cases to conclude marking the importance of emphasizing the dynamic relationship between the rapper and his surroundings.
Fil: Muñoz Tapia, Sebastián Matías. Universidad de Chile; CONICET; IDAES-UNSAM.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Rap
Buenos Aires
Carrera
Habilidades
Mediaciones
Rap
Buenos Aires
Career
Skills
Mediators
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11643

id MemAca_d0bf2379f5264ba026165e471c0eef28
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11643
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Cómo se hace y sostiene un rapero en Buenos Aires? : Ciclos de estabilización y el rol de lo musical en una carrera raperaMuñoz Tapia, Sebastián MatíasSociologíaRapBuenos AiresCarreraHabilidadesMediacionesRapBuenos AiresCareerSkillsMediatorsEn este texto analizo la manera en que un rapero de Buenos Aires sostiene su carrera. La idea general es entender cómo en un mundo social inestable, donde el rap argentino experimenta un conjunto de transformaciones (democratización tecnológica, popularización, generación de redes artisticas), un rapero puede "vivir del rap". En función de este problema, propongo distintos ciclos de estabilización que permitieron afianzar su carrera, vinculados a una serie de redes que operaron en distintas escalas y al desarrollo de habilidades personales (musicales, visuales y gestivas). Luego de analizar la trayectoria del caso, realizo una comparación con otros casos, para finalizar señalando la importancia de enfatizar la relación dinámica entre el rapero y su entorno.In this text I analyze the manner in which a rapper from Buenos Aires maintains his career. The general idea is to understand how in an unstable social world, where Argentinian rap experiences a group of transformations (technological democratization, popularization, generation of artistic networks), a rapper can "live off rap." Based on this issue, I put forward that distinct cycles of stabilization permitted the strengthening of his career, linked with a series of networks that operated on different scales and with the development of personal skills (musical, visual and managerial). After analyzing the trajectory of the case, I make a comparison with other cases to conclude marking the importance of emphasizing the dynamic relationship between the rapper and his surroundings.Fil: Muñoz Tapia, Sebastián Matías. Universidad de Chile; CONICET; IDAES-UNSAM.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11643/ev.11643.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11643Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:38.419Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo se hace y sostiene un rapero en Buenos Aires? : Ciclos de estabilización y el rol de lo musical en una carrera rapera
title ¿Cómo se hace y sostiene un rapero en Buenos Aires? : Ciclos de estabilización y el rol de lo musical en una carrera rapera
spellingShingle ¿Cómo se hace y sostiene un rapero en Buenos Aires? : Ciclos de estabilización y el rol de lo musical en una carrera rapera
Muñoz Tapia, Sebastián Matías
Sociología
Rap
Buenos Aires
Carrera
Habilidades
Mediaciones
Rap
Buenos Aires
Career
Skills
Mediators
title_short ¿Cómo se hace y sostiene un rapero en Buenos Aires? : Ciclos de estabilización y el rol de lo musical en una carrera rapera
title_full ¿Cómo se hace y sostiene un rapero en Buenos Aires? : Ciclos de estabilización y el rol de lo musical en una carrera rapera
title_fullStr ¿Cómo se hace y sostiene un rapero en Buenos Aires? : Ciclos de estabilización y el rol de lo musical en una carrera rapera
title_full_unstemmed ¿Cómo se hace y sostiene un rapero en Buenos Aires? : Ciclos de estabilización y el rol de lo musical en una carrera rapera
title_sort ¿Cómo se hace y sostiene un rapero en Buenos Aires? : Ciclos de estabilización y el rol de lo musical en una carrera rapera
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Tapia, Sebastián Matías
author Muñoz Tapia, Sebastián Matías
author_facet Muñoz Tapia, Sebastián Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Rap
Buenos Aires
Carrera
Habilidades
Mediaciones
Rap
Buenos Aires
Career
Skills
Mediators
topic Sociología
Rap
Buenos Aires
Carrera
Habilidades
Mediaciones
Rap
Buenos Aires
Career
Skills
Mediators
dc.description.none.fl_txt_mv En este texto analizo la manera en que un rapero de Buenos Aires sostiene su carrera. La idea general es entender cómo en un mundo social inestable, donde el rap argentino experimenta un conjunto de transformaciones (democratización tecnológica, popularización, generación de redes artisticas), un rapero puede "vivir del rap". En función de este problema, propongo distintos ciclos de estabilización que permitieron afianzar su carrera, vinculados a una serie de redes que operaron en distintas escalas y al desarrollo de habilidades personales (musicales, visuales y gestivas). Luego de analizar la trayectoria del caso, realizo una comparación con otros casos, para finalizar señalando la importancia de enfatizar la relación dinámica entre el rapero y su entorno.
In this text I analyze the manner in which a rapper from Buenos Aires maintains his career. The general idea is to understand how in an unstable social world, where Argentinian rap experiences a group of transformations (technological democratization, popularization, generation of artistic networks), a rapper can "live off rap." Based on this issue, I put forward that distinct cycles of stabilization permitted the strengthening of his career, linked with a series of networks that operated on different scales and with the development of personal skills (musical, visual and managerial). After analyzing the trajectory of the case, I make a comparison with other cases to conclude marking the importance of emphasizing the dynamic relationship between the rapper and his surroundings.
Fil: Muñoz Tapia, Sebastián Matías. Universidad de Chile; CONICET; IDAES-UNSAM.
description En este texto analizo la manera en que un rapero de Buenos Aires sostiene su carrera. La idea general es entender cómo en un mundo social inestable, donde el rap argentino experimenta un conjunto de transformaciones (democratización tecnológica, popularización, generación de redes artisticas), un rapero puede "vivir del rap". En función de este problema, propongo distintos ciclos de estabilización que permitieron afianzar su carrera, vinculados a una serie de redes que operaron en distintas escalas y al desarrollo de habilidades personales (musicales, visuales y gestivas). Luego de analizar la trayectoria del caso, realizo una comparación con otros casos, para finalizar señalando la importancia de enfatizar la relación dinámica entre el rapero y su entorno.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11643/ev.11643.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11643/ev.11643.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616537674088448
score 13.070432