Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas. Sociabilidad y vida estudiantil en la universidad porteña (1900- 1930)
- Autores
- Carreño, Luciana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Graciano, Osvaldo Fabián
Carli, Sandra
Cammarota, Adrián
Buchbinder, Pablo Gabriel - Descripción
- Fil: Carreño, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Carreño, Luciana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El testimonio de Juan María Gutiérrez, y el sucinto panorama sobre el desarrollo de las asociaciones juveniles, nos permiten preguntarnos sobre la sociabilidad, en tanto categoría de análisis histórico que toma por objeto central a las prácticas y las vinculaciones de determinados grupos sociales. Dicho de otro modo, el proceso por el cual se llevaron a cabo determinadas formas de sociabilidad y por el cual otras fueron dejadas de lado constituye un objeto de interés histórico y el desarrollo de ese acontecer es lo que se pretende abordar en esta tesis en relación a los estudiantes universitarios de Buenos Aires. Para ello nos proponemos analizar la sociabilidad y la vida estudiantil en la UBA en las tres primeras décadas del siglo XX en relación a una serie de cambios sociales más amplios que afectaron a la universidad y la composición de su matrícula. El periodo analizado se enmarca dentro de una serie de cambios que acompañaron el proceso de modernización que se llevó a cabo en la Argentina durante el modelo agroexportador, entre los cuales se produjo una expansión y movilidad de los denominados sectores o clases medias; el desarrollo del proceso inmigratorio; un acelerado crecimiento urbano; la ampliación del sistema educativo y una serie de modificaciones en la estructura el régimen del gobierno. - Materia
-
Vida estudiantil
Universidad de Buenos Aires
Socialización (Sociología)
Historia
Universidades
Organizaciones juveniles
Movimientos estudiantiles
Reforma universitaria
Student life
University of Buenos Aires
Socialization (Sociology)
History
Universities
Youth organizations
Student movements
University reform
Vida de estudante
Universidade de Buenos Aires
Socialização (Sociologia)
História
Organizações juvenis
Movimentos estudantis
Reforma universitária - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3910
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_b99051d2b2b669d8ad9f16c99aca0cde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3910 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas. Sociabilidad y vida estudiantil en la universidad porteña (1900- 1930)Carreño, LucianaVida estudiantilUniversidad de Buenos AiresSocialización (Sociología)HistoriaUniversidadesOrganizaciones juvenilesMovimientos estudiantilesReforma universitariaStudent lifeUniversity of Buenos AiresSocialization (Sociology)HistoryUniversitiesYouth organizationsStudent movementsUniversity reformVida de estudanteUniversidade de Buenos AiresSocialização (Sociologia)HistóriaOrganizações juvenisMovimentos estudantisReforma universitáriaFil: Carreño, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Carreño, Luciana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El testimonio de Juan María Gutiérrez, y el sucinto panorama sobre el desarrollo de las asociaciones juveniles, nos permiten preguntarnos sobre la sociabilidad, en tanto categoría de análisis histórico que toma por objeto central a las prácticas y las vinculaciones de determinados grupos sociales. Dicho de otro modo, el proceso por el cual se llevaron a cabo determinadas formas de sociabilidad y por el cual otras fueron dejadas de lado constituye un objeto de interés histórico y el desarrollo de ese acontecer es lo que se pretende abordar en esta tesis en relación a los estudiantes universitarios de Buenos Aires. Para ello nos proponemos analizar la sociabilidad y la vida estudiantil en la UBA en las tres primeras décadas del siglo XX en relación a una serie de cambios sociales más amplios que afectaron a la universidad y la composición de su matrícula. El periodo analizado se enmarca dentro de una serie de cambios que acompañaron el proceso de modernización que se llevó a cabo en la Argentina durante el modelo agroexportador, entre los cuales se produjo una expansión y movilidad de los denominados sectores o clases medias; el desarrollo del proceso inmigratorio; un acelerado crecimiento urbano; la ampliación del sistema educativo y una serie de modificaciones en la estructura el régimen del gobierno.Universidad Nacional de QuilmesGraciano, Osvaldo FabiánCarli, SandraCammarota, AdriánBuchbinder, Pablo Gabriel2018-09-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3910spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/1076-15/AR. Buenos Aires. Bernal/Universitarios, Artistas e Intelecturales en la Argentina. Prácticas culturales, producción de saber y modos de intervención política 1900-1975.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:45Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3910instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:45.786RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas. Sociabilidad y vida estudiantil en la universidad porteña (1900- 1930) |
title |
Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas. Sociabilidad y vida estudiantil en la universidad porteña (1900- 1930) |
spellingShingle |
Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas. Sociabilidad y vida estudiantil en la universidad porteña (1900- 1930) Carreño, Luciana Vida estudiantil Universidad de Buenos Aires Socialización (Sociología) Historia Universidades Organizaciones juveniles Movimientos estudiantiles Reforma universitaria Student life University of Buenos Aires Socialization (Sociology) History Universities Youth organizations Student movements University reform Vida de estudante Universidade de Buenos Aires Socialização (Sociologia) História Organizações juvenis Movimentos estudantis Reforma universitária |
title_short |
Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas. Sociabilidad y vida estudiantil en la universidad porteña (1900- 1930) |
title_full |
Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas. Sociabilidad y vida estudiantil en la universidad porteña (1900- 1930) |
title_fullStr |
Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas. Sociabilidad y vida estudiantil en la universidad porteña (1900- 1930) |
title_full_unstemmed |
Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas. Sociabilidad y vida estudiantil en la universidad porteña (1900- 1930) |
title_sort |
Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas. Sociabilidad y vida estudiantil en la universidad porteña (1900- 1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carreño, Luciana |
author |
Carreño, Luciana |
author_facet |
Carreño, Luciana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Graciano, Osvaldo Fabián Carli, Sandra Cammarota, Adrián Buchbinder, Pablo Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vida estudiantil Universidad de Buenos Aires Socialización (Sociología) Historia Universidades Organizaciones juveniles Movimientos estudiantiles Reforma universitaria Student life University of Buenos Aires Socialization (Sociology) History Universities Youth organizations Student movements University reform Vida de estudante Universidade de Buenos Aires Socialização (Sociologia) História Organizações juvenis Movimentos estudantis Reforma universitária |
topic |
Vida estudiantil Universidad de Buenos Aires Socialización (Sociología) Historia Universidades Organizaciones juveniles Movimientos estudiantiles Reforma universitaria Student life University of Buenos Aires Socialization (Sociology) History Universities Youth organizations Student movements University reform Vida de estudante Universidade de Buenos Aires Socialização (Sociologia) História Organizações juvenis Movimentos estudantis Reforma universitária |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carreño, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Carreño, Luciana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. El testimonio de Juan María Gutiérrez, y el sucinto panorama sobre el desarrollo de las asociaciones juveniles, nos permiten preguntarnos sobre la sociabilidad, en tanto categoría de análisis histórico que toma por objeto central a las prácticas y las vinculaciones de determinados grupos sociales. Dicho de otro modo, el proceso por el cual se llevaron a cabo determinadas formas de sociabilidad y por el cual otras fueron dejadas de lado constituye un objeto de interés histórico y el desarrollo de ese acontecer es lo que se pretende abordar en esta tesis en relación a los estudiantes universitarios de Buenos Aires. Para ello nos proponemos analizar la sociabilidad y la vida estudiantil en la UBA en las tres primeras décadas del siglo XX en relación a una serie de cambios sociales más amplios que afectaron a la universidad y la composición de su matrícula. El periodo analizado se enmarca dentro de una serie de cambios que acompañaron el proceso de modernización que se llevó a cabo en la Argentina durante el modelo agroexportador, entre los cuales se produjo una expansión y movilidad de los denominados sectores o clases medias; el desarrollo del proceso inmigratorio; un acelerado crecimiento urbano; la ampliación del sistema educativo y una serie de modificaciones en la estructura el régimen del gobierno. |
description |
Fil: Carreño, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3910 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3910 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/1076-15/AR. Buenos Aires. Bernal/Universitarios, Artistas e Intelecturales en la Argentina. Prácticas culturales, producción de saber y modos de intervención política 1900-1975. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618650269515776 |
score |
13.070432 |