Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas en turberas

Autores
Savoretti, María Adolfina; Fernández, Damián Andrés; Iglesias, Ari; Ponce, Juan Federico
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta contribución se dan a conocer las técnicas empleadas para el procesamiento de testigos provenientes de turberas, con el fin de abordar estudios paleobrioflorísticos sobre la base de macrorrestos del Cuaternario. El procesamiento propuesto procura que los restos preservados sean dañados en la menor medida posible y realizar un conteo de los diferentes tipos de fragmentos de cada uno de los taxones/morfotipos con el objetivo de realizar estudios comparativos de la tafonomía y con ello enriquecer las interpretaciones paleoecológicas y la comprensión del desarrollo de la turbera. Se propone adoptar la digitalización de imágenes de las muestras, permitiendo comparar de forma simple los macrorrestos entre las alícuotas, entre las secciones del testigo y entre testigos de turberas de cualquier región, e incluso poder realizar determinaciones y cuantificaciones de parte de su material. Esta metodología ofrece una repetitividad necesaria para la comparación entre análisis de diferentes investigadores.
Methodological contributions for the analysis of bryophyte macroremains in peatlands. This contribution describes in detail the methods used in the processing of samples collected in peats for paleobryofloristic studies based on Quaternary plant macrorests. The sample processing methods proposed here ensure that preserved plant remains are recovered with minimal damage, making possible quantitative assessment of different types of remains of each taxon/morphotype for comparative studies of taphonomy and for paleoecological interpretations. Digitalization of sample images is proposed to allow for easy comparisons of macrorests between aliquots, sample sections and peat samples from different regions, and for taxonomic identifications of some of the material. These methods provide for repeatability, which is necessary for comparisons between analyses of different investigators.
Fil: Savoretti, María Adolfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Fernández, Damián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Iglesias, Ari. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
Materia
BRIOFITAS
CUATERNARIO
MACRORESTOS VEGETALES
METODOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68127

id CONICETDig_3a021dd5e477207f9505e5a57bf28df8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68127
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas en turberasSavoretti, María AdolfinaFernández, Damián AndrésIglesias, AriPonce, Juan FedericoBRIOFITASCUATERNARIOMACRORESTOS VEGETALESMETODOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En esta contribución se dan a conocer las técnicas empleadas para el procesamiento de testigos provenientes de turberas, con el fin de abordar estudios paleobrioflorísticos sobre la base de macrorrestos del Cuaternario. El procesamiento propuesto procura que los restos preservados sean dañados en la menor medida posible y realizar un conteo de los diferentes tipos de fragmentos de cada uno de los taxones/morfotipos con el objetivo de realizar estudios comparativos de la tafonomía y con ello enriquecer las interpretaciones paleoecológicas y la comprensión del desarrollo de la turbera. Se propone adoptar la digitalización de imágenes de las muestras, permitiendo comparar de forma simple los macrorrestos entre las alícuotas, entre las secciones del testigo y entre testigos de turberas de cualquier región, e incluso poder realizar determinaciones y cuantificaciones de parte de su material. Esta metodología ofrece una repetitividad necesaria para la comparación entre análisis de diferentes investigadores.Methodological contributions for the analysis of bryophyte macroremains in peatlands. This contribution describes in detail the methods used in the processing of samples collected in peats for paleobryofloristic studies based on Quaternary plant macrorests. The sample processing methods proposed here ensure that preserved plant remains are recovered with minimal damage, making possible quantitative assessment of different types of remains of each taxon/morphotype for comparative studies of taphonomy and for paleoecological interpretations. Digitalization of sample images is proposed to allow for easy comparisons of macrorests between aliquots, sample sections and peat samples from different regions, and for taxonomic identifications of some of the material. These methods provide for repeatability, which is necessary for comparisons between analyses of different investigators.Fil: Savoretti, María Adolfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Fernández, Damián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Iglesias, Ari. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68127Savoretti, María Adolfina; Fernández, Damián Andrés; Iglesias, Ari; Ponce, Juan Federico; Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas en turberas ; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 2; 6-2017; 371-3810373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://botanicaargentina.com.ar/propuesta-metodologica-para-el-estudio-de-macrorrestos-de-briofitas-en-turberas/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/17452info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/w7wgx5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68127instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:42.33CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas en turberas
title Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas en turberas
spellingShingle Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas en turberas
Savoretti, María Adolfina
BRIOFITAS
CUATERNARIO
MACRORESTOS VEGETALES
METODOLOGÍA
title_short Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas en turberas
title_full Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas en turberas
title_fullStr Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas en turberas
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas en turberas
title_sort Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas en turberas
dc.creator.none.fl_str_mv Savoretti, María Adolfina
Fernández, Damián Andrés
Iglesias, Ari
Ponce, Juan Federico
author Savoretti, María Adolfina
author_facet Savoretti, María Adolfina
Fernández, Damián Andrés
Iglesias, Ari
Ponce, Juan Federico
author_role author
author2 Fernández, Damián Andrés
Iglesias, Ari
Ponce, Juan Federico
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BRIOFITAS
CUATERNARIO
MACRORESTOS VEGETALES
METODOLOGÍA
topic BRIOFITAS
CUATERNARIO
MACRORESTOS VEGETALES
METODOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En esta contribución se dan a conocer las técnicas empleadas para el procesamiento de testigos provenientes de turberas, con el fin de abordar estudios paleobrioflorísticos sobre la base de macrorrestos del Cuaternario. El procesamiento propuesto procura que los restos preservados sean dañados en la menor medida posible y realizar un conteo de los diferentes tipos de fragmentos de cada uno de los taxones/morfotipos con el objetivo de realizar estudios comparativos de la tafonomía y con ello enriquecer las interpretaciones paleoecológicas y la comprensión del desarrollo de la turbera. Se propone adoptar la digitalización de imágenes de las muestras, permitiendo comparar de forma simple los macrorrestos entre las alícuotas, entre las secciones del testigo y entre testigos de turberas de cualquier región, e incluso poder realizar determinaciones y cuantificaciones de parte de su material. Esta metodología ofrece una repetitividad necesaria para la comparación entre análisis de diferentes investigadores.
Methodological contributions for the analysis of bryophyte macroremains in peatlands. This contribution describes in detail the methods used in the processing of samples collected in peats for paleobryofloristic studies based on Quaternary plant macrorests. The sample processing methods proposed here ensure that preserved plant remains are recovered with minimal damage, making possible quantitative assessment of different types of remains of each taxon/morphotype for comparative studies of taphonomy and for paleoecological interpretations. Digitalization of sample images is proposed to allow for easy comparisons of macrorests between aliquots, sample sections and peat samples from different regions, and for taxonomic identifications of some of the material. These methods provide for repeatability, which is necessary for comparisons between analyses of different investigators.
Fil: Savoretti, María Adolfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Fernández, Damián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Iglesias, Ari. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
description En esta contribución se dan a conocer las técnicas empleadas para el procesamiento de testigos provenientes de turberas, con el fin de abordar estudios paleobrioflorísticos sobre la base de macrorrestos del Cuaternario. El procesamiento propuesto procura que los restos preservados sean dañados en la menor medida posible y realizar un conteo de los diferentes tipos de fragmentos de cada uno de los taxones/morfotipos con el objetivo de realizar estudios comparativos de la tafonomía y con ello enriquecer las interpretaciones paleoecológicas y la comprensión del desarrollo de la turbera. Se propone adoptar la digitalización de imágenes de las muestras, permitiendo comparar de forma simple los macrorrestos entre las alícuotas, entre las secciones del testigo y entre testigos de turberas de cualquier región, e incluso poder realizar determinaciones y cuantificaciones de parte de su material. Esta metodología ofrece una repetitividad necesaria para la comparación entre análisis de diferentes investigadores.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68127
Savoretti, María Adolfina; Fernández, Damián Andrés; Iglesias, Ari; Ponce, Juan Federico; Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas en turberas ; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 2; 6-2017; 371-381
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68127
identifier_str_mv Savoretti, María Adolfina; Fernández, Damián Andrés; Iglesias, Ari; Ponce, Juan Federico; Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas en turberas ; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 2; 6-2017; 371-381
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://botanicaargentina.com.ar/propuesta-metodologica-para-el-estudio-de-macrorrestos-de-briofitas-en-turberas/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/17452
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/w7wgx5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613256351580160
score 13.070432