La militancia docente en los tiempos actuales: significantes políticos, trayectorias y experiencias en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina)

Autores
Becher, Pablo Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación intenta bucear yanalizar los significantes políticos que forman parte delas experiencias de los trabajadores de la educaciónde un sindicato docente (SUTEBA) en la ciudad deBahía Blanca. A través de una serie de entrevistasen profundidad, indagaremos en las trayectoriasde una serie de participantes seleccionados dentrode estas organizaciones, observando las formas enque se conforma un entramado de sentidos sobre lamilitancia política y sus formas de hacer y sentir enlas últimas décadas (2000- 2017). Este trabajo intentacomprender el marco de sentido de las organizacionespolíticas y las formas en que socializan tales procesosde participación, politización y acompañamientohacia la construcción de un ethos militante. De estamanera se describirán las formas en que los actoressociales internalizan repertorios de acción colectiva,comprenden la solidaridad, el trabajo en comúny adquieren/contraponen una concientización dela realidad sobre determinados territorios sociales(escuela, barrios, sindicatos, etc.). Por otra partetambién observamos las críticas y los procesos detensión que se generan entre estos participantespolíticos y los partidos u organizaciones gremiales alos que adscriben, que pueden llevar a otras vivencias ylógicas de deconstrucción.
The present investigation tries to dive and analyze the political signifiers that are part of the experiences of education workers of a teacher union (SUTEBA) in the city of Bahía Blanca. Through a series of in-depth interviews, we will investigate the trajectories a series selected participants within these organizations, observing the ways in which a network of meanings about political militancy and their forms to make and to feel in the last decades (2000- 2017). This paper attempts to understand the framework of meaning of political organizations and the ways in which they socialize such processes of participation, politicization and accompaniment towards the construction of a militant ethos. This will describe the ways in which social actors internalize repertoires of collective action, understand solidarity, work in common and acquire / oppose a consciousness of reality about certain social territories (schools, neighborhoods, unions, etc.). On the other hand, we also observe the criticisms and tension processes that are generated between these political participants and the parties or union organizations to which they ascribe, which can lead to other experiences and logics of deconstruction.
Fil: Becher, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area de Historia; Argentina
Materia
CONFLICTIVIDAD DOCENTE
EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIÓN
MILITANCIA POLÍTICA
SINDICATO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91945

id CONICETDig_39ffa1822cdb28830e13c2a531188f93
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91945
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La militancia docente en los tiempos actuales: significantes políticos, trayectorias y experiencias en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina)Teaching Militancy In The Current Times: Political Signings, Trajectories And Experiences In The City Of Bahía Blanca (Argentina)Becher, Pablo ArielCONFLICTIVIDAD DOCENTEEXPERIENCIAS DE ORGANIZACIÓNMILITANCIA POLÍTICASINDICATOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La presente investigación intenta bucear yanalizar los significantes políticos que forman parte delas experiencias de los trabajadores de la educaciónde un sindicato docente (SUTEBA) en la ciudad deBahía Blanca. A través de una serie de entrevistasen profundidad, indagaremos en las trayectoriasde una serie de participantes seleccionados dentrode estas organizaciones, observando las formas enque se conforma un entramado de sentidos sobre lamilitancia política y sus formas de hacer y sentir enlas últimas décadas (2000- 2017). Este trabajo intentacomprender el marco de sentido de las organizacionespolíticas y las formas en que socializan tales procesosde participación, politización y acompañamientohacia la construcción de un ethos militante. De estamanera se describirán las formas en que los actoressociales internalizan repertorios de acción colectiva,comprenden la solidaridad, el trabajo en comúny adquieren/contraponen una concientización dela realidad sobre determinados territorios sociales(escuela, barrios, sindicatos, etc.). Por otra partetambién observamos las críticas y los procesos detensión que se generan entre estos participantespolíticos y los partidos u organizaciones gremiales alos que adscriben, que pueden llevar a otras vivencias ylógicas de deconstrucción.The present investigation tries to dive and analyze the political signifiers that are part of the experiences of education workers of a teacher union (SUTEBA) in the city of Bahía Blanca. Through a series of in-depth interviews, we will investigate the trajectories a series selected participants within these organizations, observing the ways in which a network of meanings about political militancy and their forms to make and to feel in the last decades (2000- 2017). This paper attempts to understand the framework of meaning of political organizations and the ways in which they socialize such processes of participation, politicization and accompaniment towards the construction of a militant ethos. This will describe the ways in which social actors internalize repertoires of collective action, understand solidarity, work in common and acquire / oppose a consciousness of reality about certain social territories (schools, neighborhoods, unions, etc.). On the other hand, we also observe the criticisms and tension processes that are generated between these political participants and the parties or union organizations to which they ascribe, which can lead to other experiences and logics of deconstruction.Fil: Becher, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area de Historia; ArgentinaInstituto Tecnológico de Costa Rica2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91945Becher, Pablo Ariel; La militancia docente en los tiempos actuales: significantes políticos, trayectorias y experiencias en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina); Instituto Tecnológico de Costa Rica; Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; 7; 2; 11-2018; 9-251659-343XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/3940info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18845/tramarcsh.v7i2.3940info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:10.298CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La militancia docente en los tiempos actuales: significantes políticos, trayectorias y experiencias en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina)
Teaching Militancy In The Current Times: Political Signings, Trajectories And Experiences In The City Of Bahía Blanca (Argentina)
title La militancia docente en los tiempos actuales: significantes políticos, trayectorias y experiencias en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina)
spellingShingle La militancia docente en los tiempos actuales: significantes políticos, trayectorias y experiencias en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina)
Becher, Pablo Ariel
CONFLICTIVIDAD DOCENTE
EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIÓN
MILITANCIA POLÍTICA
SINDICATO
title_short La militancia docente en los tiempos actuales: significantes políticos, trayectorias y experiencias en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina)
title_full La militancia docente en los tiempos actuales: significantes políticos, trayectorias y experiencias en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina)
title_fullStr La militancia docente en los tiempos actuales: significantes políticos, trayectorias y experiencias en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina)
title_full_unstemmed La militancia docente en los tiempos actuales: significantes políticos, trayectorias y experiencias en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina)
title_sort La militancia docente en los tiempos actuales: significantes políticos, trayectorias y experiencias en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Becher, Pablo Ariel
author Becher, Pablo Ariel
author_facet Becher, Pablo Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTIVIDAD DOCENTE
EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIÓN
MILITANCIA POLÍTICA
SINDICATO
topic CONFLICTIVIDAD DOCENTE
EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIÓN
MILITANCIA POLÍTICA
SINDICATO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación intenta bucear yanalizar los significantes políticos que forman parte delas experiencias de los trabajadores de la educaciónde un sindicato docente (SUTEBA) en la ciudad deBahía Blanca. A través de una serie de entrevistasen profundidad, indagaremos en las trayectoriasde una serie de participantes seleccionados dentrode estas organizaciones, observando las formas enque se conforma un entramado de sentidos sobre lamilitancia política y sus formas de hacer y sentir enlas últimas décadas (2000- 2017). Este trabajo intentacomprender el marco de sentido de las organizacionespolíticas y las formas en que socializan tales procesosde participación, politización y acompañamientohacia la construcción de un ethos militante. De estamanera se describirán las formas en que los actoressociales internalizan repertorios de acción colectiva,comprenden la solidaridad, el trabajo en comúny adquieren/contraponen una concientización dela realidad sobre determinados territorios sociales(escuela, barrios, sindicatos, etc.). Por otra partetambién observamos las críticas y los procesos detensión que se generan entre estos participantespolíticos y los partidos u organizaciones gremiales alos que adscriben, que pueden llevar a otras vivencias ylógicas de deconstrucción.
The present investigation tries to dive and analyze the political signifiers that are part of the experiences of education workers of a teacher union (SUTEBA) in the city of Bahía Blanca. Through a series of in-depth interviews, we will investigate the trajectories a series selected participants within these organizations, observing the ways in which a network of meanings about political militancy and their forms to make and to feel in the last decades (2000- 2017). This paper attempts to understand the framework of meaning of political organizations and the ways in which they socialize such processes of participation, politicization and accompaniment towards the construction of a militant ethos. This will describe the ways in which social actors internalize repertoires of collective action, understand solidarity, work in common and acquire / oppose a consciousness of reality about certain social territories (schools, neighborhoods, unions, etc.). On the other hand, we also observe the criticisms and tension processes that are generated between these political participants and the parties or union organizations to which they ascribe, which can lead to other experiences and logics of deconstruction.
Fil: Becher, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area de Historia; Argentina
description La presente investigación intenta bucear yanalizar los significantes políticos que forman parte delas experiencias de los trabajadores de la educaciónde un sindicato docente (SUTEBA) en la ciudad deBahía Blanca. A través de una serie de entrevistasen profundidad, indagaremos en las trayectoriasde una serie de participantes seleccionados dentrode estas organizaciones, observando las formas enque se conforma un entramado de sentidos sobre lamilitancia política y sus formas de hacer y sentir enlas últimas décadas (2000- 2017). Este trabajo intentacomprender el marco de sentido de las organizacionespolíticas y las formas en que socializan tales procesosde participación, politización y acompañamientohacia la construcción de un ethos militante. De estamanera se describirán las formas en que los actoressociales internalizan repertorios de acción colectiva,comprenden la solidaridad, el trabajo en comúny adquieren/contraponen una concientización dela realidad sobre determinados territorios sociales(escuela, barrios, sindicatos, etc.). Por otra partetambién observamos las críticas y los procesos detensión que se generan entre estos participantespolíticos y los partidos u organizaciones gremiales alos que adscriben, que pueden llevar a otras vivencias ylógicas de deconstrucción.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91945
Becher, Pablo Ariel; La militancia docente en los tiempos actuales: significantes políticos, trayectorias y experiencias en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina); Instituto Tecnológico de Costa Rica; Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; 7; 2; 11-2018; 9-25
1659-343X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91945
identifier_str_mv Becher, Pablo Ariel; La militancia docente en los tiempos actuales: significantes políticos, trayectorias y experiencias en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina); Instituto Tecnológico de Costa Rica; Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; 7; 2; 11-2018; 9-25
1659-343X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/3940
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18845/tramarcsh.v7i2.3940
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614249925574656
score 13.070432