Construcción de conocimiento académico en contexto de pandemia COVID 19. Estudio binacional Argentino-Chileno: caso UNSJ-UCCUYO-UPV

Autores
Guevara, Hilda Mabel; Figueroa, Rosa María; Olivera Rubia, Maria Eugenia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia expone el estado de avance de un proyecto de investigación binacional, iniciativa que trata acerca de las juventudes estudiantiles argentino-chilenas y las condiciones psicosociales para la construcción de conocimiento académico. La realidad que vivimos nos interpela de modo excepcional, por las condiciones de emergencia instaladas por pandemia COVID 19, escenario universitario en el que estudiantes y profesores estamos llamados a construir conocimiento académico, tema que constituye nuestro objeto de análisis desde una línea de investigación educativa de larga data en el ámbito de la UNSJ. Este trabajo contextualiza las condiciones en las cuales se está realizando el acto pedagógico que sustenta las prácticas de construcción de conocimiento, utilizamos una muestra de estudiantes que por su trayectoria académica categorizamos como “estudiantes de Alto rendimiento académico” el estudio se está desarrollando en el marco de una investigación no probabilística e intencional. El supuesto sobre el que efectuamos esta comunicación sostiene que el escenario actual de pandemia COVID 19 está propiciando la emergencia de nuevas condiciones de posibilidad para la construcción de conocimiento académico entre estudiantes y profesores de las universidades implicadas, en particular nos centraremos en las condiciones relevadas en los estudiantes. La metodología utilizada es mixta, con énfasis en lo cualitativo, se enmarca en un estudio de naturaleza comparativa y descriptiva, la técnica de recolección de datos fue un cuestionario semiestructurado online.
Fil: Guevara, Hilda Mabel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Figueroa, Rosa María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Olivera Rubia, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
X Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo: Transformaciones en las condiciones de trabajo en tiempos de pandemia
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Trabajo y Producción
Materia
CONOCIMIENTO ACADÉMICO
ESTUDIANTES
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162893

id CONICETDig_39fdbef40e9939e1e3ce941bb0b70d46
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162893
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construcción de conocimiento académico en contexto de pandemia COVID 19. Estudio binacional Argentino-Chileno: caso UNSJ-UCCUYO-UPVGuevara, Hilda MabelFigueroa, Rosa MaríaOlivera Rubia, Maria EugeniaCONOCIMIENTO ACADÉMICOESTUDIANTESPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Esta ponencia expone el estado de avance de un proyecto de investigación binacional, iniciativa que trata acerca de las juventudes estudiantiles argentino-chilenas y las condiciones psicosociales para la construcción de conocimiento académico. La realidad que vivimos nos interpela de modo excepcional, por las condiciones de emergencia instaladas por pandemia COVID 19, escenario universitario en el que estudiantes y profesores estamos llamados a construir conocimiento académico, tema que constituye nuestro objeto de análisis desde una línea de investigación educativa de larga data en el ámbito de la UNSJ. Este trabajo contextualiza las condiciones en las cuales se está realizando el acto pedagógico que sustenta las prácticas de construcción de conocimiento, utilizamos una muestra de estudiantes que por su trayectoria académica categorizamos como “estudiantes de Alto rendimiento académico” el estudio se está desarrollando en el marco de una investigación no probabilística e intencional. El supuesto sobre el que efectuamos esta comunicación sostiene que el escenario actual de pandemia COVID 19 está propiciando la emergencia de nuevas condiciones de posibilidad para la construcción de conocimiento académico entre estudiantes y profesores de las universidades implicadas, en particular nos centraremos en las condiciones relevadas en los estudiantes. La metodología utilizada es mixta, con énfasis en lo cualitativo, se enmarca en un estudio de naturaleza comparativa y descriptiva, la técnica de recolección de datos fue un cuestionario semiestructurado online.Fil: Guevara, Hilda Mabel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaFil: Figueroa, Rosa María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaFil: Olivera Rubia, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaX Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo: Transformaciones en las condiciones de trabajo en tiempos de pandemiaMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto de Trabajo y ProducciónUniversidad Nacional de Cuyo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162893Construcción de conocimiento académico en contexto de pandemia COVID 19. Estudio binacional Argentino-Chileno: caso UNSJ-UCCUYO-UPV ; X Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo: Transformaciones en las condiciones de trabajo en tiempos de pandemia; Mendoza; Argentina; 2021; 1-14CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=16703Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:59.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de conocimiento académico en contexto de pandemia COVID 19. Estudio binacional Argentino-Chileno: caso UNSJ-UCCUYO-UPV
title Construcción de conocimiento académico en contexto de pandemia COVID 19. Estudio binacional Argentino-Chileno: caso UNSJ-UCCUYO-UPV
spellingShingle Construcción de conocimiento académico en contexto de pandemia COVID 19. Estudio binacional Argentino-Chileno: caso UNSJ-UCCUYO-UPV
Guevara, Hilda Mabel
CONOCIMIENTO ACADÉMICO
ESTUDIANTES
PANDEMIA
COVID-19
title_short Construcción de conocimiento académico en contexto de pandemia COVID 19. Estudio binacional Argentino-Chileno: caso UNSJ-UCCUYO-UPV
title_full Construcción de conocimiento académico en contexto de pandemia COVID 19. Estudio binacional Argentino-Chileno: caso UNSJ-UCCUYO-UPV
title_fullStr Construcción de conocimiento académico en contexto de pandemia COVID 19. Estudio binacional Argentino-Chileno: caso UNSJ-UCCUYO-UPV
title_full_unstemmed Construcción de conocimiento académico en contexto de pandemia COVID 19. Estudio binacional Argentino-Chileno: caso UNSJ-UCCUYO-UPV
title_sort Construcción de conocimiento académico en contexto de pandemia COVID 19. Estudio binacional Argentino-Chileno: caso UNSJ-UCCUYO-UPV
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Hilda Mabel
Figueroa, Rosa María
Olivera Rubia, Maria Eugenia
author Guevara, Hilda Mabel
author_facet Guevara, Hilda Mabel
Figueroa, Rosa María
Olivera Rubia, Maria Eugenia
author_role author
author2 Figueroa, Rosa María
Olivera Rubia, Maria Eugenia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO ACADÉMICO
ESTUDIANTES
PANDEMIA
COVID-19
topic CONOCIMIENTO ACADÉMICO
ESTUDIANTES
PANDEMIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia expone el estado de avance de un proyecto de investigación binacional, iniciativa que trata acerca de las juventudes estudiantiles argentino-chilenas y las condiciones psicosociales para la construcción de conocimiento académico. La realidad que vivimos nos interpela de modo excepcional, por las condiciones de emergencia instaladas por pandemia COVID 19, escenario universitario en el que estudiantes y profesores estamos llamados a construir conocimiento académico, tema que constituye nuestro objeto de análisis desde una línea de investigación educativa de larga data en el ámbito de la UNSJ. Este trabajo contextualiza las condiciones en las cuales se está realizando el acto pedagógico que sustenta las prácticas de construcción de conocimiento, utilizamos una muestra de estudiantes que por su trayectoria académica categorizamos como “estudiantes de Alto rendimiento académico” el estudio se está desarrollando en el marco de una investigación no probabilística e intencional. El supuesto sobre el que efectuamos esta comunicación sostiene que el escenario actual de pandemia COVID 19 está propiciando la emergencia de nuevas condiciones de posibilidad para la construcción de conocimiento académico entre estudiantes y profesores de las universidades implicadas, en particular nos centraremos en las condiciones relevadas en los estudiantes. La metodología utilizada es mixta, con énfasis en lo cualitativo, se enmarca en un estudio de naturaleza comparativa y descriptiva, la técnica de recolección de datos fue un cuestionario semiestructurado online.
Fil: Guevara, Hilda Mabel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Figueroa, Rosa María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Olivera Rubia, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
X Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo: Transformaciones en las condiciones de trabajo en tiempos de pandemia
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Trabajo y Producción
description Esta ponencia expone el estado de avance de un proyecto de investigación binacional, iniciativa que trata acerca de las juventudes estudiantiles argentino-chilenas y las condiciones psicosociales para la construcción de conocimiento académico. La realidad que vivimos nos interpela de modo excepcional, por las condiciones de emergencia instaladas por pandemia COVID 19, escenario universitario en el que estudiantes y profesores estamos llamados a construir conocimiento académico, tema que constituye nuestro objeto de análisis desde una línea de investigación educativa de larga data en el ámbito de la UNSJ. Este trabajo contextualiza las condiciones en las cuales se está realizando el acto pedagógico que sustenta las prácticas de construcción de conocimiento, utilizamos una muestra de estudiantes que por su trayectoria académica categorizamos como “estudiantes de Alto rendimiento académico” el estudio se está desarrollando en el marco de una investigación no probabilística e intencional. El supuesto sobre el que efectuamos esta comunicación sostiene que el escenario actual de pandemia COVID 19 está propiciando la emergencia de nuevas condiciones de posibilidad para la construcción de conocimiento académico entre estudiantes y profesores de las universidades implicadas, en particular nos centraremos en las condiciones relevadas en los estudiantes. La metodología utilizada es mixta, con énfasis en lo cualitativo, se enmarca en un estudio de naturaleza comparativa y descriptiva, la técnica de recolección de datos fue un cuestionario semiestructurado online.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162893
Construcción de conocimiento académico en contexto de pandemia COVID 19. Estudio binacional Argentino-Chileno: caso UNSJ-UCCUYO-UPV ; X Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo: Transformaciones en las condiciones de trabajo en tiempos de pandemia; Mendoza; Argentina; 2021; 1-14
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162893
identifier_str_mv Construcción de conocimiento académico en contexto de pandemia COVID 19. Estudio binacional Argentino-Chileno: caso UNSJ-UCCUYO-UPV ; X Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo: Transformaciones en las condiciones de trabajo en tiempos de pandemia; Mendoza; Argentina; 2021; 1-14
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=16703
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614476174721024
score 13.070432