Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina)

Autores
Angiorama, Carlos Ignacio; Taboada, Constanza
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la primera mitad del siglo XX en Santiago del Estero se recuperaron gran cantidad de objetos metálicos, de los cuales se han publicado unos 140. Sorprendentemente, 112 de ellos proceden de un área de apenas 15 km de diámetro ubicada en el sector medio del Río Salado. Ahora bien, ¿cómo explicar esta presencia de objetos metálicos en Santiago y su acotada distribución? Existen dos alternativas: por un lado, que los objetos hayan sido fabricados en la zona en época prehispánica y/o colonial, y/o, por otro lado, que hayan arribado desde otros lugares en época prehispánica y/o colonial. Para avanzar en esta cuestión, recopilamos la información publicada sobre el tema, la sistematizamos, y reconstituimos (hasta donde fue posible) los contextos y condiciones de hallazgo en base a datos escasos, vagos y dispersos en la bibliografía regional. En base a su análisis proponemos una hipotesis sobre la cuestión.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
SANTIAGO DEL ESTERO
ARQUEOLOGIA
INCAS
METALURGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80672

id CONICETDig_39f7d03bbd43b5ea36910b0718b4e7e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80672
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina)Angiorama, Carlos IgnacioTaboada, ConstanzaSANTIAGO DEL ESTEROARQUEOLOGIAINCASMETALURGIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante la primera mitad del siglo XX en Santiago del Estero se recuperaron gran cantidad de objetos metálicos, de los cuales se han publicado unos 140. Sorprendentemente, 112 de ellos proceden de un área de apenas 15 km de diámetro ubicada en el sector medio del Río Salado. Ahora bien, ¿cómo explicar esta presencia de objetos metálicos en Santiago y su acotada distribución? Existen dos alternativas: por un lado, que los objetos hayan sido fabricados en la zona en época prehispánica y/o colonial, y/o, por otro lado, que hayan arribado desde otros lugares en época prehispánica y/o colonial. Para avanzar en esta cuestión, recopilamos la información publicada sobre el tema, la sistematizamos, y reconstituimos (hasta donde fue posible) los contextos y condiciones de hallazgo en base a datos escasos, vagos y dispersos en la bibliografía regional. En base a su análisis proponemos una hipotesis sobre la cuestión.Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaCentro Bartolomé de las Casas2009-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80672Angiorama, Carlos Ignacio; Taboada, Constanza; Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina); Centro Bartolomé de las Casas; Revista Andina; 47; 4-2009; 70-1040259-9600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra47/ra-47-2008-04.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80672instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:42.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina)
title Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina)
spellingShingle Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina)
Angiorama, Carlos Ignacio
SANTIAGO DEL ESTERO
ARQUEOLOGIA
INCAS
METALURGIA
title_short Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina)
title_full Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina)
title_fullStr Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina)
title_full_unstemmed Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina)
title_sort Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Angiorama, Carlos Ignacio
Taboada, Constanza
author Angiorama, Carlos Ignacio
author_facet Angiorama, Carlos Ignacio
Taboada, Constanza
author_role author
author2 Taboada, Constanza
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SANTIAGO DEL ESTERO
ARQUEOLOGIA
INCAS
METALURGIA
topic SANTIAGO DEL ESTERO
ARQUEOLOGIA
INCAS
METALURGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la primera mitad del siglo XX en Santiago del Estero se recuperaron gran cantidad de objetos metálicos, de los cuales se han publicado unos 140. Sorprendentemente, 112 de ellos proceden de un área de apenas 15 km de diámetro ubicada en el sector medio del Río Salado. Ahora bien, ¿cómo explicar esta presencia de objetos metálicos en Santiago y su acotada distribución? Existen dos alternativas: por un lado, que los objetos hayan sido fabricados en la zona en época prehispánica y/o colonial, y/o, por otro lado, que hayan arribado desde otros lugares en época prehispánica y/o colonial. Para avanzar en esta cuestión, recopilamos la información publicada sobre el tema, la sistematizamos, y reconstituimos (hasta donde fue posible) los contextos y condiciones de hallazgo en base a datos escasos, vagos y dispersos en la bibliografía regional. En base a su análisis proponemos una hipotesis sobre la cuestión.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Durante la primera mitad del siglo XX en Santiago del Estero se recuperaron gran cantidad de objetos metálicos, de los cuales se han publicado unos 140. Sorprendentemente, 112 de ellos proceden de un área de apenas 15 km de diámetro ubicada en el sector medio del Río Salado. Ahora bien, ¿cómo explicar esta presencia de objetos metálicos en Santiago y su acotada distribución? Existen dos alternativas: por un lado, que los objetos hayan sido fabricados en la zona en época prehispánica y/o colonial, y/o, por otro lado, que hayan arribado desde otros lugares en época prehispánica y/o colonial. Para avanzar en esta cuestión, recopilamos la información publicada sobre el tema, la sistematizamos, y reconstituimos (hasta donde fue posible) los contextos y condiciones de hallazgo en base a datos escasos, vagos y dispersos en la bibliografía regional. En base a su análisis proponemos una hipotesis sobre la cuestión.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80672
Angiorama, Carlos Ignacio; Taboada, Constanza; Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina); Centro Bartolomé de las Casas; Revista Andina; 47; 4-2009; 70-104
0259-9600
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80672
identifier_str_mv Angiorama, Carlos Ignacio; Taboada, Constanza; Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina); Centro Bartolomé de las Casas; Revista Andina; 47; 4-2009; 70-104
0259-9600
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra47/ra-47-2008-04.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Bartolomé de las Casas
publisher.none.fl_str_mv Centro Bartolomé de las Casas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269871215214592
score 13.13397