Cambios de labranzas: ¿afectan la estructura física, la actividad enzimática y las comunidades microbianas del suelo?

Autores
Gabbarini, Luciano Andres; Figuerola, Eva Lucia Margarita; Frene, Juan Pablo; Robledo, Natalia Belén; Ibarbalz, Federico Matias; Babin, Doreen; Smalla, Kornelia; Erijman, Leonardo; Wall, Luis Gabriel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudiaron las respuestas biológicas, bioquímicas y físicas del suelo a los cambios de siembra directa a labranza convencional y viceversa, manteniendo la rotación de cultivos idéntica en ambos lotes. El estudio se realizó sobre un ensayo de larga duración en un lote de 16 ha en la localidad de Tornquist, Provincia de Buenos Aires, establecido por un grupo de productores. La mitad del lote (8 ha) se manejó con labranza convencional (disco) o siembra directa a lo largo del tiempo, con idéntica secuencia y rotación de cultivos (trigo-girasol-cebada-maíz). Diferentes tipos de mediciones físicas y químicas mostraron que luego de 25 años la labranza convencional generó una pérdida de carbono (C) en el suelo y una merma en la productividad en granos respecto del lote en siembra directa. A partir de esa línea de base se propuso a los productores realizar un cambio de labranza en forma cruzada y mantener parcelas testigo de siembra directa y labranza convencional que no se modificaron a lo largo del experimento. Se muestreó a los 6, 18 y 30 meses posteriores al cambio de manejo. Estas mediciones temporales permitieron observar la dinámica de los procesos que ocurrieron en el suelo. Se analizó la proporción de agregados del suelo resistentes a la dispersión acuosa en tres niveles de tamaño: grande (2000-250 m), mediano (250-63 m) y pequeño (menores a 63 m). Se estudió la actividad de enzimas del suelo que son proteínas extracelulares de origen microbiano que catalizan la transformación de la materia en el suelo. Se midieron enzimas del ciclo del C, del nitrógeno (N) y del fósforo (P); se analizaron las comunidades microbianas de Bacteria y Arquea a partir del ADN del suelo y su secuenciación y posterior análisis bioinformático.
Fil: Gabbarini, Luciano Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Centro de Bioquimica y Microbiologia de Suelos.; Argentina
Fil: Figuerola, Eva Lucia Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular; Argentina
Fil: Frene, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Centro de Bioquimica y Microbiologia de Suelos.; Argentina
Fil: Robledo, Natalia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Centro de Bioquimica y Microbiologia de Suelos.; Argentina
Fil: Ibarbalz, Federico Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Babin, Doreen. Julius Kühn-Institut; Alemania
Fil: Smalla, Kornelia. Julius Kühn-Institut; Alemania
Fil: Erijman, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular; Argentina
Fil: Wall, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Centro de Bioquimica y Microbiologia de Suelos.; Argentina
Materia
LABRANZA
SIEMBRA DIRECTA
ENZIMAS DEL SUELO
MICROBIOMA DE SUELO
AGREGADOS DEL SUELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161337

id CONICETDig_39e661533a3cbfe602db8f89be018b9d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161337
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios de labranzas: ¿afectan la estructura física, la actividad enzimática y las comunidades microbianas del suelo?Gabbarini, Luciano AndresFiguerola, Eva Lucia MargaritaFrene, Juan PabloRobledo, Natalia BelénIbarbalz, Federico MatiasBabin, DoreenSmalla, KorneliaErijman, LeonardoWall, Luis GabrielLABRANZASIEMBRA DIRECTAENZIMAS DEL SUELOMICROBIOMA DE SUELOAGREGADOS DEL SUELOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En este trabajo se estudiaron las respuestas biológicas, bioquímicas y físicas del suelo a los cambios de siembra directa a labranza convencional y viceversa, manteniendo la rotación de cultivos idéntica en ambos lotes. El estudio se realizó sobre un ensayo de larga duración en un lote de 16 ha en la localidad de Tornquist, Provincia de Buenos Aires, establecido por un grupo de productores. La mitad del lote (8 ha) se manejó con labranza convencional (disco) o siembra directa a lo largo del tiempo, con idéntica secuencia y rotación de cultivos (trigo-girasol-cebada-maíz). Diferentes tipos de mediciones físicas y químicas mostraron que luego de 25 años la labranza convencional generó una pérdida de carbono (C) en el suelo y una merma en la productividad en granos respecto del lote en siembra directa. A partir de esa línea de base se propuso a los productores realizar un cambio de labranza en forma cruzada y mantener parcelas testigo de siembra directa y labranza convencional que no se modificaron a lo largo del experimento. Se muestreó a los 6, 18 y 30 meses posteriores al cambio de manejo. Estas mediciones temporales permitieron observar la dinámica de los procesos que ocurrieron en el suelo. Se analizó la proporción de agregados del suelo resistentes a la dispersión acuosa en tres niveles de tamaño: grande (2000-250 m), mediano (250-63 m) y pequeño (menores a 63 m). Se estudió la actividad de enzimas del suelo que son proteínas extracelulares de origen microbiano que catalizan la transformación de la materia en el suelo. Se midieron enzimas del ciclo del C, del nitrógeno (N) y del fósforo (P); se analizaron las comunidades microbianas de Bacteria y Arquea a partir del ADN del suelo y su secuenciación y posterior análisis bioinformático.Fil: Gabbarini, Luciano Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Centro de Bioquimica y Microbiologia de Suelos.; ArgentinaFil: Figuerola, Eva Lucia Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular; ArgentinaFil: Frene, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Centro de Bioquimica y Microbiologia de Suelos.; ArgentinaFil: Robledo, Natalia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Centro de Bioquimica y Microbiologia de Suelos.; ArgentinaFil: Ibarbalz, Federico Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Babin, Doreen. Julius Kühn-Institut; AlemaniaFil: Smalla, Kornelia. Julius Kühn-Institut; AlemaniaFil: Erijman, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular; ArgentinaFil: Wall, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Centro de Bioquimica y Microbiologia de Suelos.; ArgentinaAsociación Argentina de Ciencia del Suelo2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161337Gabbarini, Luciano Andres; Figuerola, Eva Lucia Margarita; Frene, Juan Pablo; Robledo, Natalia Belén; Ibarbalz, Federico Matias; et al.; Cambios de labranzas: ¿afectan la estructura física, la actividad enzimática y las comunidades microbianas del suelo?; Asociación Argentina de Ciencia del Suelo; Nuestro Suelo; 7; 4-2022; 7-82618-5571CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/publicaciones/revista-nuestro-suelo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:25.947CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios de labranzas: ¿afectan la estructura física, la actividad enzimática y las comunidades microbianas del suelo?
title Cambios de labranzas: ¿afectan la estructura física, la actividad enzimática y las comunidades microbianas del suelo?
spellingShingle Cambios de labranzas: ¿afectan la estructura física, la actividad enzimática y las comunidades microbianas del suelo?
Gabbarini, Luciano Andres
LABRANZA
SIEMBRA DIRECTA
ENZIMAS DEL SUELO
MICROBIOMA DE SUELO
AGREGADOS DEL SUELO
title_short Cambios de labranzas: ¿afectan la estructura física, la actividad enzimática y las comunidades microbianas del suelo?
title_full Cambios de labranzas: ¿afectan la estructura física, la actividad enzimática y las comunidades microbianas del suelo?
title_fullStr Cambios de labranzas: ¿afectan la estructura física, la actividad enzimática y las comunidades microbianas del suelo?
title_full_unstemmed Cambios de labranzas: ¿afectan la estructura física, la actividad enzimática y las comunidades microbianas del suelo?
title_sort Cambios de labranzas: ¿afectan la estructura física, la actividad enzimática y las comunidades microbianas del suelo?
dc.creator.none.fl_str_mv Gabbarini, Luciano Andres
Figuerola, Eva Lucia Margarita
Frene, Juan Pablo
Robledo, Natalia Belén
Ibarbalz, Federico Matias
Babin, Doreen
Smalla, Kornelia
Erijman, Leonardo
Wall, Luis Gabriel
author Gabbarini, Luciano Andres
author_facet Gabbarini, Luciano Andres
Figuerola, Eva Lucia Margarita
Frene, Juan Pablo
Robledo, Natalia Belén
Ibarbalz, Federico Matias
Babin, Doreen
Smalla, Kornelia
Erijman, Leonardo
Wall, Luis Gabriel
author_role author
author2 Figuerola, Eva Lucia Margarita
Frene, Juan Pablo
Robledo, Natalia Belén
Ibarbalz, Federico Matias
Babin, Doreen
Smalla, Kornelia
Erijman, Leonardo
Wall, Luis Gabriel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LABRANZA
SIEMBRA DIRECTA
ENZIMAS DEL SUELO
MICROBIOMA DE SUELO
AGREGADOS DEL SUELO
topic LABRANZA
SIEMBRA DIRECTA
ENZIMAS DEL SUELO
MICROBIOMA DE SUELO
AGREGADOS DEL SUELO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudiaron las respuestas biológicas, bioquímicas y físicas del suelo a los cambios de siembra directa a labranza convencional y viceversa, manteniendo la rotación de cultivos idéntica en ambos lotes. El estudio se realizó sobre un ensayo de larga duración en un lote de 16 ha en la localidad de Tornquist, Provincia de Buenos Aires, establecido por un grupo de productores. La mitad del lote (8 ha) se manejó con labranza convencional (disco) o siembra directa a lo largo del tiempo, con idéntica secuencia y rotación de cultivos (trigo-girasol-cebada-maíz). Diferentes tipos de mediciones físicas y químicas mostraron que luego de 25 años la labranza convencional generó una pérdida de carbono (C) en el suelo y una merma en la productividad en granos respecto del lote en siembra directa. A partir de esa línea de base se propuso a los productores realizar un cambio de labranza en forma cruzada y mantener parcelas testigo de siembra directa y labranza convencional que no se modificaron a lo largo del experimento. Se muestreó a los 6, 18 y 30 meses posteriores al cambio de manejo. Estas mediciones temporales permitieron observar la dinámica de los procesos que ocurrieron en el suelo. Se analizó la proporción de agregados del suelo resistentes a la dispersión acuosa en tres niveles de tamaño: grande (2000-250 m), mediano (250-63 m) y pequeño (menores a 63 m). Se estudió la actividad de enzimas del suelo que son proteínas extracelulares de origen microbiano que catalizan la transformación de la materia en el suelo. Se midieron enzimas del ciclo del C, del nitrógeno (N) y del fósforo (P); se analizaron las comunidades microbianas de Bacteria y Arquea a partir del ADN del suelo y su secuenciación y posterior análisis bioinformático.
Fil: Gabbarini, Luciano Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Centro de Bioquimica y Microbiologia de Suelos.; Argentina
Fil: Figuerola, Eva Lucia Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular; Argentina
Fil: Frene, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Centro de Bioquimica y Microbiologia de Suelos.; Argentina
Fil: Robledo, Natalia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Centro de Bioquimica y Microbiologia de Suelos.; Argentina
Fil: Ibarbalz, Federico Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Babin, Doreen. Julius Kühn-Institut; Alemania
Fil: Smalla, Kornelia. Julius Kühn-Institut; Alemania
Fil: Erijman, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular; Argentina
Fil: Wall, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Centro de Bioquimica y Microbiologia de Suelos.; Argentina
description En este trabajo se estudiaron las respuestas biológicas, bioquímicas y físicas del suelo a los cambios de siembra directa a labranza convencional y viceversa, manteniendo la rotación de cultivos idéntica en ambos lotes. El estudio se realizó sobre un ensayo de larga duración en un lote de 16 ha en la localidad de Tornquist, Provincia de Buenos Aires, establecido por un grupo de productores. La mitad del lote (8 ha) se manejó con labranza convencional (disco) o siembra directa a lo largo del tiempo, con idéntica secuencia y rotación de cultivos (trigo-girasol-cebada-maíz). Diferentes tipos de mediciones físicas y químicas mostraron que luego de 25 años la labranza convencional generó una pérdida de carbono (C) en el suelo y una merma en la productividad en granos respecto del lote en siembra directa. A partir de esa línea de base se propuso a los productores realizar un cambio de labranza en forma cruzada y mantener parcelas testigo de siembra directa y labranza convencional que no se modificaron a lo largo del experimento. Se muestreó a los 6, 18 y 30 meses posteriores al cambio de manejo. Estas mediciones temporales permitieron observar la dinámica de los procesos que ocurrieron en el suelo. Se analizó la proporción de agregados del suelo resistentes a la dispersión acuosa en tres niveles de tamaño: grande (2000-250 m), mediano (250-63 m) y pequeño (menores a 63 m). Se estudió la actividad de enzimas del suelo que son proteínas extracelulares de origen microbiano que catalizan la transformación de la materia en el suelo. Se midieron enzimas del ciclo del C, del nitrógeno (N) y del fósforo (P); se analizaron las comunidades microbianas de Bacteria y Arquea a partir del ADN del suelo y su secuenciación y posterior análisis bioinformático.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161337
Gabbarini, Luciano Andres; Figuerola, Eva Lucia Margarita; Frene, Juan Pablo; Robledo, Natalia Belén; Ibarbalz, Federico Matias; et al.; Cambios de labranzas: ¿afectan la estructura física, la actividad enzimática y las comunidades microbianas del suelo?; Asociación Argentina de Ciencia del Suelo; Nuestro Suelo; 7; 4-2022; 7-8
2618-5571
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161337
identifier_str_mv Gabbarini, Luciano Andres; Figuerola, Eva Lucia Margarita; Frene, Juan Pablo; Robledo, Natalia Belén; Ibarbalz, Federico Matias; et al.; Cambios de labranzas: ¿afectan la estructura física, la actividad enzimática y las comunidades microbianas del suelo?; Asociación Argentina de Ciencia del Suelo; Nuestro Suelo; 7; 4-2022; 7-8
2618-5571
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/publicaciones/revista-nuestro-suelo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613179015954432
score 13.070432