La actividad biológica del suelo responde a los sistemas de labranza en ambientes semiáridos

Autores
Frene, Juan Pablo; Gabbarini, Luciano Andres; Robledo, Natalia Belén; Wall, Luis Gabriel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El suelo es el principal reservorio biológico del planeta, ya que se transforma en organismos vivos, desde las plantas hasta las comunidades microbianas. Los diferentes manejos y usos del suelo modifican las propiedades de los mismos, condicionando la estructura de las comunidades microbianas. Este trabajo tuvo como objetivo comparar la actividad biológica de suelos bajo labranza convencional (LC) y siembra directa (SD) posterior a la siembra (primavera) y a la cosecha (otoño) de maíz (Zea mays L) en Tornquist, Argentina. Se tomaron muestras a dos profundidades, 0-5 y 5-10 cm, y se determinaron diversos parámetros químicos (carbono orgánico total, fósforo extraible y carbono de la biomasa microbiana), físico (agregados) y bioquímicos/ biológicos (actividades enzimáticas y perfiles fisiológicos a nivel de comunidades). Nuestros resultados muestran que la SD incrementa los macroagregados y las actividades enzimáticas del suelo mientras que la LC incrementa la biomasa microbiana y la respiración del suelo. Además, la biomasa microbiana correlacionó positivamente con los microagregados, mientras que la actividad enzimática lo hizo con los macroagregados de forma positiva. Nuestros resultados confirman la necesidad de continuar estudiando los sistemas de labranza para comprender mejor el funcionamiento de la actividad biológica de los suelos.
Soil is the main biological reservoir on the planet, since it is transformed into living organisms, from plants to microbial communities. Different management practices and uses of the soil modify its properties, affecting the structure of the microbial communities. This work aimed to compare the biological activity of soils under conventional tillage (LC) and no-tillage (SD) after sowing (spring) and harvest (autumn) of corn (Zea mays L) in Tornquist, Argentina. Soil samples were taken at two depths, 0-5 and 5-10 cm, and various chemical (total organic carbon, extractable phosphorus, microbial biomass carbon), physical (aggregates), and biochemical/biological parameters (soil enzyme activities and community physiological profile) were determined. Our results show that SD increases soil macroaggregates and enzymatic activities while LC increases microbial biomass and soil respiration. Furthermore, microbial biomass positively correlated with micro aggregates, while enzymatic activity correlated positively with macro aggregates. Our results confirm the need to continue studying tillage systems to better understand the functioning of soil biological activity.
Fil: Frene, Juan Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gabbarini, Luciano Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Robledo, Natalia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Wall, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ENZIMAS DEL SUELO
RESPIRACION DEL SUELO
SIEMBRA DIRECTA
AGREGADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255651

id CONICETDig_541a62e856c16520a408794fba4c9e7a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255651
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La actividad biológica del suelo responde a los sistemas de labranza en ambientes semiáridosThe soil biological activity responds to tillage systems in semiarid environmentsFrene, Juan PabloGabbarini, Luciano AndresRobledo, Natalia BelénWall, Luis GabrielENZIMAS DEL SUELORESPIRACION DEL SUELOSIEMBRA DIRECTAAGREGADOShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El suelo es el principal reservorio biológico del planeta, ya que se transforma en organismos vivos, desde las plantas hasta las comunidades microbianas. Los diferentes manejos y usos del suelo modifican las propiedades de los mismos, condicionando la estructura de las comunidades microbianas. Este trabajo tuvo como objetivo comparar la actividad biológica de suelos bajo labranza convencional (LC) y siembra directa (SD) posterior a la siembra (primavera) y a la cosecha (otoño) de maíz (Zea mays L) en Tornquist, Argentina. Se tomaron muestras a dos profundidades, 0-5 y 5-10 cm, y se determinaron diversos parámetros químicos (carbono orgánico total, fósforo extraible y carbono de la biomasa microbiana), físico (agregados) y bioquímicos/ biológicos (actividades enzimáticas y perfiles fisiológicos a nivel de comunidades). Nuestros resultados muestran que la SD incrementa los macroagregados y las actividades enzimáticas del suelo mientras que la LC incrementa la biomasa microbiana y la respiración del suelo. Además, la biomasa microbiana correlacionó positivamente con los microagregados, mientras que la actividad enzimática lo hizo con los macroagregados de forma positiva. Nuestros resultados confirman la necesidad de continuar estudiando los sistemas de labranza para comprender mejor el funcionamiento de la actividad biológica de los suelos.Soil is the main biological reservoir on the planet, since it is transformed into living organisms, from plants to microbial communities. Different management practices and uses of the soil modify its properties, affecting the structure of the microbial communities. This work aimed to compare the biological activity of soils under conventional tillage (LC) and no-tillage (SD) after sowing (spring) and harvest (autumn) of corn (Zea mays L) in Tornquist, Argentina. Soil samples were taken at two depths, 0-5 and 5-10 cm, and various chemical (total organic carbon, extractable phosphorus, microbial biomass carbon), physical (aggregates), and biochemical/biological parameters (soil enzyme activities and community physiological profile) were determined. Our results show that SD increases soil macroaggregates and enzymatic activities while LC increases microbial biomass and soil respiration. Furthermore, microbial biomass positively correlated with micro aggregates, while enzymatic activity correlated positively with macro aggregates. Our results confirm the need to continue studying tillage systems to better understand the functioning of soil biological activity.Fil: Frene, Juan Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gabbarini, Luciano Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Robledo, Natalia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Wall, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Ciencia del Suelo2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255651Frene, Juan Pablo; Gabbarini, Luciano Andres; Robledo, Natalia Belén; Wall, Luis Gabriel; La actividad biológica del suelo responde a los sistemas de labranza en ambientes semiáridos; Asociación Argentina de Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 42; 2; 12-2024; 111-1251850-2067CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-42-numero-2-diciembre2024/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255651instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:48.764CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La actividad biológica del suelo responde a los sistemas de labranza en ambientes semiáridos
The soil biological activity responds to tillage systems in semiarid environments
title La actividad biológica del suelo responde a los sistemas de labranza en ambientes semiáridos
spellingShingle La actividad biológica del suelo responde a los sistemas de labranza en ambientes semiáridos
Frene, Juan Pablo
ENZIMAS DEL SUELO
RESPIRACION DEL SUELO
SIEMBRA DIRECTA
AGREGADOS
title_short La actividad biológica del suelo responde a los sistemas de labranza en ambientes semiáridos
title_full La actividad biológica del suelo responde a los sistemas de labranza en ambientes semiáridos
title_fullStr La actividad biológica del suelo responde a los sistemas de labranza en ambientes semiáridos
title_full_unstemmed La actividad biológica del suelo responde a los sistemas de labranza en ambientes semiáridos
title_sort La actividad biológica del suelo responde a los sistemas de labranza en ambientes semiáridos
dc.creator.none.fl_str_mv Frene, Juan Pablo
Gabbarini, Luciano Andres
Robledo, Natalia Belén
Wall, Luis Gabriel
author Frene, Juan Pablo
author_facet Frene, Juan Pablo
Gabbarini, Luciano Andres
Robledo, Natalia Belén
Wall, Luis Gabriel
author_role author
author2 Gabbarini, Luciano Andres
Robledo, Natalia Belén
Wall, Luis Gabriel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENZIMAS DEL SUELO
RESPIRACION DEL SUELO
SIEMBRA DIRECTA
AGREGADOS
topic ENZIMAS DEL SUELO
RESPIRACION DEL SUELO
SIEMBRA DIRECTA
AGREGADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El suelo es el principal reservorio biológico del planeta, ya que se transforma en organismos vivos, desde las plantas hasta las comunidades microbianas. Los diferentes manejos y usos del suelo modifican las propiedades de los mismos, condicionando la estructura de las comunidades microbianas. Este trabajo tuvo como objetivo comparar la actividad biológica de suelos bajo labranza convencional (LC) y siembra directa (SD) posterior a la siembra (primavera) y a la cosecha (otoño) de maíz (Zea mays L) en Tornquist, Argentina. Se tomaron muestras a dos profundidades, 0-5 y 5-10 cm, y se determinaron diversos parámetros químicos (carbono orgánico total, fósforo extraible y carbono de la biomasa microbiana), físico (agregados) y bioquímicos/ biológicos (actividades enzimáticas y perfiles fisiológicos a nivel de comunidades). Nuestros resultados muestran que la SD incrementa los macroagregados y las actividades enzimáticas del suelo mientras que la LC incrementa la biomasa microbiana y la respiración del suelo. Además, la biomasa microbiana correlacionó positivamente con los microagregados, mientras que la actividad enzimática lo hizo con los macroagregados de forma positiva. Nuestros resultados confirman la necesidad de continuar estudiando los sistemas de labranza para comprender mejor el funcionamiento de la actividad biológica de los suelos.
Soil is the main biological reservoir on the planet, since it is transformed into living organisms, from plants to microbial communities. Different management practices and uses of the soil modify its properties, affecting the structure of the microbial communities. This work aimed to compare the biological activity of soils under conventional tillage (LC) and no-tillage (SD) after sowing (spring) and harvest (autumn) of corn (Zea mays L) in Tornquist, Argentina. Soil samples were taken at two depths, 0-5 and 5-10 cm, and various chemical (total organic carbon, extractable phosphorus, microbial biomass carbon), physical (aggregates), and biochemical/biological parameters (soil enzyme activities and community physiological profile) were determined. Our results show that SD increases soil macroaggregates and enzymatic activities while LC increases microbial biomass and soil respiration. Furthermore, microbial biomass positively correlated with micro aggregates, while enzymatic activity correlated positively with macro aggregates. Our results confirm the need to continue studying tillage systems to better understand the functioning of soil biological activity.
Fil: Frene, Juan Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gabbarini, Luciano Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Robledo, Natalia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Wall, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El suelo es el principal reservorio biológico del planeta, ya que se transforma en organismos vivos, desde las plantas hasta las comunidades microbianas. Los diferentes manejos y usos del suelo modifican las propiedades de los mismos, condicionando la estructura de las comunidades microbianas. Este trabajo tuvo como objetivo comparar la actividad biológica de suelos bajo labranza convencional (LC) y siembra directa (SD) posterior a la siembra (primavera) y a la cosecha (otoño) de maíz (Zea mays L) en Tornquist, Argentina. Se tomaron muestras a dos profundidades, 0-5 y 5-10 cm, y se determinaron diversos parámetros químicos (carbono orgánico total, fósforo extraible y carbono de la biomasa microbiana), físico (agregados) y bioquímicos/ biológicos (actividades enzimáticas y perfiles fisiológicos a nivel de comunidades). Nuestros resultados muestran que la SD incrementa los macroagregados y las actividades enzimáticas del suelo mientras que la LC incrementa la biomasa microbiana y la respiración del suelo. Además, la biomasa microbiana correlacionó positivamente con los microagregados, mientras que la actividad enzimática lo hizo con los macroagregados de forma positiva. Nuestros resultados confirman la necesidad de continuar estudiando los sistemas de labranza para comprender mejor el funcionamiento de la actividad biológica de los suelos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255651
Frene, Juan Pablo; Gabbarini, Luciano Andres; Robledo, Natalia Belén; Wall, Luis Gabriel; La actividad biológica del suelo responde a los sistemas de labranza en ambientes semiáridos; Asociación Argentina de Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 42; 2; 12-2024; 111-125
1850-2067
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255651
identifier_str_mv Frene, Juan Pablo; Gabbarini, Luciano Andres; Robledo, Natalia Belén; Wall, Luis Gabriel; La actividad biológica del suelo responde a los sistemas de labranza en ambientes semiáridos; Asociación Argentina de Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 42; 2; 12-2024; 111-125
1850-2067
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-42-numero-2-diciembre2024/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614498620538880
score 13.070432