Análisis de clases latentes en la respuesta ante eventos de frustración por la devaluación del incentivo

Autores
Cuenya, Lucas
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Contraste Sucesivo Negativo consumatorio (CSNc) es un modelo animal para el estudio de las respuestas de frustración. El fenómeno es observado cuando los animales se encuentran con una devaluación inesperada de un refuerzo. Se observa en la supresión abrupta y transitoria de la respuesta consumatoria cuando los animales encuentran un refuerzo de bajo valor (e.g., 4% de agua azucarada) luego de haber sido entrenados con uno de mayor magnitud (e.g., 32%), en comparación con controles que siempre reciben el menos preferido. Si bien la mayoría de los trabajos previos analizan el CSNc a través de la respuesta media, existe un rango de diferencias individuales ante la devaluación del incentivo, sugiriendo la existencia de subpoblaciones. Se presenta un trabajo de análisis estadístico para la identificación de muestras heterogéneas y sus correspondientes patrones divergentes. Se analizaron los datos correspondientes a 53 animales en un cSNC con la prueba Latent Class Growth Analylsis. Se hallaron dos perfiles: animales que presentan contraste negativo sin recuperación, y animales que expresan tanto contraste negativo como su recuperación hasta equiparar los niveles de respuesta de un grupo control. Los resultados son consistentes con la literatura previa sobre las diferencias individuales en este modelo animal de frustración.
Consummatory Successive Negative Contrast (cSNC) is an animal model of frustration responses observed when animals find an unexpected incentive devaluation. cSNC consist in an abrupt and transient suppression of consummatory response of a group of animals that find a low value reward (e.g., 4% sucrose solution) after being trained with one of greater magnitude (e.g., 32%), compared to control subjects who always receive the least preferred reward. Although most of previous studies analyze the cSNC through the average response, there is a range of individual differences in responses to incentive devaluation situations, suggesting the existence of subpopulations. Here is presented a statistical analysis study with the purpose of identifying heterogeneous samples and their corresponding divergent patterns. Data of cSNC from 53 animals were analyzed with the Latent Class Growth Analysis test. Two profiles were found: animals that present negative contrast without recovery, and animals that express both negative contrast and recovery of consummatory behavior to the control’s level. The results are consistent with previous literature on individual differences in this animal model of frustration.
Fil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Secretaría de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Humanas y de la Salud - Sede Buenos Aires; Argentina
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR: Psicología, Culturas y Nuevas Perspectivas
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materia
FRUSTRACION
CONTRASTE NEGATIVO
DIFERENCIAS INDIVIDUALES
RATA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272543

id CONICETDig_39bd31b14dad183c4a40bb8abe5f08ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272543
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de clases latentes en la respuesta ante eventos de frustración por la devaluación del incentivoAnalysis of latent classes in the response to frustration events due to incentive devaluationCuenya, LucasFRUSTRACIONCONTRASTE NEGATIVODIFERENCIAS INDIVIDUALESRATAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El Contraste Sucesivo Negativo consumatorio (CSNc) es un modelo animal para el estudio de las respuestas de frustración. El fenómeno es observado cuando los animales se encuentran con una devaluación inesperada de un refuerzo. Se observa en la supresión abrupta y transitoria de la respuesta consumatoria cuando los animales encuentran un refuerzo de bajo valor (e.g., 4% de agua azucarada) luego de haber sido entrenados con uno de mayor magnitud (e.g., 32%), en comparación con controles que siempre reciben el menos preferido. Si bien la mayoría de los trabajos previos analizan el CSNc a través de la respuesta media, existe un rango de diferencias individuales ante la devaluación del incentivo, sugiriendo la existencia de subpoblaciones. Se presenta un trabajo de análisis estadístico para la identificación de muestras heterogéneas y sus correspondientes patrones divergentes. Se analizaron los datos correspondientes a 53 animales en un cSNC con la prueba Latent Class Growth Analylsis. Se hallaron dos perfiles: animales que presentan contraste negativo sin recuperación, y animales que expresan tanto contraste negativo como su recuperación hasta equiparar los niveles de respuesta de un grupo control. Los resultados son consistentes con la literatura previa sobre las diferencias individuales en este modelo animal de frustración.Consummatory Successive Negative Contrast (cSNC) is an animal model of frustration responses observed when animals find an unexpected incentive devaluation. cSNC consist in an abrupt and transient suppression of consummatory response of a group of animals that find a low value reward (e.g., 4% sucrose solution) after being trained with one of greater magnitude (e.g., 32%), compared to control subjects who always receive the least preferred reward. Although most of previous studies analyze the cSNC through the average response, there is a range of individual differences in responses to incentive devaluation situations, suggesting the existence of subpopulations. Here is presented a statistical analysis study with the purpose of identifying heterogeneous samples and their corresponding divergent patterns. Data of cSNC from 53 animals were analyzed with the Latent Class Growth Analysis test. Two profiles were found: animals that present negative contrast without recovery, and animals that express both negative contrast and recovery of consummatory behavior to the control’s level. The results are consistent with previous literature on individual differences in this animal model of frustration.Fil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Secretaría de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Humanas y de la Salud - Sede Buenos Aires; ArgentinaIX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR: Psicología, Culturas y Nuevas PerspectivasBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272543Análisis de clases latentes en la respuesta ante eventos de frustración por la devaluación del incentivo; IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR: Psicología, Culturas y Nuevas Perspectivas; Buenos Aires; Argentina; 2017; 35-351667-6750CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2017Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:05:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272543instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:05:52.732CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de clases latentes en la respuesta ante eventos de frustración por la devaluación del incentivo
Analysis of latent classes in the response to frustration events due to incentive devaluation
title Análisis de clases latentes en la respuesta ante eventos de frustración por la devaluación del incentivo
spellingShingle Análisis de clases latentes en la respuesta ante eventos de frustración por la devaluación del incentivo
Cuenya, Lucas
FRUSTRACION
CONTRASTE NEGATIVO
DIFERENCIAS INDIVIDUALES
RATA
title_short Análisis de clases latentes en la respuesta ante eventos de frustración por la devaluación del incentivo
title_full Análisis de clases latentes en la respuesta ante eventos de frustración por la devaluación del incentivo
title_fullStr Análisis de clases latentes en la respuesta ante eventos de frustración por la devaluación del incentivo
title_full_unstemmed Análisis de clases latentes en la respuesta ante eventos de frustración por la devaluación del incentivo
title_sort Análisis de clases latentes en la respuesta ante eventos de frustración por la devaluación del incentivo
dc.creator.none.fl_str_mv Cuenya, Lucas
author Cuenya, Lucas
author_facet Cuenya, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRUSTRACION
CONTRASTE NEGATIVO
DIFERENCIAS INDIVIDUALES
RATA
topic FRUSTRACION
CONTRASTE NEGATIVO
DIFERENCIAS INDIVIDUALES
RATA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Contraste Sucesivo Negativo consumatorio (CSNc) es un modelo animal para el estudio de las respuestas de frustración. El fenómeno es observado cuando los animales se encuentran con una devaluación inesperada de un refuerzo. Se observa en la supresión abrupta y transitoria de la respuesta consumatoria cuando los animales encuentran un refuerzo de bajo valor (e.g., 4% de agua azucarada) luego de haber sido entrenados con uno de mayor magnitud (e.g., 32%), en comparación con controles que siempre reciben el menos preferido. Si bien la mayoría de los trabajos previos analizan el CSNc a través de la respuesta media, existe un rango de diferencias individuales ante la devaluación del incentivo, sugiriendo la existencia de subpoblaciones. Se presenta un trabajo de análisis estadístico para la identificación de muestras heterogéneas y sus correspondientes patrones divergentes. Se analizaron los datos correspondientes a 53 animales en un cSNC con la prueba Latent Class Growth Analylsis. Se hallaron dos perfiles: animales que presentan contraste negativo sin recuperación, y animales que expresan tanto contraste negativo como su recuperación hasta equiparar los niveles de respuesta de un grupo control. Los resultados son consistentes con la literatura previa sobre las diferencias individuales en este modelo animal de frustración.
Consummatory Successive Negative Contrast (cSNC) is an animal model of frustration responses observed when animals find an unexpected incentive devaluation. cSNC consist in an abrupt and transient suppression of consummatory response of a group of animals that find a low value reward (e.g., 4% sucrose solution) after being trained with one of greater magnitude (e.g., 32%), compared to control subjects who always receive the least preferred reward. Although most of previous studies analyze the cSNC through the average response, there is a range of individual differences in responses to incentive devaluation situations, suggesting the existence of subpopulations. Here is presented a statistical analysis study with the purpose of identifying heterogeneous samples and their corresponding divergent patterns. Data of cSNC from 53 animals were analyzed with the Latent Class Growth Analysis test. Two profiles were found: animals that present negative contrast without recovery, and animals that express both negative contrast and recovery of consummatory behavior to the control’s level. The results are consistent with previous literature on individual differences in this animal model of frustration.
Fil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Secretaría de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Humanas y de la Salud - Sede Buenos Aires; Argentina
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR: Psicología, Culturas y Nuevas Perspectivas
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
description El Contraste Sucesivo Negativo consumatorio (CSNc) es un modelo animal para el estudio de las respuestas de frustración. El fenómeno es observado cuando los animales se encuentran con una devaluación inesperada de un refuerzo. Se observa en la supresión abrupta y transitoria de la respuesta consumatoria cuando los animales encuentran un refuerzo de bajo valor (e.g., 4% de agua azucarada) luego de haber sido entrenados con uno de mayor magnitud (e.g., 32%), en comparación con controles que siempre reciben el menos preferido. Si bien la mayoría de los trabajos previos analizan el CSNc a través de la respuesta media, existe un rango de diferencias individuales ante la devaluación del incentivo, sugiriendo la existencia de subpoblaciones. Se presenta un trabajo de análisis estadístico para la identificación de muestras heterogéneas y sus correspondientes patrones divergentes. Se analizaron los datos correspondientes a 53 animales en un cSNC con la prueba Latent Class Growth Analylsis. Se hallaron dos perfiles: animales que presentan contraste negativo sin recuperación, y animales que expresan tanto contraste negativo como su recuperación hasta equiparar los niveles de respuesta de un grupo control. Los resultados son consistentes con la literatura previa sobre las diferencias individuales en este modelo animal de frustración.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272543
Análisis de clases latentes en la respuesta ante eventos de frustración por la devaluación del incentivo; IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR: Psicología, Culturas y Nuevas Perspectivas; Buenos Aires; Argentina; 2017; 35-35
1667-6750
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272543
identifier_str_mv Análisis de clases latentes en la respuesta ante eventos de frustración por la devaluación del incentivo; IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR: Psicología, Culturas y Nuevas Perspectivas; Buenos Aires; Argentina; 2017; 35-35
1667-6750
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083201600061440
score 13.22299