Modelo No Local de Daño para Simular el Comportamiento del Hormigón Afectado por Reacción Álcali Sílice
- Autores
- Almenar, Martín Ernesto; Luege, Mariela; Orlando, Antonio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reacción álcali sílice (RAS) es una reacción que se da entre los álcalis presentes en la pasta de cemento y la sílice reactiva de los agregados naturales. El producto de dicha reacción es un gel que se expande a través del tiempo, dependiendo del contenido de humedad y de la temperatura en el interior del hormigón. La expansión del gel puede producir micro fisuración tanto de la matriz como de los agregados, según la mineralogía de los agregados. Este proceso de micro fisuración reduce tanto la rigidez como la resistencia del hormigón, con la consiguiente disminución de la seguridad de la estructura a la cual pertenece. Para la modelación de este fenómeno es necesario tener en cuenta dos aspectos fundamentales: el primero es la cinética de la reacción química y el segundo es su efecto sobre el comportamiento mecánico del material, como expansión y consecuente microfisuración. En este trabajo se emplea un modelo de daño dependiente del gradiente espacial de daño para representar el comportamiento mecánico del hormigón. Se incluye una variable que mide el progreso de la RAS en el potencial de energía libre. La evolución de esta variable se rige por una ley cinética de primer orden, típica en este proceso químico. Finalmente el modelo se calibra para reproducir ensayos de laboratorio disponibles en la bibliografía.
Fil: Almenar, Martín Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; Argentina
Fil: Luege, Mariela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Orlando, Antonio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
REACCION ALCALI SILICE
MODELO NO LOCAL DE DAÑO
Reacción álcali agregado
Reacción química - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61145
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_39afc798dcc153fd917912ceb2fc12e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61145 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelo No Local de Daño para Simular el Comportamiento del Hormigón Afectado por Reacción Álcali SíliceAlmenar, Martín ErnestoLuege, MarielaOrlando, AntonioREACCION ALCALI SILICEMODELO NO LOCAL DE DAÑOReacción álcali agregadoReacción químicahttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La reacción álcali sílice (RAS) es una reacción que se da entre los álcalis presentes en la pasta de cemento y la sílice reactiva de los agregados naturales. El producto de dicha reacción es un gel que se expande a través del tiempo, dependiendo del contenido de humedad y de la temperatura en el interior del hormigón. La expansión del gel puede producir micro fisuración tanto de la matriz como de los agregados, según la mineralogía de los agregados. Este proceso de micro fisuración reduce tanto la rigidez como la resistencia del hormigón, con la consiguiente disminución de la seguridad de la estructura a la cual pertenece. Para la modelación de este fenómeno es necesario tener en cuenta dos aspectos fundamentales: el primero es la cinética de la reacción química y el segundo es su efecto sobre el comportamiento mecánico del material, como expansión y consecuente microfisuración. En este trabajo se emplea un modelo de daño dependiente del gradiente espacial de daño para representar el comportamiento mecánico del hormigón. Se incluye una variable que mide el progreso de la RAS en el potencial de energía libre. La evolución de esta variable se rige por una ley cinética de primer orden, típica en este proceso químico. Finalmente el modelo se calibra para reproducir ensayos de laboratorio disponibles en la bibliografía.Fil: Almenar, Martín Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; ArgentinaFil: Luege, Mariela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Orlando, Antonio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaAsoción Argentina de Mecánica Computacional2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61145Almenar, Martín Ernesto; Luege, Mariela; Orlando, Antonio; Modelo No Local de Daño para Simular el Comportamiento del Hormigón Afectado por Reacción Álcali Sílice; Asoción Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXXIV; 37; 11-2016; 2517-25382591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5092info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:24.526CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo No Local de Daño para Simular el Comportamiento del Hormigón Afectado por Reacción Álcali Sílice |
title |
Modelo No Local de Daño para Simular el Comportamiento del Hormigón Afectado por Reacción Álcali Sílice |
spellingShingle |
Modelo No Local de Daño para Simular el Comportamiento del Hormigón Afectado por Reacción Álcali Sílice Almenar, Martín Ernesto REACCION ALCALI SILICE MODELO NO LOCAL DE DAÑO Reacción álcali agregado Reacción química |
title_short |
Modelo No Local de Daño para Simular el Comportamiento del Hormigón Afectado por Reacción Álcali Sílice |
title_full |
Modelo No Local de Daño para Simular el Comportamiento del Hormigón Afectado por Reacción Álcali Sílice |
title_fullStr |
Modelo No Local de Daño para Simular el Comportamiento del Hormigón Afectado por Reacción Álcali Sílice |
title_full_unstemmed |
Modelo No Local de Daño para Simular el Comportamiento del Hormigón Afectado por Reacción Álcali Sílice |
title_sort |
Modelo No Local de Daño para Simular el Comportamiento del Hormigón Afectado por Reacción Álcali Sílice |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almenar, Martín Ernesto Luege, Mariela Orlando, Antonio |
author |
Almenar, Martín Ernesto |
author_facet |
Almenar, Martín Ernesto Luege, Mariela Orlando, Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Luege, Mariela Orlando, Antonio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REACCION ALCALI SILICE MODELO NO LOCAL DE DAÑO Reacción álcali agregado Reacción química |
topic |
REACCION ALCALI SILICE MODELO NO LOCAL DE DAÑO Reacción álcali agregado Reacción química |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reacción álcali sílice (RAS) es una reacción que se da entre los álcalis presentes en la pasta de cemento y la sílice reactiva de los agregados naturales. El producto de dicha reacción es un gel que se expande a través del tiempo, dependiendo del contenido de humedad y de la temperatura en el interior del hormigón. La expansión del gel puede producir micro fisuración tanto de la matriz como de los agregados, según la mineralogía de los agregados. Este proceso de micro fisuración reduce tanto la rigidez como la resistencia del hormigón, con la consiguiente disminución de la seguridad de la estructura a la cual pertenece. Para la modelación de este fenómeno es necesario tener en cuenta dos aspectos fundamentales: el primero es la cinética de la reacción química y el segundo es su efecto sobre el comportamiento mecánico del material, como expansión y consecuente microfisuración. En este trabajo se emplea un modelo de daño dependiente del gradiente espacial de daño para representar el comportamiento mecánico del hormigón. Se incluye una variable que mide el progreso de la RAS en el potencial de energía libre. La evolución de esta variable se rige por una ley cinética de primer orden, típica en este proceso químico. Finalmente el modelo se calibra para reproducir ensayos de laboratorio disponibles en la bibliografía. Fil: Almenar, Martín Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; Argentina Fil: Luege, Mariela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Orlando, Antonio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
La reacción álcali sílice (RAS) es una reacción que se da entre los álcalis presentes en la pasta de cemento y la sílice reactiva de los agregados naturales. El producto de dicha reacción es un gel que se expande a través del tiempo, dependiendo del contenido de humedad y de la temperatura en el interior del hormigón. La expansión del gel puede producir micro fisuración tanto de la matriz como de los agregados, según la mineralogía de los agregados. Este proceso de micro fisuración reduce tanto la rigidez como la resistencia del hormigón, con la consiguiente disminución de la seguridad de la estructura a la cual pertenece. Para la modelación de este fenómeno es necesario tener en cuenta dos aspectos fundamentales: el primero es la cinética de la reacción química y el segundo es su efecto sobre el comportamiento mecánico del material, como expansión y consecuente microfisuración. En este trabajo se emplea un modelo de daño dependiente del gradiente espacial de daño para representar el comportamiento mecánico del hormigón. Se incluye una variable que mide el progreso de la RAS en el potencial de energía libre. La evolución de esta variable se rige por una ley cinética de primer orden, típica en este proceso químico. Finalmente el modelo se calibra para reproducir ensayos de laboratorio disponibles en la bibliografía. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61145 Almenar, Martín Ernesto; Luege, Mariela; Orlando, Antonio; Modelo No Local de Daño para Simular el Comportamiento del Hormigón Afectado por Reacción Álcali Sílice; Asoción Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXXIV; 37; 11-2016; 2517-2538 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61145 |
identifier_str_mv |
Almenar, Martín Ernesto; Luege, Mariela; Orlando, Antonio; Modelo No Local de Daño para Simular el Comportamiento del Hormigón Afectado por Reacción Álcali Sílice; Asoción Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXXIV; 37; 11-2016; 2517-2538 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5092 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asoción Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asoción Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613717739700224 |
score |
13.069144 |