Felisberto Hernández: la mirada en abismo

Autores
Ostrov, Andrea
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El acomodador de Felisberto Hernández, cuento incluido en "Nadie encendía las lámparas" publicado en 1947, teniendo en cuenta que durante la primera mitad del siglo XX, las ciudades rioplatenses se encuentran en pleno proceso de modernización: la presencia de multitudes, inmigrantes, automóviles, cinematógrafos, escaparates repletos de mercancías y objetos suntuarios, medios de transporte públicos, serán algunos de los elementos que confluirán en la conformación de un nuevo paisaje urbano. Las modificaciones que tienen lugar en esa estructura denominada urbe implicarán un correlato necesario en la ciudad como "sistema de vida" y en la conformación de subjetividades, cuerpos y patologías urbanas, es decir, producidas y sobredeterminadas por las características de este espacio. La ciudad modernizada posibilitará determinadas prácticas sociales que generarán una discursividad particular, propia y constitutiva. En este caso, se intenta establecer una vinculación entre el voyeurismo del narrador y el espacio de la ciudad capitalista.
Fil: Ostrov, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Espacio Urbano
Voyeurismo
Fetichismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26220

id CONICETDig_39a86f15f39c9abf79328b86aa34daee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26220
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Felisberto Hernández: la mirada en abismoOstrov, AndreaEspacio UrbanoVoyeurismoFetichismohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El acomodador de Felisberto Hernández, cuento incluido en "Nadie encendía las lámparas" publicado en 1947, teniendo en cuenta que durante la primera mitad del siglo XX, las ciudades rioplatenses se encuentran en pleno proceso de modernización: la presencia de multitudes, inmigrantes, automóviles, cinematógrafos, escaparates repletos de mercancías y objetos suntuarios, medios de transporte públicos, serán algunos de los elementos que confluirán en la conformación de un nuevo paisaje urbano. Las modificaciones que tienen lugar en esa estructura denominada urbe implicarán un correlato necesario en la ciudad como "sistema de vida" y en la conformación de subjetividades, cuerpos y patologías urbanas, es decir, producidas y sobredeterminadas por las características de este espacio. La ciudad modernizada posibilitará determinadas prácticas sociales que generarán una discursividad particular, propia y constitutiva. En este caso, se intenta establecer una vinculación entre el voyeurismo del narrador y el espacio de la ciudad capitalista.Fil: Ostrov, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversity of Maryland. Latin American Studies Center2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26220Ostrov, Andrea; Felisberto Hernández: la mirada en abismo; University of Maryland. Latin American Studies Center; Hispamérica; 42; 125; 4-2013; 33-400363-0471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:07.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Felisberto Hernández: la mirada en abismo
title Felisberto Hernández: la mirada en abismo
spellingShingle Felisberto Hernández: la mirada en abismo
Ostrov, Andrea
Espacio Urbano
Voyeurismo
Fetichismo
title_short Felisberto Hernández: la mirada en abismo
title_full Felisberto Hernández: la mirada en abismo
title_fullStr Felisberto Hernández: la mirada en abismo
title_full_unstemmed Felisberto Hernández: la mirada en abismo
title_sort Felisberto Hernández: la mirada en abismo
dc.creator.none.fl_str_mv Ostrov, Andrea
author Ostrov, Andrea
author_facet Ostrov, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio Urbano
Voyeurismo
Fetichismo
topic Espacio Urbano
Voyeurismo
Fetichismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El acomodador de Felisberto Hernández, cuento incluido en "Nadie encendía las lámparas" publicado en 1947, teniendo en cuenta que durante la primera mitad del siglo XX, las ciudades rioplatenses se encuentran en pleno proceso de modernización: la presencia de multitudes, inmigrantes, automóviles, cinematógrafos, escaparates repletos de mercancías y objetos suntuarios, medios de transporte públicos, serán algunos de los elementos que confluirán en la conformación de un nuevo paisaje urbano. Las modificaciones que tienen lugar en esa estructura denominada urbe implicarán un correlato necesario en la ciudad como "sistema de vida" y en la conformación de subjetividades, cuerpos y patologías urbanas, es decir, producidas y sobredeterminadas por las características de este espacio. La ciudad modernizada posibilitará determinadas prácticas sociales que generarán una discursividad particular, propia y constitutiva. En este caso, se intenta establecer una vinculación entre el voyeurismo del narrador y el espacio de la ciudad capitalista.
Fil: Ostrov, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El acomodador de Felisberto Hernández, cuento incluido en "Nadie encendía las lámparas" publicado en 1947, teniendo en cuenta que durante la primera mitad del siglo XX, las ciudades rioplatenses se encuentran en pleno proceso de modernización: la presencia de multitudes, inmigrantes, automóviles, cinematógrafos, escaparates repletos de mercancías y objetos suntuarios, medios de transporte públicos, serán algunos de los elementos que confluirán en la conformación de un nuevo paisaje urbano. Las modificaciones que tienen lugar en esa estructura denominada urbe implicarán un correlato necesario en la ciudad como "sistema de vida" y en la conformación de subjetividades, cuerpos y patologías urbanas, es decir, producidas y sobredeterminadas por las características de este espacio. La ciudad modernizada posibilitará determinadas prácticas sociales que generarán una discursividad particular, propia y constitutiva. En este caso, se intenta establecer una vinculación entre el voyeurismo del narrador y el espacio de la ciudad capitalista.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26220
Ostrov, Andrea; Felisberto Hernández: la mirada en abismo; University of Maryland. Latin American Studies Center; Hispamérica; 42; 125; 4-2013; 33-40
0363-0471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26220
identifier_str_mv Ostrov, Andrea; Felisberto Hernández: la mirada en abismo; University of Maryland. Latin American Studies Center; Hispamérica; 42; 125; 4-2013; 33-40
0363-0471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of Maryland. Latin American Studies Center
publisher.none.fl_str_mv University of Maryland. Latin American Studies Center
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270069988524032
score 13.13397