Retroceso costero y su relación con parámetros geotécnicos: Las Grutas, Río Negro

Autores
Kokot, Roberto Roque; Salminci, José G.; Luna, Fabio S.; Tunstall, Cynthia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudia el sector costero del balneario Las Grutas donde afloran rocas sedimentarias y piroclásticas y el área de Piedras Coloradas con afloramiento de rocas graníticas. Los dos sectores están localizados en el Golfo San Matías sobre la costa del Océano Atlántico, al noreste de la Provincia de Río Negro. En Las Grutas, la costa está en retroceso y la acción antropogénica constituye un factor coadyuvante en el proceso erosivo en relación con la importante expansión urbana de la localidad, en tanto que la costa de Piedras Coloradas no muestra un retroceso aparente. Se relacionan las tasas de erosión costeras, cuantificadas en trabajos previos, con las características geológicas, geomorfológicas y geotécnicas de los afloramientos involucrados en los procesos erosivos. También se analizan los factores geológicos que controlan el retroceso costero y la inestabilidad del acantilado teniendo en cuenta los parámetros marinos que influyen en el desarrollo de procesos de erosión costera. Se relevó el acantilado, registrando litología, altura, pendientes y estructuras, evaluando in situ la resistencia de los afloramientos de acuerdo al método ISRM y por medio de un Martillo de Schmidt calibrado para su uso en rocas. Se obtuvieron testigos a partir de muestras de campo y se desarrollaron los siguientes estudios: análisis petrográfico, contenido de humedad, absorción de agua, densidad específica, porosidad, velocidad de ondas sónicas, resistencia a la compresión simple seca y saturada. Los resultados de los ensayos de laboratorio, comparados con los relevamientos, permitieron ampliar el conocimiento de la geología de la zona y determinar la correspondencia entre el modelo geológico-geomorfológico y los parámetros geotécnicos. Los valores de resistencia a la compresión simple obtenidos para los granitos corresponden a resistencias muy altas, para las tobas son bajos y para las areniscas muy bajos. Estos valores de resistencia a la compresión se relacionan directamente con el retroceso de la línea de costa. Los valores obtenidos a partir del uso del esclerómetro presentan limitaciones. Respecto a las rocas con altos valores de resistencia a la compresión simple los resultados salen de escala y en las rocas de baja resistencia dan valores mayores que los reales. Sin embargo existe una correspondencia cualitativa entre los valores de resistencia de las litologías estudiadas.
The coastal area of Las Grutas where sedimentary and pyroclastic rocks outcrops, and the area of Piedras Coloradas with granite outcrops, are studied. The two sectors are located in the San Matías Gulf on the Atlantic Ocean, northeast of the Río Negro Province. In Las Grutas, the coast is receding and anthropogenic action is a contributing factor in the erosion process in relation to major urban expansion of the town, while the coast of Piedras Coloradas shows no apparent receding. Erosion was previously quantified and this work relates it with the geological, geomorphological and geotechnical characteristics of the outcrops. It also discusses the geological factors that control coastal retreat and cliff instability taking into account the marine parameters influencing the development of coastal erosion processes. Surveys were conducted at the cliff, recording lithology, altitude, slope, structures and site assessments of the strength of the outcrops by a Schmidt Hammer calibrated for rocks. Also, the rock strength was evaluated following ISRM Methods. Rock core samples were obtained from field samples; the following studies were peformed: petrographic analysis, moisture content, water absorption, specific gravity, porosity, sonic wave velocity, compressive strength dry and saturated. The results of laboratory tests compared well with the surveys, provided an expanded knowledge of the geology of the area and allowed for the correlation between the geological-geomorphologic model and the geotechnical parameters. The strength values obtained for the granite correspond to very high strengths, that of tuffs is low strength and very low for sandstones. These compressive strengths can be directly related to the retreat of the coastline. The strength values obtained using the Schmidt hammer have limitations. On the rocks with high compressive strength, results lie out of scale, while low-strength rocks show higher than true values. However, there is a qualitative correspondence between the resistances values of the lithologies studied.
Fil: Kokot, Roberto Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Salminci, José G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina
Fil: Luna, Fabio S.. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina
Fil: Tunstall, Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Materia
Erosión
Costa de Río Negro
Geotecnia
Martillo de Schmidt
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18602

id CONICETDig_39979643129811c8f6d1715015f6fd26
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18602
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Retroceso costero y su relación con parámetros geotécnicos: Las Grutas, Río NegroCoastal receding and its relation to geotechnical parameters: Las Grutas, Río NegroKokot, Roberto RoqueSalminci, José G.Luna, Fabio S.Tunstall, CynthiaErosiónCosta de Río NegroGeotecniaMartillo de Schmidthttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se estudia el sector costero del balneario Las Grutas donde afloran rocas sedimentarias y piroclásticas y el área de Piedras Coloradas con afloramiento de rocas graníticas. Los dos sectores están localizados en el Golfo San Matías sobre la costa del Océano Atlántico, al noreste de la Provincia de Río Negro. En Las Grutas, la costa está en retroceso y la acción antropogénica constituye un factor coadyuvante en el proceso erosivo en relación con la importante expansión urbana de la localidad, en tanto que la costa de Piedras Coloradas no muestra un retroceso aparente. Se relacionan las tasas de erosión costeras, cuantificadas en trabajos previos, con las características geológicas, geomorfológicas y geotécnicas de los afloramientos involucrados en los procesos erosivos. También se analizan los factores geológicos que controlan el retroceso costero y la inestabilidad del acantilado teniendo en cuenta los parámetros marinos que influyen en el desarrollo de procesos de erosión costera. Se relevó el acantilado, registrando litología, altura, pendientes y estructuras, evaluando in situ la resistencia de los afloramientos de acuerdo al método ISRM y por medio de un Martillo de Schmidt calibrado para su uso en rocas. Se obtuvieron testigos a partir de muestras de campo y se desarrollaron los siguientes estudios: análisis petrográfico, contenido de humedad, absorción de agua, densidad específica, porosidad, velocidad de ondas sónicas, resistencia a la compresión simple seca y saturada. Los resultados de los ensayos de laboratorio, comparados con los relevamientos, permitieron ampliar el conocimiento de la geología de la zona y determinar la correspondencia entre el modelo geológico-geomorfológico y los parámetros geotécnicos. Los valores de resistencia a la compresión simple obtenidos para los granitos corresponden a resistencias muy altas, para las tobas son bajos y para las areniscas muy bajos. Estos valores de resistencia a la compresión se relacionan directamente con el retroceso de la línea de costa. Los valores obtenidos a partir del uso del esclerómetro presentan limitaciones. Respecto a las rocas con altos valores de resistencia a la compresión simple los resultados salen de escala y en las rocas de baja resistencia dan valores mayores que los reales. Sin embargo existe una correspondencia cualitativa entre los valores de resistencia de las litologías estudiadas.The coastal area of Las Grutas where sedimentary and pyroclastic rocks outcrops, and the area of Piedras Coloradas with granite outcrops, are studied. The two sectors are located in the San Matías Gulf on the Atlantic Ocean, northeast of the Río Negro Province. In Las Grutas, the coast is receding and anthropogenic action is a contributing factor in the erosion process in relation to major urban expansion of the town, while the coast of Piedras Coloradas shows no apparent receding. Erosion was previously quantified and this work relates it with the geological, geomorphological and geotechnical characteristics of the outcrops. It also discusses the geological factors that control coastal retreat and cliff instability taking into account the marine parameters influencing the development of coastal erosion processes. Surveys were conducted at the cliff, recording lithology, altitude, slope, structures and site assessments of the strength of the outcrops by a Schmidt Hammer calibrated for rocks. Also, the rock strength was evaluated following ISRM Methods. Rock core samples were obtained from field samples; the following studies were peformed: petrographic analysis, moisture content, water absorption, specific gravity, porosity, sonic wave velocity, compressive strength dry and saturated. The results of laboratory tests compared well with the surveys, provided an expanded knowledge of the geology of the area and allowed for the correlation between the geological-geomorphologic model and the geotechnical parameters. The strength values obtained for the granite correspond to very high strengths, that of tuffs is low strength and very low for sandstones. These compressive strengths can be directly related to the retreat of the coastline. The strength values obtained using the Schmidt hammer have limitations. On the rocks with high compressive strength, results lie out of scale, while low-strength rocks show higher than true values. However, there is a qualitative correspondence between the resistances values of the lithologies studied.Fil: Kokot, Roberto Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Salminci, José G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaFil: Luna, Fabio S.. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaFil: Tunstall, Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18602Kokot, Roberto Roque; Salminci, José G.; Luna, Fabio S.; Tunstall, Cynthia; Retroceso costero y su relación con parámetros geotécnicos: Las Grutas, Río Negro; Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 20; 30; 6-2013; 53-660326-19212422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/Kokotinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18602instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:06.209CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Retroceso costero y su relación con parámetros geotécnicos: Las Grutas, Río Negro
Coastal receding and its relation to geotechnical parameters: Las Grutas, Río Negro
title Retroceso costero y su relación con parámetros geotécnicos: Las Grutas, Río Negro
spellingShingle Retroceso costero y su relación con parámetros geotécnicos: Las Grutas, Río Negro
Kokot, Roberto Roque
Erosión
Costa de Río Negro
Geotecnia
Martillo de Schmidt
title_short Retroceso costero y su relación con parámetros geotécnicos: Las Grutas, Río Negro
title_full Retroceso costero y su relación con parámetros geotécnicos: Las Grutas, Río Negro
title_fullStr Retroceso costero y su relación con parámetros geotécnicos: Las Grutas, Río Negro
title_full_unstemmed Retroceso costero y su relación con parámetros geotécnicos: Las Grutas, Río Negro
title_sort Retroceso costero y su relación con parámetros geotécnicos: Las Grutas, Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Kokot, Roberto Roque
Salminci, José G.
Luna, Fabio S.
Tunstall, Cynthia
author Kokot, Roberto Roque
author_facet Kokot, Roberto Roque
Salminci, José G.
Luna, Fabio S.
Tunstall, Cynthia
author_role author
author2 Salminci, José G.
Luna, Fabio S.
Tunstall, Cynthia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Erosión
Costa de Río Negro
Geotecnia
Martillo de Schmidt
topic Erosión
Costa de Río Negro
Geotecnia
Martillo de Schmidt
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudia el sector costero del balneario Las Grutas donde afloran rocas sedimentarias y piroclásticas y el área de Piedras Coloradas con afloramiento de rocas graníticas. Los dos sectores están localizados en el Golfo San Matías sobre la costa del Océano Atlántico, al noreste de la Provincia de Río Negro. En Las Grutas, la costa está en retroceso y la acción antropogénica constituye un factor coadyuvante en el proceso erosivo en relación con la importante expansión urbana de la localidad, en tanto que la costa de Piedras Coloradas no muestra un retroceso aparente. Se relacionan las tasas de erosión costeras, cuantificadas en trabajos previos, con las características geológicas, geomorfológicas y geotécnicas de los afloramientos involucrados en los procesos erosivos. También se analizan los factores geológicos que controlan el retroceso costero y la inestabilidad del acantilado teniendo en cuenta los parámetros marinos que influyen en el desarrollo de procesos de erosión costera. Se relevó el acantilado, registrando litología, altura, pendientes y estructuras, evaluando in situ la resistencia de los afloramientos de acuerdo al método ISRM y por medio de un Martillo de Schmidt calibrado para su uso en rocas. Se obtuvieron testigos a partir de muestras de campo y se desarrollaron los siguientes estudios: análisis petrográfico, contenido de humedad, absorción de agua, densidad específica, porosidad, velocidad de ondas sónicas, resistencia a la compresión simple seca y saturada. Los resultados de los ensayos de laboratorio, comparados con los relevamientos, permitieron ampliar el conocimiento de la geología de la zona y determinar la correspondencia entre el modelo geológico-geomorfológico y los parámetros geotécnicos. Los valores de resistencia a la compresión simple obtenidos para los granitos corresponden a resistencias muy altas, para las tobas son bajos y para las areniscas muy bajos. Estos valores de resistencia a la compresión se relacionan directamente con el retroceso de la línea de costa. Los valores obtenidos a partir del uso del esclerómetro presentan limitaciones. Respecto a las rocas con altos valores de resistencia a la compresión simple los resultados salen de escala y en las rocas de baja resistencia dan valores mayores que los reales. Sin embargo existe una correspondencia cualitativa entre los valores de resistencia de las litologías estudiadas.
The coastal area of Las Grutas where sedimentary and pyroclastic rocks outcrops, and the area of Piedras Coloradas with granite outcrops, are studied. The two sectors are located in the San Matías Gulf on the Atlantic Ocean, northeast of the Río Negro Province. In Las Grutas, the coast is receding and anthropogenic action is a contributing factor in the erosion process in relation to major urban expansion of the town, while the coast of Piedras Coloradas shows no apparent receding. Erosion was previously quantified and this work relates it with the geological, geomorphological and geotechnical characteristics of the outcrops. It also discusses the geological factors that control coastal retreat and cliff instability taking into account the marine parameters influencing the development of coastal erosion processes. Surveys were conducted at the cliff, recording lithology, altitude, slope, structures and site assessments of the strength of the outcrops by a Schmidt Hammer calibrated for rocks. Also, the rock strength was evaluated following ISRM Methods. Rock core samples were obtained from field samples; the following studies were peformed: petrographic analysis, moisture content, water absorption, specific gravity, porosity, sonic wave velocity, compressive strength dry and saturated. The results of laboratory tests compared well with the surveys, provided an expanded knowledge of the geology of the area and allowed for the correlation between the geological-geomorphologic model and the geotechnical parameters. The strength values obtained for the granite correspond to very high strengths, that of tuffs is low strength and very low for sandstones. These compressive strengths can be directly related to the retreat of the coastline. The strength values obtained using the Schmidt hammer have limitations. On the rocks with high compressive strength, results lie out of scale, while low-strength rocks show higher than true values. However, there is a qualitative correspondence between the resistances values of the lithologies studied.
Fil: Kokot, Roberto Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Salminci, José G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina
Fil: Luna, Fabio S.. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina
Fil: Tunstall, Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
description Se estudia el sector costero del balneario Las Grutas donde afloran rocas sedimentarias y piroclásticas y el área de Piedras Coloradas con afloramiento de rocas graníticas. Los dos sectores están localizados en el Golfo San Matías sobre la costa del Océano Atlántico, al noreste de la Provincia de Río Negro. En Las Grutas, la costa está en retroceso y la acción antropogénica constituye un factor coadyuvante en el proceso erosivo en relación con la importante expansión urbana de la localidad, en tanto que la costa de Piedras Coloradas no muestra un retroceso aparente. Se relacionan las tasas de erosión costeras, cuantificadas en trabajos previos, con las características geológicas, geomorfológicas y geotécnicas de los afloramientos involucrados en los procesos erosivos. También se analizan los factores geológicos que controlan el retroceso costero y la inestabilidad del acantilado teniendo en cuenta los parámetros marinos que influyen en el desarrollo de procesos de erosión costera. Se relevó el acantilado, registrando litología, altura, pendientes y estructuras, evaluando in situ la resistencia de los afloramientos de acuerdo al método ISRM y por medio de un Martillo de Schmidt calibrado para su uso en rocas. Se obtuvieron testigos a partir de muestras de campo y se desarrollaron los siguientes estudios: análisis petrográfico, contenido de humedad, absorción de agua, densidad específica, porosidad, velocidad de ondas sónicas, resistencia a la compresión simple seca y saturada. Los resultados de los ensayos de laboratorio, comparados con los relevamientos, permitieron ampliar el conocimiento de la geología de la zona y determinar la correspondencia entre el modelo geológico-geomorfológico y los parámetros geotécnicos. Los valores de resistencia a la compresión simple obtenidos para los granitos corresponden a resistencias muy altas, para las tobas son bajos y para las areniscas muy bajos. Estos valores de resistencia a la compresión se relacionan directamente con el retroceso de la línea de costa. Los valores obtenidos a partir del uso del esclerómetro presentan limitaciones. Respecto a las rocas con altos valores de resistencia a la compresión simple los resultados salen de escala y en las rocas de baja resistencia dan valores mayores que los reales. Sin embargo existe una correspondencia cualitativa entre los valores de resistencia de las litologías estudiadas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18602
Kokot, Roberto Roque; Salminci, José G.; Luna, Fabio S.; Tunstall, Cynthia; Retroceso costero y su relación con parámetros geotécnicos: Las Grutas, Río Negro; Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 20; 30; 6-2013; 53-66
0326-1921
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/18602
identifier_str_mv Kokot, Roberto Roque; Salminci, José G.; Luna, Fabio S.; Tunstall, Cynthia; Retroceso costero y su relación con parámetros geotécnicos: Las Grutas, Río Negro; Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 20; 30; 6-2013; 53-66
0326-1921
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/Kokot
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270106216824832
score 13.13397