Las hijas de Hegel. De la estatalidad fálica a la revolución de los géneros

Autores
Arce, Rafael Gerardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las hijas de Hegel de Osvaldo Lamborghini ha sido un texto poco leído por la crítica literaria. Escritura automática, memorias, diario íntimo, prosa poética: la crítica ha prestado atención especialmente al mentado estilo del autor. Porotro lado, se han abordado las cuestiones históricas y políticas, siempre vinculadas a la coyuntura y la experiencia del autoritarismo en Argentina. La referencia a Hegel ha merecido escasa atención o una atención superficial. Eneste trabajo, nos proponemos examinar Las hijas de Hegel como una reflexión crítica acerca de las consecuencias políticas de la filosofía del Espíritu y el devenir histórico de las naciones de América Latina. Lamborghini examina lahistoria argentina como la cíclica erección de una opresión fálico-estatal autoritaria. En este contexto, el peronismo habría sido la experiencia histórica de la emergencia de las masas. Pero esta experiencia, cuyo ícono es la figura de Eva Perón, se concibe vinculada al deseo y a la catexis del campo social. Latransformación del hombre en mujer, finalmente, encarna la desconstrucción de laautoridad estatal en una disgregación de la soberanía en la que la masa no se convierte jamás en pueblo.
Fil: Arce, Rafael Gerardo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
OSVALDO LAMBORGHINI
PERONISMO
BATAILLE
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111108

id CONICETDig_394e2b7933fd8af7f157c1499cd45d74
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111108
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las hijas de Hegel. De la estatalidad fálica a la revolución de los génerosArce, Rafael GerardoOSVALDO LAMBORGHINIPERONISMOBATAILLEGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las hijas de Hegel de Osvaldo Lamborghini ha sido un texto poco leído por la crítica literaria. Escritura automática, memorias, diario íntimo, prosa poética: la crítica ha prestado atención especialmente al mentado estilo del autor. Porotro lado, se han abordado las cuestiones históricas y políticas, siempre vinculadas a la coyuntura y la experiencia del autoritarismo en Argentina. La referencia a Hegel ha merecido escasa atención o una atención superficial. Eneste trabajo, nos proponemos examinar Las hijas de Hegel como una reflexión crítica acerca de las consecuencias políticas de la filosofía del Espíritu y el devenir histórico de las naciones de América Latina. Lamborghini examina lahistoria argentina como la cíclica erección de una opresión fálico-estatal autoritaria. En este contexto, el peronismo habría sido la experiencia histórica de la emergencia de las masas. Pero esta experiencia, cuyo ícono es la figura de Eva Perón, se concibe vinculada al deseo y a la catexis del campo social. Latransformación del hombre en mujer, finalmente, encarna la desconstrucción de laautoridad estatal en una disgregación de la soberanía en la que la masa no se convierte jamás en pueblo.Fil: Arce, Rafael Gerardo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111108Arce, Rafael Gerardo; Las hijas de Hegel. De la estatalidad fálica a la revolución de los géneros; Universidad Nacional de Mar del Plata; Estudios de Teoría Literaria; 19; 7-20202313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/3397info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:05.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las hijas de Hegel. De la estatalidad fálica a la revolución de los géneros
title Las hijas de Hegel. De la estatalidad fálica a la revolución de los géneros
spellingShingle Las hijas de Hegel. De la estatalidad fálica a la revolución de los géneros
Arce, Rafael Gerardo
OSVALDO LAMBORGHINI
PERONISMO
BATAILLE
GÉNERO
title_short Las hijas de Hegel. De la estatalidad fálica a la revolución de los géneros
title_full Las hijas de Hegel. De la estatalidad fálica a la revolución de los géneros
title_fullStr Las hijas de Hegel. De la estatalidad fálica a la revolución de los géneros
title_full_unstemmed Las hijas de Hegel. De la estatalidad fálica a la revolución de los géneros
title_sort Las hijas de Hegel. De la estatalidad fálica a la revolución de los géneros
dc.creator.none.fl_str_mv Arce, Rafael Gerardo
author Arce, Rafael Gerardo
author_facet Arce, Rafael Gerardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OSVALDO LAMBORGHINI
PERONISMO
BATAILLE
GÉNERO
topic OSVALDO LAMBORGHINI
PERONISMO
BATAILLE
GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las hijas de Hegel de Osvaldo Lamborghini ha sido un texto poco leído por la crítica literaria. Escritura automática, memorias, diario íntimo, prosa poética: la crítica ha prestado atención especialmente al mentado estilo del autor. Porotro lado, se han abordado las cuestiones históricas y políticas, siempre vinculadas a la coyuntura y la experiencia del autoritarismo en Argentina. La referencia a Hegel ha merecido escasa atención o una atención superficial. Eneste trabajo, nos proponemos examinar Las hijas de Hegel como una reflexión crítica acerca de las consecuencias políticas de la filosofía del Espíritu y el devenir histórico de las naciones de América Latina. Lamborghini examina lahistoria argentina como la cíclica erección de una opresión fálico-estatal autoritaria. En este contexto, el peronismo habría sido la experiencia histórica de la emergencia de las masas. Pero esta experiencia, cuyo ícono es la figura de Eva Perón, se concibe vinculada al deseo y a la catexis del campo social. Latransformación del hombre en mujer, finalmente, encarna la desconstrucción de laautoridad estatal en una disgregación de la soberanía en la que la masa no se convierte jamás en pueblo.
Fil: Arce, Rafael Gerardo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description Las hijas de Hegel de Osvaldo Lamborghini ha sido un texto poco leído por la crítica literaria. Escritura automática, memorias, diario íntimo, prosa poética: la crítica ha prestado atención especialmente al mentado estilo del autor. Porotro lado, se han abordado las cuestiones históricas y políticas, siempre vinculadas a la coyuntura y la experiencia del autoritarismo en Argentina. La referencia a Hegel ha merecido escasa atención o una atención superficial. Eneste trabajo, nos proponemos examinar Las hijas de Hegel como una reflexión crítica acerca de las consecuencias políticas de la filosofía del Espíritu y el devenir histórico de las naciones de América Latina. Lamborghini examina lahistoria argentina como la cíclica erección de una opresión fálico-estatal autoritaria. En este contexto, el peronismo habría sido la experiencia histórica de la emergencia de las masas. Pero esta experiencia, cuyo ícono es la figura de Eva Perón, se concibe vinculada al deseo y a la catexis del campo social. Latransformación del hombre en mujer, finalmente, encarna la desconstrucción de laautoridad estatal en una disgregación de la soberanía en la que la masa no se convierte jamás en pueblo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111108
Arce, Rafael Gerardo; Las hijas de Hegel. De la estatalidad fálica a la revolución de los géneros; Universidad Nacional de Mar del Plata; Estudios de Teoría Literaria; 19; 7-2020
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111108
identifier_str_mv Arce, Rafael Gerardo; Las hijas de Hegel. De la estatalidad fálica a la revolución de los géneros; Universidad Nacional de Mar del Plata; Estudios de Teoría Literaria; 19; 7-2020
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/3397
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269199801516032
score 13.13397