La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan Villoro

Autores
Gutiérrez, María Verónica del Carmen
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La literatura contemporánea ha dado cuenta del espacio como unainstancia inseparable de la imaginación. El literato se ha vuelto un arqueólogo, un arquitecto, un urbanista. La escritura de Juan Villoro persigue también la ciudad. En este trabajo me centraré en el ensayo «Espectros de la ciudad de México» (2008-2009), que analizaré a partir de la noción de «espectro», utilizada por Villoro, y de algunas consideraciones sobre la idea de ciudad propuestas por Jean-Luc Nancy en La ciudad a lo lejos, consideraciones que permiten acercarse a ese espacio textual del DF propuesto por el escritor mexicano. La ciudad, como el espectro, no está en ninguna parte sostiene Nancy. La ciudad propuesta por Villoro, caótica, populosa, desmesurada,la «ultraciudad monstruosa», es, de alguna manera, la concreción de esa in-concreción que es la ciudad en tanto superstición, creencia, yuxtaposición de imaginaciones que quieren recorrerla.
Contemporary literature has given account of space as an inseparable instance of the imagination. The writer has become an archaeologist, an architect, an urban planner. Juan Villoro’s writings also pursues the city. In this paper I will focus on the «Spectra of the City of Mexico» (2008-2009) essay, which I will analyze based on the notion of «spectrum» used by Villoro and some considerations about the idea of the city proposed by Jean -Luc Nancy in The City in the distance, considerations that allow us to approach that textual space of the DF proposed by the Mexican writer. The city, like the specter, is nowhere to be found, says Nancy. The city proposed by Villoro, chaotic, populous, disproportionate, the «monstrous ultracity», is, in some way, the concretion of that in-concretion that is the city as superstition, belief, and juxtaposition of imaginations that want to roam it.
Fil: Gutiérrez, María Verónica del Carmen. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MEXICO
CIUDAD
ESPECTRO
LITERATURA LATINOAMERICANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72715

id CONICETDig_394ac54e707ff8e61e17e4788790719f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72715
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan VilloroGutiérrez, María Verónica del CarmenMEXICOCIUDADESPECTROLITERATURA LATINOAMERICANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La literatura contemporánea ha dado cuenta del espacio como unainstancia inseparable de la imaginación. El literato se ha vuelto un arqueólogo, un arquitecto, un urbanista. La escritura de Juan Villoro persigue también la ciudad. En este trabajo me centraré en el ensayo «Espectros de la ciudad de México» (2008-2009), que analizaré a partir de la noción de «espectro», utilizada por Villoro, y de algunas consideraciones sobre la idea de ciudad propuestas por Jean-Luc Nancy en La ciudad a lo lejos, consideraciones que permiten acercarse a ese espacio textual del DF propuesto por el escritor mexicano. La ciudad, como el espectro, no está en ninguna parte sostiene Nancy. La ciudad propuesta por Villoro, caótica, populosa, desmesurada,la «ultraciudad monstruosa», es, de alguna manera, la concreción de esa in-concreción que es la ciudad en tanto superstición, creencia, yuxtaposición de imaginaciones que quieren recorrerla.Contemporary literature has given account of space as an inseparable instance of the imagination. The writer has become an archaeologist, an architect, an urban planner. Juan Villoro’s writings also pursues the city. In this paper I will focus on the «Spectra of the City of Mexico» (2008-2009) essay, which I will analyze based on the notion of «spectrum» used by Villoro and some considerations about the idea of the city proposed by Jean -Luc Nancy in The City in the distance, considerations that allow us to approach that textual space of the DF proposed by the Mexican writer. The city, like the specter, is nowhere to be found, says Nancy. The city proposed by Villoro, chaotic, populous, disproportionate, the «monstrous ultracity», is, in some way, the concretion of that in-concretion that is the city as superstition, belief, and juxtaposition of imaginations that want to roam it.Fil: Gutiérrez, María Verónica del Carmen. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCuadernos del Hipogrifo2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72715Gutiérrez, María Verónica del Carmen; La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan Villoro; Cuadernos del Hipogrifo; Cuadernos del Hipogrifo. Revista de Literatura Hispanoamericana y Comparada; 8; 7-2017; 301-3102420-918XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaelhipogrifo.com/?page_id=1366info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaelhipogrifo.com/wp-content/uploads/2018/01/301-310.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72715instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:28.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan Villoro
title La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan Villoro
spellingShingle La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan Villoro
Gutiérrez, María Verónica del Carmen
MEXICO
CIUDAD
ESPECTRO
LITERATURA LATINOAMERICANA
title_short La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan Villoro
title_full La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan Villoro
title_fullStr La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan Villoro
title_full_unstemmed La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan Villoro
title_sort La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan Villoro
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, María Verónica del Carmen
author Gutiérrez, María Verónica del Carmen
author_facet Gutiérrez, María Verónica del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEXICO
CIUDAD
ESPECTRO
LITERATURA LATINOAMERICANA
topic MEXICO
CIUDAD
ESPECTRO
LITERATURA LATINOAMERICANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La literatura contemporánea ha dado cuenta del espacio como unainstancia inseparable de la imaginación. El literato se ha vuelto un arqueólogo, un arquitecto, un urbanista. La escritura de Juan Villoro persigue también la ciudad. En este trabajo me centraré en el ensayo «Espectros de la ciudad de México» (2008-2009), que analizaré a partir de la noción de «espectro», utilizada por Villoro, y de algunas consideraciones sobre la idea de ciudad propuestas por Jean-Luc Nancy en La ciudad a lo lejos, consideraciones que permiten acercarse a ese espacio textual del DF propuesto por el escritor mexicano. La ciudad, como el espectro, no está en ninguna parte sostiene Nancy. La ciudad propuesta por Villoro, caótica, populosa, desmesurada,la «ultraciudad monstruosa», es, de alguna manera, la concreción de esa in-concreción que es la ciudad en tanto superstición, creencia, yuxtaposición de imaginaciones que quieren recorrerla.
Contemporary literature has given account of space as an inseparable instance of the imagination. The writer has become an archaeologist, an architect, an urban planner. Juan Villoro’s writings also pursues the city. In this paper I will focus on the «Spectra of the City of Mexico» (2008-2009) essay, which I will analyze based on the notion of «spectrum» used by Villoro and some considerations about the idea of the city proposed by Jean -Luc Nancy in The City in the distance, considerations that allow us to approach that textual space of the DF proposed by the Mexican writer. The city, like the specter, is nowhere to be found, says Nancy. The city proposed by Villoro, chaotic, populous, disproportionate, the «monstrous ultracity», is, in some way, the concretion of that in-concretion that is the city as superstition, belief, and juxtaposition of imaginations that want to roam it.
Fil: Gutiérrez, María Verónica del Carmen. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La literatura contemporánea ha dado cuenta del espacio como unainstancia inseparable de la imaginación. El literato se ha vuelto un arqueólogo, un arquitecto, un urbanista. La escritura de Juan Villoro persigue también la ciudad. En este trabajo me centraré en el ensayo «Espectros de la ciudad de México» (2008-2009), que analizaré a partir de la noción de «espectro», utilizada por Villoro, y de algunas consideraciones sobre la idea de ciudad propuestas por Jean-Luc Nancy en La ciudad a lo lejos, consideraciones que permiten acercarse a ese espacio textual del DF propuesto por el escritor mexicano. La ciudad, como el espectro, no está en ninguna parte sostiene Nancy. La ciudad propuesta por Villoro, caótica, populosa, desmesurada,la «ultraciudad monstruosa», es, de alguna manera, la concreción de esa in-concreción que es la ciudad en tanto superstición, creencia, yuxtaposición de imaginaciones que quieren recorrerla.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72715
Gutiérrez, María Verónica del Carmen; La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan Villoro; Cuadernos del Hipogrifo; Cuadernos del Hipogrifo. Revista de Literatura Hispanoamericana y Comparada; 8; 7-2017; 301-310
2420-918X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72715
identifier_str_mv Gutiérrez, María Verónica del Carmen; La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan Villoro; Cuadernos del Hipogrifo; Cuadernos del Hipogrifo. Revista de Literatura Hispanoamericana y Comparada; 8; 7-2017; 301-310
2420-918X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaelhipogrifo.com/?page_id=1366
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaelhipogrifo.com/wp-content/uploads/2018/01/301-310.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuadernos del Hipogrifo
publisher.none.fl_str_mv Cuadernos del Hipogrifo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269095764951040
score 13.13397