El escenario de pobreza y políticas sociales al recibir el COVID-19: Bahía Blanca en el contexto de la Argentina urbana

Autores
Santos, Maria Emma
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta de manera sintética el estado en el que Argentina y en particular la ciudad de Bahía Blanca recibe la pandemia del COVID-19 en términos de pobreza, medida desde una metodología multidimensional, así como también en términos de la política social municipal. Cabe señalar queBahía Blanca es una de las ciudades que nuclea mayor población en el sur de Argentina, concentrando 301.000 personas (INDEC, 2010), constituyendo una ciudad intermedia, lo cual permite potencialmente posibilidades de política que pueden ser más sencillas de implementar que en el caso de grandes urbes. El objetivo es ofrecer las coordenadas para dimensionar el impacto que la pandemia tendrá sobre los sectores más pobres del país y de la ciudad, y ofrecer algunas reflexiones en torno a posibles medidas de política social para reducir el impacto de la crisis. El trabajo construye sobre un documento de trabajo del IIESS publicado tres semanas luego de iniciada la medida de aislamiento social obligatorio (Santos, 2020a).
Fil: Santos, Maria Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
COVID-19
POBREZA MULTIDIMENSIONAL
POLÍTICA SOCIAL
BAHÍA BLANCA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129475

id CONICETDig_39461f4869ccb3b9602b187270f0f286
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129475
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El escenario de pobreza y políticas sociales al recibir el COVID-19: Bahía Blanca en el contexto de la Argentina urbanaSantos, Maria EmmaCOVID-19POBREZA MULTIDIMENSIONALPOLÍTICA SOCIALBAHÍA BLANCAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se presenta de manera sintética el estado en el que Argentina y en particular la ciudad de Bahía Blanca recibe la pandemia del COVID-19 en términos de pobreza, medida desde una metodología multidimensional, así como también en términos de la política social municipal. Cabe señalar queBahía Blanca es una de las ciudades que nuclea mayor población en el sur de Argentina, concentrando 301.000 personas (INDEC, 2010), constituyendo una ciudad intermedia, lo cual permite potencialmente posibilidades de política que pueden ser más sencillas de implementar que en el caso de grandes urbes. El objetivo es ofrecer las coordenadas para dimensionar el impacto que la pandemia tendrá sobre los sectores más pobres del país y de la ciudad, y ofrecer algunas reflexiones en torno a posibles medidas de política social para reducir el impacto de la crisis. El trabajo construye sobre un documento de trabajo del IIESS publicado tres semanas luego de iniciada la medida de aislamiento social obligatorio (Santos, 2020a).Fil: Santos, Maria Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129475Santos, Maria Emma; El escenario de pobreza y políticas sociales al recibir el COVID-19: Bahía Blanca en el contexto de la Argentina urbana; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Documento de Trabajo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; 1; 5-2020; 94-1112250-8333CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iiess.conicet.gov.ar/images/DDT/docTrabajoColectivo2020.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iiess.conicet.gov.ar/index.php/investigacion/publicaciones-grales/documentos-de-trabajoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:39:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:39:55.473CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El escenario de pobreza y políticas sociales al recibir el COVID-19: Bahía Blanca en el contexto de la Argentina urbana
title El escenario de pobreza y políticas sociales al recibir el COVID-19: Bahía Blanca en el contexto de la Argentina urbana
spellingShingle El escenario de pobreza y políticas sociales al recibir el COVID-19: Bahía Blanca en el contexto de la Argentina urbana
Santos, Maria Emma
COVID-19
POBREZA MULTIDIMENSIONAL
POLÍTICA SOCIAL
BAHÍA BLANCA
title_short El escenario de pobreza y políticas sociales al recibir el COVID-19: Bahía Blanca en el contexto de la Argentina urbana
title_full El escenario de pobreza y políticas sociales al recibir el COVID-19: Bahía Blanca en el contexto de la Argentina urbana
title_fullStr El escenario de pobreza y políticas sociales al recibir el COVID-19: Bahía Blanca en el contexto de la Argentina urbana
title_full_unstemmed El escenario de pobreza y políticas sociales al recibir el COVID-19: Bahía Blanca en el contexto de la Argentina urbana
title_sort El escenario de pobreza y políticas sociales al recibir el COVID-19: Bahía Blanca en el contexto de la Argentina urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Santos, Maria Emma
author Santos, Maria Emma
author_facet Santos, Maria Emma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
POBREZA MULTIDIMENSIONAL
POLÍTICA SOCIAL
BAHÍA BLANCA
topic COVID-19
POBREZA MULTIDIMENSIONAL
POLÍTICA SOCIAL
BAHÍA BLANCA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta de manera sintética el estado en el que Argentina y en particular la ciudad de Bahía Blanca recibe la pandemia del COVID-19 en términos de pobreza, medida desde una metodología multidimensional, así como también en términos de la política social municipal. Cabe señalar queBahía Blanca es una de las ciudades que nuclea mayor población en el sur de Argentina, concentrando 301.000 personas (INDEC, 2010), constituyendo una ciudad intermedia, lo cual permite potencialmente posibilidades de política que pueden ser más sencillas de implementar que en el caso de grandes urbes. El objetivo es ofrecer las coordenadas para dimensionar el impacto que la pandemia tendrá sobre los sectores más pobres del país y de la ciudad, y ofrecer algunas reflexiones en torno a posibles medidas de política social para reducir el impacto de la crisis. El trabajo construye sobre un documento de trabajo del IIESS publicado tres semanas luego de iniciada la medida de aislamiento social obligatorio (Santos, 2020a).
Fil: Santos, Maria Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description En este trabajo se presenta de manera sintética el estado en el que Argentina y en particular la ciudad de Bahía Blanca recibe la pandemia del COVID-19 en términos de pobreza, medida desde una metodología multidimensional, así como también en términos de la política social municipal. Cabe señalar queBahía Blanca es una de las ciudades que nuclea mayor población en el sur de Argentina, concentrando 301.000 personas (INDEC, 2010), constituyendo una ciudad intermedia, lo cual permite potencialmente posibilidades de política que pueden ser más sencillas de implementar que en el caso de grandes urbes. El objetivo es ofrecer las coordenadas para dimensionar el impacto que la pandemia tendrá sobre los sectores más pobres del país y de la ciudad, y ofrecer algunas reflexiones en torno a posibles medidas de política social para reducir el impacto de la crisis. El trabajo construye sobre un documento de trabajo del IIESS publicado tres semanas luego de iniciada la medida de aislamiento social obligatorio (Santos, 2020a).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129475
Santos, Maria Emma; El escenario de pobreza y políticas sociales al recibir el COVID-19: Bahía Blanca en el contexto de la Argentina urbana; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Documento de Trabajo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; 1; 5-2020; 94-111
2250-8333
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129475
identifier_str_mv Santos, Maria Emma; El escenario de pobreza y políticas sociales al recibir el COVID-19: Bahía Blanca en el contexto de la Argentina urbana; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Documento de Trabajo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; 1; 5-2020; 94-111
2250-8333
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iiess.conicet.gov.ar/images/DDT/docTrabajoColectivo2020.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iiess.conicet.gov.ar/index.php/investigacion/publicaciones-grales/documentos-de-trabajo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606756855382016
score 13.001348