Comportamiento de hidrogeles biocompatibles como sistemas de transporte de antioxidantes

Autores
Casadey, Rocio Guadalupe; Rivarola, Claudia Rosana; Criado, Susana Noemi
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los hidrogeles son cadenas de polímeros entrecruzados que no se disuelven en agua y cuya estructura nanoporosa permite encapsular sustratos y nanopartículas para su transporte. En este caso, se estudiarán hidrogeles biocompatibles y no-citotóxicos (1) como materiales de transporte de antioxidantes en medio acuoso y su posible aplicación en matrices alimenticias.Debido a la similitud estructural y propiedades fisicoquímicas favorables, se propone estudiar el comportamiento de poly(N-isopropilacrilamida-co-8% Hidroxietilacrilamida) / PNIPAM-co-HEMA y poly(N-isopropilacrilamida-co-8% N-acriloil-tris-(hidroximetil) aminometano) / PNIPAM-co-THMA como materiales soportes de antioxidantes como: 2-(2-hidroxietil) fenol / 2-OH, y su isómero 4-(2-hidroxietil) fenol / 4-OH y Acido ferúlico / FER.Resultados y ConclusionesLa capacidad de hinchamiento en equilibrio de los hidrogeles permite la incorporación de los sustratos con valores de Coeficientes de Partición (Cp) hidrogel/ solución acuosa cercano o mayor a 1 en todos los casos. Los antioxidantes son liberados progresivamente en ambas matrices logrando hasta el 20% de sustrato liberado respecto al sustrato cargado. El isómero 4-OH muestra una cinética de liberación más retardada en PNIPAM-co-THMA respecto a 2-OH. Mientras que FER muestra un CP>1 y la capacidad de liberación es bastante menor respecto a los isómeros mencionados. Por lo tanto, la cinética de liberación del sustrato depende claramente de las características estructurales del antioxidante y de las posibles interacciones entre la matriz y el sustrato.Los materiales soportes propuestos tienen la capacidad de transportar el antioxidante y liberarlo progresivamente. La cinética y tiempo de liberación del antioxidante podría regularse modificando la composición química del material de transporte. Debido a que la capacidad antioxidante se encuentra favorecida en medios con pH básicos (2), se intentará estudiar a futuro el comportamiento de estos sistemas bajo esas condiciones.
Fil: Casadey, Rocio Guadalupe. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Rivarola, Claudia Rosana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Criado, Susana Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
San Miguel de Tucuman
Argentina
Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Materia
ANTIOXIDANTES
HIDROGELES
SISTEMAS DE TRANSPORTE
COMPUESTOS FENOLICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226661

id CONICETDig_38f98b279baf80a2af8adcd73ae5d147
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226661
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comportamiento de hidrogeles biocompatibles como sistemas de transporte de antioxidantesCasadey, Rocio GuadalupeRivarola, Claudia RosanaCriado, Susana NoemiANTIOXIDANTESHIDROGELESSISTEMAS DE TRANSPORTECOMPUESTOS FENOLICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los hidrogeles son cadenas de polímeros entrecruzados que no se disuelven en agua y cuya estructura nanoporosa permite encapsular sustratos y nanopartículas para su transporte. En este caso, se estudiarán hidrogeles biocompatibles y no-citotóxicos (1) como materiales de transporte de antioxidantes en medio acuoso y su posible aplicación en matrices alimenticias.Debido a la similitud estructural y propiedades fisicoquímicas favorables, se propone estudiar el comportamiento de poly(N-isopropilacrilamida-co-8% Hidroxietilacrilamida) / PNIPAM-co-HEMA y poly(N-isopropilacrilamida-co-8% N-acriloil-tris-(hidroximetil) aminometano) / PNIPAM-co-THMA como materiales soportes de antioxidantes como: 2-(2-hidroxietil) fenol / 2-OH, y su isómero 4-(2-hidroxietil) fenol / 4-OH y Acido ferúlico / FER.Resultados y ConclusionesLa capacidad de hinchamiento en equilibrio de los hidrogeles permite la incorporación de los sustratos con valores de Coeficientes de Partición (Cp) hidrogel/ solución acuosa cercano o mayor a 1 en todos los casos. Los antioxidantes son liberados progresivamente en ambas matrices logrando hasta el 20% de sustrato liberado respecto al sustrato cargado. El isómero 4-OH muestra una cinética de liberación más retardada en PNIPAM-co-THMA respecto a 2-OH. Mientras que FER muestra un CP>1 y la capacidad de liberación es bastante menor respecto a los isómeros mencionados. Por lo tanto, la cinética de liberación del sustrato depende claramente de las características estructurales del antioxidante y de las posibles interacciones entre la matriz y el sustrato.Los materiales soportes propuestos tienen la capacidad de transportar el antioxidante y liberarlo progresivamente. La cinética y tiempo de liberación del antioxidante podría regularse modificando la composición química del material de transporte. Debido a que la capacidad antioxidante se encuentra favorecida en medios con pH básicos (2), se intentará estudiar a futuro el comportamiento de estos sistemas bajo esas condiciones.Fil: Casadey, Rocio Guadalupe. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Rivarola, Claudia Rosana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Criado, Susana Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaXXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaSan Miguel de TucumanArgentinaUniversidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica Química y FarmaciaAsociación Argentina de Investigación FisicoquímicaComite Organizador del Congreso2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226661Comportamiento de hidrogeles biocompatibles como sistemas de transporte de antioxidantes; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucuman; Argentina; 2019; 347-347978-987-754-185-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3725/20190603143238.pdf?sequence=1&isAllowed=yNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226661instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:54.823CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de hidrogeles biocompatibles como sistemas de transporte de antioxidantes
title Comportamiento de hidrogeles biocompatibles como sistemas de transporte de antioxidantes
spellingShingle Comportamiento de hidrogeles biocompatibles como sistemas de transporte de antioxidantes
Casadey, Rocio Guadalupe
ANTIOXIDANTES
HIDROGELES
SISTEMAS DE TRANSPORTE
COMPUESTOS FENOLICOS
title_short Comportamiento de hidrogeles biocompatibles como sistemas de transporte de antioxidantes
title_full Comportamiento de hidrogeles biocompatibles como sistemas de transporte de antioxidantes
title_fullStr Comportamiento de hidrogeles biocompatibles como sistemas de transporte de antioxidantes
title_full_unstemmed Comportamiento de hidrogeles biocompatibles como sistemas de transporte de antioxidantes
title_sort Comportamiento de hidrogeles biocompatibles como sistemas de transporte de antioxidantes
dc.creator.none.fl_str_mv Casadey, Rocio Guadalupe
Rivarola, Claudia Rosana
Criado, Susana Noemi
author Casadey, Rocio Guadalupe
author_facet Casadey, Rocio Guadalupe
Rivarola, Claudia Rosana
Criado, Susana Noemi
author_role author
author2 Rivarola, Claudia Rosana
Criado, Susana Noemi
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTIOXIDANTES
HIDROGELES
SISTEMAS DE TRANSPORTE
COMPUESTOS FENOLICOS
topic ANTIOXIDANTES
HIDROGELES
SISTEMAS DE TRANSPORTE
COMPUESTOS FENOLICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los hidrogeles son cadenas de polímeros entrecruzados que no se disuelven en agua y cuya estructura nanoporosa permite encapsular sustratos y nanopartículas para su transporte. En este caso, se estudiarán hidrogeles biocompatibles y no-citotóxicos (1) como materiales de transporte de antioxidantes en medio acuoso y su posible aplicación en matrices alimenticias.Debido a la similitud estructural y propiedades fisicoquímicas favorables, se propone estudiar el comportamiento de poly(N-isopropilacrilamida-co-8% Hidroxietilacrilamida) / PNIPAM-co-HEMA y poly(N-isopropilacrilamida-co-8% N-acriloil-tris-(hidroximetil) aminometano) / PNIPAM-co-THMA como materiales soportes de antioxidantes como: 2-(2-hidroxietil) fenol / 2-OH, y su isómero 4-(2-hidroxietil) fenol / 4-OH y Acido ferúlico / FER.Resultados y ConclusionesLa capacidad de hinchamiento en equilibrio de los hidrogeles permite la incorporación de los sustratos con valores de Coeficientes de Partición (Cp) hidrogel/ solución acuosa cercano o mayor a 1 en todos los casos. Los antioxidantes son liberados progresivamente en ambas matrices logrando hasta el 20% de sustrato liberado respecto al sustrato cargado. El isómero 4-OH muestra una cinética de liberación más retardada en PNIPAM-co-THMA respecto a 2-OH. Mientras que FER muestra un CP>1 y la capacidad de liberación es bastante menor respecto a los isómeros mencionados. Por lo tanto, la cinética de liberación del sustrato depende claramente de las características estructurales del antioxidante y de las posibles interacciones entre la matriz y el sustrato.Los materiales soportes propuestos tienen la capacidad de transportar el antioxidante y liberarlo progresivamente. La cinética y tiempo de liberación del antioxidante podría regularse modificando la composición química del material de transporte. Debido a que la capacidad antioxidante se encuentra favorecida en medios con pH básicos (2), se intentará estudiar a futuro el comportamiento de estos sistemas bajo esas condiciones.
Fil: Casadey, Rocio Guadalupe. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Rivarola, Claudia Rosana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Criado, Susana Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
San Miguel de Tucuman
Argentina
Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
description Los hidrogeles son cadenas de polímeros entrecruzados que no se disuelven en agua y cuya estructura nanoporosa permite encapsular sustratos y nanopartículas para su transporte. En este caso, se estudiarán hidrogeles biocompatibles y no-citotóxicos (1) como materiales de transporte de antioxidantes en medio acuoso y su posible aplicación en matrices alimenticias.Debido a la similitud estructural y propiedades fisicoquímicas favorables, se propone estudiar el comportamiento de poly(N-isopropilacrilamida-co-8% Hidroxietilacrilamida) / PNIPAM-co-HEMA y poly(N-isopropilacrilamida-co-8% N-acriloil-tris-(hidroximetil) aminometano) / PNIPAM-co-THMA como materiales soportes de antioxidantes como: 2-(2-hidroxietil) fenol / 2-OH, y su isómero 4-(2-hidroxietil) fenol / 4-OH y Acido ferúlico / FER.Resultados y ConclusionesLa capacidad de hinchamiento en equilibrio de los hidrogeles permite la incorporación de los sustratos con valores de Coeficientes de Partición (Cp) hidrogel/ solución acuosa cercano o mayor a 1 en todos los casos. Los antioxidantes son liberados progresivamente en ambas matrices logrando hasta el 20% de sustrato liberado respecto al sustrato cargado. El isómero 4-OH muestra una cinética de liberación más retardada en PNIPAM-co-THMA respecto a 2-OH. Mientras que FER muestra un CP>1 y la capacidad de liberación es bastante menor respecto a los isómeros mencionados. Por lo tanto, la cinética de liberación del sustrato depende claramente de las características estructurales del antioxidante y de las posibles interacciones entre la matriz y el sustrato.Los materiales soportes propuestos tienen la capacidad de transportar el antioxidante y liberarlo progresivamente. La cinética y tiempo de liberación del antioxidante podría regularse modificando la composición química del material de transporte. Debido a que la capacidad antioxidante se encuentra favorecida en medios con pH básicos (2), se intentará estudiar a futuro el comportamiento de estos sistemas bajo esas condiciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226661
Comportamiento de hidrogeles biocompatibles como sistemas de transporte de antioxidantes; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucuman; Argentina; 2019; 347-347
978-987-754-185-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226661
identifier_str_mv Comportamiento de hidrogeles biocompatibles como sistemas de transporte de antioxidantes; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucuman; Argentina; 2019; 347-347
978-987-754-185-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3725/20190603143238.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Comite Organizador del Congreso
publisher.none.fl_str_mv Comite Organizador del Congreso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613961360605184
score 13.070432