Compuestos fenólicos en la respuesta antioxidante de tomate frente a la inundación y post-inundación

Autores
Chavez, César; Mignolli, Francesco; Medina, Ricardo Daniel; Vidoz, María Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chavez, César Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Chavez, César Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.│Fil: Mignolli, Francesco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Las inundaciones afectan la supervivencia de las plantas, induciendo cambios fisiológicos que alteran los procesos de intercambio gaseoso y fotosíntesis, conduciendo a la acumulación de especies reactivas de oxígeno (EROs). En bajas concentraciones, estos compuestos regulan procesos del desarrollo de las plantas, pero su exceso conduce a un desbalance celular que genera episodios de estrés oxidativo, los que pueden afectar la integridad de las membranas celulares y el funcionamiento de las proteínas y ácidos nucleicos. Se ha descripto cómo la inundación afecta los procesos fisiológicos de las plantas, y cómo estas responden acumulando antioxidantes durante los eventos de estrés oxidativo, siendo el modelo de Arabidopsis thaliana el más estudiado. Metabolitos como los fenoles, flavonoides y antocianos podrían tener un rol integral en las plantas, mitigando el daño oxidativo en hojas y permitiendo a las raíces tolerar el estrés durante el anegamiento. El análisis de estos compuestos durante el período de post-inundación ha recibido poca atención hasta el momento. Por lo expuesto, el objetivo del trabajo fue analizar el contenido de los compuestos fenólicos, flavonoides y antocianos en hojas y raíces de plantas de tomate durante eventos de inundación y de post-inundación, siendo esta una especie modelo susceptible a la inundación, que difiere del modelo clásico de A. thaliana. Para esto, plantas de tomate del genotipo Ailsa Craig fueron cultivadas durante 4 semanas en cámara de crecimiento bajo condiciones controladas (fotoperiodo 16hs, irradiancia PAR 215 μM m-2 s -1 , humedad 60% y temperatura 26oC), tras las cuales fueron sometidas a un tratamiento de inundación parcial a la altura del nudo cotiledonar durante 6 días, que se continuó con un tratamiento de post-inundación. Este último consistió en retirar las plantas del medio acuático para dejarlas en condiciones de riego a capacidad de campo durante 6 días. Las plantas que oficiaron de control permanecieron durante todo el experimento bajo riego a capacidad de campo. Desde el inicio del experimento y cada tres días se tomaron muestras de hojas y raíces para analizar el contenido de compuestos fenólicos totales, flavonoides totales y antocianos, a partir de técnicas colorimétricas y mediciones en espectrofotómetro (Genesys 150 UV-VIS). Los resultados de todas las variables estudiadas en ambos órganos indicaron diferencias significativas entre los controles y sus tratamientos a 6 días de inundación, analizados con ANOVA y el test de comparaciones múltiples de Duncan (p≤0,05). Tras 6 días de post-inundación en hojas, los fenoles y flavonoides fueron estadísticamente mayores a sus controles, pero los antocianos disminuyeron en este período. En raíces, los parámetros disminuyeron y no se encontraron diferencias. Frente al estrés oxidativo inducido por la inundación, las plantas responden acumulando fenoles y flavonoides en hojas y raíces, lo que mitigaría la formación excesiva de EROs. Los antocianos que se acumulan en hojas, podrían funcionar como pantallas que absorben el exceso de fotones que no se utilizan para la formación de energía química. Futuros experimentos se realizarán para profundizar más en las respuestas a nivel bioquímico de las plantas de tomate durante la inundación y la post-inundación.
Materia
Compuestos fenólicos
Respuesta antioxidante de tomate
Inundación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55935

id RIUNNE_0129d09bbc588f12da36c4aa5d076445
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55935
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Compuestos fenólicos en la respuesta antioxidante de tomate frente a la inundación y post-inundaciónChavez, CésarMignolli, FrancescoMedina, Ricardo DanielVidoz, María LauraCompuestos fenólicosRespuesta antioxidante de tomateInundaciónFil: Chavez, César Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Chavez, César Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.│Fil: Mignolli, Francesco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Vidoz, María Laura.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Las inundaciones afectan la supervivencia de las plantas, induciendo cambios fisiológicos que alteran los procesos de intercambio gaseoso y fotosíntesis, conduciendo a la acumulación de especies reactivas de oxígeno (EROs). En bajas concentraciones, estos compuestos regulan procesos del desarrollo de las plantas, pero su exceso conduce a un desbalance celular que genera episodios de estrés oxidativo, los que pueden afectar la integridad de las membranas celulares y el funcionamiento de las proteínas y ácidos nucleicos. Se ha descripto cómo la inundación afecta los procesos fisiológicos de las plantas, y cómo estas responden acumulando antioxidantes durante los eventos de estrés oxidativo, siendo el modelo de Arabidopsis thaliana el más estudiado. Metabolitos como los fenoles, flavonoides y antocianos podrían tener un rol integral en las plantas, mitigando el daño oxidativo en hojas y permitiendo a las raíces tolerar el estrés durante el anegamiento. El análisis de estos compuestos durante el período de post-inundación ha recibido poca atención hasta el momento. Por lo expuesto, el objetivo del trabajo fue analizar el contenido de los compuestos fenólicos, flavonoides y antocianos en hojas y raíces de plantas de tomate durante eventos de inundación y de post-inundación, siendo esta una especie modelo susceptible a la inundación, que difiere del modelo clásico de A. thaliana. Para esto, plantas de tomate del genotipo Ailsa Craig fueron cultivadas durante 4 semanas en cámara de crecimiento bajo condiciones controladas (fotoperiodo 16hs, irradiancia PAR 215 μM m-2 s -1 , humedad 60% y temperatura 26oC), tras las cuales fueron sometidas a un tratamiento de inundación parcial a la altura del nudo cotiledonar durante 6 días, que se continuó con un tratamiento de post-inundación. Este último consistió en retirar las plantas del medio acuático para dejarlas en condiciones de riego a capacidad de campo durante 6 días. Las plantas que oficiaron de control permanecieron durante todo el experimento bajo riego a capacidad de campo. Desde el inicio del experimento y cada tres días se tomaron muestras de hojas y raíces para analizar el contenido de compuestos fenólicos totales, flavonoides totales y antocianos, a partir de técnicas colorimétricas y mediciones en espectrofotómetro (Genesys 150 UV-VIS). Los resultados de todas las variables estudiadas en ambos órganos indicaron diferencias significativas entre los controles y sus tratamientos a 6 días de inundación, analizados con ANOVA y el test de comparaciones múltiples de Duncan (p≤0,05). Tras 6 días de post-inundación en hojas, los fenoles y flavonoides fueron estadísticamente mayores a sus controles, pero los antocianos disminuyeron en este período. En raíces, los parámetros disminuyeron y no se encontraron diferencias. Frente al estrés oxidativo inducido por la inundación, las plantas responden acumulando fenoles y flavonoides en hojas y raíces, lo que mitigaría la formación excesiva de EROs. Los antocianos que se acumulan en hojas, podrían funcionar como pantallas que absorben el exceso de fotones que no se utilizan para la formación de energía química. Futuros experimentos se realizarán para profundizar más en las respuestas a nivel bioquímico de las plantas de tomate durante la inundación y la post-inundación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 47-47application/pdfChavez, César, et al., 2023. Compuestos fenólicos en la respuesta antioxidante de tomate frente a la inundación y post-inundación. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 47-47.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55935spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55935instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:02.38Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Compuestos fenólicos en la respuesta antioxidante de tomate frente a la inundación y post-inundación
title Compuestos fenólicos en la respuesta antioxidante de tomate frente a la inundación y post-inundación
spellingShingle Compuestos fenólicos en la respuesta antioxidante de tomate frente a la inundación y post-inundación
Chavez, César
Compuestos fenólicos
Respuesta antioxidante de tomate
Inundación
title_short Compuestos fenólicos en la respuesta antioxidante de tomate frente a la inundación y post-inundación
title_full Compuestos fenólicos en la respuesta antioxidante de tomate frente a la inundación y post-inundación
title_fullStr Compuestos fenólicos en la respuesta antioxidante de tomate frente a la inundación y post-inundación
title_full_unstemmed Compuestos fenólicos en la respuesta antioxidante de tomate frente a la inundación y post-inundación
title_sort Compuestos fenólicos en la respuesta antioxidante de tomate frente a la inundación y post-inundación
dc.creator.none.fl_str_mv Chavez, César
Mignolli, Francesco
Medina, Ricardo Daniel
Vidoz, María Laura
author Chavez, César
author_facet Chavez, César
Mignolli, Francesco
Medina, Ricardo Daniel
Vidoz, María Laura
author_role author
author2 Mignolli, Francesco
Medina, Ricardo Daniel
Vidoz, María Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Compuestos fenólicos
Respuesta antioxidante de tomate
Inundación
topic Compuestos fenólicos
Respuesta antioxidante de tomate
Inundación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chavez, César Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Chavez, César Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.│Fil: Mignolli, Francesco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Las inundaciones afectan la supervivencia de las plantas, induciendo cambios fisiológicos que alteran los procesos de intercambio gaseoso y fotosíntesis, conduciendo a la acumulación de especies reactivas de oxígeno (EROs). En bajas concentraciones, estos compuestos regulan procesos del desarrollo de las plantas, pero su exceso conduce a un desbalance celular que genera episodios de estrés oxidativo, los que pueden afectar la integridad de las membranas celulares y el funcionamiento de las proteínas y ácidos nucleicos. Se ha descripto cómo la inundación afecta los procesos fisiológicos de las plantas, y cómo estas responden acumulando antioxidantes durante los eventos de estrés oxidativo, siendo el modelo de Arabidopsis thaliana el más estudiado. Metabolitos como los fenoles, flavonoides y antocianos podrían tener un rol integral en las plantas, mitigando el daño oxidativo en hojas y permitiendo a las raíces tolerar el estrés durante el anegamiento. El análisis de estos compuestos durante el período de post-inundación ha recibido poca atención hasta el momento. Por lo expuesto, el objetivo del trabajo fue analizar el contenido de los compuestos fenólicos, flavonoides y antocianos en hojas y raíces de plantas de tomate durante eventos de inundación y de post-inundación, siendo esta una especie modelo susceptible a la inundación, que difiere del modelo clásico de A. thaliana. Para esto, plantas de tomate del genotipo Ailsa Craig fueron cultivadas durante 4 semanas en cámara de crecimiento bajo condiciones controladas (fotoperiodo 16hs, irradiancia PAR 215 μM m-2 s -1 , humedad 60% y temperatura 26oC), tras las cuales fueron sometidas a un tratamiento de inundación parcial a la altura del nudo cotiledonar durante 6 días, que se continuó con un tratamiento de post-inundación. Este último consistió en retirar las plantas del medio acuático para dejarlas en condiciones de riego a capacidad de campo durante 6 días. Las plantas que oficiaron de control permanecieron durante todo el experimento bajo riego a capacidad de campo. Desde el inicio del experimento y cada tres días se tomaron muestras de hojas y raíces para analizar el contenido de compuestos fenólicos totales, flavonoides totales y antocianos, a partir de técnicas colorimétricas y mediciones en espectrofotómetro (Genesys 150 UV-VIS). Los resultados de todas las variables estudiadas en ambos órganos indicaron diferencias significativas entre los controles y sus tratamientos a 6 días de inundación, analizados con ANOVA y el test de comparaciones múltiples de Duncan (p≤0,05). Tras 6 días de post-inundación en hojas, los fenoles y flavonoides fueron estadísticamente mayores a sus controles, pero los antocianos disminuyeron en este período. En raíces, los parámetros disminuyeron y no se encontraron diferencias. Frente al estrés oxidativo inducido por la inundación, las plantas responden acumulando fenoles y flavonoides en hojas y raíces, lo que mitigaría la formación excesiva de EROs. Los antocianos que se acumulan en hojas, podrían funcionar como pantallas que absorben el exceso de fotones que no se utilizan para la formación de energía química. Futuros experimentos se realizarán para profundizar más en las respuestas a nivel bioquímico de las plantas de tomate durante la inundación y la post-inundación.
description Fil: Chavez, César Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Chavez, César, et al., 2023. Compuestos fenólicos en la respuesta antioxidante de tomate frente a la inundación y post-inundación. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 47-47.
978-987-3619-92-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55935
identifier_str_mv Chavez, César, et al., 2023. Compuestos fenólicos en la respuesta antioxidante de tomate frente a la inundación y post-inundación. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 47-47.
978-987-3619-92-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55935
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 47-47
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344171554209792
score 12.623145