Aproximaciones para una cartografía desde el poder colectivo. Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Chiapas, México)

Autores
Gutierrez Luna, Diana Itzu
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el sureste mexicano, concretamente en el estado de Chiapas, en los últimos veinte años el impacto de la reforma constitucional agraria (1992), la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (1994) y la iniciativa económico-regional del Proyecto Mesoamericano (2001-2007) son el marco del recurrente control y despojo territorial hacia los pueblos campesino-indígenas. En este escrito nos proponemos visibilizar el proceso de lucha por la tierra y el territorio, su defensa y reconfiguración geográfica, como una lucha que va más allá de lo agrario. Desde la iniciativa política, económica y sociocultural del movimiento campesino-indígena maya zapatista. Se pretende mostrar el proceso de reconfiguración geografía que va de la "tierra recuperada" al territorio autónomo liberado del "mal gobierno" instituidas permanentemente desde los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas, Consejos Autónomos y Juntas de Buen Gobierno. Mostrar la importancia de la cartografía social como instrumento -desde y para- los movimientos socio-territoriales, a partir del análisis de las subjetividades emergentes. Lo anterior permitirá analizar la viabilidad de proyectos emancipatorios en América Latina.
Fil: Gutierrez Luna, Diana Itzu. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
DISPUTA TERRITORIAL
AUTONOMIAS
CARTOGRAFÍA
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103811

id CONICETDig_38f2f4054f41bf51fcb95f19afe5f8d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103811
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximaciones para una cartografía desde el poder colectivo. Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Chiapas, México)Gutierrez Luna, Diana ItzuDISPUTA TERRITORIALAUTONOMIASCARTOGRAFÍAACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el sureste mexicano, concretamente en el estado de Chiapas, en los últimos veinte años el impacto de la reforma constitucional agraria (1992), la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (1994) y la iniciativa económico-regional del Proyecto Mesoamericano (2001-2007) son el marco del recurrente control y despojo territorial hacia los pueblos campesino-indígenas. En este escrito nos proponemos visibilizar el proceso de lucha por la tierra y el territorio, su defensa y reconfiguración geográfica, como una lucha que va más allá de lo agrario. Desde la iniciativa política, económica y sociocultural del movimiento campesino-indígena maya zapatista. Se pretende mostrar el proceso de reconfiguración geografía que va de la "tierra recuperada" al territorio autónomo liberado del "mal gobierno" instituidas permanentemente desde los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas, Consejos Autónomos y Juntas de Buen Gobierno. Mostrar la importancia de la cartografía social como instrumento -desde y para- los movimientos socio-territoriales, a partir del análisis de las subjetividades emergentes. Lo anterior permitirá analizar la viabilidad de proyectos emancipatorios en América Latina.Fil: Gutierrez Luna, Diana Itzu. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Grupo de Filosofía Latinoamericana2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103811Gutierrez Luna, Diana Itzu; Aproximaciones para una cartografía desde el poder colectivo. Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Chiapas, México); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Grupo de Filosofía Latinoamericana; Intersticios de la Política y la Cultura. Intervenciones Latinoamericanas; 1; 2; 12-2012; 1-202250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5376info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103811instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:20.398CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones para una cartografía desde el poder colectivo. Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Chiapas, México)
title Aproximaciones para una cartografía desde el poder colectivo. Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Chiapas, México)
spellingShingle Aproximaciones para una cartografía desde el poder colectivo. Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Chiapas, México)
Gutierrez Luna, Diana Itzu
DISPUTA TERRITORIAL
AUTONOMIAS
CARTOGRAFÍA
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
title_short Aproximaciones para una cartografía desde el poder colectivo. Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Chiapas, México)
title_full Aproximaciones para una cartografía desde el poder colectivo. Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Chiapas, México)
title_fullStr Aproximaciones para una cartografía desde el poder colectivo. Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Chiapas, México)
title_full_unstemmed Aproximaciones para una cartografía desde el poder colectivo. Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Chiapas, México)
title_sort Aproximaciones para una cartografía desde el poder colectivo. Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Chiapas, México)
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez Luna, Diana Itzu
author Gutierrez Luna, Diana Itzu
author_facet Gutierrez Luna, Diana Itzu
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISPUTA TERRITORIAL
AUTONOMIAS
CARTOGRAFÍA
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
topic DISPUTA TERRITORIAL
AUTONOMIAS
CARTOGRAFÍA
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el sureste mexicano, concretamente en el estado de Chiapas, en los últimos veinte años el impacto de la reforma constitucional agraria (1992), la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (1994) y la iniciativa económico-regional del Proyecto Mesoamericano (2001-2007) son el marco del recurrente control y despojo territorial hacia los pueblos campesino-indígenas. En este escrito nos proponemos visibilizar el proceso de lucha por la tierra y el territorio, su defensa y reconfiguración geográfica, como una lucha que va más allá de lo agrario. Desde la iniciativa política, económica y sociocultural del movimiento campesino-indígena maya zapatista. Se pretende mostrar el proceso de reconfiguración geografía que va de la "tierra recuperada" al territorio autónomo liberado del "mal gobierno" instituidas permanentemente desde los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas, Consejos Autónomos y Juntas de Buen Gobierno. Mostrar la importancia de la cartografía social como instrumento -desde y para- los movimientos socio-territoriales, a partir del análisis de las subjetividades emergentes. Lo anterior permitirá analizar la viabilidad de proyectos emancipatorios en América Latina.
Fil: Gutierrez Luna, Diana Itzu. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En el sureste mexicano, concretamente en el estado de Chiapas, en los últimos veinte años el impacto de la reforma constitucional agraria (1992), la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (1994) y la iniciativa económico-regional del Proyecto Mesoamericano (2001-2007) son el marco del recurrente control y despojo territorial hacia los pueblos campesino-indígenas. En este escrito nos proponemos visibilizar el proceso de lucha por la tierra y el territorio, su defensa y reconfiguración geográfica, como una lucha que va más allá de lo agrario. Desde la iniciativa política, económica y sociocultural del movimiento campesino-indígena maya zapatista. Se pretende mostrar el proceso de reconfiguración geografía que va de la "tierra recuperada" al territorio autónomo liberado del "mal gobierno" instituidas permanentemente desde los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas, Consejos Autónomos y Juntas de Buen Gobierno. Mostrar la importancia de la cartografía social como instrumento -desde y para- los movimientos socio-territoriales, a partir del análisis de las subjetividades emergentes. Lo anterior permitirá analizar la viabilidad de proyectos emancipatorios en América Latina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103811
Gutierrez Luna, Diana Itzu; Aproximaciones para una cartografía desde el poder colectivo. Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Chiapas, México); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Grupo de Filosofía Latinoamericana; Intersticios de la Política y la Cultura. Intervenciones Latinoamericanas; 1; 2; 12-2012; 1-20
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103811
identifier_str_mv Gutierrez Luna, Diana Itzu; Aproximaciones para una cartografía desde el poder colectivo. Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Chiapas, México); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Grupo de Filosofía Latinoamericana; Intersticios de la Política y la Cultura. Intervenciones Latinoamericanas; 1; 2; 12-2012; 1-20
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5376
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Grupo de Filosofía Latinoamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Grupo de Filosofía Latinoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269851057389568
score 13.13397